Un RD para Chile: Programa * * Revisa el programa completo en

Documentos relacionados
UN PARTIDO DE MILITANTES

Fortalecimiento del rol público y democrático de los partidos políticos

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales. Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario

RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES

La información Catastral al Servicio de las Políticas Públicas. La gestión de ayudas públicas apoyándose en la información catastral

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos.

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR

INFORME REGIONAL CUENTAS

DOCUMENTO POLÍTICO. ANEXO 2. Municipalismo, el eje imprescindible para ganar Canarias.

SET HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Propuesta Reforma electoral en Colombia. Cartagena, marzo de 2017

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación. 143-stcp.indd /9/06 12:07:32

Breve Historia de Revolución Democrática

Reformas Políticas del Programa de Gobierno de Marco Enríquez-Ominami. Campaña Presidencial Marco Enríquez-Ominami

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2016

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente

ANTOFAGASTA INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015

Diputado Christian Tyrone Zerpa

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir

Participación ciudadana como mecanismo para el Presupuesto General del Estado

ASAMBLEA PROVINCIAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA PROVINCIA DE LOJA. Sábado 14 de MARZO del 2015 BIENVENIDOS, BIENVENIDAS

PLAN ESTRATÉGICO

Participación Social en Salud. Participación Ciudadana en el Sector Salud

LOS RÍOS INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015

c. Priorizar y gestionar eficientemente los recursos para la prestación de servicios públicos en el territorio.

Yo también soy una convencida de que el protagonismo ciudadano es uno de los elementos más relevantes y potentes de la democracia actual.

DIRECTRICES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS JUVENTUDES RURALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDIGENA.

Santiago, 13 de enero de 2017

MINUTA DE POSICIÓN CONSULTA NACIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

Ley Nº Promoción de la Igualdad de Derechos y. Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos (INMUJERES) (LEI 10)

Guía: El ejercicio de la ciudadanía y las responsabilidades ciudadanas

II Seminario Regional de Agroecología en América Latina y El Caribe 28 de septiembre de 2016, La Paz, Bolivia. Declaración Final

Escuela de Líderes Sociales, Región de Coquimbo - Bases de Postulación (2017)

OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO

Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010

ANTEPROYECTO DE LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE ANDALUCÍA

Ofensiva argumental a favor de la Ley de Educación Universitaria (LEU) 1er Avance

Reformas políticas y nuevo ciclo: Cambio electoral, financiamiento y partidos. Partidos políticos para un nuevo ciclo

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Programa de Gobiernos Estudiantiles. Institución que lidera la iniciativa/experiencia Ministerio de Educación Pública (MEP)

ANEXO 4. Informe de labores. Segundo año de gobierno Secretaría de Comunicaciones Presidencia de la República Gobierno de El Salvador

MANIFIESTO DE ADHESION AL PACTO ANDALUZ POR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CALIDAD DEMOCRÁTICA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE ANDALUCÍA

Proyecto de ley que Fortalece el Carácter Público y Democrático de los Partidos Políticos y Facilita su Modernización

Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

LA AGENDA POLÍTICA DE LAS MUJERES

Metodologia para incorporar la perspectiva de Genero en las MOEs/OEA

UNESCO Taller Regional de orientación y desarrollo de capacidades sobre la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe

La participación c i u d a d a n a en p r o c e s o s constituyentes: La experiencia c h i l e n a

LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

MINISTERIO DE DEFENSA UNIDAD DE TRANSPARENCIA

Proyecto Reforma Ley de Partidos. Ricardo Gamboa Universidad de Chile

CLAVES de la Ley de Educación Universitaria

Gobierno Municipal del Cantón Quinsaloma

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DIRECCIÓN DISTRITAL SALITRE Año 2014

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO MIRANDA-ESTADO ZULIA

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

AGENDA DIGITAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (elac2020)

CONSIDERANDO: POR TANTO. ACUERDAN: 1. PROPOSITOS y OBJETIVOS DEL DIPLOMADO. Propósitos: Objetivos:

LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS

TALLER SOBRE ASUNTO CLAVE: Autonomía y gobernanza en la educación superior MESA 2. Universidad de Cuenca, 14 de octubre de 2016

PARTICIPACION CIUDADANA Y SISTEMA POLÍTICO EN CHILE PROPUESTAS DE CAMBIO

PLAN DE TRABAJO

PARTICIPACIÓN LOCAL Y CONSTRUCCIÓN DEL PODER POPULAR

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

PONENCIA: LA CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES JUSTAS, DEMOCRÁTICAS Y SUSTENTABLES.

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa.

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

Propuesta programática WAYNNER GUILLEN JIMENEZ Código. 4456

2do. MOMENTO: Procesos de consulta de la propuesta de gobierno escolar

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS

Minuta Técnica Migración y Ciudad

Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal

PLAN DE TRABAJO 2017 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEP-CP O B J E T I V O S Y L Í N E A S D E A C C I Ó N

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

REGLAMENTO DEL MECANISMO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS ASUNTOS DE INTERÉS PÚBLICO DENOMINADOS SILLA VACÍA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

Prestatarios Activos Cartera Bruta ($) $ Saldo Promedio de Crédito Bruto ($) $ Fuente: indicadores elaborados por RADIM.

PROGRAMA DE TRABAJO SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO SEPTIEMBRE DE 2013 AGOSTO DE 2014.

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA CARLOS SALINAS LAGOS 2018

AGENDA 2030 EN CHILE. Gobierno de Chile. Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Reciclaje Inclusivo. Un nuevo paradigma para la gestión sostenible de residuos La estrategia de Fundación Avina

Versión aprobada por Consejo de Directores(as)

Red Hondureña de Bosques Modelo

Transcripción:

Un RD para Chile: Programa 2017-2018* * Revisa el programa completo en www.revoluciondemocratica.cl/unrdparachile

EL ESCENARIO

EN BUSCA DE LA DEMOCRACIA DEL FUTURO Crisis global de las democracias liberales occidentales, donde crecientes sectores medios se alejan de la política tradicional y buscan nuevas respuestas a los desafíos de nuestros tiempos.

EL FRACASO DE LA NUEVA MAYORÍA Debilitamiento de las fuerzas progresistas dentro de la coalición de gobierno. Y falta de respaldo político a las fuerzas sociales que promueven una mayor igualdad social.

CREACIÓN DEL FRENTE AMPLIO RD abandona la tesis de la colaboración crítica para construir un nuevo actor político, junto a otras organizaciones políticas y ciudadanas, con el objetivo de derrotar a las fuerzas conservadoras que gobiernan Chile y luchar por un país más justo.

QUÉ RD QUEREMOS

UN PARTIDO DEMOCRÁTICO PARA REVOLUCIONAR CHILE Que todas y todos seamos y nos sintamos protagonistas de la alternativa política que estamos construyendo. Que se abra a la ciudadanía y empodere a sus militantes. Que articule, conduzca y construya un Frente Amplio sólido, organizado y democrático. Un instrumento político que acerque a más fuerzas de cambio y se convierta en la alternativa a la derecha en Chile.

CON QUÉ PRINCIPIOS

DEMOCRACIA Y SOBERANÍA POPULAR Promoviendo la participación activa desde la igualdad de derechos e información.

INCLUSIÓN DE LA DIVERSIDAD Incorporando y relevando el rol de regiones, géneros, inmigrantes, pueblos originarios y tantos otros grupos.

BÚSQUEDA DEL BUEN VIVIR Con un modelo de desarrollo alejado del consumo desmedido, el crecimiento puramente económico y la operación desregulada del ecosistema; que propicie la autonomía y emancipación del ser humano.

DE QUÉ MANERA

HERRAMIENTAS Y BIENES POLÍTICOS Transparencia y probidad Ética pública Igualdad política Participación Feminismo Politización y formación Autonomía e identidad Conducción en la diversidad Convivencia democrática y sustentabilidad

QUÉ PROPONEMOS

REVOLUCIONAR LA CONDUCCIÓN Una conducción que dialogue con nuestros representantes electos y dote a RD de liderazgo y capacidad de gestión en el Frente Amplio y en la política nacional. Debemos ser capaces de anticipar escenarios, identificar los desafíos y pasar a ser un actor político que incide en el tablero nacional.

REVOLUCIONAR LA DEMOCRACIA Un partido sin diferencias de información o redes, donde todas y todos puedan ejercer sus derechos e involucrarse en igualdad de condiciones en la toma de decisiones.

REVOLUCIONAR LA MILITANCIA Convertir la experiencia de la militancia en un aprendizaje permanente, donde la totalidad seamos protagonistas y nos sintamos convocados a desarrollar contenidos, política local y acción política.

NUESTRO PROGRAMA* * Revisa el programa completo en www.revoluciondemocratica.cl/unrdparachile

I. CONSTRUCCIÓN DEL FRENTE AMPLIO I. Construcción del Frente Amplio II. III. IV. Espacios Basales Campaña Electoral 2017 RD y sus Representantes V. Comunicaciones VI. VII. VIII. IX. Inclusión y Formación Fortalecimiento del Partido Unidad y Cultura Interna Partido Feminista

ARTICULACIÓN NACIONAL Congreso Nacional del FA en 2018, organizado democráticamente, balanceando el principio de mayoría con garantías de incidencia a las organizaciones menos numerosas. Ingreso de OOSS garantizando su autonomía y representación de dirigentes independientes para efectos de su participación en el FA. FORTALECIMIENTO BASAL Plan Estratégico de Crecimiento del FA, que incluya la formación de Territorios en todo el país y ampliar la participación ciudadana en el propio FA. Disputaremos la conducción de las organizaciones más relevantes (federaciones estudiantiles, CUT, Anef, etc.) promoviendo un proyecto unitario del FA.

II. ESPACIOS BASALES PROTAGONISTAS DE NUESTRA POLÍTICA I. Construcción del Frente Amplio II. III. IV. Espacios Basales Campaña Electoral 2017 RD y sus Representantes V. Comunicaciones VI. Inclusión y Formación VII. VIII. IX. Fortalecimiento del Partido Unidad y Cultura Interna Partido Feminista

TERRITORIOS Realizaremos una Conferencia Nacional de Acción Territorial, donde el partido intercambie experiencias locales y delibere de qué manera realizar nuestra política en el ámbito local, definiendo mandatos políticos y espacios de autonomía. Promoveremos la existencia de Encargados/as de Formación en cada Territorio y cada Región. Los Encargados/as Regionales serán integrados en el trabajo del Equipo de Formación. FRENTES DE ACCIÓN POLÍTICA Y COMISIONES DE CONTENIDOS Planificación estratégica que defina diagnóstico, objetivos estratégicos y tácticos, actores, agendas prioritarias y estrategia comunicacional. Regionalización de los Frentes y Comisiones hasta lograr su presencia en todo el país, considerando su composición de militantes, trabajo y orgánica.

III. CAMPAÑA ELECTORAL 2017 I. Construcción del Frente Amplio II. III. Espacios Basales Campaña Electoral 2017 IV. RD y sus Representantes V. Comunicaciones VI. VII. VIII. IX. Inclusión y Formación Fortalecimiento del Partido Unidad y Cultura Interna Partido Feminista

COMANDO NACIONAL Profesionalizaremos parte de la estructura del Comando Nacional para contar con la infraestructura necesaria para sostener nuestras candidaturas parlamentarias y presidencial. Crearemos, a partir de abril, los equipos Legal, Administración Electoral, Fundraising, Coordinación Territorial, Logística, Comunicación y Diseño, Formación y Base de Datos. FINANCIAMIENTO PARA COMPETIR Sistema de distribución solidaria y estratégica de recursos mínimos para competir, que incluya, al menos, papelería y material para aire. Centralización de los recursos provenientes del financiamiento público de campañas para facilitar el uso correcto y estratégico de los mismos.

IV. RD Y SUS REPRESENTANTES: MANDATO Y RELACIÓN I. Construcción del Frente Amplio II. III. IV. Espacios Basales Campaña Electoral 2017 RD y sus Representantes V. Comunicaciones VI. VII. VIII. IX. Inclusión y Formación Fortalecimiento del Partido Unidad y Cultura Interna Partido Feminista

La aceptación de una candidatura RD implicará el cumplir el compromiso en temas programáticos y en el mandato político (incluyendo aporte mensual de una fracción del sueldo a RD) de su función. REPRESENTANTES PUBLICOS Diseño de orgánicas de coordinación entre representantes electos (bancada parlamentaria, concejales) que incluyan participación de miembros de la orgánica del partido. Las diputaciones electas deben destinar un/a representante para participar en el trabajo de las Directivas Regionales, Consejos de Comisiones y Frentes del partido.

Realizar una actividad de rendición de cuenta por cada macrozonal anualmente. DIRECTIVA NACIONAL Agilizar la disponibilidad y acceso de las actas de actividades de la Directiva. Destinar un/a representante que participará permanentemente en el trabajo de la bancada parlamentaria del partido.

CONSEJO POLÍTICO Encuentros periódicos del CP con la militancia de base que representan. CP nacionales, dos encuentros anuales en macrozonales distintos; los CP no nacionales 3 encuentros anuales. Realizar una cuenta pública semestral del CP hacia la militancia. Organizar equipos de respuesta ante situaciones de coyuntura política nacional críticos y no permanentes.

V. COMUNICACIONES I. Construcción del Frente Amplio II. III. Espacios Basales Campaña Electoral 2017 IV. RD y sus Representantes V. Comunicaciones VI. VII. VIII. IX. Inclusión y Formación Fortalecimiento del Partido Unidad y Cultura Interna Partido Feminista

HABLARLE A CHILE Ampliar nuestra capacidad de comunicar fortaleciendo y diversificando el equipo de comunicaciones. Comunicación política para el siglo XXI y para las capas más desencantadas, para revolucionar la política chilena. Construiremos, junto al CP, un Plan Nacional de Comunicaciones para garantizar que seamos vanguardia en capacidad de reaccionar a la contingencia y llegar con nuestras ideas a la ciudadanía. UNIR A RD Implementar una nueva plataforma de información interna que permita el acceso en tiempo real a los debates y agendas de los distintos espacios de representación y militancia del partido, facilitando la democratización de la información y el tejido partidario. Facilitar la deliberación interna a través de un espacio similar al Plaza Podemos, para mejorar el debate político

VI. INCLUSIÓN Y FORMACIÓN I. Construcción del Frente Amplio II. III. Espacios Basales Campaña Electoral 2017 IV. RD y sus Representantes V. Comunicaciones VI. VII. VIII. IX. Inclusión y Formación Fortalecimiento del Partido Unidad y Cultura Interna Partido Feminista

INCLUSIÓN Revisión exhaustiva de los padrones para para contactar a cada firmante (correo electrónico, teléfono). Este trabajo debe concluirse en un plazo de tres meses desde la asunción de la nueva directiva. Crear equipo de Inserción con los Territorios para realizar jornadas de inserción complementarias a los procesos de primarias del FA, pre-campaña y campaña durante 2017. FORMACIÓN Sumar a la militancia a las campañas de firmas del partido, en tanto experiencias formadoras e inclusivas de un trabajo de grupo en RD. Esto se sistematizará en un Plan de Crecimiento que la Directiva Nacional someterá a aprobación del CP en un plazo de dos meses desde su asunción. Los Encargados/as de Formación de cada Frente, Comisión y Región serán integrados en el Equipo de Formación con el fin de desarrollar una política nacional coordinada en el área.

VII. FORTALECIMIENTO DEL PARTIDO I. Construcción del Frente Amplio II. III. IV. Espacios Basales Campaña Electoral 2017 RD y sus Representantes V. Comunicaciones VI. VII. VIII. IX. Inclusión y Formación Fortalecimiento del Partido Unidad y Cultura Interna Partido Feminista

PROFESIONALIZACIÓN Introducción de trabajo asalariado de tiempo parcial en tareas vinculadas a las exigencias legales de SERVEL, tales como: actualización mensual de información, revisiones de rendición de fondos, seguimiento de gastos, revisión de contratos, etc. Introducción de trabajo asalariado a tiempo completo en labores de relevancia estratégica como la campaña de recolección de firmas y la coordinación electoral. FORTALECIMIENTO ORGÁNICO Fortalecer y mejorar la estructura de datos de los militantes del partido, actualizando y completando las bases de datos con un equipo técnico. Se considerará de modo permanente a los equipos ejecutivos como espacio de militancia.

VIII. UNIDAD Y CULTURA INTERNA I. Construcción del Frente Amplio II. III. IV. Espacios Basales Campaña Electoral 2017 RD y sus Representantes V. Comunicaciones VI. VII. VIII. IX. Inclusión y Formación Fortalecimiento del Partido Unidad y Cultura Interna Partido Feminista

IDENTIDAD Y UNIDAD Instaurar el 4 de Agosto, Día de la Dignidad Estudiantil, y el 7 de Enero, Día de la Fundación de RD, como fechas referenciales en la historia del partido que serán conmemoradas y celebradas en espacios que promuevan la fraternidad y la construcción identitaria. CULTURA Prepararemos materiales virtuales sobre metodologías participativas para que estén a disposición de la militancia y faciliten el diálogo y la elaboración colectiva en espacios basales. Introducir la figura del facilitador/a, que asumirá la responsabilidad de asistir la inclusión de los nuevos militantes en el trabajo cotidiano del partido.

IX. PROPUESTAS PARA UN PARTIDO FEMINISTA I. Construcción del Frente Amplio II. III. IV. Espacios Basales Campaña Electoral 2017 RD y sus Representantes V. Comunicaciones VI. VII. VIII. IX. Inclusión y Formación Fortalecimiento del Partido Unidad y Cultura Interna Partido Feminista

EL PARTIDO FEMINISTA QUE QUEREMOS CONSTRUIR Mantención de la participación política de las mujeres en el partido, a través de cuotas y órganos colegiados paritarios. Formación de la militancia con perspectiva de género, que los espacios de formación y educación interna cuenten con módulos y talleres con perspectiva de género como parte de nuestras escuelas generales. Articulación con todas las fuerzas feministas en el Frente Amplio, en la construcción de una agenda feminista para el país.

Mayor énfasis en el compromiso de avanzar en la defensa al acceso al aborto legal, libre, seguro y gratuito como estrategia política. LA AGENDA FEMINISTA DE UN RD PARA CHILE Impulsar como agenda prioritaria la existencia de una Nueva Constitución, mediante una Asamblea Constituyente Paritaria. Reconocimiento del trabajo de cuidado y doméstico como trabajo productivo, estableciendo un sistema de corresponsabilidad en dichas labores.

Un RD para Chile: Programa 2017-2018