MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONSULTA INDÍGENA DE PROPUESTA DE BASES CURRICULARES ASIGNATURA DE LENGUA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Documentos relacionados
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONSULTA INDÍGENA DE PROPUESTA DE BASES CURRICULARES ASIGNATURA DE LENGUA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

ACTA ETAPA N 2: Entrega de Información sobre la Medida a Consultar

Cuenta Pública 2006 Seremi Serviu Región de Aysén

CUENTA ANUAL Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

ESTADO DE CARRETERAS Y CAMINOS DE LA XI. REGION DE AYSEN, DIA JUEVES 22 DE JULIO DE

C u e n t a P ú b l i c a / S e r v i c i o d e R e g i s t r o C i v i l e I d e n t i f i c a c i ó n

ACTA REUNION DE PROCESO DE CONSULTA INDIGENA CREACION DEL PARQUE NACIONAL SALAR DEL HUASCO

Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena,

Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena,

Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena,

Propuesta Técnica y Económica de la Comunidad Indígena Mapuche Kallfulikan. Comuna de La Florida Región Metropolitana

METODOLOGIA DE GESTION TERRITORIAL INTEGRADA (GTI) PARA LA REGION DE AYSEN

Informe Subsidios al Transporte Público Remunerado en Zonas Aisladas Glosa 04 Ley N de presupuestos

DIVISIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL

Acta de Acuerdos Comunidades Indígenas Mapuche de La Florida y. Estado Chileno

CATALOGO TEMPORADA TURISMO ECOTRAVEL PATAGONIA CARRETERA AUSTRAL PATAGONIA CHILE DESTINO: SERVICIOS TURISTICOS Y ASISTENCIAS EN VIAJES COYHAIQUE CHILE

ACUERDO : Nro

Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena,

Región de Aysén Región de Aysén

Programa Especial de Salud de los Pueblos Indígenas (PESPI)

Cuenta Pública INDAP 2015 Región de Aysén Resumen Ejecutivo

N FOLIO RESPONSABLE TÍTULO FONDO LÍNEA REGIÓN CAUSAL DE INADMISIBILIDAD. Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena,

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y CONDICIONES DE USO DE LA INFORMACIÓN

AVANCE CONECTIVIDAD VIAL (PEDZE) REGIÓN DE AYSÉN. SR. MARCIO VILLOUTA ALVARADO Secretario Regional Ministerial OOPP Región de Aysén

CUENTA PÚBLICA 2016 REGIÓN DE AYSÉN RESUMEN EJECUTIVO

PROPUESTA PARA UN ACUERDO METODOLÓGICO PROCESO CONSULTA EN SALUD

Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena,

Plan de trabajo Resumen CCultura

PROGRAMA PÚBLICO P INVERSIÓN N REGIONAL AVANCE AL 31 DE MARZO DE 2008

Consulta y participación Indígena en Chile. Julio 2013

Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena,

MES DE LA SALUD BUCAL 2016

AYSÉN. REDUCCIÓN REGIONAL DE LA POBREZA (puntos porcentuales)

LOS RÍOS INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015

REGISTRO MEDIADORES ARTICULO N 112 LEY N QUE CREA LOS TRIBUNALES DE FAMILIA MODIFICADA POR LA LEY N

División de Planificación y Desarrollo Regional

PLAN Y CARTERA PLURIANUAL DE INVERSIONES

PROGRAMACIÓN AÑO ESCOLAR Día Internacional de la Mujer. Jubileo de la Orden: Peregrinación a Lo Vásquez

Sustentabilidad social para el desarrollo turístico local. El caso de Aysén, Patagonia chilena

FERNANDO MIRANDA MONSALVE Currículo Profesional / 2015

Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

ACTA CUARTA Y ULTIMA REUNION DE LA ETAPA DE DIALOGO DEL PROCESO DE CONSULTA INDIGENA PARA LA CREACION DEL PARQUE NACIONAL SALAR DEL HUASCO

PROGRAMA SEGUNDO TRIMESTRE 2018 (ABRIL-JUNIO)

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. Sala María Luisa Bombal

Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA PROGRAMA VINCULOS COMUNA COYHAIQUE

PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y DIALOGO DEL MINISTERIO DE SALUD DE CHILE CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

División de Planificación y Desarrollo Regional

MINUTA ANÁLISIS LEY DE PRESUPUESTOS 2019 Partida 21 CORPORACIÓN NACIONAL DE DESARROLLO INDÍGENA (CONADI) Capítulo 06; Programa 01

Programa de Educación Intercultural Bilingüe

CAPITULO III: DIAGNOSTICO DE LOCALIDADES POBLADAS

: Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal : 25 de enero de 2018, 09:30 horas

SEMINARIO. Conociendo, valorando y protegiendo el Patrimonio paleontológico y arqueológico de Aysén

Plan de trabajo 2011 Resumen CCultura

DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS

ACTA ACUERDOS PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Ley de Subsidio al Transporte Público

POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO ACTA 2do. COMITÉ INTERMINISTERIAL

Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena,

Programa de Educación Intercultural Bilingüe

CURRICULUM VITAE. Profesora de Química. Otorgado por la Universidad de Concepción el 31 de agosto de 1990.

Informe Subsidios al Transporte Público Remunerado en Zonas Aisladas Glosa 04 Ley N de presupuestos

INFORME REGIONAL CUENTAS

1. NATURALEZA E IDENTIFICACIÓN DE LA LICITACIÓN

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACION PARVULARIA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

CUENTA ANUAL 2013 CONSEJO DE LA CULTURA Y LAS ARTES REGIÓN DE AYSÉN

PROGRAMA CUARTO TRIMESTRE 2018 (OCTUBRE-DICIEMBRE) Especialidad en Gestión de centros educativos (énfasis en Atención Integral a la Primera Infancia)

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

ACUERDO : Nro / Aprueba Arrastre Global año COYHAIQUE, 9 de enero de 2009.

Atención al ciudadano N de registro:

Pre Informe Cuenta Pública Participativa y Consulta Ciudadana SR. MARCIO VILLOUTA ALVARADO Secretario Regional Ministerial OOPP

Cuenta Pública 2015 Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, Región de Aysén

El Proceso de Consulta Previa

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

I.- BASES ADMINISTRATIVAS

UNA DOCENCIA DE EXCELENCIA PARA APORTAR AL DESARROLLO DE CHILE

LEY Nº CONCORDANCIAS

PLAN REGIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Sistema Urbano

Cuenta Pública 2014 Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes

COMISIÓN DE TRABAJO CREACIÓN POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Estación Mapocho, Sala María Luis Bombal

Cuadro Resumen Cuenta Pública Descentralizada y Participativa. Región de Aysén, Comuna de Cisnes, Localidad de La Junta

RESULTADOS SIMCE 2014

Calendario anual 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

I. ANTECEDENTES GENERALES

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE ARCHIVO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE HONDA

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

PROCESO DE CONSULTA INDIGENA

Reunión técnica sobre mecanismos de homologación y/o reconocimiento de cualificaciones a nivel técnico y tecnológico.

Chile. Mapa Rutero. Región de Aysén. SERNATUR Región de Aysén del General Carlos Ibañez del campo

Acta de Consejo N 50 de Acreditación del Área de. Recursos Naturales. Carrera de Agronomía (Reposición) Universidad De La Frontera

MATERIAL DE APOYO PARA EL DIÁLOGO CON PUEBLOS INDIGENAS

ACTA V REUNIÓN CSC SEC PERIODO 2014

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Transcripción:

1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONSULTA INDÍGENA DE PROPUESTA DE BASES CURRICULARES ASIGNATURA DE LENGUA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ACTA ETAPA N 1: PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE CONSULTA ENCUENTRO N 1 MOMENTO N 1: Entrega de información preliminar sobre la medida a consultar a los pueblos indígenas En Coyhaique, a 18 del mes de Julio del año 2018, siendo las 10:00 horas, en sede de Centro de Eventos El Quincho, ubicada en calle Las Violetas, N 240, comuna Coyhaique, Región Aysén, se procede a realizar el PRIMER ENCUENTRO, MOMENTO N 1, correspondiente a Planificación del Proceso de Consulta, esto es Propuesta de bases curriculares para la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios de 1 a 6 año básico I) Constancia de la reunión: SI/NO Se entrega la información en el momento y lugar de la convocatoria: Sí Se entrega la información a todos los asistentes en forma igualitaria: Sí La información entregada es relativa a la consulta de bases curriculares convocada: Sí La información es suficiente: Sí La información es expuesta en forma clara: Sí Otros aspectos para dejar establecidos en el acta: Al inicio de la jornada, se comparte un desayuno con los asistentes a la asamblea. Siendo las 10:50 hrs. la asamblea se reúne en el salón principal para dar inicio a la reunión. Don René Ordoñez, a nombre de la SECREDUC da la bienvenida y saludo inicial. Posteriormente, la Sra. Pamela Huaitiao dirige un saludo y dirige una rogativa, junto a representantes de las comunidades presentes, para pedir por el éxito de este encuentro. En esta rogativa, los representantes de las comunidades se presentan y mencionan a qué comunidad o asociación indígenas representan, provenientes de Puerto Cisnes, Chile Chico, Cerro Castillo, Puerto Aysén, Lago Verde, Puerto Aguirre, Caleta Andrade, Cochrane, Villa O Higgins, Ñirehuao, Valle Simpson y Coyhaique, principalmente. Se deja constancia que faltan representantes de Tortel, Bahía Murta, Pto. Ibáñez, Guaitecas, Pto. Chacabuco, Mañihuales, La Junta Puyuhuapi, Pto. Raúl Marín Balmaceda, Pto. Gala, Pto Gaviota; todos ellos fueron invitados, pero no pudieron asistir por problemas climáticos. Al mismo tiempo, manifiestan sus expectativas respecto de este encuentro: La formación de niños y jóvenes,

2 La necesidad de promover más educadores interculturales, especialmente en las localidades interiores, donde no se cuenta con ellos. La extensión de los programas de educación intercultural en el nivel pre-básico. El reconocimiento del pueblo mapuche como nación, con sus correspondientes derechos y deberes. Reconocimiento de los educadores mapuche. Críticas al Decreto 301/2017. Posteriormente, don René Ordoñez presenta al Equipo Regional de Consulta, del cual es Coordinador. Don Cristóbal Ruiz Soto, Asesor Jurídico de la SECREDUC y Ministro de Fe de esta Consulta, se refiere al marco legal de ésta. El Seremi de Educación, don Sergio Becerra Mera, dirige un saludo a la asamblea, destacando que esta Consulta no tiene acuerdos o contenidos preestablecidos, sino sólo una estructura de tiempos y metodologías para ordenar y facilitar el proceso, que se desarrollará hasta diciembre del presente año, fecha en la cual se entregará al Mineduc los acuerdos y propuestas a las que se lleguen. Don René Ordóñez, junto a Pamela Huaitiao explican la estructura del proceso de consulta, la que contempla 5 etapas para la definición de metodología, intervinientes o representantes, territorios o zonas de actuación, deliberación, registro de acuerdos, sistematización y envío de la información al Mineduc. Se hace referencia a las propuestas de Bases Curriculares del Mineduc. Se informa, también, que este proceso se inició en 2016 con la definición de macrozonas a nivel de país, levantamiento de información y catastro de las comunidades indígenas presentes en cada región. Angélica Llaipén pregunta a don René Ordóñez acerca de la asistencia y representación de la región a las reuniones de preparación durante el año 2017; se responde que las comunidades de nuestra región decidieron no participar, pues consideraron que la acotación a 1 solo representante de los pueblos indígenas por esta región era insuficiente. Posteriormente, Pamela Huaitiao explica en qué consiste cada etapa de esta consulta: Planificación, Entrega de Información, Deliberación, Diálogo y Sistematización y entrega de resultados. Juan Vásquez Qué garantía existe de que el nivel central del Mineduc respete y acoja los acuerdos a los que se lleguen? (Esto, basado en que en 3 consultas anteriores las conclusiones y propuestas no han llegado al nivel central o no se han respetado como corresponde) Marco Llaipen Mariman pregunta acerca de la integración de Educadores Tradicionales, representantes de los diversos pueblos indígenas en el Consejo de Educación del Mineduc. Don René Ordóñez responde que el MINEDUC contempla integrar sabios de cada pueblo indígena en la sistematización de esta información, para la elaboración final de las bases curriculares en consulta.

3 Se solicita que los representantes de la Secreduc Aysén eleven al Mineduc el requerimiento de que este Consejo Nacional de Educación esté integrado permanentemente por kimche de los pueblos indígenas. Yorka Cheuquian pregunta acerca del marco jurídico de esta consulta: el Asesor jurídico responde que el marco jurídico principal es el Convenio OIT 169, bajo el cual se supedita el decreto 66, que corresponde al marco regulatorio vigente al que se someten los funcionarios públicos. Al mismo tiempo, solicita integrar a todas las comunidades presentes en la región, de manera que los acuerdos sean participativos y ampliamente representativos de nuestra región. La representante de la Asociación Rakiduamtun solicita que la región de Aysén esté representada en los sabios que convocará el Mineduc el próximo año. Finalmente, Yorka señala la necesidad de que los representantes de Mineduc (particularmente don René) se vincule más estrechamente con las comunidades mapuche, pues en los organismos municipales o estatales (CONADI) representan al estado y no a las comunidades o asociaciones indígenas. Elizabeth Raipillan Colin solicita que, de acuerdo a la etapa 5, se entregue a las comunidades los acuerdos y propuestas a las que se lleguen, antes de enviarlos al nivel central. Daniela Quelin pregunta sobre la Etapa 3: Existen recursos para su aplicación e implementación? Don René Ordóñez responde afirmativamente, señalando que el presupuesto asignado por Mineduc contempla la contratación de 2 asesores que deben ser elegidos por las propias comunidades. Zulema Calfulef propone que en este proceso se considere la capacitación a las comunidades y asociaciones indígenas sobre el tema a consultar. Finalmente se consulta acerca de las bases curriculares que están vigentes desde 2009, que contempla a 4 pueblos indígenas: Se utilizarán como base o se descartan? Se aclara que estas bases curriculares pueden ser modificadas, corrigiendo los conceptos que no estén bien expresados o sean incorrectos para crear, finalmente, nuevas bases curriculares sobre los pueblos indígenas. La documentación respectiva a la presente Consulta está a disposición de todos en la página web del Mineduc y se podrán entregar en el próximo encuentro, referido a la Entrega de Información. Luis Muñoz Millacura insiste en la articulación de las bases curriculares del nivel básico con las de nivel pre-básico y, posteriormente, su proyección hacia la enseñanza media. Se solicita que el proceso sobre bases curriculares para enseñanza pre-básica (parvularia) sean considerados en el actual sobre enseñanza básica.

4

5

6

7

8

9

10

11

12