INTERACCIONES ENTRE GEOMORFOLOGIA E INTERVENCION HUMANA SOBRE LA COMPOSICION DEL MATORRAL EN LA CUENCA DEL RIO GUADALUPEJO (EXTREMADURA).

Documentos relacionados
FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL

Factores de la producción de sedimento en badlands mediterráneos

Estructura del paisaje Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides

PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN

Orientaciones para la preparación del tema del relieve de España

SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL

6 EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS NATURALES

Geomorfología Fluvial 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

Colaboradores: (1) Geomorfología, UCM (2) Ecología, UZ. Saturnino de Alba Alonso Ana Lucía Vela Luis Balaguer Núñez Silvia Pérez Domingo

Producción de sedimentos. Ecuación n Universal. Modificada EUPSM. Dr. Mario R. Martínez Menez

Rañas. Rañas de Cañamero. Rañas de la Mesillas. Objetivos

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4

EVALUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN Y ACUÍFERO DEL VALLE DE SAN JUAN DEL RÍO, MEDIANTE EL WEAP (WATER EVALUATION AND PLANNING SYSTEM)

Sistema de Explotación Porcía

Una Mejor Comprensión de las Interacciones Humanos-Naturales Facilita una Mejor Gestión del Paisaje Rural

Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

FASES DEL COMENTARIO

BIOMASA RESIDUAL DE LA CUBIERTA VEGETAL COMO RECURSO ENERGÉTICO EN LA PROVINCIA DE GRANADA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

COMPONENTE FISICO - BIOTICO

Capítulo 2. Datos Geologicos para la Ingeniería Civil

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS OFERTA DE TRABAJOS FIN DE GRADO CURSO TÍTULO DE GRADO DE GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Se define como patrón de drenaje a la forma cómo una red se aprecia en un área determinada.

Análisis espacial. Ejemplos para el estudio de cambios de uso y de factores de riesgo de incendio

Efectos del biocarbón sobre la producción y la composición de un pastizal en un gradiente de humedad

Los espacios geográficos de España

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS -

VEGETACIÓN NATURAL: Matorral, pinar, encinar... VEGETACIÓN CULTIVADA: olivo, viñedo, huerta...

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

EL PAISAJE NATURAL DE LA SIERRA DEL ARAMO

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN.

TEMA 5. ecología del fuego PAPEL DEL FUEGO EN ECOSISTEMA FORESTAL CICLO DE NUTRIENTES PIROFITISMO EFECTOS DEL FUEGO SOBRE EL SUELO, VEGETACIÓN.

DOCUMENTACIÓN EXCURSIÓN A SAN PABLO DE LOS MONTES 26 DE ABRIL DE 2017

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DE LOS USOS DE SUELO Y DEL CRECIMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE CULIACÁN Y NAVOLATO, SINALOA, MÉXICO.

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: Central Hidroeléctrica Chilia Ancash-Huánuco

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo.

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

Sistema de Explotación Sella

Spanish Regional Accounts. Base Regional Gross Domestic Product series Income accounts of the household sector.

Fisiografía. Litología. Topografía Fisiografía. A. Antecedentes

Consideraciones geológicas y estructurales de tranques de relaves. Dr. Wolfgang Griem Director Departamento de Geología Universidad de Atacama

Los modelos de datos

la costa blanca Spain is considered to be one of the countries with the highest quality of life in the world.

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Sistema de Explotación Urumea

la costa blanca Spain is considered to be one of the countries with the highest quality of life in the world.

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad

Papel de los montes desarbolados y su gestión multifuncional

TEMA 8 Bases científicas para la selección de especies vegetales

Ríos de las penillanuras silíceas de la Meseta Norte. Ejes fluviales principales cántabro-atlánticos silíceos

1 LA FLORA DE HUELVA Y SU CONSERVACIÓN 2 VEGETACIÓN DE HUELVA

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR UNIDAD DE MONITOREO DEL PATRIMONIO NATURAL REPORTES

Regional Gross Domestic Product series Income accounts of the household sector series

V. UNIDADES ECOLÓGICAS ECONÓMICAS

DATOS DE LA RED DE CUENCAS EXPERIMENTALES AGRARIAS EN NAVARRA

1. El mapa representa los usos del suelo agrario. Analícelo y conteste las cuestiones siguientes: a) Nombre todas las provincias que tienen una

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS

1- LISTA DE RESERVAS DE LA DH

LA RIOJA LOS PAISAJES DEL CAMINO DE LA LENGUA CASTELLANA

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

Rodríguez Rastrero, Manuel 1. Yunta Mezquita, Felipe 2 ; Ortega Martos, Almudena 3 ; Cuevas Rodríguez, Jaime 3 ; Gumuzzio Fernández, José 3.

3. Fuentes documentales territoriales actuales

RESUMEN ABSTRACT. Leticia Vega

APÉNDICE I. TABLA DE VALORES DE NÚMERO DE CURVA EN FUNCIÓN DEL CÓDIGO CORINE LAND COVER

Sistema de Explotación Navia

LURRAREN ETA INGURUMENAREN ZIENTZIAK

8. RESULTADOS. 8.1 Encinos. Análisis de las condiciones iniciales y. finales de los encinos reforestados. El. primer y segundo componente principal

Environmental Ingenieros Consultores - Tel, Fax

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Generar un mapa de pendientes y de disección del terreno empleando un mapa topográfico. Clasificar el mapa de pendientes de acuerdo al uso posible.

Geomorfología. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO PATIVILCA

Ecología del Paisaje Básica Id:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

7. RELACIÓN DE LA GEOMORFOLOGÍA CON LA DISTRIBUCIÓN DE LA TASA DE EROSIÓN Relación con la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL:

LA DIVERSIDAD DEL SUELO DE ESPAÑA FACTORES Y TIPOS

I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

4.7 EVALUACION DE AMENAZAS NATURALES Y ANTROPICAS

RELACIÓN ENTRE INDICADORES DENDROGEOMORFOLÓGICOS Y ELEMENTOS GEOMORFOLÓGICOS EN EL ANÁLISIS DE AVENIDAS TORRENCIALES: RÍO PELAYO (GUISANDO, ÁVILA)

FACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA PARA LA CONSTRUCCION DE TUNELES CON MAQUINA TUNELADORA EN CHILE ROCIO TAPIA CAMPOS INGENIERO EN CONSTRUCCIÓN RESUMEN

Metodología para la Elaboración del Mapa Hidrogeomorfológico de la Cuenca del Río Asunción

Aspectos técnicos en la detección de cambios de la extensión de los ecosistemas

9. Geología del Cuaternario - Geomorfología. El cambio climático

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

Que es un mapa de suelos? Para que sirve un mapa de suelos? Como se hace un mapa de suelos? Metodología de trabajo.

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

3. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS EN JARAMIJÓ DURANTE LA ÉPOCA SECA Y HÚMEDA, PERÍODO

1- INTRODUCCIÓN. Introducción

Cuantificando el paisaje

Zonificación en bodegas empleando la teledetección

Transcripción:

SrVDIA QECOLOGICA. V. 1984 (35-53) INTERACCIONES ENTRE GEOMORFOLOGIA E INTERVENCION HUMANA SOBRE LA COMPOSICION DEL MATORRAL EN LA CUENCA DEL RIO GUADALUPEJO (EXTREMADURA). R. FERNANDEZ ALES T. MARmON M.E. F1GUEROA F. (JARCIA Novo REsUMEN.- Se han estudiado las relaciones entre geomorfologla y composición del matorral mediterráneo y el efecto de la intervención humana sobre las mismas. Se escogió la parte baja de la cuenca del rlo Guadalupejo, afluente del Guadiana por su margen derecha. El clima es de tipo mediterráneo (803 mm; y IS ) Y el sustrato está formado por pizarras, conglomerados y arcillas. Se sectorizó el área con criterios geomorfológicos y de tipos de intervención humana como base para el muestreo estratificado de la vegetación; se registró la presencia de las especies y se midió su cobertura en 36 parcelas de 10 x 10 m. La Matriz de datos cualitativos se analizó mediante técnicas de análisis de clasificación aglomerativa, para determinar tipos de matorral. Las principales diferencias entre los tipos de matorral se relacionan en primer lugar con la modalidad de intervención humana y en segundo con la geomorfologla y composición flsicoqulmica del sustrato. La cobertura total del matorral, importancia relativa de las distintas especies y relación entre coberturas especies pionerasl especies maduras también se relacionan con estos factores predominantes. Se discute la importancia de los procesos fisicos, bióticos y humanos en la determinación de la composición de la vegetación, considerándolos agrupados en 3 grandes grupos de procesos, limitativos, organizativos y desorganizativos. ~MMARY.- The relationships between geomorphology and scrub composition and tbe effects of management practices on tbem bave been studied in Guadalupejo River bassin (W. Spain). The mediterranean climate has an annual precipitation of 803 mm and average temperature of I SoCo Lithology is doininated by slates witb surface deposits of conglomerates and clay. The area was subdivided on homogeneous uníts with leomorphic and management criteria in order to sample vegetation. Pressence/absence and abundance (as cover) of 30 scrub species was recorded on S6 10 x 10m. plots. Cluster analysis was used to classify vegetation types. Main type divisions are related primarily to human management and secondarily to geomorphic and physicochemical characters of substrate. Total plant cover. specific species contribution and pioneer Imature species ratio a1l are influenced by the predominant factors mentioned aboye.

36 R. FERNANDEZ, T. MARAÑON, M.E. FIGUEROA, F. GARCIA NOVO The r~lative weight of physical, biotic and human factors in determining vegelation composition is discussed. It is proposed that all processes involved may fah into three main categories: limitation, organisation and disruption. INTRODUCCION Las relaciones entre composición del matorral y factores del medio (clima, litología, geomorfología, etc.) han sido insuficientemente estudiadas debido en parte al carácter seralde este tipo de vegetación. La explotación del territorio en el centro y Suroeste de la Península Ibérica ha dado lugar a un mosaico que suele coincidir con patrones de carácter geológico y geomorfológico. GoNZALEZ BERNALDEZ (1981) distingue en el mosaico tres tipos de áreas que se pueden ordenar en una escala de madurez decreciente. La mancha de monte o matorral, situada en zonas menos fértiles (cumbres, litologías pobres); el monte adehesado, en zonas de mayor fertilidad (laderas, litologías más ricas) y los cultivos, en las zonas más fértiles (fondos de valles, terrazas). También existen zonas de madurez intermedia, como el matorral seral resultante de la colonización de cultivos o dehesas abandonados. La existencia de tales manchas de distinta madurez, la importancia que tienen sobre su composición los usos pasados del suelo (GoNZALEZ BERNALDEZ y otros, 1977) y el hecho de que tales usos sigan patrones tanto litológicos como geomorfológicos del sustrato, enmascara las relaciones entre la vegetación y los factores del medio físico. Las relaciones entre composición de la vegetación y geomorfología han sido puestas de manifiesto por numerosos autores. En bosques, las características topográficas más importantes (orientación, pendiente, posición topográfica) juegan un papel determinante sobre la estructura de la vegetación (WHITTAKER, 1956, 1960; WHITTAKER y NIERGING, 1965). En vegetación herbácea su composición se puede relacionar con el predominio e intensidad de diferentes procesos geomorfológicos (erosión, transporte, acumulación) en el sustrato (RITTIER, y MA THIEU, 1972; FIGUEROA y otros, 1981; GoNZALEZ BERNALDEZ y otros, 1980; RUIZ, 1980). La existencia de estas relaciones ha llevado a GARCIA Novo y otros (1969), MONTSERRAT (1974) y GoMEZ GUTIERREZ y otros (1978) a considerr al sistema laderas y vaguadas como la unidad estructural y funcional del pastizal. El presente trabajo ofrece una aproximación al estudio de las relaciones entre geomorfología y composición del matorral, analizándolas a un nivel general, considerando grandes estructuras geomorfológicas e investigando dos aspectos: la relación entre geomorfología y composición del matorral y el efecto de la intervención humana sobre dicha relación.