EL USO DE DATOS SATELITALES EN EL ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO. Potencialidades y datos disponibles.

Documentos relacionados
SENSORES REMOTOS VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. Sistemas espaciales de Teledetección

geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi

LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE

percepción remota aplicada: monitoreo ambiental y ecología urbana

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC

percepción remota aplicada: monitoreo ambiental y ecología urbana 2016

Panorama de los productos de nieve de la NASA

Actualización Cartográfica Con Imágenes Satelitales

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Imágenes de satélite Estación de Recepción de Información Satelital (ERIS) Generalidades

María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO

IMÁGENES SATELITALES IMÁGENES SATELITALES IMÁGENES SATELITALES. Presentación por Ing. Rodolfo Franco Especialista SIG

Herramientas Disponibles para el Análisis y Seguimiento de los Recursos Naturales

Herramientas de la NASA de monitoreo y mapeo de inundaciones

Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4

Monitoreo de incendios forestales: 19 años. Dr. Rainer Ressl

E n c u e n t r o C i e n t í f i c o I n t e r n a c i o n a l

"Misión Copernicus: nuevos productos y nuevas perspectivas en el sector forestal"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Una visión de los incendios en La Pampa con herramientas satelitales

Antena Chetumal - CONABIO. Antena Chetumal, de Abril, México D.F., ICC

NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA

IMÁGENES SATELITALES. Presentación por Ing. Rodolfo Franco

Degradación y calidad ambiental. Aplicaciones de teledetección para la extracción de geoindicadores de degradación y monitorización de humedales

Simposio Internacional HidrICA 2016 Teledetección y agricultura Centro de data, Innovación y Tecnología

Secretaria de Energía Tecnología de la Información

Análisis preliminar sobre la factibilidad de monitorear el Sargazo que arriba a las costas del Caribe mexicano por sensores remotos

"Misión Copernicus: nuevos productos y nuevas perspectivas en el sector forestal" XXXI FORO INIA INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO FORESTAL

Teledetección Aplicaciones. Aplicación de imágenes Landsat en estudios forestales

Caracterización de la fenología de los macrófitos en la marisma de Doñana y su relación con la precipitación

Breve reseña histórica

TECNOLOGIA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EN SISTEMAS DE ALERTA. Septiembre 2016

PLAN DE ESTUDIOS 1996

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES

Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio. Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR,

El portfolio único de Earth Observation de UrtheCast/Deimos Imaging

Ejercicios con Imágenes de Radar

PRÁCTICO 1: Introducción al uso de ENVI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA

Imágenes de satélite, Drones

Experiencia de la primera parte de operación

Nombre de la materia Teledetección satelital y modelado Departamento Ingeniería en energía Academia Ingenierías aplicadas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE

Teledetección December 15, 2003

Introducción al procesamiento digital de imágenes

SENSORES. Marcelo Miranda Salas Ph.D. Grupo GAET-ECO Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente UC

Imágenes de satélite y agricultura: Presente y futuro

Datos satelitales ópticos y de radar para el mapeo de ambientes en macrosistemas de humedal.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León Maestría en Ing.Sanitaria y Ambiental Diciembre 2011 INTEC

USO DE LA TELEDETECCIÓN EN LOS INCENDIOS FORESTALES EN LAS ISLAS CANARIAS

Introducción a. Remota

introducción lección 1 Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz 1 Ingeniería Técnica en Topografía

TELEDETECCIÓN Y SENSORAMIENTO REMOTO EN URUGUAY CAPTURA DE DATOS POR PERCEPCIÓN REMOTA GRUPO 6 INTEGRANTES: MILENA PEREZ, ALFONSO ALTEZ, LUIS GIROTTO

Introducción a la Percepción Remota para la Gestión de Desastres. Santo Domingo, Junio 2013

CONCEPTOS BASICOS: PERCEPCION REMOTA FOTOGRAMETRIA DIGITAL

RAPIDEYE, FASAT-C, THEOS Y GEOEYE-2

Santiago Salsón Casado

Aplicaciones de las tecnologías satelitales

CONAE y EL PLAN ESPACIAL NACIONAL

FICHA DEL DOCENTE. Apellido GIROLIMETTO. Nombre Daniela Teresita. Título máximo obtenido Magister

IMÁGENES DE SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN EN EL INEGI

Detección Remota Hiperespectral

TELED - Sistemas de Observación de la Tierra y Teledetección

Incendios Forestales.

Comisión Nacional de Actividades Espaciales CONAE Programa 2Mp

seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017

Satélites Meteorológicos

IV Seminario Golfo San Jorge y Mar Austral PROYECTOS DE LA CONAE: EL MAR Y LAS COSTAS VISTOS DESDE LOS SATÉLITES

Sistema de alerta temprana de incendios forestales con datos satelitales

Sexto informe ordinario de la temporada de quemas-incendios de Abril de 2017

INFORME SEMANAL DE MONITOREO DE INCENDIOS

Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

FIGARO. Uso de la teledetección para la gestión del agua de riego. Presente y futuro IMPLANTACIÓN DEL RIEGO DE PRECISIÓN

PNOT. Plan Nacional de Observación del Territorio. Jorge Martínez Luceño Instituto Geográfico Nacional

LA METEOROLOGIA POR SATELITE

INTRODUCCIÓN A LOS DEM A PARTIR DE PLATAFORMAS ESPACIALES CON FINES AERONÁUTICOS:

Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT

Revisión de aspectos sobre posibilidades de complementariedad de diversos sistemas de percepción remota satelital y sensores.

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA

Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre. Módulo 01

Undécimo informe ordinario de la temporada de quemas-incendios de Mayo de 2017

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández

Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez.

Informe de Relevamiento de Superficie Implantada con Caña de Azúcar en la Provincia de Tucumán. 2011

Ficha de Satélite Miranda y Sucre

I s n t s r t um u e m n e t n o t s o s d e d T l e e l d e e d t e e t c e c c i c ó i n

EVALUACION DE IMPACTOS POR INCENDIOS FORESTALES EN CHIHUAHUA, MEXICO A TRAVES DE TECNOLOGÍA GEOESPACIAL.

Teledetección (Remote Sensing)

Anexos. A. Plataformas Orbitales. A.1.1 Goes 9. A.1 Plataformas geoestacionarias. Ficha Técnica Fecha de lanzamiento: 3 de Mayo de 1995

TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

Teledetección

Curso: FUNDAMENTOS DE LA PERCEPCIÓN REMOTA Y DEL PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES

Resoluciones en Teledetección

Trabajo Final de Graduación Modalidad Pasantía

Dr. Facundo Carmona Dr. Mauro Holzman

Transcripción:

EL USO DE DATOS SATELITALES EN EL ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO. Potencialidades y datos disponibles. René Muñoz Ingeniero Forestal Universidad de Magallanes rene.munoz@umag.cl

Acerca del término. Percepción Remota Remote Sensing Teledetección In 1962, the first International Symposium on Remote Sensing of Environment (ISRSE) was held in Ann Arbor, Michigan, United States, where the term remote sensing (Huadong 2013)

Qué es la teledetección? La teledetección se define como el conjunto de conocimientos y técnicas utilizadas para determinar características físicas y biológicas de objetos mediante mediciones a distancia, sin el contacto material con los mismos (Lasselin y Darteyre, 1991).

Cómo funciona? A - Fuente de energía. A D B - Radiación y atmosfera. B B E G C - Interacción con el blanco (target). D - Captura de la energía por el sensor. E - Transmisión, recepción y procesamiento. C F - Interpretación y análisis. F G - Aplicación.

El desarrollo de la teledetección. En las últimas décadas la teledetección ha mostrado una creciente importancia en mucha áreas de la geociencia. Agricultura Forestal Geología Hidrología Meteorología Oceanografía La masificación de sensores, plataformas y software ha proporcionado a científicos, investigadores y profesionales de diversas áreas nuevas fuentes de información.

El desarrollo de la teledetección. Terrestres. Aéreas. Espaciales. Hasta principios de la década del 70 se utilizó principalmente imágenes aéreas. Hasta esa fecha, el uso de imágenes satelitales estaba reservado principalmente para usos militares. Desde el lanzamiento del primer satélite del programa Landsat, los datos satelitales han estado disponibles para usos civiles (SFSO 2001)

Aplicaciones. Mapeo Inventario Monitoreo Pronostico Diagnostico y análisis del territorio.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA MEDIANTE TECNOLOGÍA ESPACIAL.

SITUACIÓN ACTUAL. Fig 4. Evolución de los lanzamientos de satélites desde 1957. Basado en McDowel database. Fuente: Durrieu et al., 2013

SITUACIÓN ACTUAL. Países con satélites 1966-2016. Fuente: UCS Satellite database, http://www.ucsusa.org/

SITUACIÓN ACTUAL. 707 Propósito de satélites activos (31/12/2015). 343 7 96 67 161 Comunicación Observación de la tierra Ciencias de la tierra Navegación Obervación y ciencias del espacio Desarrollo y demostración tecnológica Fig 5. Proposito general de los satelites activos que fueron lanzados hasta el 31/12/2015. Fuente: UCS Satellite database, http://www.ucsusa.org/

50 AÑOS DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO El desarrollo ha contado con la transformación de: Resolución temporal Meses Días - Minutos Resolución espacial Km m -cm Resolución espectral Visible - Microondas Sistemas SAR Monopolarización Polarización completa.

LA ERA DE LAS GRANDES CANTIDADES DE DATOS NASA (ESDIS) 7.5 PB de datos 1.5 MM usuarios (2013) D E S A F Í O S O P O R T U N I D A D E S

Aplicaciones. Remote sensing of ecosystem services: A systematic review. Fig 1. Número de publicaciones anuales entre 2001 y 2013. El gráfico representa solo las investigaciones en las cuales se integraron datos satelitales en estudios relacionados con los servicios ecosistémicos. Fuente: Barbosa et al., 2015

Aplicaciones. Remote sensing of ecosystem services: A systematic review. Fig 2. Porcentaje de publicaciones que integran teledetección y servicios ecosistémicos relativo al total de las publicaciones científicas en el campo de los servicios ecosistémicos anualmente. La línea ajustada mediante regresión, muestra claramente una tendencia positiva. Fuente: Barbosa et al., 2015

Qué nos ofrecen los datos satelitales? Continuidad Asequibilidad Accesibilidad

Un ejemplo. Continuidad Asequibilidad Accesibilidad Fig 3. Número de escenas Landsat distribuidas por año. A fines de 2008, cuando se pusieron a disposición de todos los datos Landsat en los archivos de la USGS, el número de escenas osciló entre 14805 y 33583. En Noviembre de 2011, Las adquisiciones de Landsat 5 fueron suspendidas por degradación de los instrumentos, lo que explica la caída en escenas distribuidas en 2012. Fuente: Turner et al., 2014

Algunos datos de libre disposición.

Landsat 8 Cuadro 1: Bandas individuales para Landsat 8, sus características espectrales (Center Wavelength y Bandwith) y su resolución espacial (GSM Ground Sample Distance). O L I T I R S Band Name Center Wavelength (nm) Bandwidth (nm) GSD (m) Coastal/Aerosol 443 20 30 Blue 482 65 30 Green 562 75 30 Red 655 50 30 NIR (Near Infrared) 865 40 30 SWIR1 (Short Wave 1610 100 30 Infrared) SWIR2 2200 200 30 Panchromatic 590 180 15 Cirrus 1375 30 30 TIR1 10900 570 100 * (30) TIR2 12000 1000 100 * (30) Fuente: Edward et al., 2014 y Reuter et al., 2015.

Landsat 8 http://earthexplorer.usgs.gov/ http://glovis.usgs.gov/ Other Characteristics Scene size: 170 km x 185 km Design Life: Minimum of 5 years

Modelos de elevación digital http://gdem.ersdac.jspacesystems.or.jp/ http://earthexplorer.usgs.gov/ SRTM 30m

MODIS - VIIRS http://www.class.ncdc.noaa.gov/ https://lpdaac.usgs.gov/

https://scihub.esa.int/dhus/ Sentinel 1 SAR C

Sentinel 1 SAR C Fuente: European Space Agency (ESA)

Sentinel 2

http://earthexplorer.usgs.gov/ Sentinel 2

Experiencias Departamento de Ciencias Acuícolas y Agropecuarias Proyecto FONDEF - CONICYT Desarrollo de un Sistema Dinámico de Monitoreo de Pastizales en Magallanes Ejecutado entre los años 2010-2014. Su objetivo fue la generación de un sistema basado en el uso de datos satelitales que permitiera monitorear las praderas naturales de los predios ganaderos de la región, con una alta frecuencia de actualización.

Experiencias Departamento de Ciencias Acuícolas y Agropecuarias

Experiencias Departamento de Ciencias Acuícolas y Agropecuarias Tendencias de la Fenología de la Superficie Terrestre de la Isla Grande de Tierra del Fuego a partir de una serie temporal de 15 años de datos MODIS. (UMAG UBA)

Conclusiones Los datos satelitales permiten la obtención de información geográfica y ambiental de la superficie de la tierra de una forma periódica y con gran variedad de resoluciones espectrales, radiométricas y espaciales. La teledetección es una herramienta cada vez mas importante en el monitoreo de fenómenos terrestres y es claramente un insumo clave a la hora de analizar y diagnosticar el territorio deacuerdo a variables de interés. Las políticas de diversas agencias espaciales a nivel mundial permiten que en la actualidad existan una masificación de datos satelitales y aseguran una continuidad, asequibilidad y accesibilidad de los datos. En las futuras misiones espaciales se destaca el incremento de los radares de apertura sintética (SAR), los que tienen una gran potencialidad para la región de Magallanes.

Bibliografía y recursos revisados. 1. Romero, F. S. (2007). TELEDETECCION SATELITAL EN LA VISION TERRITORIAL Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL URBANO-RURAL (2 Parte). 2. LASSELIN D y J.P. DARTEYRE. 1991. Iniciación a la teledetección y al procesamiento de imágenes. Apuntes del curso Satelites y Agricultura. Colegio de Posgraduados. Montecillos, México.3 p. 3. Turner, W., Rondinini, C., Pettorelli, N., Mora, B., Leidner, A. K., Szantoi, Z.,... & Woodcock, C. (2015). Free and open-access satellite data are key to biodiversity conservation. Biological Conservation, 182, 173-176. 4. für Statistik, B. Application of satellite remote sensing for land use statistics. 5. de Araujo Barbosa, C. C., Atkinson, P. M., & Dearing, J. A. (2015). Remote sensing of ecosystem services: A systematic review. Ecological Indicators,52, 430-443. 6. KNIGHT, E., KVARAN, G. 2014. Landsat-8 Operational Land Imager design, characterization and performance. Remote Sens. 6, 10286 10305 7. REUTER, D. C., RICHARDSON, C. M., PELLERANO, F. A., IRONS, J. R., ALLEN, R. G., ANDERSON, M., THOME, K. J. 2015. The Thermal Infrared Sensor (TIRS) on Landsat 8: Design overview and pre-launch characterization. Remote Sensing, 7(1), 1135-1153. 8. The UCS Satellite Database, Union of Concerned Scientists (UCS), Cambridge, Massachusetts, USA. 2015)[2016-02- 28]. http://www, ucsusa, org/satellite_ database. 9. Huadong, G. (2013). Earth Observation in China and the World: History and Development in 50 Years. Bulletin of the Chinese Academy of Sciences, 27(2). 10. http://database.eohandbook.com/ 11. http://earthexplorer.usgs.gov/ 12. http://glovis.usgs.gov/ 13. http://srtm.csi.cgiar.org/ 14. http://gdem.ersdac.jspacesystems.or.jp/ 15. https://scihub.esa.int/dhus/