COMITÉ ADMINISTRATIVO DE EVACUACION DE EMERGENCIAS INFORME SIMULACROS DE EVACUACION DE EMERGENCIAS EDIFICIO ZONA METRO

Documentos relacionados
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:

Ubicación. Distrito. Provincia. Región

INFORME DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN DEL CCT 2006

COMFENALCO ANTIOQUIA PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES

COMPLEJO URBANO DIARIO DEL OTUN P.H. TORRE SANTA ANA P.H. PEREIRA, RISARALDA INFORME DE SIMULACRO DE EVACUACION MARZO 30 DE :12 AM

coordinadores de seguridad. 2.- Consolidan el total de trabajadores entre ellos? X No están asignados los

FORMATO DE EVALUACIÓN DE SIMULACRO

MACROSIMULACRO 2018-A

Código: FT-GSO-04 Página : 1 de 13

PROTOCOLO DE RESPUESTA FRENTE A INUNDACIÓN

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN, PREPARATIVOS Y EJECUCIÓN DEL SIMULACRO DE SISMO Y TSUNAMI A NIVEL NACIONAL HOSPITALES DEL MINISTERIO DE SALUD

: Derrame de Ácido Peracetico en bodega de sustancias peligrosas

ACTA DE SIMULACRO. Incendio en la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo. Aproximadamente 120 Personas

Plan de Evacuación. Reviso: Secretaria de Unidad de Calidad

Genérico Plan de Emergencia

BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE ZARZAL SEGUIMIENTO PLAN DE EVACUACIÓN

LINEAMIENTOS PARA LOS PREPARATIVOS Y EJECUCIÓN DEL SIMULACRO SIMULACION DE SISMO Y TSUNAMI A NIVEL NACIONAL

PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMO 2016 EX OPERACIÓN DEYSE

1.- Lista de verificación de los cumplimientos.

fecha: especialista: ing. giancarlo chumbes fernández evacuación y rescate

IES MESA Y LÓPEZ INFORME DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN DE 01/04/09

Plan de evacuación. Servicios Generales

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES

Plan de Evacuación SISMOS Nos preocupamos por ti!

Capítulo II. Etapa de Planificación

actuación en emergencias y planes de evacuación Juan Sanmartín - Técnico S. en P.R.L.

Jefe Asistente Especialista Área de Medicina:

El Portal de los Expertos Prevención de Riesgos de Chile

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN SIMULACRO REGIONAL DE TERREMOTO Y TSUNAMI SECTOR EDUCACIÓN Región de la Araucanía, 4 de Septiembre de 2014.

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN SIMULACRO REGIONAL DE TERREMOTO Y TSUNAMI SECTOR EDUCACIÓN Región de Coquimbo, 13 de Agosto de 2014.

Colegio BADEN POWELL PLAN DE CONTINGENCIA AÑO 2.015

PROTOCOLO EN CASO DE SISMO Y/O ALERTA DE TSUNAMI

Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas. máximo de dos líneas

Contenido 1. PLAN DE EVACUACIÓN DEL PERSONAL ANTE UNA EMERGENCIA Fases Del Proceso De Evacuación... 2

COORDINACIÓN SIMULACRO SISMO-TSUNAMI CHILE -JAPÓN

CENTRO DE APOYO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO A LA INVESTIGACIÓN (C.A.C.T.I.) Universidad de Vigo

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR COLEGIO TERESIANO LOS ÁNGELES

INFORME PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y ATENCIÓN ANTE EMERGENCIAS (VI SIMULACRO NACIONAL)

Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación.

Qué hacer ante un Sismo y Tsunami? GENARA GARRIDO EXPERTA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

PLAN DE EVACUACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA COMITE COVIECIDE. Carlos Alfredo Roa miembro Comite COVIECIDE y Brigadista

Es el conjunto de procedimientos que establece la compañía para gestionar el riesgo de

EVALUACIÓN DE SIMULACROS

SEGUROS DE VIDA COLPATRIA S.A. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES COLPATRIA INFORME DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA: SALVADOR SALUD

INFORME DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN DE BIBLIOTECA 2007

Identificar Zonas seguras y áreas para evacuar en el barrio o comunidad

Manual de Evacuación Terremotos y Tsunamis. Septiembre Cordada Tornamesa

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARIA DE GOBIERNO DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL ATENCIÓN A PERSONAS CON MOVILIDAD LIMITADA

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE - CÁCERES

GUIA PRACTICA PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS

PROTOCOLO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS

PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA

Policarpo Toro 190 Melipilla Fono

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA BÁSICA MUNICIPAL F Nº-653 EL PINO VIEJO DE LONQUÉN-TALAGANTE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2010

Infórmate y Prepárate ante un Sismo o Tsunami. Las instrucciones que encontrarás en esta cartilla te ayudarán a proteger tu vida y la de tu familia.

Presidencia del Consejo de Ministros

PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS

INFORME DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN DEL CCT MAYO 2018

SIMILACRO DE SISMO A NIVEL NACIONAL 31 de mayo del 2018

Qué hacer en caso de EMERGENCIA

Temas. 1. Consideraciones Generales para el Simulacro Nacional: Objetivos. Participantes. Indicadores. Cronología. 2. Escenarios propuestos.

PLANES DE EMERGENCIAS (SEDE CENTRAL) CODIGO: P-GI-21

HOSPITAL VITARTE PARTICIPÓ EN SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL DE SISMO 2014

PLAN AUTOPROTECCIÓN UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS 2018.

COORDINADOR. - Garantizar la seguridad personal de los mismos en casos de emergencia originados por delincuencia

INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS EN CASO DE EVACUACIÓN

PLAN DE EMERGENCIA 2010

FICHA DE EVALUACIÓN DE SIMULACROS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PLAN DE CONTIGENCIA DE AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA (APORDOM)

PLAN AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR ANEXO EMERGENCIAS POR TERREMOTO

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez. Plan de Desalojo Caso de Emergencia

EQUIPOS DE INTERVENCIÓN

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. En Caso de Incendio dentro de la Universidad.

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN SIMULACRO REGIONAL DE TERREMOTO Y TSUNAMI, SECTOR EDUCACIÓN Región de Antofagasta, Miércoles 5 de Agosto de 2015.

CUANDO ES NECESARIO EVACUAR

Plan de evacuación 2012

Plan de emergencia: estrategias establecidas para controlar potenciales emergencias del establecimiento y minimizar sus consecuencias.

INSTRUCTIVO EN CASO DE EMERGENCIAS UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE ZARZAL UNIDAD DE EVACUACIÓN

BIBLIOTECA Y FILMOTECA DE NAVARRA

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEL IES GUADALERZAS COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN

APÉNDICE D- RESUMEN DE FUNCIONES DURANTE UNA TORMENTA O HURACÁN. Rev. Junio 2011 PLAN DE OPERACIONES DE TORMENTA O HURACÁN Página 1

PLAN DE CONTIGENCIAS SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO. Sandra Mille López Pórtela Coordinadora SST TALENTO HUMANO

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 12 de Abril de Expte.

La urgente necesidad que la comunidad escolar conozca y practique las normas mínimas de seguridad en sus actividades diarias, que le eviten tener que

Sede: Cuenca VERSION: 1 FECHA DE REALIZACIÓN: Unidad de Seguridad, Salud y Medio Ambiente UNISSMA

PISE COLEGIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Universidad Tecnológica de San Luis Potosí

SIMULACRO DE EVACUACIÓN

I ESTRUCTURA, ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL PLAN DE EMERGENCIA CENTRO UNIVERSITARIO EDIFICIOS GIMPERT Y RUBEN CASTRO

PLAN DE EMERGENCIA ACTUALIZACION Museo Interactivo Mirador

COMITÉ DE DESASTRE FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS PROGRAMA DE GERENCIA EN DESASTRES

Transcripción:

COMITÉ ADMINISTRATIVO DE EVACUACION DE EMERGENCIAS INFORME SIMULACROS DE EVACUACION DE EMERGENCIAS EDIFICIO 9-1-1 ZONA METRO Realizado los días 18, 19, 20 de Septiembre y 5 de Octubre del 2017 en el Edificio 9-1-1, Zona Metro. Distrito Nacional, República Dominicana

I. METODOLOGÍA UTILIZADA Se empleó una metodología participativa e interactiva, en cada una de las fases: preparación, ejecución y evaluación del ejercicio. La participación inicio desde el Comité Administrativo de Evacuación y Emergencias hasta los colaboradores que participaron en el ejercicio. II. ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA FASES DE PREPARACIÓN Revisión y ajustes de la Ruta de Evacuación del Edificio. Socialización al Comité Administrativo de Emergencias, supervisores, coordinadores, Personal de Seguridad de Planta y parte de los colaboradores sobre los detalles de los simulacros a realizar: fecha, hora del ejercicio entre otras características. Estas socializaciones se realizaron en 4 sesiones a cargo de Recursos Humanos y Seguridad de Planta. Comunicación verbal sobre la actividad a las empresas aledañas y a los vecinos para no causar alarma entre ellos: o Oficina Comercial (al frente): Sr. Mateo, Gte. Comercial. o Cafeteria Pit Shop: Marlenis, Enc. De Caja. o Funeraria Blandino: Sr. Juan Morillo, Supervisor de Capilla. o Edificio Caribálico: Sra. Jessica Flaquer, Administradora del Edificio. Designación de un equipo de apoyo a la preparación del simulacro por Seguridad de Planta. Definición de la estrategia de respuesta por los colaboradores, fundamentándose en la ruta de evacuación y el Plan Administrativo de Evacuación y Emergencias. Preparación del guion del simulacro. (ver anexo) La creación y colocación de un afiche promocional en los diferentes pisos sobre la Información del Simulacro. Designación de la Ambulancia apostada en el Edificio 9-1-1. Para atender a posibles emergencias que puedan ocurrir durante los simulacros. III. ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA FASE DE EJECUCIÓN Seguimiento detallado al desarrollo del simulacro por parte del equipo organizador. Sesiones de fotos a cargo de Sala Situacional y grabación a cargo de Centro de Control de Monitoreo Interno, y la Unidad de Drones de la institución durante los ejercicios realizados. 13/10/2017 2 de 8

IV. ACTIVIDADES REALIZADAS LUEGO DE FINALIZADO EL EJERCICIO. Verificación de que todo quedó en orden y seguro después del evento a través de Seguridad de Planta. Breve evaluación y sugerencias por parte de los participantes en el ejercicio sobre las mejoras que entienden podrían realizarse para una evacuación más rápida y segura. Reunión con el equipo organizador donde se revisaron la cantidad de personas que participaron en los ejercicios. Además se identificaron las fortalezas y debilidades para un próximo ejercicio de simulacro. (ver anexo) V. ORGANIZACIÓN Y CARACTERISTICAS DE LOS SIMULACROS a. Cantidad: 6 simulacros (dos por día) b. Alcance: Parcial. c. Tipo: Avisado. d. Tipo de Hipótesis: Simple. VI. DETALLE DE LOS EJERCICIOS Y CANTIDAD DE PARTICIPANTES Fecha TURNO PARTICIPANTE Personas Evacuadas 18-09-2017 TURNO ADMINISTRARIVO Y VESPERTINO (3ER. PISO) 85 19-09-2017 TURNO DE LA MANANA 95 20-09-2017 TURNO AMANECIDA 117 5/10/2017 TURNO VESPERTINO 123 Total del Personal Evacuado 420 Realizado por Ambioris Casilla Revisado por Richard Pichardo Verificado por Frank Baez 13/10/2017 3 de 8

ANEXO 1 GUIÓN DEL SIMULACRO: Un terremoto de magnitud VIII en la escala de Mercalli estremece el edificio 9-1-1 Zona Metro hasta dejar daños considerables a los muebles y paredes del edificio, se rompen varios cristales. a. Daños materiales Paredes agrietadas, objetos caídos y se rompen varios cristales. b. Personas afectadas Ningunas. c. Observaciones Alarma: El personal de seguridad dará la alerta de inicio del simulacro donde se realizará la 1ra. Acción de respuesta. A los 30 segundos (duración del Sismo) se dará la 2da. Alarma. En este momento se inicia la 2da. Acción de Respuesta. Acciones de Respuesta: 1. Protección: Todos los colaboradores del turno participante se protegerá agachándose y alejándose de los cristales. 2. Evacuación: Todos los colaboradores del turno participante se incorpora e inicia el proceso de evacuación dirigiéndose a su principal ruta de evacuación y salir por su salida de emergencia hasta el punto de encuentro. ANEXO II ORGANIZADORES DEL SIMULACRO 1. Frank Baez. Sub-Director Ejecutivo 2. Richard Pichardo. Enc. De Seguridad de Planta 3. Ambioris Casilla. Oficial de Entrenamiento 4. Harold Rivas. Supervisor de Seguridad Electrónica 5. Juan Samboy. Coordinador de Seguridad Electrónica 6. Mauricio Cuevas. Supervisor de Seguridad de Planta COLABORADORES DEL SIMULACRO I. Unidad de Vehículos No Tripulados a Distancia (Drones). Videos Exterior II. Seguridad Electrónica. Videos Interior III. Sala Situacional. Fotografía Exterior 13/10/2017 4 de 8

ANEXO III RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DETALLADA I. ASPECTOS GENERALES Se escuchó la alarma sólo en parte de las áreas evacuadas. Los colaboradores llevaron a cabo parcialmente la primera acción de respuesta según el código de alarma debido a que muchos no se protegieron primero antes de evacuar. Los colaboradores participaron activamente, acataron las instrucciones y estuvieron atentos al desarrollo del ejercicio. El personal administrativo participó activamente, acataron las instrucciones. También dieron buen ejemplo por su actitud responsable, durante el desarrollo del ejercicio. En las evacuaciones, (la que mayor duró fue el administrativo en 5 minutos). El orden entre los colaboradores fue el adecuado; los participantes acataron las instrucciones y hubo una actuación atenta durante la movilización. Se observaron acciones de seguridad para proteger a los participantes en el ejercicio. Se observó personal dedicado a velar por la seguridad de las personas. II. ASPECTOS ESPECIFICOS 1) Representantes del Comité Administrativo de Evacuación y Emergencias (CAEE) se ubicaron en el lugar previsto para su funcionamiento, en éste evidenció seguridad donde se encontraba. 2) En la atención a incendios N/A 3) El Personal de Seguridad. Se mantuvo en puestos claves determinados bajo su responsabilidad. La misma limitó la entrada y salida al edificio durante los simulacros. 4) En la evacuación, los colaboradores desalojaron las áreas de oficina de forma ordenada y segura. El personal se movilizó durante la evacuación al ritmo esperado (ni muy rápido, ni muy lento), a excepción del personal que evacuó por la parte trasera del edificio, cuando iban en la parte exterior del edificio hacia el punto de encuentro, empezaron a caminar en grupo y de manera lenta. Algunos colaborares tuvieron dificultad para identificar las señales orientadoras para evacuar. Las vías para evacuar fueron relativamente seguras, según el tipo de 13/10/2017 5 de 8

evento adverso aunque algunas de éstas podían verse obstruidas si el evento adverso fuese de mayor magnitud y provocase más daños colaterales. El punto de Encuentro seleccionado no es el más idóneo pero cumple mínimante con los requisitos de seguridad ya que esta área es el centro del parqueo de vehículos. 5) Una persona en silla de ruedas, tuvo que devolverse de su ruta principal de evacuación, entrar a Despacho y salir por la ruta de evacuación de esa área. Se requiere de una rampa en la salida de emergencia del 1er. Piso. 6) Una camioneta de la institución estaba obstruyendo la ruta de evacuación. 7) El personal de Dicrim y de recepción no escucharon la voz de alerta en unos de los ejercicios. 8) Parte del personal no sabía que en caso de evacuación no se podía salir sin pasar el carnet por el lector. 9) No se programó la organización del personal evacuado en el punto de encuentro por áreas / Departamentos, con su supervisor delante para pase lista del Personal y verifique si falta alguien. 10) Hay una sola Salida de Emergencias para Recepción de Llamadas y una salida de Emergencias para Despacho de Emergencias, por lo que se requiere una puerta adicional para cada área. 11) Al evacuar por la escalera de emergencias, debe optarse por la ruta sur. La ruta norte tiene demasiadas obstrucciones. 12) Faltan indicadores visuales (flashers) que indiquen el estado de alarma, en caso de que alguien no escuche las alarmas. 13) Faltan indicadores lumínicos que indiquen las rutas de salida. 13/10/2017 6 de 8

ANEXO IV GALERIA DE FOTOS FASE DE SOCIALIZACIÓN FASE DE EJECUCIÓN 13/10/2017 7 de 8

FASE DE EJECUCIÓN FASE DE COEVALUACIÓN FASE DE EVALUACION 13/10/2017 8 de 8