ACTA CUARTA Y ULTIMA REUNION DE LA ETAPA DE DIALOGO DEL PROCESO DE CONSULTA INDIGENA PARA LA CREACION DEL PARQUE NACIONAL SALAR DEL HUASCO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTA CUARTA Y ULTIMA REUNION DE LA ETAPA DE DIALOGO DEL PROCESO DE CONSULTA INDIGENA PARA LA CREACION DEL PARQUE NACIONAL SALAR DEL HUASCO"

Transcripción

1 ACTA CUARTA Y ULTIMA REUNION DE LA ETAPA DE DIALOGO DEL PROCESO DE CONSULTA INDIGENA PARA LA CREACION DEL PARQUE NACIONAL SALAR DEL HUASCO Con fecha 10 de Junio de 2017, siendo las 11:30 horas, se da inicio a cuarta y última jornada de la Etapa de Diálogo, del proceso de Consulta Indígena por la Creación del Parque Nacional Salar del Huasco. Se entrega información respecto al desarrollo de la actividad del día de hoy (horario de disponibilidad del salón, horario y lugar del almuerzo, actas que se leerán, etc.) Se da inicio con la lectura del acta anterior, en donde se observan y corrigen los alcances. Interviene el veedor del INDH, para dar a conocer su presencia a la asamblea y dejar consignado en acta que fue autorizada su presencia. El Sr. David Esteban, solicita que para esta reunión se tome el acta durante su desarrollo y sea leída y firmada en esta jornada. Lo cual es concordado por los asistentes y se procede a su levantamiento in situ. El Sr. Francisco Mamani de Camiña, solicita que CONAF asegure que los pueblos presentes en el lugar puedan sembrar sin restricciones. Sr. Osvaldo Fuentes Flores, representante del Parlamento de Pueblos Originarios de Sudamérica, como autoridad Apu Mallku, con reconocimiento a nivel internacional, quien además es asesor de la consulta, a pedido de la asamblea, solicita que se aclare si el proceso se realiza bajo el Convenio 169 o el Decreto 66, para que se aclare cómo se ha llevado el proceso. La Sra. Anne Esteban, solicita que se expongan los videos de la reunión del 22 de abril, y adicionalmente como AIALH, manifiestan su disconformidad con la forma de relatar los sucesos del término de la reunión de esa fecha y de todo el proceso y registros que existan, ya que considera que es relevante para la veracidad del proceso. Menciona que esta consulta no ha tenido carácter de consulta y considera que está viciada, ya que está muy direccionada, y que tiene un solo fin. Ante lo cual se ofrece poner a disposición estos registros, así como ante cualquier persona que lo solicite. Sr. Carlos Bartolo señala que se debe consignar también en el acta los motivos del término abrupto de la reunión de fecha 22 de abril de 2017, el cual sería motivado por las posturas de ambas partes. La Srta. Judith Esteban solicita que quede en acta su disconformidad respecto a las actas tomadas en el proceso, ya que señala que éstas se encuentran incompletas y considera que han sido excluidas intervenciones de ella en muchas de las reuniones. Ya que ella ha intervenido en cosas muy puntuales y en las pocas veces que ha intervenido ha sido cortado, por lo cual le genera dudas. Por parte del servicio se aclara que las actas son leídas al inicio de cada reunión y se dan los espacios para su aprobación. Se manifiesta que cada interviniente en su momento tuvo la oportunidad de hacer ver lo que consideró incompleto y fue incorporado al documento. Sin embargo, existen también trascripciones de cada reunión que son parte del proceso y están también a disposición.

2 Se procede al almuerzo de camaradería. Se retoma el proceso para la jornada de la tarde, donde se anuncia que las comunidades quechuas han requerido el tiempo de una hora para trabajar internamente sobre el proceso de consulta. En atención a lo anterior, el Sr. Fuentes manifiesta su intensión de retirarse de la asamblea, sin embargo se mantiene en la misma. Por parte del MBN se intenta efectuar una presentación de lo que va del proceso de consulta indígena lo que, por parte de la AIALH es interrumpido, quienes manifiestan que dicha presentación sea remitida vía correo electrónico. Lo cual es acogido por el Servicio. El Sr Rómulo Contreras manifiesta que no es solo la AIALH la que participa del proceso, ya que ellos también son parte del proceso. Se deja constancia que hubo una fijación de reunión para el 3 de junio de 2017 para reunirse internamente entre el equipo asesor y la asamblea, la que no se realizó por causas ajenas a su voluntad. Dicha reunión tenía por objeto realizar un documento de diálogo el cual sería incorporado al informe. Don Osvaldo Fuentes, pregunta si las comunidades indígenas tienen personalidad jurídica vigente. Se responde que no es necesario acreditar dicha vigencia, por haber quedado fijado el proceso conforme al estándar del Convenio 169 de la OIT, siendo el proceso de consulta un proceso propio de los indígenas sin perjuicio de su participación en una organización. Don Osvaldo Fuentes, solicita que se consigne en acta que está en desacuerdo de esa medida, ya que ellos tienen entidades jurídicas de acuerdo a las leyes internacionales y sus convenios vigentes con la normativa nacional. Don David Esteban, manifiesta que es necesario avanzar en el diálogo y que por motivos ajenos a su voluntad no se pudo efectuar la reunión interna por parte de los pueblos indígenas. Señala que no tiene inconveniente en que el pueblo quechua se retire de la asamblea, no obstante su intensión es avanzar. Por parte de MBN manifiesta que siempre se ha respetado las solicitudes efectuadas en la asamblea. Se consulta si la comunidad quechua puede acompañar el documento en otra oportunidad. Por parte de la comunidad quechua manifiestan que no existe inconveniente alguno. La misma posibilidad se manifiesta al resto de comunidades y asociaciones. Sr. Carlos Bartolo señala que la comunidad quechua está en su derecho de elaborar cualquier documento de diálogo y el resto de comunidades y asociaciones también. Señala que también tiene interés de su parte en poder reunirse con alguna comunidad en avanzar en la elaboración de un documento de diálogo. Se deja establecido que el fin del documento es precisamente en avanzar en las inquietudes, solicitudes de las organizaciones participantes. El documento final va a ser aquel que reúna todo el relato del proceso de consulta indígena.

3 La etapa de diálogo se cerrará con todas las inquietudes que se han presentado en las asambleas de diálogo, más el documento de diálogo que puedan elaborar las comunidades y asociaciones. El MBN reitera la necesidad de poder fijar una fecha de cierre del proceso, en esta última jornada de diálogo. El sr. Gregorio Choque manifiesta que el único interés del MBN es la declaración de parque y cierre del proceso de consulta indígena y el diálogo. Señala que en el diario "La Estrella de Iquique" se informa que en el proceso han participado más de 50 comunidades y asociaciones indígenas, de la pampa del Tamarugal. Indica que las únicas comunidades asociaciones y organizaciones que han participado son los quechuas y aymaras. El resto de asociaciones no han participado del proceso, y no tienen conocimiento siquiera sobre el proceso. Se hace hincapié que desde un comienzo se invitó a todas las organizaciones de la Pampa del Tamarugal para que participen en el proceso. No obstante, la mayoría de las jornadas han participado las instituciones más representativas. Don Osvaldo Fuentes, señala que el proceso de consulta es algo que va a ser conocido en instancias internacionales y ahí es la importancia de solicitar la vigencia de la personalidad jurídica. El Sr. Jorge Moya señala que la reunión del 3 de junio de 2017 no se llevó a efecto. En dicha reunión se iba a elaborar un documento de diálogo y se iba a definir una fecha de cierre del proceso. Se iban a revisar todas las actas para determinar todo los acuerdos adoptados y revisar los conceptos en los que habían trabajado. Señala que no es posible determinar desde ya una fecha sin que previamente ellos se hayan reunido para abordar las materias señaladas. Señala que hoy la mañana se fue en poder consensuar el acta. Señala que habían dado su consentimiento a que familias que tenían títulos de dominio sobre tierras en el sector no se ha concretado. Expone que la asamblea había determinado que en esta reunión esa familia iba a presentar sus antecedentes. Se aclara que dicha documentación no se presentó (nueva documentación), a esta asamblea tampoco asistieron. Se pregunta por la fecha de entrega del documento de cierre del proceso. Los asistentes manifiestan que se va a definir al final de la asamblea. Se recuerda que el documento de dialogo existente solo detalla 5 puntos dentro de los cuales figuran ciertas inquietudes. Se consulta si sólo son esos puntos los que quieren que sean tratados. Se señala que existen otras inquietudes que se han manifestado por cartas. Se reitera la pregunta en cuanto a abordar la etapa de dialogo en base al documento de 5 grandes inquietudes. El Sr Gregorio Choque señala que no entiende por qué no se quiere determinar la vigencia de las personas jurídicas. Manifiesta en el fondo que su participación, pareciera que avalaría la creación del parque, en circunstancias que ello no es así. Al respecto se señala que esto fue resuelto en la etapa de planificación, esa fue la oportunidad en que se fijaron las jornadas o sesiones y fechas, las cuales ya han sido modificadas con el transcurso del tiempo. Se reitera la posibilidad de que las comunidades

4 puedan trabajar internamente para elaborar un documento de dialogo. Se propone el 1 de julio para cerrar el proceso de consulta. Don David Esteban, manifiesta que la fecha debe ser determinada al final. Sobre la declaración en la prensa que se efectuó manifiesta que se hizo uso de fotografías sin autorización de ellos y donde pareciera que están apoyando el proceso de creación de Parque. Informa que se ha hecho un mal uso de los registros. Sobre el Decreto 66, pide que quede constancia en el acta, que ellos no están de acuerdo con su aplicación. Que en materia de salud existió la voluntad de trabajar sobre la base del Convenio 169, en este proceso no existió dicha voluntad. El Convenio señala que participan los directamente afectados, no obstante se ha convocado a organizaciones a quienes no afectaría la declaración. Hace presente que en la etapa de deliberación interna se trabajó en la definición de conceptos, lo que no pudo ser terminado. Dentro de dichos conceptos faltaba definir lo referente al conceso, lo cual no fue trabajado. Manifiesta que la demanda territorial fue reclamada desde el inicio, señala que se pidió la constitución de una mesa lo que fracasó por los incendios del sur. Manifiesta que existió mala fe para la constitución de la mesa. Los documentos iban a ser acompañadas en una mesa de trabajo y no en otra instancia. Don David manifiesta que las actas no son fidedignas conforme al desarrollo de las asambleas, reitera al respecto la mala fe al respecto. Considera que la consulta se encuentra viciada lo que será informado mediante un documento el que será ingresado hasta el 27 de junio de Reitera que la consulta en su opinión se encuentra viciada. Sr. David Esteban expone que los abogados de la CONADI debían asesorarlos, no obstante ellos son parte de los organismos del Estado y no han sido apoyados por ellos. Señala que los abogados de CONADI, deben ser asesores técnicos de la consulta y más bien parecieron asesores del MBN. Manifiesta que la AIALH encuentra que el proceso se encuentra viciado, sin embargo van a continuar en el proceso. Señala que el MBN ha sido inflexible en la demanda territorial, que se trata de una demanda legítima y no antojadiza. Señala que poseen estudios antropológicos que respaldan sus requerimientos territoriales. Aclara que quienes aprueban la creación del parque son 2 organizaciones quechuas, de Pica-Quisma y Matilla respectivamente, ya que la organización quechua de Mamiña apoya su requerimiento, por parte de la presidenta de la comunidad, Sra. Gudelia Cautín, quien acudió a una de las reuniones. Señala que su requerimiento es transversal a las organizaciones indígenas. En este momento la AIALH, declara que para ellos la consulta se encuentra viciada, siendo el momento en que ingresan con lienzos y banderas negras, en señal de luto, según consignan los registros fotográficos. Por parte del Servicio, se informa que sin perjuicio de lo manifestado verbalmente sería conveniente dejarlo consignado por escrito en un documento de diálogo. Nuevamente se reitera la posibilidad de fijar una fecha de cierre del proceso de consulta indígena. Es importante fijar la fecha el día de hoy. Sr. Carlos Bartolo se refiere a su visita a la Laguna del Huasco. Manifiesta que la directiva de su asociación el 22 de abril de 2017 terminó su vigencia, no obstante es indígena y tiene derecho a participar. Nunca se pudo concretar la reunión interna, por motivos ajenos a su voluntad. Lamenta lo

5 manifestado por la AIALH, ya que se tira por la borda todo el esfuerzo conjunto dedicado a este proceso. Señala que la demanda territorial es válida pero que esta no es la instancia para resolver dicho requerimiento. Manifiesta que es casi una falta de respeto la actitud o comportamiento de la AIALH, por todo el trabajo que han efectuado de manera conjunta en avanzar en el proceso. Reitera la necesidad de elaborar un documento de dialogo que pueda resumir sus inquietudes y solicitudes. Hace hincapié en los esfuerzos realizados en la participación en el proceso. Don David Esteban señala que el 8 de julio de 2017 puede ser la fecha de cierre del proceso de consulta indígena. Existe consenso al respecto con las comunidades quechuas. Señala que el documento de diálogo final no puede ser elaborado únicamente por el Estado, que debe tener participación de ellos. Se aclara que el informe final es un documento elaborado por el MBN. Por lo anterior, se propone que ya sea por pueblo o bien por organizaciones, ellos puedan levantar un documento que dé cuenta del desarrollo del proceso y que dicho documento sería parte del informe final de sistematización, estableciéndose su incorporación como capítulos diferenciados, que plasmen la postura de los pueblos sobre la medida consultada. Se requiere que el documento de diálogo final sea por pueblo. Existe consenso. Se fija plazo hasta el 3 de julio de 2017 para la entrega del documento de diálogo. el MBN va a realizar un resumen del proceso. Los aymaras elaboraran un documento y los quechuas también lo harán de esa manera. En base a estos 3 documentos, se elaborará una especie de compendio del trabajo efectuado. Don David Esteban, manifiesta sus agradecimientos a los participantes del proceso y señala que seguirán luchando por la Laguna del Huasco. Palabras de cierre por parte del moderados del MBN. Siendo las 18:00 hrs. se da termino a la actividad con el proceso de firma del acta correspondientes.

6

7

8

9

Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena,

Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena, Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena, Región de Coquimbo (IV región) Ministerio de Desarrollo Social 0 Contenido I. Contexto General del Proceso de Consulta Previa Indígena región de Coquimbo...2

Más detalles

Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena,

Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena, Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena, Región de Tarapacá (I región) Ministerio de Desarrollo Social 0 Contenido I. Contexto General del Proceso de Consulta Previa Indígena región de Tarapacá...2

Más detalles

COMISIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN

COMISIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN COMISIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN Reglamento (Aprobado por la Comisión General de Educación en la sesión de 13 de noviembre de 2000) 2 COMISIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN Reglamento

Más detalles

CENTRALES DE TRANSPORTES S.A. AUDIENCIA PÚBLICA DE ADJUDICACIÓN. LICITACION PUBLICA No. G LP SEG - 03/07 ACTA # 004. (Febrero 13 de 2008)

CENTRALES DE TRANSPORTES S.A. AUDIENCIA PÚBLICA DE ADJUDICACIÓN. LICITACION PUBLICA No. G LP SEG - 03/07 ACTA # 004. (Febrero 13 de 2008) CENTRALES DE TRANSPORTES S.A. AUDIENCIA PÚBLICA DE ADJUDICACIÓN LICITACION PUBLICA No. G LP SEG - 03/07 ACTA # 004 (Febrero 13 de 2008) En Santiago de Cali, a los trece (13) días del mes de Febrero de

Más detalles

Bases llamado a selección de Antecedentes Cargo Enfermero/a Calidad y Seguridad del Paciente

Bases llamado a selección de Antecedentes Cargo Enfermero/a Calidad y Seguridad del Paciente Bases llamado a selección de Antecedentes Cargo Enfermero/a Calidad y Seguridad del Paciente PERFILES DE CARGO Nombre: Enfermera/o calidad y seguridad del paciente N de Cargos 1 Misión o Propósito del

Más detalles

GUIA DE PETICIÓN DE CAMBIO DE JORNADA ESCOLAR PARA EL CURSO 2008/09: JORNADA CONTINUADA

GUIA DE PETICIÓN DE CAMBIO DE JORNADA ESCOLAR PARA EL CURSO 2008/09: JORNADA CONTINUADA Federación Regional de Enseñanza de Madrid C/ Lope de Vega, 38 4ª planta 28014 Madrid http:/www.feccoo-madrid.org GUIA DE PETICIÓN DE CAMBIO DE JORNADA ESCOLAR PARA EL CURSO 2008/09: JORNADA CONTINUADA

Más detalles

Información sobre actividades que se realicen en centros docentes

Información sobre actividades que se realicen en centros docentes Información sobre actividades que se realicen en centros docentes Las actividades extraescolares o complementarias, dirigidas al alumnado del centro e incluidas en la Programación General Anual (PGA),

Más detalles

Plan de trabajo Resumen CCultura

Plan de trabajo Resumen CCultura Febrero 211 ESTADO DE AVANCE PROCESO DE CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS Plan de trabajo 211 ANTEPROYECTO LEY MINISTERIO CULTURA Resumen CCultura Unidad de Pueblos Originarios Gabinete Ministra

Más detalles

Reglamento del Comité de Ética en Investigación Hospital San José Callao JUNIO

Reglamento del Comité de Ética en Investigación Hospital San José Callao JUNIO RGLAMENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN HOSPITAL SAN JOSÉ - CALLAO CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO CALLAO PERÚ 2008 JUNIO - 2008 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN 4 TÍTULO I 5 Composición, Finalidad, Objetivos,

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE Metodología de elaboración del Plan de Medio Ambiente METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE La elaboración del Plan de Medio Ambiente

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2014 COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

PLAN DE TRABAJO 2014 COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PLAN DE TRABAJO 2014 COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 2 Índice Pag Presentación 3 Integración de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información 4 Marco y Fundamento Legal 5 Misión,

Más detalles

CONSEJOS ESCOLARES (E S C U E L A S) M O D E L O S

CONSEJOS ESCOLARES (E S C U E L A S) M O D E L O S (E S C U E L A S) M O D E L O S 1. Anuncio del sorteo para la composición de la Junta Electoral. 2. Convocatoria de los componentes de la Junta Electoral. 3. Acta de constitución de la Junta Electoral.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 182 Lunes 28 de julio de 2014 Sec. III. Pág. 59945 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 8035 Resolución de 15 de julio de 2014, de la Dirección General de Empleo, por la

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA COMISIÓN COORDINADORA DE EDUCACIÓN ACTA Nº 8

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA COMISIÓN COORDINADORA DE EDUCACIÓN ACTA Nº 8 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA COMISIÓN COORDINADORA DE EDUCACIÓN ACTA Nº 8 Sesión ordinaria del 6 de setiembre de 2006. Asisten el Ministro de Educación y Cultura Jorge Brovetto; el Consejero del Consejo

Más detalles

ESTATUTOS CAPÍTULO CHILENO DE UNIVERSIDADES CATÓLICAS TÍTULO PRIMERO. Nombre, objeto, domicilio, duración

ESTATUTOS CAPÍTULO CHILENO DE UNIVERSIDADES CATÓLICAS TÍTULO PRIMERO. Nombre, objeto, domicilio, duración ESTATUTOS CAPÍTULO CHILENO DE UNIVERSIDADES CATÓLICAS TÍTULO PRIMERO Nombre, objeto, domicilio, duración ART. 1 : ART. 2 : Créase el Capítulo Chileno de Universidades Católicas. Las finalidades generales

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROCESO DE ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS DEL SISTEMA INTEGRADO (SI-DIGEMID)

REGLAMENTO DEL PROCESO DE ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS DEL SISTEMA INTEGRADO (SI-DIGEMID) COMITÉ TECNICO DE ESTANDARIZACION Página : 1 de 6 REGLAMENTO DEL PROCESO DE ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS DEL SISTEMA INTEGRADO (SI-) COMITÉ TECNICO DE ESTANDARIZACION.

Más detalles

ANEXO NO. 5 REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES CAPÍTULO I DE LAS INVERSIONES EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA

ANEXO NO. 5 REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES CAPÍTULO I DE LAS INVERSIONES EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA ANEXO NO. 5 REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES CAPÍTULO I DE LAS INVERSIONES EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA Artículo 1 - Estructura organizacional.- Para la administración

Más detalles

Modificación de las medidas de control de accidentes graves

Modificación de las medidas de control de accidentes graves Modificación de las medidas de control de accidentes graves REAL DECRETO 119/2005, de 4 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control

Más detalles

ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN

ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. TITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO, AMBITO TERRITORIAL, DURACIÓN Y PERSONALIDAD JURIDICA Art. 1 Con la

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 22 de abril de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 22 de abril de 2010 1 ORDENANZA Nº: 056 Buenos Aires, 22 de abril de 2010 ASUNTO: Aprobar los procedimientos para la evaluación de proyectos de carreras de posgrado al sólo efecto del reconocimiento oficial provisorio del

Más detalles

INSTRUCTIVO Procedimiento transitorio para la modificación del registro de la huella dactilar en el Sistema RUNT

INSTRUCTIVO Procedimiento transitorio para la modificación del registro de la huella dactilar en el Sistema RUNT del registro de la huella dactilar en el Página: 1 de 6 APROBACIONES Elaborado por: Edward David Aguirre P. / Cargo: Coordinador de Operaciones Revisado por: Flor Marina Mesa / Cargo: Gerente General Aprobado

Más detalles

REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL

REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL Artículo 1. (Marco Normativo). La Reunión Académica Nacional (RAN), es un Órgano Nacional de Asesoramiento, establecido en el Estatuto Orgánico del Sistema de

Más detalles

REGLAMENTO DE AFILIACIONES

REGLAMENTO DE AFILIACIONES REGLAMENTO DE AFILIACIONES CAPÍTULO I OBJETO Y ALCANCES Artículo 1.- Objeto El presente reglamento contiene las normas generales y establece los requisitos y procedimientos para la afiliación, preafiliación,

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO DE BANCO CAIXA GERAL S.A

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO DE BANCO CAIXA GERAL S.A REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO DE BANCO CAIXA GERAL S.A Pág 1 Artículo 1º.- Composición 1. La Comisión de Auditoría y Cumplimiento Normativo estará formada por un mínimo

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación) CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación) Este cuestionario resulta de utilidad para verificar que los procedimientos operativos de un CEI se ajusten a la Ley 3301/2009 del GCBA 1.

Más detalles

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas ANEXO - DECRETO SUPREMO Nº 022-2006-PCM (El Decreto Supremo en referencia

Más detalles

PLAN DE TRANSICIÓN A NUEVAS NORMAS

PLAN DE TRANSICIÓN A NUEVAS NORMAS Página 1 de 9 TÍTULO: RESUMEN: Este documento establece la metodología a ser utilizada durante la transición de la acreditación de entidades a nuevas normas. Este documento reemplaza al instructivo I05-(PG-SG-11)

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CIE AUTOMOTIVE, S.A.A. I.- OBJETO DEL PRESENTE INFORME.

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CIE AUTOMOTIVE, S.A.A. I.- OBJETO DEL PRESENTE INFORME. INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CIE AUTOMOTIVE, S.A. EN RELACIÓN CON LA OFERTA PÚBLICA DE ADQUISICIÓN DE ACCIONES FORMULADA POR INSTITUTO SECTORIAL DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS, S.A. I.-

Más detalles

CAPÍTULO 08 QUEJAS Y APELACIONES

CAPÍTULO 08 QUEJAS Y APELACIONES Página 1 de 7 CAPÍTULO 08 La propiedad legal de este Documento corresponde a la entidad jurídica INGITE. Este documento es confidencial y de circulación controlada por INGITE. Queda prohibida la copia

Más detalles

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 - Objeto.- El presente reglamento tiene por objeto

Más detalles

ÍNDICE DE DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES Y CONSEJOS DE RESIDENCIAS.

ÍNDICE DE DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES Y CONSEJOS DE RESIDENCIAS. ÍNDICE DE DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES Y CONSEJOS DE RESIDENCIAS. 1. Convocatoria para la designación, mediante sorteo público, de la Junta Electoral. 2. Convocatoria

Más detalles

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA En uso de las facultades que le acuerdan los artículos 47 y 48 de los Estatutos, dicta el siguiente REGLAMENTO SOBRE LOS COMITES PERMANENTES Y

Más detalles

Conformación de una Organización

Conformación de una Organización de una Organización Una Organización Comunitaria funcional es aquella organización con personalidad jurídica y sin fines de lucro, que tenga por objeto representar y promover valores e intereses específicos

Más detalles

Res Grandes Riesgos - Memo 1 de 4

Res Grandes Riesgos - Memo 1 de 4 Nuevo Reglamento General de la Actividad Aseguradora Resolución Nº 38.708 Punto 23.5 Memo 06.11.2014 Con fecha 06.11.2014, la Superintendencia de Seguros de la Nación dictó el nuevo Reglamento General

Más detalles

Acta de Acuerdos Comunidades Indígenas Mapuche de La Florida y. Estado Chileno

Acta de Acuerdos Comunidades Indígenas Mapuche de La Florida y. Estado Chileno Acta de Acuerdos Comunidades Indígenas Mapuche de La Florida y Estado Chileno Fecha: 09/11/2014.- Asunto: Ministerio y Concejo de Pueblos Indígenas, Revisión de los decretos N 40 y N 66 y otros.- (Consulta

Más detalles

ACTA SEGUNDA REUNION DE LA ETAPA DE INFORMACIÓN DEL PROCESO DE CONSULTA INDIGENA PARA LA CREACION DEL PARQUE NACIONAL SALAR DEL HUASCO

ACTA SEGUNDA REUNION DE LA ETAPA DE INFORMACIÓN DEL PROCESO DE CONSULTA INDIGENA PARA LA CREACION DEL PARQUE NACIONAL SALAR DEL HUASCO ACTA SEGUNDA REUNION DE LA ETAPA DE INFORMACIÓN DEL PROCESO DE CONSULTA INDIGENA PARA LA CREACION DEL PARQUE NACIONAL SALAR DEL HUASCO Con fecha 12 de Noviembre de 2016 siendo las 11:30 hrs, se da inicio

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES Í N D I C E I N T R O D U C C I Ó N 2 O B J E T I V O 3 BASE LEGAL 3 I. DEFINICIONES 7 II. INTEGRACIÓN 7 II.1 INTEGRANTES 7 II.2 SUPLENTES 8 III. FUNCIONES 8 IV. BASES PARA EL DESARROLLO DE LAS REUNIONES

Más detalles

REGLAMENTO COMISIONES DE TRABAJO FVMP (Aprobado por Consejo FVMP de fecha 26/04/2016) P R E A M B U L O

REGLAMENTO COMISIONES DE TRABAJO FVMP (Aprobado por Consejo FVMP de fecha 26/04/2016) P R E A M B U L O REGLAMENTO COMISIONES DE TRABAJO FVMP (Aprobado por Consejo FVMP de fecha 26/04/2016) P R E A M B U L O Las Comisiones de Trabajo se constituyen como foro de debate, discusión y participación sectorial

Más detalles

Denominación Comité de Seguimiento Unidad responsable Autoridad de Gestión Código SEG-CS

Denominación Comité de Seguimiento Unidad responsable Autoridad de Gestión Código SEG-CS Objeto del procedimiento El cometido del Comité de Seguimiento de un programa o programas operativos es asegurar la eficacia de la realización física y financiera y la calidad de la ejecución del programa,

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY Nº QUE REGULA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM)

REGLAMENTO DE LA LEY Nº QUE REGULA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM) REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28493 QUE REGULA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM) TÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto El presente Reglamento tiene por objeto

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Objeto El presente Reglamento establece las disposiciones para el funcionamiento

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO El Reglamento Interno de Funcionamiento del Consejo regulará las cuestiones relativas al funcionamiento de este Órgano, cuyas reglas generales están contenidas

Más detalles

LEY Nº DECRETOS COMUNIDADES INDIGENAS

LEY Nº DECRETOS COMUNIDADES INDIGENAS LEY Nº 25517 DECRETOS COMUNIDADES INDIGENAS Establécese que, deberán ser puestos a disposición de los pueblos indígenas y/o comunidades de pertenencia que lo reclamen, los restos mortales de aborígenes,

Más detalles

PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF

PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF APLICACIÓN DE LAS NIIF ALREDEDOR DEL MUNDO PERFIL TERRITORIAL: Argentina Descargo de responsabilidad: La información contenida en este Perfil tiene como único objetivo guiar, y puede variar con cierta

Más detalles

Fecha de la Consulta: 28 de Julio de 2017 Entidad de Origen: Consejo Técnico de la Contaduría Pública No de Radicación CTCP: CONSULTA

Fecha de la Consulta: 28 de Julio de 2017 Entidad de Origen: Consejo Técnico de la Contaduría Pública No de Radicación CTCP: CONSULTA CONCEPTO 657 DEL 28 DE JULIO DE 2017 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA Bogotá, D.C., Señor IVAN FERNANDO FAJARDO PARDO Tmsi1057@hotmail.com Asunto: Consulta 1 INFO-28-011219 REFERENCIA Fecha de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN GENERAL DE PASANTÍA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN GENERAL DE PASANTÍA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN GENERAL DE PASANTÍA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA REQUISITOS A CUMPLIR POR EL PARTICIPANTE PARA REALIZAR PASANTÍAS

Más detalles

ESTATUTOS DE LA CORTE DE ARBITRAJE DE LA CAMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACION DEL CAMPO DE GIBRALTAR

ESTATUTOS DE LA CORTE DE ARBITRAJE DE LA CAMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACION DEL CAMPO DE GIBRALTAR ESTATUTOS DE LA CORTE DE ARBITRAJE DE LA CAMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACION DEL CAMPO DE GIBRALTAR Artículo 1º La Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de las Cámaras Oficiales de

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO. Por la cual se adiciona y modifica la Resolución 4240 de 2000 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

RESOLUCIÓN NÚMERO. Por la cual se adiciona y modifica la Resolución 4240 de 2000 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se adiciona y modifica la EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES En ejercicio de las facultades legales y en especial las que le confieren el numeral 12

Más detalles

INFORME PROCESO CONSULTA INDÍGENA DISEÑO DE INGENIERÍA SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL PRIMER AGUA - COMUNA DE TIRÚA INFORME FINAL : CONSULTA INDÍGENA

INFORME PROCESO CONSULTA INDÍGENA DISEÑO DE INGENIERÍA SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL PRIMER AGUA - COMUNA DE TIRÚA INFORME FINAL : CONSULTA INDÍGENA 1.- INTRODUCCIÓN El presente documento corresponde al Informe Final de Consulta Indígena y relacionamiento comunitario desarrollado en el proyecto Diseño de Ingeniería servicio de agua potable rural Primer

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA TITULO I. DEFINICION Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. Articulo 1. El presente reglamento de procedimiento regulará el funcionamiento interno

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO Curso

CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO Curso CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO Curso 2016-17 Inicio y finalización del curso El profesorado debe incorporase al centro el día 1 de septiembre a las 9 de la mañana, fecha de celebración del Claustro de inicio

Más detalles

V. Anuncios. Otros anuncios. Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda

V. Anuncios. Otros anuncios. Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda 3755 V. Anuncios Otros anuncios Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda 778 ANUNCIO por el que se hace pública la Orden de 31 de enero de 2013, que dicta instrucciones para la tramitación

Más detalles

COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2

COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2 COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2 Participar En la elaboración, puesta en práctica y evolución de los planes y programas de prevención de riesgo en la empresa. A

Más detalles

CAPÍTULO XI DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL ESTADO

CAPÍTULO XI DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL ESTADO CAPÍTULO XI DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL ESTADO Artículo 47. Naturaleza y adscripción. 1. El Consejo de Estudiantes Universitario del Estado es el órgano de deliberación, consulta y participación

Más detalles

INFORMACIÓN REGISTRAL

INFORMACIÓN REGISTRAL INFORMACIÓN REGISTRAL 1.- ACTOS INSCRIBIBLES: Según lo estipulado en el artículo 2 del Decreto 20/2002, de 24 de enero, por el que se regula el Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid, los actos

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

PERCEPCIÓN DE USUARIOS

PERCEPCIÓN DE USUARIOS RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS ENCUESTA PERCEPCIÓN DE USUARIOS SERVICIO DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN DE DERECHOS AÑO 2009 Resumen ejecutivo. Resultado encuesta percepción de usuario. CAJVAL. Año 2009 Página

Más detalles

Procedimiento a seguir para la concesión de Licencia de uso y actividad a una Asociación cultural, recreativa y deportiva. 082/13

Procedimiento a seguir para la concesión de Licencia de uso y actividad a una Asociación cultural, recreativa y deportiva. 082/13 ASUNTO: ACTIVIDADES/ Procedimiento a seguir para la concesión de Licencia de uso y actividad a una Asociación cultural, recreativa y deportiva. 082/13 MF ************ INFORME I. ANTECEDENTES. Mediante

Más detalles

MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Acta No.

MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Acta No. NOTA ESPECIAL: El presente es un modelo que sirve como guía para las entidades sin ánimo de lucro, el cual en nada obliga a la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES NUCLEO DE AUTORIDADES DE POSTGRADO SECRETARIADO PERMANENTE CNU EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES En ejercicio de la atribución que le confiere el numeral 19 del artículo

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA PREÁMBULO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA PREÁMBULO REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA (Aprobado por Consejo de Gobierno del 15/04/2005) PREÁMBULO El sistema de participación para los estudiantes en la

Más detalles

ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL Dr. Diana Carolina Ruiz Muñoz Directora de Corporación P.H. Centro de educación virtual sobre el régimen de propiedad Horizontal 1 Régimen jurídico de la propiedad

Más detalles

Adolfo Alsina 673, CABA +54 (11) / INDÍGENAS

Adolfo Alsina 673, CABA +54 (11) / INDÍGENAS SUBSIDIOS COMUNIDADES INDÍGENAS DESTINADOS A LA PROMOCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL ARTE TRADICIONAL Y DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS DE LA ARGENTINA. El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES convoca a las Comunidades

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. AUTÓNOMOS y MICROEMPRESAS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. AUTÓNOMOS y MICROEMPRESAS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES AUTÓNOMOS y MICROEMPRESAS de esta edición: CAEB Diseño y maquetación: Dpto. Comunicación Imprime: BAHIA Industria Gráfica D.L. PM XXXX-XXXX

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit: REPUBLICA DE COLOMBIA NUEVA GRANADA MAGDALENA RESOLUCION NÚMERO (067) DE 2012 FEBRERO 9 DE 2012 POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL COMITÉ DE GOBIERNO EN LINEA Y ANTI-TRÁMITES El Alcalde JOAQUIN ALFONSO CORTINA

Más detalles

FORMULARIO PROYECTOS AUTOGESTIONADOS

FORMULARIO PROYECTOS AUTOGESTIONADOS FORMULARIO PROYECTOS AUTOGESTIONADOS FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR 2017 1 FICHA RESUMEN DEL PROYECTO FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR - SENAMA 2017 R.U.T. DE LA ORGANIZACIÓN QUE PRESENTA EL PROYECTO:

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 17.6.2016 L 160/29 REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2016/960 DE LA COMISIÓN de 17 de mayo de 2016 por el que se completa el Reglamento (UE) n. o 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a las

Más detalles

REGLAMENTO DEL SINDICATO DE TITULARES DE OBLIGACIONES

REGLAMENTO DEL SINDICATO DE TITULARES DE OBLIGACIONES REGLAMENTO DEL SINDICATO DE TITULARES DE OBLIGACIONES A continuación se recoge el reglamento del sindicato de Titulares de Obligaciones de la EMISIÓN DE OBLIGACIONES SIMPLES DE ACCIONA, S.A., ABRIL 2014.

Más detalles

Modificación de Enero

Modificación de Enero Versión Índice Único Modificación de Enero 1 Nuevo acto jurídico.... 1 1.1 Código 1647 Certificado sucesorio europeo.... 1 2 Validaciones.... 3 2.1 No indicar pasaporte en personas físicas españolas en

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE OLIVENZA (BADAJOZ)

AYUNTAMIENTO DE OLIVENZA (BADAJOZ) AYUNTAMIENTO DE OLIVENZA (BADAJOZ) ORDENANZA Nº 30 REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICION DE DOCUMENTOS A INSTANCIA DE PARTE. Articulo 1º.- Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe jurídico 0122/2008

Gabinete Jurídico. Informe jurídico 0122/2008 Informe jurídico 0122/2008 La cuestión planteada en la consulta se refiere a la determinación de la naturaleza de responsable o encargado del tratamiento de cada una de las entidades intervinientes en

Más detalles

Plan de calidad para FONDO PYME

Plan de calidad para FONDO PYME Clave: PC-10-03-001 Fecha de emisión: 19/10/2010 Versión N. 0 Página: 1 de 6 Plan de calidad para FONDO PYME Elaboró Revisó Lic. Silvia Esperanza García Dozal, M.MT. Jefa del Aprobó Lic. Daniel Fierros

Más detalles

REGULACIÓN DE EMPLEO Página 1 de 9

REGULACIÓN DE EMPLEO Página 1 de 9 REGULACIÓN DE EMPLEO Página 1 de 9 Razón social N.I.F. Representante legal Primer apellido Segundo apellido mbre N.I.F./N.I.E. Teléfono fijo Teléfono móvil Correo electrónico Según apoderamiento de fecha:

Más detalles

INSTITUTO OFICIAL DE BENEFICENCIA PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEL ESTADO TÁCHIRA- LOTERÍA DEL TÁCHIRA

INSTITUTO OFICIAL DE BENEFICENCIA PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEL ESTADO TÁCHIRA- LOTERÍA DEL TÁCHIRA INSTITUTO OFICIAL DE BENEFICENCIA PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEL ESTADO TÁCHIRA- LOTERÍA DEL TÁCHIRA REGLAMENTO QUE RIGE EL CONCURSO CICLÓN DEL DINERO EN EVENTOS PROMOCIONALES CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas: desafíos de una nueva política pública

Consulta a los Pueblos Indígenas: desafíos de una nueva política pública Consulta a los Pueblos Indígenas: desafíos de una nueva política pública Lima, 24 de abril de 2012 Viceministerio de Interculturalidad Ministerio de Cultura El derecho a la consulta de los pueblos indígenas

Más detalles

CENTRO DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

CENTRO DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creado por Ley 25665) FACULTAD DE ENFERMERÍA CENTRO DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS CICLO DE TITULACIÓN VIA TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO (A) EN ENFERMERÍA

Más detalles

BASES PROCESO DE SELECCIÓN DE ANTECEDENTES PSICÓLOGO CLÍNICO SERVICIO PSIQUIATRÍA CORTA ESTADÍA PSICOLOGO

BASES PROCESO DE SELECCIÓN DE ANTECEDENTES PSICÓLOGO CLÍNICO SERVICIO PSIQUIATRÍA CORTA ESTADÍA PSICOLOGO PSICÓLOGO CLÍNICO SERVICIO PSIQUIATRÍA CORTA ESTADÍA Nombre: Misión o Propósito del cargo: Jornada: PSICOLOGO Realizar estudio psicométrico y tratamiento psicoterapéutico individual y familiar a pacientes

Más detalles

Según acuerdo de las comunidades se efectuaron reuniones internas a comienzos de junio para tratar sobre el proyecto.

Según acuerdo de las comunidades se efectuaron reuniones internas a comienzos de junio para tratar sobre el proyecto. 1. INTRODUCCIÓN El presente informe contiene antecedentes relacionados con la deliberaciones que realizan las Comunidades Indígenas sobre el proyecto de agua potable rural de Primer Agua- Comuna de Tirúa,

Más detalles

1. FINALIDAD 2. OBJETIVOS:

1. FINALIDAD 2. OBJETIVOS: Año de la Consolidación Democrática Década de la Educación Inclusiva MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECTIVA N 52-2007-ME/SG-OGA NORMAS PARA LA EXPEDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CARNÉS PARA ALUMNOS DE INSTITUTOS

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA CAJA DE AHORRO DE LOS PROFESORES DEL CULTCA CAPROCULTCA PROCEDIMIENTO

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA CAJA DE AHORRO DE LOS PROFESORES DEL CULTCA CAPROCULTCA PROCEDIMIENTO 1. NOMBRE DEL : Ingreso 2. DEPENDENCIA RESPONSABLE: CAPROCULTCA 3. CONCEPTO: Consiste en el proceso que deberá seguir CAPROCULTCA cada vez que requiera dar ingreso como asociado al personal docente del

Más detalles

El Curso Escolar 2010/2011 se iniciará, con carácter general, el día 1 de septiembre de 2010 y finalizará el día 30 de junio de 2011.

El Curso Escolar 2010/2011 se iniciará, con carácter general, el día 1 de septiembre de 2010 y finalizará el día 30 de junio de 2011. RESOLUCIÓN DE 31 DE MAYO DE 2010 DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE CÁDIZ, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO ACADÉMICO 2010/2011 Y LAS INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

PROCESOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS DE ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA

PROCESOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS DE ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA PROCESOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS DE ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA I. PROCESOS JURÍDICO DE ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA PROCESOS JURÍDICOS CONSTITUCIÓN CAMBIO ORDINARIO CAMBIO EXTRAORDINARIO

Más detalles

Derecho Constitucional. Sesión 12: El Distrito Federal

Derecho Constitucional. Sesión 12: El Distrito Federal Derecho Constitucional Sesión 12: El Distrito Federal Contextualización El sistema federal no se entiende sin la existencia de las partes que la integran, en el caso mexicano, son las entidades federativas

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación Orden TAS/ por la que se regula el envío por las empresas de los datos del certificado de empresa al Servicio Público de Empleo Estatal por medios electrónicos. La ORDEN TAS/3261/2006, de 19 de octubre,

Más detalles

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CAPÍTULO I ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA Artículo 1 - Estructura organizacional.-

Más detalles

PROCEDIMIENTO ATENCION AL CLIENTE

PROCEDIMIENTO ATENCION AL CLIENTE 28.02.21 1 de 16 1. OBJETIVO Establecer de forma general, el marco de referencia obligada para la realización de las tareas de todos los trabajadores que participan en la atención al usuario orientado

Más detalles

AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA - ACI- ACTA N 84 REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNTA DIRECTIVA

AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA - ACI- ACTA N 84 REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNTA DIRECTIVA AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA - ACI- ACTA N 84 REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNTA DIRECTIVA FECHA: 2 de diciembre de 2013 LUGAR: Plaza Mayor HORA: 3:00 p.m. ASISTENTES:

Más detalles

ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS

ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS Qué es el Plan de Igualdad? Es un conjunto ordenado de medidas que se establecen en una empresa, después de realizar un diagnóstico de situación,

Más detalles

Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa.

Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa. Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa. NOTA El presente texto es un documento de divulgación

Más detalles

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE REGULAR DE USO ESPECIAL Procedimiento 585

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE REGULAR DE USO ESPECIAL Procedimiento 585 Región de Murcia Consejería de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio Dirección General de Transportes, Costas y Puertos Plaza de Santoña, 6 30071 Murcia www.carm.es/cpt/ SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN

Más detalles

Procedimiento de revisión de calificaciones y reclamaciones en el Sistema de Certificación del Instituto Cervantes

Procedimiento de revisión de calificaciones y reclamaciones en el Sistema de Certificación del Instituto Cervantes Procedimiento de revisión de calificaciones y reclamaciones en el Sistema de Certificación del Instituto Cervantes El Instituto Cervantes es miembro de: Instituto Cervantes 2016 Introducción El artículo

Más detalles

PE-01. DEFINIR Y REVISAR LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

PE-01. DEFINIR Y REVISAR LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Página 1 de 6 PE-01. DEFINIR Y REVISAR LA POLÍTICA Y Nº DE VERSIÓN CONTROL DE MODIFICACIONES MODIFICACIÓN RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR FECHA 01 Versión original 06-03-13 02 Modificación de la documentación

Más detalles

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN Facultad de Ciencias 1 de 5 POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DESARROLLO 4.1. Política de Calidad y Medio Ambiente. 4.2. Enfoque al Cliente. 4.3.

Más detalles

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR R E G L A M E N T O CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1: Las disposiciones de este Reglamento

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15,

Más detalles