UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. PROCESOS Y SISTEMAS PS3213: Ingeniería de Procesos Prof. Alejandro Requena G. CLASE PRACTICA

Documentos relacionados
PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL

Diagramas de Flujo de Procesos y Análisis de Procesos Químicos

Trabajo de Principios de Ingeniería Química

Escuela Universitaria de Energía y Minas Operaciones y Procesos PA 1ª. Práctica 1ª : Cálculo Balance de Materia

INT N E T G E R G A R C A I C ON O N I I

Análisis de Procesos Químicos

BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES

Química de Procesos QUI-025 Taller N 8

b. Las fracciones de masa de los componentes del flujo de deshecho (G) d. El porcentaje del azúcar que entra con la caña que se pierde con el bagazo.

ANÁLISIS DE PROCESOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS QUÍMICOS

Guía de Ejercicios PEP nº1 Principios de los Procesos Químicos II Ingeniería de Ejecución Química

Sílabo de Balance de Materia y Energía

BALANCES DE MATERIA 1

VII. CASO DE ESTUDIO

Destilación - Método del polo de operación II. Problemas. Problemas de Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 1

TIPOS DE DIAGRAMAS DE PROCESO

DIAGRAMAS PARA EL ENTENDIMIENTO DE PROCESOS QUÍMICOS

Balance de materia y energía EIP1124

8. REACTOR TUBULAR CON RECICLO GASEOSO

FLUJOGRAMA DE PROCESOS. SELECCIÓN

TEMA 3: BALANCES DE MATERIA. IngQui-3 [1]

Balances de Materia y Energía

PEC del Bloque 2 Actividad 2.2

3.3 Balance de materia en procesos reactivos

11. REACTOR DE CONVERSION

Sílabo de Balance de Materia y Energía

CLASE 10 BALANCE DE MASA CON REACCIONES QÚÍMICAS Y COMBUSTIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL ROSARIO Departamento de Ingeniería Química INTEGRACIÓN IV

4. Ejercicios de balances de materia en procesos simples 4.2. Balance de materia en una operación n con reacción n química

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

INTEGRACIÓN III. Ing. Carlos R. Echevarría

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

Lenguaje del Ingeniero de Procesos. Normas para las representaciones de los procesos.

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA

3.4 Ejercicios propuestos 1,41. Además: 0,238, 0,713,

Ejercicios y respuestas del apartado: Cálculos estequiométricos

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Proceso de producción de amoníaco. Método de reformado con vapor

Tercera Serie de Problemas

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Balance de Materia y Energía. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM

Diseño de un CSTR y un PFR

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

PEC del Bloque 2 Actividad 2.2

Diseño Plantas Para Ingenieros Químicos. Jaime Santillana Soto Julia Salinas de Santillana Ing. Químicos, M.S. in Chemical Engineering

Datos ELV, Fracciones molares de n-c 6 H 14, 1 atm x (líquido) 0,0 0,1 0,3 0,5 0,55 0,7 1,0 y (vapor) 0,0 0,36 0,70 0,85 0,90 0,95 1,0 Sigue

Segunda Serie de Problemas Balances de Materia sin Reacción Química

Resumen Cap. 4 - Felder Mercedes Beltramo 2ºC 2015 Resumen Cap. 4

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa?

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Reactor tubular con alimentación lateral

Principios y conceptos básicos de Química

ESTRUCTURA DE RECIRCULACIÓN DECISIONES

PROBLEMARIO: Tercer Parcial (B) Prof. Juan Pablo Herrera

Balance de Masa con y sin reacción Química Guía de Ejercicios

Balance de materia, con Reacción Química

EQUILIBRIOS QUÍMICOS 2ºBACH

Guía de Ejercicios Unidad IV. Balances de Energía Prof. Juan Rodríguez Estado T (ºF) P (Psia) (ft3/lbm) Ĥ (Btu/lbm)

UNIDAD I. ESTEQUIOMETRÍA Tema: Cálculos estequiométricos. (PENDIENTE 1 MEDIO)

Prof.: José R. Paredes Álvarez 6/2/2017. Problemas de Bases de la Ingeniería Química (1º Grado IQ) (Curso ) 1

TRABAJO FINAL DE SIMULACIÓN DE PROCESOS

Segunda Serie de Problemas

Tema 0. Conceptos Básicos en Química

Análisis computacional de balances de materia con reacción química

PORTAFOLIO OPERACIONES UNITARIAS 3

Química General. Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

d) Masa m y yd lbm y kg mi y km e) Velocidad pie y m pie/s y cm/s b) Volumen km/h y mi/h l y gal US f) Flujo volumétrico m 3 y l GPM y l/h l y Bbl

Ejemplos de balances de masa con reacción química en procesos con recirculación y purgado + C 6

Dispersiones en el Medio Ambiente. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS

Colección de problemas. Tecnología Química General.

HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACION II

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO

Página 1

TEMA 7: Problemas de Química

CONDICIONES DE PROCESO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc

Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE OVIEDO BASES DE LA INGENERÍA QUÍMICA 1º GIQ CURSO 2014/15

FOURIER Y NEWTON). LEY DE FICK PARA DIFUSIÓN

Serie Ingeniería de Reactores II.

CAPÍTULO VI BALANCE DE MASA

Purga SISTEMA DE. Reciclo de Gases RECUPERACION DE VAPORES. Vapor SISTEMA DE REACTORES SEPARADOR. Líquido. Alimentos FASES. Líquido SISTEMA DE

Proyecto 5 de la asignatura de Modelado y Simulación de procesos químicos. Curso PRODUCCIÓN DE ÓXIDO DE ETILENO

Unidad III. Sistemas Monofásicos

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA I. MÓDULO 4: La conservación de la materia Procesos sin reacción química

Proyecto 4 de la asignatura de Modelado y Simulación de procesos químicos. Curso PRODUCCIÓN DE CLOROMETANOS

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Balance de Materia y Energía Clave de curso: FIS1104B11. Módulo. Competencia de Módulo: Competencia de curso:

Síntesis de Procesos Químicos.

UNIDAD TEMATICA IV. Nivel 2: ESTRUCTURA ENTRADA-SALIDA DEL FLOWSHEET

Por ejemplo: para la combustión del heptano: C H + 11O 7CO +8H O

Grado en Ingeniería Ambiental - Curso PROYECTOS DE INGENIERÍA. Caso Práctico: EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO

TEMA 2: LEYES Y CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA

BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA

PORTAFOLIO OPERACIONES UNITARIAS 3

Transcripción:

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. PROCESOS Y SISTEMAS PS3213: Ingeniería de Procesos Prof. Alejandro Requena G. CLASE PRACTICA Problema 1: La figura 1 muestra el diagrama de flujo del proceso de obtención de benceno por hidrodesalquilación del tolueno, según la reacción: CH 3 C 6 H 5 + H 2 C 6 H 6 + CH 4 Basado en la información que pueda extraer de dicho diagrama, responda a cada uno de los siguientes planteamientos: 1. Elabore una tabla o lista de equipos que forman parte de cada una de las diferentes etapas del proceso (preparación para la reacción, reacción, preparación para la separación, separación, etc.). 2. Indique el camino de los reactivos (tolueno e hidrógeno) y del producto (benceno), señalando las corrientes que lo conforman. 3. Identifique todos los puntos de mezcla y derivación señalando para cada uno de ellos los lazos involucrados (equipos y corrientes). 4. Determine la composición másica de la corriente que se mezcla con la corriente 2 para proporcionar la alimentación al evaporador E-101 5. Identifique los reciclos en el proceso indicando las corrientes y equipos involucrados. 6. Determine la conversión global del proceso y la conversión por pasos en el reactor. 7. Indique si existe o no benceno a la entrada del reactor? Qué información del PDF le permite sustentar su respuesta? En caso de una respuesta afirmativa, determine la fracción molar y másica de benceno en la alimentación al reactor. 8. Qué fracción de la corrientes 8 se recircula en el proceso? 9. Construya el diagrama de bloque del proceso y señale sobre él el balance de masa correspondiente. Datos Adicionales: Hidrógeno Metano Benceno Tolueno Formula molecular H 2 CH 4 C 6 H 6 C 6 H 5 CH 3 Peso molecular 2,016 16,04 78,11 92,13 Peso específico (20 /4 ) 0,06948 (A) 0,554 (A) 0,879 0,866 Temperatura crítica (K) 33,3 190,7 562,6 593,9 Presión crítica (atm) 12,8 45,8 48,6 40,3 Volumen molar crítico (cm 3 /g mol) 65 99 260 318 Z c 0,304 0,290 0,274 0,263 (A) Peso específico de los gases se toma relativo al aire. Problema 2: Observe el diagrama de flujo de la figura 2 (PFD hidrodesalquilación del tolueno). Repita sobre él las actividades realizadas sobre el diagrama de la figura 1. Establezca correspondencia entre la numeración de las corrientes de este diagrama y el analizado en el problema 1. Qué argumentos podría proponer para justificar la corriente 16? Podría eliminarse esta corriente sin comprometer la funcionalidad del proceso?

Problema 3: Observe el diagrama de flujo presentado en la figura 3 (obtención de benceno por hidrodesalquilación del tolueno) Identifique el tipo de diagrama y comente sobre la aplicación de normas en su elaboración. Identifique las entradas y salidas de materias primas, productos, subproductos y/o efluentes. Seguidamente identifique las líneas principales de proceso, indicando el camino de las especies; sustente su análisis con localización de especies. Identifique las diferentes etapas del proceso y elabore una lista de los equipos mayores que forman parte de cada una de ellas. Elabore una breve descripción del proceso. Identifique los puntos de mezcla y de división. Diga si existen corrientes de reciclos, purgas, bypass. Identifique dichas corrientes y justifíquelas en términos de las descripción del proceso. Indique la función operacional de cada unos de los equipos mayores asociados a cada etapa o sección del proceso. Problema 4: Compare el diagrama de flujo presentado en la figura 3 con el mostrado en la figura 4. Resalte las principales semejanzas y diferencias, luego comente sobre la conveniencia de cada uno de ellos. Problema 5: Compare los diagramas de las figuras 3 y 4 con el presentado en la figura 1, destacando las principales semejanzas y diferencias entre ellos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Temperatura ( C) 25 59 25 225 41 600 41 38 654 90 147 112 112 112 38 38 38 38 112 Presión (bar) 1.9 25.8 25.5 25.5 25.5 25.0 25.5 23.9 24.0 2.6 2.8 3.3 2.5 3.3 2.3 2.5 2.8 2.9 2.5 Fracción vaporizada (molar) 0.0 0.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 1.0 0.0 1.0 Flujo másico (ton/h) 10.0 13.3 0.82 20.5 6.41 20.5 0.36 9.2 20.9 11.6 3.27 14.0 22.7 22.7 8.21 2.61 0.07 11.5 0.01 Flujo molar (kmol/h) 108.7 144.2 301.0 1204.4 758.8 1204.4 42.6 1100.8 1247.0 142.2 35.7 185.2 290.7 290.7 105.6 304.6 4.06 142.2 0.90 Componentes de flujo (kmol/h) Hidrógeno 0.0 0.0 286.0 735.4 449.4 735.4 25.2 651.9 652.6 0.02 0.0 0.0 0.02 0.0 0.0 178.0 0.67 0.02 0.02 Metano 0.0 0.0 15.0 317.3 302.2 317.3 16.95 438.3 442.3 0.88 0.0 0.0 0.88 0.0 0.0 123.2 3.10 0.88 0.88 Benceno 0.0 1.0 0.0 7.6 6.6 7.6 0.37 9.55 116.0 106.3 1.1 184.3 289.46 289.46 105.2 2.85 0.26 106.3 0.0 Tolueno 108.7 143.2 0.0 144.0 0.7 144.0 0.04 1.05 36.0 35.0 34.6 0.88 1.22 1.22 0.4 0.31 0.03 35.0 0.0 Figura 1: Diagrama PDF para la obtención de benceno por hidrodesalquilación del tolueno.

FIGURA 2:

FIGURA 3

FIGURA 4