MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIÓN DE SALUD

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN REVISIÓN 1

Indicadores de Gestión 2013 y Programa Anual de Trabajo 2013 Dirección de Desarrollo Humano.

Programa Anual de Trabajo 2013 e Indicadores de Gestión 2013 Dirección de Desarrollo Humano.

Manual de Procedimientos Secretaría de Salud Municipal

Lic. Vianney Monter Salazar Segunda Regidora Propietaria Actopan, Hgo.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA JEFATURA DE CONTROL ANIMAL

H. AYUNTAMIENTO DE CELAYA, GTO. PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 SEGUIMIENTO DE METAS Y ESTADO DEL GASTO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO 3ER.

REGLAMENTO MUNICIPAL PARA EL CONTROL CANINO Y FAUNA NOCIVA DEL MUNICIPIO DE ZITÁCUARO MICHOACÁN. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

INSTRUCTIVO DE CAPTURA DE ANIMALES

SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL

DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Programas que Incluyan Trámites DIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS MUNICIPALES

Nombre del Procedimiento: Servicio de Atención Médica Veterinaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE REGULACIÓN COMERCIAL Y DE SERVICIOS

Programas que Incluyan Trámites PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE. PROGRAMAS: 1.- Brigada de Fumigación.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

REGLAMENTO DEL CENTRO ANTIRRÁBICO REGIONAL PARA EL MUNICIPIO DE IRAPUATO, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato TERCERA PARTE

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO

ACUERDO LICENCIADO FLORIZEL MEDINA PEREZNIETO, PRESIDENTE DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO.

TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA

REGLAMENTO DEL CENTRO ANTIRRÁBICO PARA EL MUNICIPIO DE IRAPUATO. AÑO LXXXII TOMO CXXXIII GUANAJUATO, GTO., A 9 DE MAYO DE 1995 NUMERO 37

ATRIBUCIONES DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

SRE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OFICINA MUNICIPAL DE ENLACE EN AUTLAN DE NAVARRO CON LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES. sre.gob.

SERVICIO DEPENDENCIA OBJETIVO REQUISITOS DOMICILIO TELEFONO HORARIO COSTO FORMATOS. boulevard xicotencatl # 612. boulevard 130.

TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

FRACCIÓN IV A).NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

REGLAMENTO PARA LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO DEL CONTROL CANINO DEL MUNICIPIO DE AMEALCO DE BONFIL

Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable

SECRETARIA DE SALUD MUNCIPAL

DOCUMENTO DE TRABAJO Reglamento de Control de Reproductivo de Perros y Gatos

REGISTRO AL PADRÓN DE IMPUESTOS ESTATALES

Ministerio de Salud Región Occidental de Salud Oferta de Servicios Salud Ambiental

SANEAMIENTO BASICO ( 1ER INTERVENCION DEL PAQUETE BASICO DE SERVICIOS DE SALUD ) SANEAMIENTO BASICO

PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE VERIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE TRABAJO.

Dirección de Vigilancia e Inteligencia Epidemiológica

REPORTE MENSUAL DE ACTIVIDADES

REGLAMENTO DEL CENTRO ANTIRRÁBICO PARA EL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DEL RINCÓN, GUANAJUATO.

REGISTRO AL PADRÓN DEL RÉGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES EN COMBINACIÓN CON OTRO RÉGIMEN FISCAL

Manual de Procedimientos CENTRO DE ATENCION CANINA

FRACCION III. PERMISOS, CONCESIONES O LICENCIAS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO DE CONTROL CANINO

SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA ÍNDICE

Acta Constitutiva del Comité Dirección de Seguridad Alimentaria Desayunos Escolares

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TLAHUELILPAN, HIDALGO TESORERIA MUNICIPAL

MOTIVOS PARA LA VERIFICACION

Manual de Organización

H. Ayuntamiento Constitucional Jalapa, Tabasco

MONITOREO A SOLICITUD DE DIRECCIONES SUSTANTIVAS Y ENTIDADES EXTERNAS

1. Procedimiento para la Requisición de Mercancía Procedimiento para la Entrada de Mercancía al Almacén 8

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Página de 11 COORDINACIÓN: SALUD PÚBLICA MUNICIPAL RESPONSABLE: DR. JORGE MURILLO HERNÁNDEZ

Comprobante a obtener. Requisitos. Presentar solicitud por escrito a nombre del Director General del OOAPAS. Respuesta a las solicitudes

TRAMITES PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS A EMPRESAS

Comprobante a obtener. Requisitos. Presentar solicitud por escrito a nombre del Director General del OOAPAS. Respuesta a las solicitudes

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE MANTENIMIENTO

Plan de Acción de Promoción de la Salud en brote de Rabia.

PROCEDIMIENTO PARA LA ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS

Comprobante a obtener. Requisitos. Presentar solicitud por escrito a nombre del Director General del OOAPAS. Respuesta a las solicitudes

Trámites y Servicios

La Subdirección del Programa de Drogas y Alcohol será la responsable de:

Etapa de recepción. Etapa de Resolución Título. Inicio. Entrega documentos. Revisión de documentos. Revisión de expediente. Elabora Resolución título

Archivo. Con previo conocimiento de las normas de consulta y conducta dentro del recinto. Dirigido a la población en general. Tesorería Municipal

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

DETALLE DE PROGRAMAS / ACTIVIDADES DE LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES INFORMACIÓN GENERAL

1. Procedimiento para la Requisición de Mercancía Procedimiento para la Entrada de Mercancía al Almacén 8

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE PARQUES Y JARDINES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIOS GENERALES

Procedimiento para el ingreso e inscripción al SEAD

REGLAMENTO DE PROTECCION A LOS ANIMALES DOMESTICOS PARA EL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA.

VIVIR EN LA COMUNA DE MACUL, NOMBRE COMPLETO, RUT, DOMICILIO, TELÉFONO, UNIDAD VECINAL, CANCELACIÓN DE ARANCEL CUANDO CORRESPONDA.

Anexo 5. Proceso para la presentación y evaluación de informes preventivos y manifestaciones de impacto ambiental

1. La Subdirección del Programa de Drogas y Alcohol será la responsable de:

OFICIALIA MAYOR DE PADRON Y LICENCIAS

CÉDULA DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DE LOS MUNICIPIOS

Procedimiento: Servicios Odontológicos: Unidades Dentales Móviles Versión Vigente No. 00 Facultad de Odontología Fecha: 03/06/09

MALIK MOGRABY ABOGADO ACHM

Etapa de recepción. Etapa de dictaminación. Etapa de resolución Elabora resolución y turna para notificar al usuario. Etapa de notificación

REGISTRO CIVIL OBJETIVO. Mejorar la calidad de la gestión Municipal a través de la implementación de procesos estandarizados.

Normatividad para los Servicios del Archivo Histórico del INEGI

Al llevar a cabo la clausura, se le solicitará al Infractor la presencia de dos testigos, en cuya ausencia serán asignados por el clausurador.

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL

Procedimientos de Acreditación de Educación Básica para Adultos. Subdirección de Normatividad y Apoyo

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE REGLAMENTOS MUNICIPALES

TRÁMITES Y SERVICIOS

DATOS GENERALES DEL PUESTO: DESCRIPCIÓN DEL PUESTO:

PORTECCIÓN CIVIL. Lo que debemos saber de Protección Civil

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD MUNICIPAL COORDINACION DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE CONTROL ANIMAL Y ZOONOSIS

SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN. SUBSECRETARÍA DE FINANZAS E INVERSIÓN.

SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE

ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015

MANUAL DE PROCEDIMIENTO Y OPERACIONES

Los trámites para el establecimiento de una empresa se dividen en tres etapas:

REGISTRO AL PADRÓN DEL RÉGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES

ANEXO B MANUAL DEL SISTEMA DE APERTURAS (SARE)

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

Manual de Servicios al Público

1. PROCEDIMIENTO DE APERTURA DE HISTORIAS CLÍNICAS PARA ASEGURADOS - BENEFICIARIOS

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA

Transcripción:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIÓN DE SALUD

ACTA RESPONSIVA DE CANES Junio, 207 SALU2 Octubre, 208 de 2.0 PROPÓSITO Concientizar a la población del Municipio de Comonfort, Gto., que las mascotas domesticas deben permanecer dentro de su casa, ya que si se encuentran en la calle se vuelven Caninos callejeros y pueden ser capturados por la Perrera Municipal. 2.0 ALCANCE Este procedimiento es aplicable para toda la población del Municipio que cuente con un Canino y lo deje salir a la calle, con la finalidad de evitar la fauna nociva en las calles y la problemática de mordeduras de Canes hacia la población de nuestro municipio, así como disminuir las heces en las calles, ya que estas son emisoras de enfermedades para la población. 3.0 RESPONSABILIDADES 3. Coordinador de Salud Revisar y autorizar el presente documento. Liberar cualquier cambio o modificación al presente documento. 3.2 Auxiliar Administrativo Atender a los dueños de los Caninos. Elaborar el presente documento. Hacer de su conocimiento a los dueños el procedimiento que se debe de realizar para recuperar su Canino.

ACTA RESPONSIVA DE CANES Junio, 207 SALU2 Octubre, 208 2 de 2 4.0 DESARROLLO 4. GENERALIDADES DE LA ACTA RESPONSIVA DE CANES 2 3 4 5 6 7 8 Auxiliar Administrativo Coordinador de Salud Auxiliar Administrativo Atender a los dueños de los Caninos que reclaman a su Can que fue capturado por la Perrera Municipal Enviar a las persona a la jaula de los Caninos para verificar que su mascota se encuentra en la Jaula, a fin de asegurarnos que su mascota si fue capturada y poder elaborar el Acta Responsiva. En este momento será atendido por personal de la unidad de control canino Informarles los requisitos necesarios para elaborar el acta, los cuales son: dos Copias de la Credencial de elector y pago de la multa correspondiente. Llenado de la acta e impresión de la misma en cuatro tantos. Se anexa a dos actas la copia de credencial de elector. Anexo Formato de Acta Responsiva de Canes. Revisión y Firma de los cuatro tantos del acta. Se informa a la persona que debe pasar a Tesorería con los cuatro tantos a pagar la multa y que le van a recoger un acta (con la copia de credencial de elector) y debe regresar nuevamente a la coordinación de Salud. Se le recoge un acta (con copia de credencial de elector) una vez que fue sellada por Tesorería. Se le informa que debe pasar con el responsable del centro de control canino para que se le entregue su Canino, debe entregar un acta y la que resta es para el dueño.

RECEPCIÓN DE QUEJA SANITARIA Junio, 207 SALU2 Octubre, 208 de 3.0 PROPÓSITO Poner en conocimiento de esta autoridad, los hechos actos u omisiones en materia sanitaria, que según la perspectiva del denunciante, le represente un riesgo o provoque un daño a la salud de la población de Comonfort, Gto. 2.0 ALCANCE Aplica para las Quejas Sanitarias presentadas por los ciudadanos del Municipio de Comonfort, Gto., ante las Dependencias de Coordinación de Salud. 3.0 RESPONSABILIDADES 3. Coordinador de Salud Velar por que se trasladen las Quejas Sanitarias recibidas en la Coordinación de Salud, a la Jurisdicción Sanitaria III, en el Departamento de Regulación de Riesgos Sanitarios que le corresponde atender el caso. Vigilar el seguimiento de las Quejas Sanitarias. Brindar apoyo a los Inspectores Sanitarios para trasladarse de cabecera municipal a las localidades del municipio de donde se origina la queja sanitaria. 3.2 Auxiliar Administrativo Atender y lleva a cabo la recepción de Quejas Sanitarias presentadas por los ciudadanos. Remitir las Quejas Sanitarias al Departamento de Regulación de Riesgos Sanitarios, de la Jurisdicción Sanitaria III. Llevar el control y seguimiento de las Denuncias Sanitarias. Informar al denunciante la Dependencia que le puede proporcionar información sobre el seguimiento de la Queja Sanitaria.

RECEPCIÓN DE QUEJA SANITARIA Junio, 207 SALU2 Octubre, 208 2 de 3 3.3 Inspector Sanitario Trasladar la Queja Sanitaria a la Jurisdicción Sanitaria III, al Departamento de Regulación de Riesgos Sanitarios. 3.4 Jurisdicción Sanitaria III, Departamento de Regulación de Riesgos Sanitarios Autorizar el Procedimiento General para las Quejas Sanitarias. Seguimiento de las Quejas Sanitarias en tiempo y forma. Elaborar las órdenes sanitarias del proceso de las Quejas Sanitarias para entregárselas a los Inspectores Sanitarios. Informa al afectado sobre el proceso de la Queja Sanitaria. 4.0 DESARROLLO 4. GENERALIDADES DE LA QUEJA SANITARIA 2 3 4 Auxiliar Administrativo Recibir y atender a los ciudadanos que solicitan asentar una Queja Sanitaria. Informar sobre la información requerida para el llenado del formato de Queja Sanitaria (Datos personales del denunciante, nombre y domicilio completo de la persona que causa la Queja, así como también el motivo). Informar sobre el proceso de la Queja (una vez llenado el formato de la Queja se envía a la Jurisdicción Sanitaria III para su proceso Verificación Sanitaria, Notificación, Comprobación y Resolución. Si cuenta con la información completa y está de acuerdo en asentar su queja, se lleva a cabo el llenado de la Queja. Anexo Formato de Queja Sanitaria.

RECEPCIÓN DE QUEJA SANITARIA Junio, 207 SALU2 Octubre, 208 3 de 3 5 6 Auxiliar Administrativo Coordinadora de Salud Se informa al denunciante los datos de la Jurisdicción Sanitaria III para que pueda solicitar información sobre la situación de su Queja (Mariano Jiménez No. 59, Col. Los Ángeles, Celaya, Gto., Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 4:30 Hrs. Vigila él envió de la Queja a la Jurisdicción Sanitaria 7 Capturar la información en la base de datos denominada Bitácora de Quejas Sanitarias. Anexo 3. 8 Auxiliar Fotocopiar dos copias de la Queja Administrativo 9 Entregar al Inspector Sanitario la Queja original y copias para la entregue a la Jurisdicción Sanitaria. 0 Inspector Sanitario Auxiliar Administrativo Entregar a la Jurisdicción Sanitaria la Queja a la Coordinación la Queja con el sello de recibido de la Jurisdicción Sanitaria. Archivar Queja.

VERIFICACIÓN EN ATENCIÓN A QUEJA Junio, 208 SALU2 Octubre, 208 de 3.0 PROPÓSITO La Secretaria de Salud en el Estado dentro de Salubridad Local establece el derecho de los habitantes de vivir con Salud, en su entorno, por lo cual atiende Quejas Sanitarias de casa-habitación, establos, zahúrdas, filtraciones de humedad de un vecino a otro, etc. 2.0 ALCANCE Las verificaciones de atención a Queja de Acuerdo a la Ley de Salud, no permite los establos y zahúrdas dentro de la zona urbana, así como filtraciones y focos de infección provocados por personas entre vecinos. La Secretaria de Salud Sanciona administrativamente y/o económicamente al que viole esta Ley. 3.0 RESPONSABILIDADES 3. Coordinador de Salud Velar por la Salud Publica del Municipio. 3.2 Jurisdicción Sanitaria. Entregar los ordenamientos de acuerdo a Ley de Salud a los Inspectores Sanitarios. 3.3 Inspector Sanitario Responsabilidad de atender los ordenamientos de atención a queja, para preservar la Salud de los habitantes del Municipio, estas órdenes deberán y tendrán la legalidad, por la Autoridad Sanitaria (Jurisdicción Sanitaria III).

VERIFICACIÓN EN ATENCIÓN A QUEJA Marzo, 205 SALU2 ÚLTIMA Junio, 206 Sep, 207 2 de 3 4.0 DESARROLLO 4. GENERALIDADES DE VERIFICACIÓN EN ATENCIÓN A QUEJA 2 3 4 5 6 7 8 9 Jurisdicción Sanitaria III Inspector Sanitario Jurisdicción Sanitaria Inspector Sanitario Jurisdicción Sanitaria Inspector Sanitario Una vez terminado el proceso de la Recepción de Queja Sanitaria, la Jurisdicción Sanitaria III gira una orden al Inspector Sanitario para que investigue la queja. El Inspector acude al domicilio indicado en la Queja, levantando un acta de los hechos que persistan en el domicilio asentado. Anexando Acta de Verificación Sanitaria Abierta. Entrega Bitácora de Verificación (anexo formato) a la Coordinación de Salud y el acta levantada a la Jurisdicción Sanitaria. Califica el acta y gira un ordenamiento (Notificación) a la persona que esta provocando la Queja (foco de infección). Entrega del oficio girado (Notificación) por la Jurisdicción Sanitaria al causante de la Queja, dando plazo sin sanción para cumplir las indicaciones. Entrega Bitácora de Verificación a la Coordinación de Salud y entrega acuse de oficio (notificación) a la Jurisdicción Sanitaria. Nuevamente la Jurisdicción ordena el oficio de cumplimiento (comprobación). Se presenta en el domicilio señalado en el oficio de cumplimiento (comprobación) y levanta el acta señalando lo cumplido. Entrega Bitácora de Verificación a la Coordinación de Salud y entrega a la Jurisdicción el acuse del oficio de cumplimiento (comprobación).

VERIFICACIÓN EN ATENCIÓN A QUEJA Junio, 207 SALU2 Octubre, 208 3 de 3 0 2 3 Jurisdicción Sanitaria Inspector Sanitario Jurisdicción Sanitaria Califica el acta y ordena el oficio de derecho de audiencia y pruebas a presentar de la persona de quien se queja, dando un plazo de 30 días. Entrega el oficio de derecho de audiencia al causante de la Queja. Entrega Bitácora de Verificación y acuse del oficio de derecho de audiencia la Jurisdicción. De acuerdo a lo presentado ante la Jurisdicción Sanitaria (Jurídico) sanciona económicamente a la persona de quien se quejan, pasando el expediente a Presidencia Municipal para su ejecución.

VERIFICACIÓN SANITARIA Junio, 207 SALU2 Octubre, 208 de 2.0 PROPÓSITO Los establecimientos de Salubridad Local del Municipio de Comonfort, deberán de contar con los permisos y cumplir con los Reglamentos y Leyes de la Secretaria de Salud del estado. 2.0 ALCANCE Todos los Establecimientos de Salubridad local que no cumplan con los Reglamentos y Leyes de la Secretaria de salud del Estado, serán sancionados administrativamente y/o económicamente en base a salarios mínimos de acuerdo al tabulador existente. 3.0 RESPONSABILIDADES 3. Coordinador de Salud Velar por la Salud Publica del Municipio. 3.2 Jurisdicción Sanitaria. Entregar los ordenamientos de acuerdo a Ley de Salud a los Inspectores Sanitarios. 3.3 Inspector Sanitario Hacer cumplir los Reglamentos y Leyes de la Secretaria de Salud del Estado en todos los giros y establecimientos, que establecen esta Ley, como son: giros fijos y semi-fijos de alimentos, así como también los establecidos: abarrotes, restaurant, panaderías, pastelerías, carnicerías, estéticas, salones de fiestas, etc.

VERIFICACIÓN SANITARIA Marzo, 205 SALU2 ÚLTIMA Junio, 206 Sep, 207 2 de 2 4.0 DESARROLLO 4. GENERALIDADES DE LA VERIFICACIÓN SANITARIA 2 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0,, 2 y 3 Jurisdicción Sanitaria Inspector Sanitario Jurisdicción Sanitaria e Inspector Sanitario. Ordenar por escrito las órdenes de los giros que se tienen que verificar con: nombre del propietario y domicilio, así como también el giro. Acudir al domicilio del giro señalado en la orden de trabajo, girado por la Jurisdicción, levantando el acta de verificación con el responsable o dueño del giro señalándolos. Se levanta Acta de acuerdo al giro esta puede ser el Acta de Verificación General, Acta de Verificación Sanitaria de Prácticas de Higiene para expendios de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios, Acta de Verificación Sanitaria de Prácticas de Higiene para Establecimientos de Servicios de Alimentos o Bebidas o Acta de Verificación Sanitaria de Prácticas de Higiene para Tortillerías y Panaderías (las cuales anexo al presente manual). Se realiza los pasos del punto dos al 3 del proceso de la Verificación de Queja Sanitaria. Cabe mencionar que en el punto 3 no se pasa el expediente a Presidencia Municipal y aquí se realiza la clausura del negocio.

MUESTREO DE AGUA DE POZO, AGUA DE RED Y DE ALIMENTOS Junio, 207 SALU2 Octubre, 2087 de 2.0 PROPÓSITO Brindar a la población del Municipio un agua de calidad para el consumo humano, así como un agua adecuada para su uso diario (agua de red), además de lograr que los alimentos que son vendidos por los establecimientos sean alimentos idóneos para el consumo de la población de Comonfort. 2.0 ALCANCE Realizar muestreos de agua de todos los pozos del Municipio, así como de algunas casas domiciliarias (agua de red), además de muestrear los negocios que venden alimentos a la población de Comonfort. 3.0 RESPONSABILIDADES 3. Coordinador de Salud. Salvaguardar la Salud Pública del Municipio. Brindar apoyo de traslado al Inspector Sanitario para realizar los diferentes muestreos en las localidades del Municipio. 3.2 Jurisdicción Sanitaria Ordenar las órdenes de trabajo para realizar los muestreos en el Municipio. Dar seguimiento a los resultados de los muestreos. 3.3 Inspector Sanitario Realizar los muestreos ordenados en la orden de trabajo. Transportar en las condiciones adecuadas la muestra.

MUESTREO DE AGUA DE POZO, AGUA DE RED Y DE ALIMENTOS Junio, 207 SALU2 Octubre, 208 2 de 2 4.0 DESARROLLO 4. GENERALIDADES DEL MUESTREO DE AGUA DE POZO, AGUA DE RED Y DE ALIMENTOS 2 3 Jurisdicción Sanitaria Proporcionar orden de trabajo al Inspector Sanitario. Solicitar apoyo a Coordinación de Salud para traslado. Trasladarse al domicilio indicado en la orden de trabajo y mostrar la orden al visitante en el momento de la visita. 4 Tomar la muestra basándose en el objetivo de la misma. 5 6 Inspector Sanitario Levantamiento de Acta de Muestreo, se levanta el Acta de Verificación para Sistemas Públicos o Privados de Abastecimiento de Agua o Acta General (para alimentos) de acuerdo al muestro y deja copia de acta y original de la orden al interesado. Transportar en hielera con refrigerantes a la Jurisdicción para ser analizada por el Laboratorio Estatal de Salud Pública. 7 Proporcionar Bitácora de Verificación a la Coordinación de Salud.

SIEMBRA Y RECOLECCIÓN DE HISPO DE MOORE Junio, 207 SALU2 Octubre, 208 de 2.0 PROPÓSITO Buscar Vibrio cholerae en aguas de drenaje y /o aguas servidas. 2.0 ALCANCE Colocación y siembra de Hisopos de Moore en los lugares más representativos e idóneos del Municipio. 3.0 RESPONSABILIDADES 3. Coordinador de Salud. Salvaguardar la Salud Pública del Municipio. 3.2 Jurisdicción Sanitaria Ordenar las órdenes de trabajo para realizar la colocación y Siembra de Hisopo de Moore en el Municipio. Dar seguimiento a los resultados de los muestreos. 3.3 Inspector Sanitario Realizar la siembra del Hisopo y la recolección del mismo. Transportar en las condiciones adecuadas el Hiposo.

COLOCACIÓN Y SIEMBRA DE HISOPO DE MOORE Junio, 207 SALU2 Octubre, 207 2 de 2 4.0 DESARROLLO 4. GENERALIDADES DEL,2,3 4 5 6 Jurisdicción Sanitaria e Inspector Sanitario Inspector Sanitario Se realiza los tres primeros pasos del procedimiento de Muestreo de Agua de Agua de Pozo, Agua de Red y Alimentos. Colocar el Hisopo en drenaje y/o aguas servidas. Recolectar a las 24 hrs., posteriormente a la colocación y sembrarlo en agua peptonada. Trasladarlo a la Jurisdicción Sanitaria a temperatura ambiente, para hacer analizado. 7 Se entrega Bitácora de Verificación a la Coordinación de Salud.

SIEMBRA Y RECOLECCIÓN DE HISPO DE SPIRA Junio, 207 SALU2 Octubre, 208 de 2.0 PROPÓSITO Buscar Vibrio cholerae en aguas almacenadas en cisternas o depósitos. 2.0 ALCANCE Colocación y Siembra de Hisopos de Spira en una muestra representativa del municipio de aguas almacenadas en cisternas o depósitos. 3.0 RESPONSABILIDADES 3. Coordinador de Salud. Salvaguardar la Salud Pública del Municipio. 3.2 Jurisdicción Sanitaria Ordenar las órdenes de trabajo para realizar la colocación y Siembra de Hisopo de Spira en el Municipio. Dar seguimiento a los resultados de los muestreos. 3.3 Inspector Sanitario Realizar la siembra del Hisopo y la recolección del mismo. Transportar en las condiciones adecuadas el Hiposo.

COLOCACIÓN Y SIEMBRA DE HISOPO DE SPIRA Junio, 207 SALU2 Octubre, 208 2 de 2 4.0 DESARROLLO 4. GENERALIDADES DE LA COLOCACIÓN Y SIEMBRA DE HISOPO DE SPIRA,2,3 4 5 6 Jurisdicción Sanitaria e Inspector Sanitario Inspector Sanitario Se realiza los tres primeros pasos del procedimiento de Muestreo de Agua de Agua de Pozo, Agua de Red y Alimentos. Colocar el Hisopo en cisternas y/o depósitos de almacenamiento de agua. Recolectar dentro de 6 a 8 hrs., posteriores a la colocación y sembrarlo en agua peptonada. Trasladarlo a la Jurisdicción Sanitaria a temperatura ambiente, para hacer analizado. 7 Se entrega Bitácora de Verificación a la Coordinación de Salud.

MONITOREO DE CLORO RESIDUAL LIBRE Junio, 207 SALU2 Octubre, 208 de 2.0 PROPÓSITO Mejorar la determinación de Cloro Residual Libre a fin de garantizar su adecuada desinfección mediante la obtención de lecturas confiables a través de una técnica correcta para el monitoreo de cloro residual libre en sistemas formales de abastecimiento conforme a la normatividad vigente. 2.0 ALCANCE Aplica a la red de agua potable, al Hospital Comunitario de Comonfort, así como a las Unidades de Atención Primaria para la Salud (UMAPS) del Municipio. 3.0 RESPONSABILIDADES 3. Coordinador de Salud. Salvaguardar la Salud Pública del Municipio. 3.2 Jurisdicción Sanitaria Ordenar las órdenes de trabajo para realizar el monitoreo de Cloro Residual Libre. Dar seguimiento a los resultados del monitoreo. 3.3 Inspector Sanitario Realizar el monitoreo de Cloro Residual Libre del mismo.

MONITOREO DE CLORO RESIDUAL LIBRE Junio, 207 SALU2 Octubre, 208 2 de 2 4.0 DESARROLLO 4. GENERALIDADES DEL MONITOREO DE CLORO RESIDUAL LIBRE 2 Jurisdicción Sanitaria Gira la orden del monitoreo. Solicita apoyo a la Coordinación de Salud para el traslado al lugar que indica la orden de monitoreo. 3 4 Inspector Sanitario Se traslada al lugar indicado. Entrega original de orden y de las determinaciones al interesado. 5 Entrega respaldo a la Jurisdicción Sanitaria. 6 Entrega Bitácora de Verificación a la Coordinación de Salud.

FOMENTO SANITARIO Junio, 207 SALU2 Octubre, 208 de 2.0 PROPÓSITO Promover la prevención de daños y riesgos a la salud a la población de Comonfort al no contar los establecimientos con las medidas de higiene adecuadas. 2.0 ALCANCE Todos los negocios establecidos en el Municipio de Comonfort, Gto. 3.0 RESPONSABILIDADES 3. Coordinador de Salud. Salvaguardar la Salud Pública del Municipio. 3.2 Jurisdicción Sanitaria Ordenar las órdenes de trabajo para realizar el Fomento Sanitario 3.3 Inspector Sanitario Realizar Fomento Sanitario entregando folletos y/o carteles.

FOMENTO SANITARIO Marzo, 205 SALU2 ÚLTIMA Junio, 206 Sep, 207 2 de 2 4.0 DESARROLLO 4. GENERALIDADES DEL FOMENTO SANITARIO 2 Jurisdicción Sanitaria Gira la orden de Fomento Sanitario, la cual entrega al Inspector Sanitario. Mostrar a los dueños o encargados de los establecimientos del municipio el objeto y alcance de la orden. 3 Informar, entregar folletos y/ o carteles. 4 Inspector Sanitario Recabar firmas de los establecimientos visitados, como evidencia de que se realiza el Fomento, los cuales se anotan en el Formato denominado Fomento Sanitario. 5 Entrega de informe a la Coordinación de Salud y a la Jurisdicción Sanitaria.

CENSO Junio 207 SALU2 Octubre, 208 de 2.0 PROPÓSITO Contar con los datos de los nuevos negocios que se establecen en el Municipio de Comonfort, Gto., para posteriormente poder realizarles Verificaciones Sanitarios, Muestreos de Alimentos y Fomentos Sanitarios. 2.0 ALCANCE Todos los nuevos negocios nuevos que se establecen en el Municipio. 3.0 RESPONSABILIDADES 3. Coordinador de Salud. Salvaguardar la Salud Pública del Municipio. 3.2 Jurisdicción Sanitaria Ordenar las órdenes de trabajo para realizar Censo. 3.3 Inspector Sanitario Realizar Censo a los nuevos establecimientos del Municipio.

CENSO Marzo, 205 SALU2 ÚLTIMA Junio, 206 Sep, 207 2 de 2 4.0 DESARROLLO 4. GENERALIDADES DEL CENSO 2 3 4 Jurisdicción Sanitaria Inspector Sanitario Gira la orden de Fomento Sanitario, la cual entrega al Inspector Sanitario. Mostrar a los dueños o encargados de los nuevos establecimientos del Municipio el objeto y alcance de la orden. Recabar nombre completo del negocio, del propietario, domicilio y giro del negocio, los cuales se anotan en el Formato denominado Relación de Establecimientos Censados. Entrega de informe a la Coordinación de Salud y a la Jurisdicción Sanitaria.

CONTROL CANINO MUNICIPAL Junio, 207 SALU2 Octubre, 208 de 2.0 PROPÓSITO Controlar la fauna nociva de Caninos Callejeros, para evitar mordeduras, transmisión de parásitos y enfermedades transmisibles a la población del Municipio; así como evitar el fecalismo al aire libre y contaminación; también evitar el maltrato animal y atropellamientos de los Caninos al andar en la vía pública. 2.0 ALCANCE Cumplir con las metas anuales de eliminaciones de Caninos Callejeros, la cual es de 600 Caninos. Además de tener un Municipio controlado en cuanto a la Fauna Canina y realizando acciones preventivas de salud que permitan disminuir algunas enfermedades transmisibles a la población. 3.0 RESPONSABILIDADES 3. Supervisor de la unidad d control canino Municipal Tener un Municipio con un control de Caninos Callejeros lo más bajo posible. Evitar el maltrato animal; así como darles un espacio de 5 dias para reclamaciones y brindarles agua, alimento y un espacio en una jaula adecuada. Utilizar Medicamentos adecuados para la estancia y tener personal de apoyo capacitado con las herramientas necesarias para su sacrificio. Hacer el sacrificio en un lugar adecuado y depositar los cuerpos en una fosa común, se aplica una capa de cal para enterrarlos. Cubrir las metas anuales y así disminuir la población Canina (Fauna Nociva) callejera, evitando problemas de Salud Pública.

CONTROL CANINO MUNICIPAL Junio, 207 SALU2 Octubre, 208 2 de 2 4.0 DESARROLLO 4. GENERALIDADES DE LAS CAOTURAS DE CANINOS 2 3 4 5 6 Control canino Trato humanitario a los perros Caninos Callejeros; colocándolos en jaulas, posteriormente a su captura; dándoles agua y alimento y un tiempo de 5 días, para su reclamación. El personal utiliza equipo de protección personal; así como un tubo con cuerdas para evitar mordeduras. Se utiliza un tranquilizante (xilazina) para evitar el stress del manejo al momento del sacrificio con un reposo de 5 min., para un mejor efecto. Posteriormente se utiliza otro medicamento (pentobarbital) intravenoso o intracardiaco para su sacrificio ocasionando instantáneamente paro cardiorrespiratorio; siendo un método de eutanasia muy humanitario. Se llena el Formato de Bitácora de Control Canino Municipal y Extracción de Encéfalos. Los cuerpos se llevan a una fosa común en el tiradero municipal en donde se les cubre con una capa de cal y posteriormente de tierra.

EXTRACCIÓN DE ENCÉFALOS EN BUSCA DEL VIRUS DE LA RABIA Junio, 207 SALU2 Octubre, 208 de 2.0 PROPÓSITO Extraer los encéfalos de algunos caninos eliminados con la finalidad de tomar una muestra para hacer analizados en el laboratorio, los resultados determinan si es positivo o negativo a la enfermedad de la rabia. 2.0 ALCANCE Certificar al municipio como un municipio sin rabia, además de cumplir con la meta anual de 55 muestras de extracción de encéfalos. Si todos los muestreos del Municipio son negativos durante un periodo de 5 años se le otorga al municipio un certificado libre de rabia. 3.0 RESPONSABILIDADES 3. Supervisor de la unidad de control canino Tener un Municipio fuera de rabia, con detecciones de laboratorio. Realizar las extracciones utilizando el procedimiento correcto, con material adecuado. Llevar la muestra lo antes posible a la Secretaria de Salud para ser procesada y enviada para su análisis.

EXTRACCIÓN DE ENCÉFALOS EN BUSCA DEL VIRUS DE LA RABIA Junio, 207 SALU2 Octubre, 208 2 de 2 4.0 DESARROLLO 4. GENERALIDADES DE EXTRACCIÓN DE ENCEFALOS 2 3 4 5 6 Supervisor de la unidad de control canino Se sacrifica el animal de la manera mencionada en el contenido del control animal. Con guantes, cubre bocas y bata adecuada se procede a incidir una línea en el cráneo longitudinalmente separando la piel y los músculos para exponer el cráneo. Posteriormente se utiliza una sierra para cortar el área superior del cráneo en forma rectangular de 5 cm de largo por 3 cm de ancho y así poder extraer una muestra de encéfalo de 50 gr. Se deposita en una bolsa de papel en donde se cierra y se etiqueta con el número de encéfalo extraído; y se coloca en un termo con anticongelantes. Se llena el Formato de Bitácora de Control Canino Municipal y Extracción de Encéfalos. La muestra se lleva al Centro de Salud en donde es enviado a la ciudad de León, Gto., para su análisis.

CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN Marzo, 205 SALU2 ÚLTIMA Junio, 206 Sep, 207 de 3.0 PROPÓSITO Esterilizar la mayor cantidad posible de Caninos y Felinos en el Municipio, evitando su reproducción y por consiguiente una sobrepoblación; así como los animales callejeros; previniendo enfermedades en los animales de tipo reproductivo; aprovechando un programa (dos o tres veces al año) gratuito en diferentes Comunidades y Cabecera Municipal. 2.0 ALCANCE Cumplir la meta anual de animales a esterilizar en el Municipio, la cual es de 580 esterilizaciones. 3.0 RESPONSABILIDADES 3. Unidad de Control Canino Contar con un Municipio sin sobrepoblación callejera de Caninos y Felinos. Asistir a reuniones de zoonosis en diversos municipios para tomar decisiones y acuerdos sobre las metas, aportaciones y fechas de las campañas; así como las restauraciones a la unidad de esterilización. Organizar las tres Campañas de Esterilización anuales en diversas Comunidades y Cabecera Municipal (incluyendo desde recoger la unidad en otro Municipio, verificar en qué condiciones no la entregan y contar con el personal de apoyo para su realización. Recoger el material médico para las campañas, checar los faltantes y reponerlos, así como pasar por los alimentos diariamente.

CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN Junio, 207 SALUD Octubre, 208 2 De 3 4.0 DESARROLLO 4. GENERALIDADES DE LA MATANZA DEL RASTRO 2 3 4 5 6 7 8 9 Auxiliar Administrativo Unidad de control canino y MVZ de apoyo Se lleva la unidad de esterilización dos semanas a diferentes localidades del Municipio, con previo aviso y publicidad con los delegados del lugar. Se instala la unidad en un lugar público y visible con agua y luz, en donde tres médicos de apoyo realizaran las cirugías, ovario histerectomía (en hembras) y orquiectomia (en machos). Se procede a entregar 35 fichas por día, y cada fecha es el pase para una cirugía por animal. Se tranquilizan las mascotas (con xilazina) y posteriormente a los 5 minutos se anestesian (zoletil) para pasar al quirófano. Se rasura previamente el área a incidir y se procede a desinfectar el área quirúrgica para la esterilización. Se realiza el llenado de la Cedula de Esterilización de Perros y Gatos (la cual se encuentra en anexos) por animal en donde se especifican los datos personales. La técnica quirúrgica dura entre 5 a 20 minutos, estando tres Médicos Veterinarios operando y un Médico Veterinario en el área de tranquilización y anestesia, así mismo cabe hacer mención que se contrata a un enfermero para el apoyo del aseo del quirófano y lavado del instrumental. Cuando termina la cirugía se entrega una cedula de cuidados postoperatorios la cual anexo a la presente. Cualquier, revisión, duda o aclaración queda a su disposición apoyar en los días posteriores a la cirugía.

CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN Junio, 207 SALUD2 Octubre, 208 2 de 3 0 Supervisor de la unidad de control canino Se le inyecta un antibiótico de depósito (con duración de 5 días) y un cicatrizante para evitar infecciones en las heridas. Cuando concluye la Campaña viene otro Municipio a recoger la unidad, la cual se entrega limpia y con tanque lleno de combustible.

PLATICAS A NIVEL ESCOLAR Marzo, 205 SALU2 ÚLTIMA Junio, 206 Sep, 207 de 2.0 PROPÓSITO Evitar el maltrato animal y concientizar a la población estudiantil sobre los valores de la responsabilidad buscando el lado más humano para una reubicación o adopción, así como un mejor cuidado con sus mascotas. Promoviendo una mejor cultura e integración de las mascotas, orientando sobre sus cuidados, dando a conocer los programas municipales de la Campaña de Esterilización y el Control Canino. 2.0 ALCANCE Dar pláticas a todas las escuelas de Cabecera municipal, así como también las localidades de Empalme Escobedo y Soria, visitando principalmente los 5 y 6 grados. 3.0 RESPONSABILIDADES 3. Supervisor de la unidad de control canino Dar pláticas a nivel primaria para evitar el maltrato animal y la sobrepoblación callejera, promoviendo la reubicación y donación a otras familias. Adecuar la plática a tres proyecciones, con contenido de Fomento de Responsabilidad que conlleva tener a una mascota, por lo que se trata de llegar al límite del entendimiento y concientización. Tratar de llegar a crear conciencia y responsabilidad, así como fomentar las Campañas de Esterilización Canina y Felina para evitar sobrepoblación callejera. Crear conciencia sobre el abandono de mascotas y sobre la adopción de perros callejeros, así como explicar cómo funciona la recuperación de los perros capturados por la Perrera Municipal. 3.2 Auxiliar Administrativo Planificar y organizar el calendario de pláticas con las escuelas.

PLATICAS A NIVEL ESCOLAR Marzo, 205 SALU2 ÚLTIMA Junio, 206 Sep, 207 2 de 2 4.0 DESARROLLO 4. GENERALIDADES DE LA MATANZA DEL RASTRO 2 Auxiliar Administrativo Auxiliar administrativo Se llama vía telefónica a la escuela para hacer una cita sobre el horario y fecha para proporcionar las pláticas. Se le pide apoyo a la escuela con una laptop y un proyector para la realización de las pláticas. Se dan las pláticas de concientización de manera que se logre interesante 3 y dinámica, con imágenes de mascotas, sus cuidados, sobre lo correcto e incorrecto que hacemos con ellos, pero sobre todo a respetar a los seres Supervisor de la vivos y no maltratarlos. 4 unidad de control canino Se les hace hincapié en no abandonarlos en la calle y mejor donarlos. 5 Se les informa sobre otros medios como la esterilización para conservar a su mascota. 6 Se entrega un folleto a cada alumno sobre los puntos más importantes de las pláticas, las Fechas de las Campaña de Esterilización y sobre un teléfono donde pueden aclarar dudas o bien recuperar alguna mascota que fue capturada por la Perrera Municipal.