Gran explosión, constante cosmológica y gravedad cuántica: maravillas del siglo

Documentos relacionados
Perspectivas de gravedad cuántica

La Frontera de la Física Fundamental. ... y más allá. Residencia de Estudiantes, Noviembre Alberto Casas

Andrés Aceña. Cosmología, o... dónde estamos, de dónde venimos y a dó

Los ladrillos del Universo y su lado oscuro. Carlos Muñoz

Huellas de gravedad cuántica en sistemas macroscópicos

Origen y evolución inicial del Universo: Los mensajeros cósmicos

UN VIAJE DE IDA Y VUELTA ENTRE PARTICULAS Y CUERDAS. Esperanza López Manzanares

Rela;vidad General y Cosmología

EL MODELO COSMOLÓGICO ESTÁNDAR

Preguntas sobre la Vida, el Universo, y Todo lo Demás. Física de Partículas y Cosmología Carlos Pena

La física del plasma primordial del Universo en los tres primeros minutos: Un reto para la física

Andrés Aceña Relatividad: por qué la mecánica newtoniana no funciona?

Curso de Cosmología. (tres sesiones:1/3) Jorge L. Cervantes Cota. Coordenadas Electrónicas:

La Correspondencia Holográfica. Alberto Güijosa Depto. de Física de Altas Energías Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM

Estructura del Universo. Expansión de Universo Ley de Hubble Cosmología

PRINCIPIO Y FIN DEL UNIVERSO

Cosmología y la radiación fósil. Ariel G. Sánchez

Semana de la Ciencia 21 de Noviembre Santander

Transiciones de Fase en Cosmología

Introducción a la Cosmología

Cosmología. Rubén Díez Lázaro. Introducción. Cosmología Astrofísica. Cosmología Geométrica (relatividad general) Cosmología Cuántica.

En busca de la materia oscura. Dr. Pablo García Abia

Relatividad general cuántica. J. Fernando Barbero G., Instituto de Estructura de la Materia.

DEL BIG BANG AL BIG BOUNCE

Inflación cósmica en la teoría de cuerdas

El Universo observable

UNA BREVE HISTORIA DEL UNIVERSO. M. En C. Dan J. Deras Instituto de Astronomía, UNAM

Qué pasó antes de la Gran Explosión?

Gravedad y Cosmología Cuánticas de Lazos. Guillermo A. Mena Marugán Instituto de Estructura de la Materia CSIC

Problemas filosóficos de la cosmología contemporánea

agujeros negros luis j. garay

THE BIG BANG THEORY: UNA INTRODUCCIÓN

T10. RELATIVIDAD GENERAL (II): GRAVEDAD Y ESPACIOTIEMPO

Agujeros Negros. Andrés Aceña

Introducción a Física de Partículas y Cosmología Un mundo cuántico y relativista

El vacío cuántico: qué queda cuando no hay nada? Francisco Diego Mazzitelli Departamento de Física, F.C.E.N - Universidad de Buenos Aires

La partícula invisible: El Neutrino

El origen del Universo: Del Big Bang hasta nuestros días. Ángel Serrano Sánchez de León Universidad de Mayores URJC

El universo en expansión

RELATIVIDAD PARA TODOS

La Correspondencia Holográfica. Alberto Güijosa Depto. de Física de Altas Energías Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM

Cazadores de partículas: El bosón de Higgs. [Cinco claves en la investigación en nuestra universidad]

Textos de ampliación. 1. Movimiento de precesión de los equinoccios. 1 Unidad 1

JOEL ROCHA BAROCIO CIÉNEGA DE FLORES N.L.

1. El universo observable

AGUJEROS NEGROS 1.0. J.L.F. Barbón. IFT UAM/CSIC Madrid

De qué estamos hechos? Partículas e interacciones elementales. Carlos Pena

Aciertos y Problemas del modelo cosmológico estándar

Origen del Universo: La teoría del Big Bang

FUERZAS Y PARTICULAS

Cosmología moderna, materia oscura y energía oscura

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

Teorías sobre el origen del universo. Unidad: Origen y evolución de los seres vivos.

La física de las interacciones fundamentales

La física de las interacciones fundamentales

El Origen del Universo (Versión Porno)

Teoría de cuerdas y física de partículas

El Modelo Estándar de las Partículas Elementales

Pilares fundamentales del modelo de Big Bang.

Introducción a Física de Partículas y Cosmología

agujeros negros luis j. garay

La Frontera de la Física de Partículas. Modelo Estándar, Higgs,...

CONTENIDOS ASIGNATURA FÍSICA BLOQUE 1. MOVIMIENTO ONDULATORIO.

Cátedra Mutis. Astronomía para todos Retos modernos de una ciencia milenaria Cosmología. Juan Manuel Tejeiro Sarmiento Profesor Titular

El colisionador protón-protón LHC del CERN y el experimento LHCb

Las Metamofrosis de la Materia

Origen, evolución y posible destino del Universo, II. Prof. Alejandro García Universidad de los Andes

Introducción a Física de Partículas y Cosmología Un mundo cuántico y relativista

El mundo y sus partículas. Dr. Genaro Toledo IFUNAM

Zoo de partículas. Higgs. Gran unificaci on? Supersimetría? Supercuerdas? Mecánica Cuántica. Teoría Cinética, Thermodinámica. Electromagnético.

COSMOLOGÍA. Ciencia que estudia al Universo como un sistema físico. / OAC-/Introducción a la cosmología/

Los avatares cuánticos del agujero negro

Interrogantes en Física Fundamental

Introducción a la Física de Partículas: El Modelo Estándar

Materia Oscura, Energía Oscura, Inflación y Otros Bichos.

Tema 14 11/02/2005. Tema 8. Mecánica Cuántica. 8.1 Fundamentos de la mecánica cuántica

Física Estadística I (2017) Tarea 7

Capitulo 6 La historia termica del Universo. no solo la estructura, sino tambien el origin del Universo es un topico en la cosmologia sabemos que

Unificación y Teoría de cuerdas

FÍSICA MODERNA FÍSICA CUÁNTICA. José Luis Rodríguez Blanco

El Lado Oscuro del Universo

Introducción a Física de Partículas y Cosmología

Partículas fundamentales: Introducción al Modelo Estándar

El Higgs ha llegado. Gabriel González Sprinberg Facultad de Ciencias, Uruguay

Juan Martín Maldacena. Institute for Advanced Study

El Primer Segundo del Universo (y los siguiente de años!) Daniel G. Figueroa CERN, Theory Division

Introducción a Física de Partículas y Cosmología

Fuerzas de la naturaleza

La teoria del Big Bang y el origen del Universo

Las lentes Gravitacionales en Astrofísica

los agujeros negros no son tan negros... o sí

Expansión cosmológica usando una teoría de gravedad extendida

Qué son las ondas gravitacionales? Lo que se propaga es las perturbaciones del tensor métrico

de la relatividad a la luz del centenario de la Teoría de la Relatividad General

Las fronteras teóricas del Universo

Física de Altas Energías

Y si el universo fuera un gran cristal? Si la luz es una onda, Que es lo que ondula?

Transcripción:

Gran explosión, constante cosmológica y gravedad cuántica: maravillas del siglo ( Qué siglo?) Gianluca Calcagni Instituto de Estructura de la Materia CSIC 23 de febrero 2017

Outline 1 Nuestra visión del universo

Outline 1 Nuestra visión del universo 2 Problema de la Gran Explosión

Outline 1 Nuestra visión del universo 2 Problema de la Gran Explosión 3 Problema de la constante cosmológica

Outline 1 Nuestra visión del universo 2 Problema de la Gran Explosión 3 Problema de la constante cosmológica 4 Problema de la gravedad cuántica

Outline 1 Nuestra visión del universo 2 Problema de la Gran Explosión 3 Problema de la constante cosmológica 4 Problema de la gravedad cuántica 5 Observaciones

Outline 1 Nuestra visión del universo 2 Problema de la Gran Explosión 3 Problema de la constante cosmológica 4 Problema de la gravedad cuántica 5 Observaciones

El universo 01/31 Gran Explosión Constante cosmológica Partículas y gravedad Gravedad cuántica Observaciones

02/31 Partículas elementales Toda la materia conocida, incluida la luz, está compuesta por partículas cuánticas subatómicas. Electromagnetismo: fotones, electrones,... Interacciones débiles (v.g., radioactividad): muones, neutrinos, bosones vectores,... Interacciones fuertes (fuerza nuclear): quarks, gluones,... Experimentos muy precisos (valor de α QED, vida media del muón, Higgs,... ).

03/31 Gravitación La gravedad no es una partícula cuántica: es geometría (cómo se mueven los cuerpos). Describe el sistema solar, las estrellas, las galaxias, todo el universo. Experimentos muy precisos (invarianza de Lorentz, principio de equivalencia, sistema solar, ondas gravitatorias, cosmología,... ).

04/31 Tres problemas Problema de la Gran Explosión Problema de la constante cosmológica (energía oscura) Problema de la gravedad cuántica

Outline 1 Nuestra visión del universo 2 Problema de la Gran Explosión 3 Problema de la constante cosmológica 4 Problema de la gravedad cuántica 5 Observaciones

05/31 La voz de la gravedad

06/31 Singularidades en agujeros negros

07/31 Cosmología

08/31 Distribución de galaxias

09/31 Expansión cósmica Ley de Hubble

10/31 Singularidad cósmica

El universo 10/31 Gran Explosión Constante cosmológica Singularidad cósmica Gravedad cuántica Observaciones

10/31 Singularidad cósmica

11/31 Origen y escape Soluciones singulares de las ecuaciones de Einstein R µν 1 2 g µνr = 8πGT µν son típicas. Teorema de Borde Guth Vilenkin (2003): Sea (M, g) un espaciotiempo con una congruencia u µ definida continuamente a través de cualquier geodésica v µ dirigida hacia el pasado de tipo tiempo o nula (el observador). Obedezca u µ a la condición de expansión promedia H av > 0 para casi cualquier v µ. Entonces, (M, g) es geodésicamente incompleto hacia el pasado (longitud propia/afín de las geodésicas). Si no cambiamos la teoría de la gravedad, no hay escape: conjetura BKL.

12/31 Singularidad de BKL

13/31 Billar cósmico

14/31 Ideas bonitas y sencillas (que no funcionan) Buscar soluciones no singulares. Cambiar la dinámica: L = R f (R).

Outline 1 Nuestra visión del universo 2 Problema de la Gran Explosión 3 Problema de la constante cosmológica 4 Problema de la gravedad cuántica 5 Observaciones

15/31 Cosmología de precisión

16/31 Radiación cósmica de fondo (CMB)

16/31 Radiación cósmica de fondo (CMB)

El universo 16/31 Gran Explosión Constante cosmológica Gravedad cuántica Radiación cósmica de fondo (CMB) Observaciones

17/31 Qué información sacamos del CMB? Curvatura del universo

17/31 Qué información sacamos del CMB? Curvatura del universo

17/31 Qué información sacamos del CMB? Constante cosmológica

18/31 Cuál es el problema? Viejo : su valor es muy pequeño (ρ Λ 10 124 m 4 Pl = 10 29 g cm 3 ) y no se explica por la física que conocemos. Ejemplo: ρ eq 2.4 10 113 m 4 Pl es calculable. Nuevo : Porqué ρ Λ = O(ρ m )? Coincidencia: Porqué Λ domina a tiempos tan recientes? Energía oscura: no sabemos qué es!

19/31 Ideas bonitas y sencillas Que no funcionan: Supersimetría. ρ vac 10 68 m 4 Pl 1056 ρ Λ.

19/31 Ideas bonitas y sencillas Que no funcionan: Supersimetría. ρ vac 10 68 m 4 Pl 1056 ρ Λ. Quintesencia. ρ Λ = ρ φ, campo dinámico, sintonía fina de las condiciones iniciales.

19/31 Ideas bonitas y sencillas Que no funcionan: Supersimetría. ρ vac 10 68 m 4 Pl 1056 ρ Λ. Quintesencia. ρ Λ = ρ φ, campo dinámico, sintonía fina de las condiciones iniciales. Gravedad modificada. f (R), arbitraria, sintonía fina moderada,...

19/31 Ideas bonitas y sencillas Que no funcionan: Supersimetría. ρ vac 10 68 m 4 Pl 1056 ρ Λ. Quintesencia. ρ Λ = ρ φ, campo dinámico, sintonía fina de las condiciones iniciales. Gravedad modificada. f (R), arbitraria, sintonía fina moderada,... Modelos de vacíos. Tensión con las observaciones.

19/31 Ideas bonitas y sencillas Que no funcionan: Supersimetría. ρ vac 10 68 m 4 Pl 1056 ρ Λ. Quintesencia. ρ Λ = ρ φ, campo dinámico, sintonía fina de las condiciones iniciales. Gravedad modificada. f (R), arbitraria, sintonía fina moderada,... Modelos de vacíos. Tensión con las observaciones. Que podrían funcionar: Quintesencia extendida, condensados,... Principio antrópico débil: 10 123 m 4 Pl < ρ Λ < 10 121 m 4 Pl.

Outline 1 Nuestra visión del universo 2 Problema de la Gran Explosión 3 Problema de la constante cosmológica 4 Problema de la gravedad cuántica 5 Observaciones

20/31 Perspectiva cosmológica Coincidentia oppositorum: área donde se encuentran física de partículas y gravedad. Area de conocimiento experimental muy activa!

21/31 Una visión dividida Es posible unificar las fuerzas cuánticas con la gravedad? Podría una gravedad cuántica o una teoría del todo explicar lo observado y aliviar los problemas de la Gran Explosión y de Λ?

22/31 Problemas abiertos Gravedad no predictiva si cuantizada perturbativamente. Hay muchas teorías pero muy formales y con poco contacto con las observaciones. Donde hay contacto, inflación y Λ no explicados o poco convincentes.

23/31 Gran explosión y gravedad cuántica Cosmología cuántica canónica: interpretación probabilística.

23/31 Gran explosión y gravedad cuántica Cosmología cuántica canónica: interpretación probabilística. Gravedad cuántica de lazos: rebote cuántico. Espumas de espín: confirma el rebote. Teoría de campos de grupos: incluye las teorías anteriores.

23/31 Gran explosión y gravedad cuántica Cosmología cuántica canónica: interpretación probabilística. Gravedad cuántica de lazos: rebote cuántico. Espumas de espín: confirma el rebote. Teoría de campos de grupos: incluye las teorías anteriores. Teoría de cuerdas: resolución de singularidades por T-dualidad, no-localidad, condensación taquiónica (Estado de la Nada), modelo de coset E 10 /K(E 10 ) (pura simetría!).

23/31 Gran explosión y gravedad cuántica Cosmología cuántica canónica: interpretación probabilística. Gravedad cuántica de lazos: rebote cuántico. Espumas de espín: confirma el rebote. Teoría de campos de grupos: incluye las teorías anteriores. Teoría de cuerdas: resolución de singularidades por T-dualidad, no-localidad, condensación taquiónica (Estado de la Nada), modelo de coset E 10 /K(E 10 ) (pura simetría!). Triangulaciones dinámicas causales: universo de de Sitter emergente, problema de la GE todavía no resuelto. Gravedad no-local: rebote clásico (libertad asintótica). Espaciotiempos multifractales: fluctuaciones estocásticas, distancias mínimas.

23/31 Gran explosión y gravedad cuántica Cosmología cuántica canónica: interpretación probabilística. Gravedad cuántica de lazos: rebote cuántico. Espumas de espín: confirma el rebote. Teoría de campos de grupos: incluye las teorías anteriores. Teoría de cuerdas: resolución de singularidades por T-dualidad, no-localidad, condensación taquiónica (Estado de la Nada), modelo de coset E 10 /K(E 10 ) (pura simetría!). Triangulaciones dinámicas causales: universo de de Sitter emergente, problema de la GE todavía no resuelto. Gravedad no-local: rebote clásico (libertad asintótica). Espaciotiempos multifractales: fluctuaciones estocásticas, distancias mínimas. Seguridad asintótica: problema todavía no resuelto. Conjuntos causales: problema todavía no resuelto. Gravedad emergente unimodular: problema no resuelto.

El universo 24/31 Gran Explosión Constante cosmológica Gravedad cuántica Observaciones Funciones de onda: cosmología canónica El big bang ocurre con probabilidad 0. 4 3 2 1 0-1 -2 0.0 0.5 1.0 1.5 a 2.0 2.5 3.0

24/31 Funciones de onda: cosmología de lazos El big bang se salta.

24/31 Funciones de onda: cosmología de lazos El big bang se salta.

26/31 Funciones de onda: modelo de coset E 10 /K(E 10 ) Nunca se llega al big bang: espaciotiempo pura álgebra Cerca de la singularidad (G ), toda la dinámica se reduce a la geodésica nula de una partícula en E 10 /K(E 10 ): S 11D SUGRA S[ν] = dt n(t) P(t) P(t) P(t) = 1 2 [d ln ν(t) dt + ( t d ln ν(t) ) ] dt

27/31 Λ y gravedad cuántica Cosmología cuántica canónica: interpretación probabilística.

27/31 Λ y gravedad cuántica Cosmología cuántica canónica: interpretación probabilística. Gravedad cuántica de lazos: muy pocas propuestas. Espumas de espín: sin resultados significativos. Teoría de campos de grupos: problema todavía no resuelto.

27/31 Λ y gravedad cuántica Cosmología cuántica canónica: interpretación probabilística. Gravedad cuántica de lazos: muy pocas propuestas. Espumas de espín: sin resultados significativos. Teoría de campos de grupos: problema todavía no resuelto. Teoría de cuerdas: paisaje de vacíos (landscape).

27/31 Λ y gravedad cuántica Cosmología cuántica canónica: interpretación probabilística. Gravedad cuántica de lazos: muy pocas propuestas. Espumas de espín: sin resultados significativos. Teoría de campos de grupos: problema todavía no resuelto. Teoría de cuerdas: paisaje de vacíos (landscape). Triangulaciones dinámicas causales: problema todavía no resuelto. Gravedad no-local: problema todavía no resuelto. Espaciotiempos multifractales: problema reformulado (Λ es pura geometría) pero no resuelto.

27/31 Λ y gravedad cuántica Cosmología cuántica canónica: interpretación probabilística. Gravedad cuántica de lazos: muy pocas propuestas. Espumas de espín: sin resultados significativos. Teoría de campos de grupos: problema todavía no resuelto. Teoría de cuerdas: paisaje de vacíos (landscape). Triangulaciones dinámicas causales: problema todavía no resuelto. Gravedad no-local: problema todavía no resuelto. Espaciotiempos multifractales: problema reformulado (Λ es pura geometría) pero no resuelto. Seguridad asintótica: predicción del valor de Λ. Conjuntos causales: predicción del valor de Λ. Gravedad emergente unimodular: hacia una resolución del problema.

28/31 Λ como un condensado BCS Λ = Λ 0 exp( j z 5 ) = Λ0 exp( ψγ 5 γ z ψ) FERMI SURFACE Perturbative vacuum Fermionic Fermi Dirac statistics Occupation Number n(k) CONDENSATION Nonperturbative vacuum 1 Bose Einstein statistics Momentum k

Outline 1 Nuestra visión del universo 2 Problema de la Gran Explosión 3 Problema de la constante cosmológica 4 Problema de la gravedad cuántica 5 Observaciones

29/31 Observaciones presentes y futuras PLANCK: radiación cósmica de microondas y su polarización

30/31 Observaciones presentes y futuras aligo: ondas gravitatorias

El universo 31/31 Gran Explosión Constante cosmológica Gravedad cuántica Observaciones presentes y futuras Euclid: energía oscura Observaciones

... E quindi uscimmo a riveder le stelle.