Figura 1. a) Ubicación general del sitio; b) Condiciones actuales del sendero; y c) Camino actual.

Documentos relacionados
Ing. María Carolina Ibañez SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

FONDO NACIONAL DE TURISMO FORMULARIO - PRESUPUESTO POR PRECIOS UNITARIOS

REPÚBLICA DE COLOMBIA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) LLAMADO A EXPRESIONES DE INTERÉS

Superficie de deslizamiento plana

Caracterización de materiales para establecer profundidad de falla en deslizamientos traslacionales tipo creep o reptación.

RESOLUCIÓN No. 060 DEL (Junio 01)

CAPÍTULO V 5.1 ESTRUCTURAS Y OBRAS DESTINADAS A REDUCIR LOS EFECTO DE PELIGROS DE ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS

Realizar el diseño de ejecución de la estructura en hormigón para una edificación multipiso. CONDICIONANTES: Que la edificación tenga:

PROYECTO ESTUDIOS Y DISEÑOS PROYECTO DE CONCESIÓN, AREA METROPOLITANA DE CÚCUTA Y NORTE DE SANTANDER. MEMORIAS DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Versión 0

PROYECTO DE URBANIZACIÓN POLÍGONO P-39 CASAS DO REGO SANTIAGO DE COMPOSTELA

TERMINOS DE REFERENCIA

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE LOMAS OBJETO

Exploración y muestreo de suelos

SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES PARA EL ESTUDIO DE MERCADOS

CONSTRUCCION DE LAS REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO PROYECTO URBANISTICO DE INTERES SOCIAL ALTOS DE SAN LUIS OBRA CIVIL

Anexo10. Presupuesto por Precios Unitarios

Página 1 de Objeto

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. PROYECTO OBJETO

ANALISIS DE CONSOLIDACION DE PLATEAS DE CIMENTACION DE VIVIENDAS SOCIALES EN SUELOS COMPRESIBLES DE MISIONES 1

Factor de seguridad. La tarea resultante del ingeniero es calcular el factor de seguridad, el cual se define como:

La susceptibilidad del Margen Sur de Caldera de Apoyo ante deslizamiento

ÍNDICE GENERAL. Prólogo Resumen Índice General Introducción 06

DISEÑO O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN N DE LA SUB ESTACIÓN AGUAYTIA

CONSTRUCCION Y REMODELACION COMPLEJO TURISTICO NEMOCON CUNDINAMARCA

ORPAS INGENIERIA ESTUDIOS GEOTÉCNICOS - CIMENTACIONES

CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO

ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

PROYECTO: VIADUCTO MALLECO

Capítulo 6 Deformabilidad y resistencia de los suelos Ejercicios

EL COMITÉ DE CONTRATACIÓN DE LA U.P.T.C. EMITE CONSTANCIA ASÍ:

Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes

CONSTRUCCION DE CERRAMIENTO PERIMETRAL PARA EL ITM FRATERNIDAD

GEOCONS ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA.

DESCRIPCION GENERAL DE LAS OBRAS OBRAS DE GEOTECNIA FUERA DEL DERECHO DE VIA

Análisis de muro de gravedad Entrada de datos

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G.

NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS NDC-SE-RA-002 CUNETAS DE DRENAJE SUPERFICIAL

PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA PISTA DE PATINAJE MUNICIPIO DE GINEBRA VALLE

Capítulo 4 Comportamiento de suelos en compresión confinada Ejercicios

NORMA PARA REDES SUBTERRÁNEAS CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN CAJA DE DISTIBUCIÓN EN ANDÉN

Ensanche de vía Av. Tricentenario

NORMA PARA REDES SUBTERRÁNEAS CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN CAJA DE DISTIBUCIÓN (TRÁFICO VEHICULAR)

Presupuesto. OBRAS PROVISIONALES CARTEL DE OBRA DE 2.40 X 3.60 M und. 1, CAMPAMENTO PROVISIONAL Y/O ALMACEN DE OBRA m²

ITEM DESCRIPCION UN VR UNIT

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO RELLENO GENERAL CÓDIGO: QF_OPER_PR_007

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA EMPRESA: UBICACIÓN: DESCRIPCIÓN META PRECIO UNITARIO U.M CANTIDAD CON NUMERO CON LETRA PZA 400.

Resumen. Palabras Clave. Anclajes; Cohesión y Fricción; Suelos Residuales.

Desembalse en cauces y estabilidad de bordos

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA N OBJETO

Selección de listados

NORMA PARA REDES SUBTERRÁNEAS CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN CAJA DE UNIÓN

Optimización de Cimentaciones en. suelos blandos de Bogotá. Escuela Colombiana de Ingeniería. Departamento de Ing. Civil Pontificia Universidad

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

DISEÑO DE UN PARQUEADERO SUBTERRÁNEO EN LAS INSTALACIONES DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI

ESTABILIDAD DE TALUDES TEORÍA Y APLICACIÓN. Mg. GARY DURAN RAMIREZ

MEMORIA TÉCNICA. Selección de los elementos estructurales de la superestructura

NORMA PARA REDES SUBTERRÁNEAS CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN CAJA DE UNIÓN PARA ALUMBRADO PÚBLICO

NORMA DE CONSTRUCCIÓN DE CAJA PARA CENTRO DE MEDICIÓN ACUEDUCTO CON MEDIDORES DE DIAMETRO 15 Y 20 MM

SECCIONES TRANSVERSALES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa).

Estabilización de Suelos Blandos para un Corredor Peatonal. Estudio de caso Brisas del Pacífico en Guapi - Cauca

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-010/V3.0 RELLENOS

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA

CAPÍTULO 8: OBRAS COMPLEMENTARIAS

Selección de listados

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-011/V2.0 ROTURA Y RECONSTRUCCIÓN DE VÍAS, ANDENES, PISOS Y SARDINELES

ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES

PROYECTO DE UNA ESTRUCTURA DE CONTENCIÓN

SOLICITUD DE COTIZACIÓN PROCEDIMIENTO DE COMPRAS FECHA : SEÑORES: Ciudad

1.- NORMA Y MATERIALES ACCIONES DATOS GENERALES DESCRIPCIÓN DEL TERRENO SECCIÓN VERTICAL DEL TERRENO GEOMETRÍA...

Verificación del pilote Entrada de datos

Contratación de Obras LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

PROYECTO DE RED DE PLUVIALES del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) PRESUPUESTO. PROYECTO DE RED DE PLUVIALES, Del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO)

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

MEMORIAS DEL CÁLCULO ESTRUCTURAL MUROS CANCHA DE TENIS CIUDAD UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

INFORME DE SEGUIMIENTO Octubre de 2011

INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA EN MEDIOS VOLCÁNICOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE DISTRIBUCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-014 GEOTEXTILES

TIPOS DE PRESA UN ELEMENTO MUY IMPORTANTE DEL DISEÑO ES DEFINIR EL TIPO DE PRESA A UTILIZAR JAIME SUAREZ DIAZ

Topografía, Escaleras y Rampas. Diseño Arquitectónico 1

Productos Geosintéticos

FONDO DE CAPITAL PRIVADO

GEODRÉN PLANAR Y VIAL

Diseño de Muro en voladizo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Guía de Trabajos Prácticos Módulo 2

1 ANEJO CALCULOS BALSA.-

Guía para la presentación de proyectos de depósitos de relaves de pequeña minería versión preeliminar

SECCIÓN TIPO 1.CIMENTACIÓN DE GRAVAS 2. TUBO DREN 4. GEOMALLAS 5. GRAVA DE DRENAJE 6. TERRENO REFORZADO 3. PRAMENTO DE BLOQUES

María Francisca Falcón Geóloga Magister en Medio Ambiente Jefa Departamento Depósitos de Relaves

PUENTE CIRUELO 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

MUNICIPIO DE REYNOSA, TAMAULIPAS SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS

ESTUDIO DE LA ADHERENCIA EN LA INTERFACE SUELO-POLÍMERO Y UNA APROXIMACIÓN NUMÉRICA AL PROBLEMA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD NORMA DGE

Seminario Antecedentes, Participantes y Comparación con NSR 98 Título H

Transcripción:

1. INTRODUCCIÓN En vista del crecimiento poblacional en los últimos años en la zona de la comuna 18 de la ciudad de Cali, se ha generado la necesidad de mejora de las condiciones en las que se movilizan los peatones. Uno de los sectores con mayor flujo se localiza en la margen izquierda del río Meléndez aledaño al Centro Educativo Fe y Alegría (ver Figura 1), donde transitan alrededor de 2500 peatones diarios. Esta necesidad ha sido plenamente identificada por la comunidad del sector, quien ha venido trabajando con algunos miembros del cuerpo docente del Centro Educativo y la Pontificia Universidad Javeriana en un proyecto articulado denominado. Este proyecto tuvo como objeto realizar el diseño geométrico del sendero peatonal involucrando tres componentes fundamentales: geométrico, geotécnico y arquitectónico. a) b) Camino actual c) Figura 1. a) Ubicación general del sitio; b) Condiciones actuales del sendero; y c) Camino actual. A continuación son explicados los elementos básicos del diseño del sendero, discriminados en los tres componentes principales, finalmente es incluido el presupuesto de la obra.

2. DISEÑO GEOMÉTRICO Debido a la complejidad del terreno, se vio la necesidad de realizar dos tramos; el primero denominado Tramo 1, consiste en una rampa con tramos rectos y curvas de 180 logrando descender de forma suave por el terreno, que gracias a su estructura en lleno permitió que se minimizara la pendiente para el Tramo 2 (sendero), ambos cumpliendo las restricciones del Manual de Accesibilidad al Medio Físico y al Transporte (Universidad Nacional de Colombia, 2000) y a su vez reducir el costo final de la obra debido a que minimiza la cantidad de movimiento de tierra. El segundo tramo es un sendero que se caracteriza por que en su construcción solo lleva corte y unos sectores cortos con llenos que no superan los 0,75 m. En cuanto a la pendiente de la rampa y el sendero, ambos tienen una pendiente longitudinal de 12% con sectores de descanso de 4 m con 0% y 3 m con descansos de 4% respectivamente. La bondad de la solución geométrica planteada se muestra en la Figura 2, donde el lleno del Tramo 1 compensa las pendientes superiores al 25%, mientras que el Tramo 2 sigue pendientes inferiores al 25%.

3. DISEÑO GEOTÉCNICO Figura 2. Mapa de pendientes (elaborado con ArcGIS) Inicialmente se analizaron todos los resultados de laboratorio adelantados en 2015-2 por el grupo de Mecánica de Suelos de la PUJ-Cali. Fueron calculados los parámetros mecánicos del suelo (ver Tabla 1), incluyendo las características de compactación y la resistencia a la erosión interna y

superficial mediante los ensayos de Pin-Hole e Inderbitzen respectivamente. Estos resultados permitieron identificar que el material superficial del sitio serviría para hacer los llenos estructurales. El perfil geotécnico representativo fue definido a partir de tres apiques superficiales y dos líneas de refracción sísmica. Se revisaron las condiciones de estabilidad actuales empleando cuatro secciones transversales mediante el programa SLIDE v 6.0 (Rocsience Inc., 2015), se identificó que no se satisfacen las condiciones de estabilidad bajo carga sísmica obteniendo un factor de seguridad de 0,833 (ver Figura 3). Tabla 1. Propiedades mecánicas del suelo para la modelación de la estabilidad. Característica Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Tipo de suelo Limo Elástico Arenoso Saprolito Transición suelo-roca Profundidad (m) 0-4,5 0-4,5 7 Peso unitario (kn/m 3 ) 16,42 16,72 17,25 Cohesión (kpa) 50 35 35 Angulo de fricción ( ) 28 28 28 Figura 3. Resultado del análisis de estabilidad para la condición actual bajo cargas sísmicas. Debido a la condición anterior se hizo necesaria la aplicación de métodos correctivos mecánicos para evita condiciones de inestabilidad de la ladera. Para atender esta condición se propusieron muros de contención en tierra armada con refuerzo en geotextil tejido, y para evitar la erosión por flujo de agua se propuso un sistema de drenaje compuesto por cunetas a lo largo de todo el sendero, cunetas escalonadas a lo largo de la ladera y Geodrenes en la parte posterior de la estructura de contención. Toda la solución cumplió las restricciones consignadas en el Reglamento Colombiano de Diseño y Construcción Sismo Resistente (AIS, 2010). En la Figura 4 se presenta la configuración final propuesta y el análisis bajo la condición sísmica, obteniendo factores de seguridad superiores a los exigidos por la NSR-10.

Figura 4. Resultados del análisis de estabilidad para la solución propuesta. 4. PROPUESTA ARQUITECTONICA Además de dar una solución ingenieril al problema de movilidad de esta comunidad, este proyecto tuvo en cuenta la importancia del aprovechamiento del espacio público, contemplando la construcción de pequeñas zonas de descanso en el transcurso del sendero, y asimismo se buscó la forma de conservar los árboles existentes en el terreno (ver Figura 5 y Figura 6). Figura 5. Perfil de la propuesta arquitectónica.

Artículo científico Figura 6. Planta de la propuesta arquitectónica (elaborado con ACad 2015). 5. PRESUPUESTO FINAL DE LA OBRA Finalmente, la solución propuesta tiene un costo de $534.744.728 pesos colombianos, en la Tabla 2 se presenta el presupuesto detallado. Tabla 2. Presupuesto de la obra ITEM ACTIVIDAD 1 1.1 1.1.1 UND. CANT. VALOR UNITARIO VALOR TOTAL ESPECIFICICA CIONES TECNICAS OBRAS PRELIMINARES LOCALIZACION Y REPLANTEO LOCALIZACION Y REPLANTEO TRAMO 1 SENDERO DE VIDA ML 170,88 $ 3.110 $ 531.505 EPM 104

ITEM ACTIVIDAD UND. 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.2 LOCALIZACION Y REPLANTEO TRAMO 2 SENDERO DE VIDA LOCALIZACION Y REPLANTEO CUNETA U60 TRAMO 1 LOCALIZACION Y REPLANTEO CUNETA U60 TRAMO 2 LOCALIZACION Y REPLANTEO DESCANSOS CERRRAMIENTO TELA FIB.TEJIDA H=2.1 M-BORD CANT. VALOR UNITARIO VALOR TOTAL ML 302,45 $ 3.110 $ 940.740 ML 23,59 $ 3.110 $ 73.374 ML 90,51 $ 3.110 $ 281.522 M2 24 $ 691 $ 16.589 ML 352,23 4 $ 7.520 $ 2.648.800 ESPECIFICICA CIONES TECNICAS 1.3 CORTE ARBOL MAS RETIRO UND 8 $ 92.707 $ 741.658 INVIAS ART 203 1.4 CAMPAMENTO UND 1 $ 1.000.000 $ 1.000.000 1.5 BAÑOS PORTATILES DIA 186 $ 35.000 $ 6.510.000 2 MOVIMIENTOS DE TIERRA 2.1 EXCAVACION A MAQUINA SIN RETIRO M3 2.2 ACARREO DE MATERIAL DE EXCAVACION M3 2.3 RETIRO DE SOBRANTE - MATERIAL DE EXCAVACION 3941,4 93 3941,4 93 $ 2.851 $ 11.237.985 $ 2.268 $ 8.939.306 VIAJE 531,32 $ 15.000 $ 7.969.800 2.4 RELLENO COMPACTADO CON GEOTEXTIL M3 $ 0 2.4.1 RELLENO MATERIAL SITIO COMPACTADO M3 1284,8 9 $ 12.596 $ 16.184.526 2.4.2 GEOTEXTIL T1700 M2 4748,5 $ 4.962 $ 23.562.057 EPM 101 210-13 683 2.4.4 GEODRÉN PLANAR H:1m (ESPALDÓN) M 68 $ 44.702 $ 3.039.736 2.4.5 GEODRÉN PLANAR H:0.5m (LLORADEROS) M 80 $ 26.501 $ 2.120.080 673 2.4.7 BIOMANTO M2 2166,6 55 3 PAVIMENTACION Y OBRA ARQUITECTONICA $ 35.003 $ 75.838.992 3.1 ADOQUIN 40x40x6 M2 558,77 $ 62.648 $ 35.005.577 3.2 SARDINEL EN CONCRETO 10X30 MAS HIERRO 811 510 ML 946,66 $ 17.885 $ 16.930.825 EPM 402 3.3 BARANDA METAL TUVO GAV-2" ML 946,66 $ 124.200 $ 117.575.172-3.4 BANCA CONCRETO COLONIAL L=120 A=70 H=9O UND 18 $ 120.960 $ 2.177.280 EPM 505 3.5 TECHO DE DESCANSO M2 24 $ 450.000 $ 10.800.000 EPM 1611 3.6 PEDESTALES UND 12 $ 300.000 $ 3.600.000-3.7 ILUMINACION UND 47 $ 269.000 $ 12.643.000 EPM 901 3.8 POSTE TUBO GALV UND 47 $ 42.791 $ 2.011.162 EPM 1913 4.1 4.3 4 OBRAS DE DRENAJE CUNETAS U60 Y U20 EN CONCRETO 3000 PSI E=0.15 CUNETA AUXILIAR (CARCAMO) EN CONCRETO 3000 PSI E=0.15 M3 163,12 6 $ 274.198 $ 44.728.816 M3 38,88 $ 274.198 $ 10.660.817 TOTAL $ 417.769.319 ADMINISTRACIÓN (15%) $ 62.665.398 IMPREVISTOS (5%) $ 20.888.466 UTILIDAD (8%) $ 33.421.545 TOTAL DEL PRESUPUESTO PARA LA OBRA SENDERO DE VIDA $ 534.744.728 671 671

6. Referencias bibliográficas AIS. (2010). NSR-10 Título H- Estudios Geotécnicos. Bogotá D.C. Rocsience Inc. (2015). Guía del usuario - Inicio rápido SLIDE v 6.0. Toronto, Ontario. Universidad Nacional de Colombia. (2000). Accesibilidad al medio físico y al transporte. Bogotá D.C.