Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de febrero al 30 de abril de 2017

Documentos relacionados
Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de agosto al 31 de octubre de 2016

Informe Trimestral de Actividades de la Dirección de Comunicación y Enlace 1 de mayo al 31 de julio de 2017

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de mayo al 31 de julio de 2016

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de noviembre al 31 de enero de 2016

I. DESARROLLO INSTITUCIONAL

Informe Trimestral de Actividades de la Dirección de Comunicación y Enlace 1 de noviembre de 2017 al 31 de enero de 2018

Informe Trimestral de Actividades de la Dirección de Comunicación y Enlace 1 de agosto al 31 de octubre de 2017

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de noviembre 2015 al 31 de enero de 2016

Segundo Informe de Actividades. Octubre 1, Septiembre 30, 2014

Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas

CNCS.PS03.01 Eficientar la atención de requerimientos internos de cobertura informativa de actividades institucionales 007

Coordinación de Comunicación Social

104. Coordinación Nacional de Comunicación Social Dirección de Información. Programa General. Servicios con base en el catálogo 30%

S C J N DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

104. Coordinación de Comunicación Social Dirección de Información. Informe Anual Programa General

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

RECTORÍA GENERAL DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

COORDINACION GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

104 Coordinación Nacional de Comunicación Social. Primer Informe Trimestral Planeación Operativa

Secretaría de Gestión y Desarrollo Departamento de Gestión de Calidad Administrativa

Coordinación de Difusión Cultural

III.6. Sistema bibliotecario y repositorios para el aprendizaje y la investigación

Segundo Informe Trimestral Coordinación Nacional de Comunicación Social

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

DIFUSIÓN CULTURAL 149

Diagnóstico de comunicación de las IES de la Región Centro Occidente de ANUIES. Agosto, 2014

Universidad de Guanajuato. Prospectiva Presupuestal 2016 Expandir nuestras fortalezas, atender nuestros retos y posibilitar nuestro desarrollo

PRESENTACIÓN RESUMEN GENERAL

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2013 CORRESPONDIENTE AL PERÍODO DEL 1 DE OCTUBRE DE 2012 AL 30 DE OCTUBRE DE 2013

I. ORDEN INSTITUCIONAL. I.5. Comunicación y medios

Agenda Semanal de Actividades del 11 al 17 de enero de Dirección General.

Rubro Ítem Documentos Propuestos

INFORME DE ACTIVIDADES!"#$%&'()*+*(,(!"#$%&'()*++(

Coordinación de Difusión Cultural

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS 2015

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Dirección General de Comunicación Social

SECCIONES. Realización, producción y postproducción de programas de televisión

PRESENTACIÓN Unidad de Comunicación y Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

Coordinación de Comunicación Social

Anexo 1. Atención de Actividades Adicionales. Actividades

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

PLAN ANUAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 2017

I. Resumen. Cuaderno de Información Estadística Básica TOTAL DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. Resumen 27

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

INFORME DE GESTIÓN Unidad de Relaciones Públicas y Comunicación

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

DIFUSIÓN CULTURAL 171

RECTORÍA GENERAL DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS 2013

Dirección General de Artes Visuales

PUEBLA COMUNICACIONES

Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial 2015

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO 2015 Área de identificación Fecha de elaboración 12 NOVIEMBRE 2015

PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO PARA EL EJERCICIO Noviembre, 2017.

GESTIÓN SERIE 1.1C.1 1.1C.2 1.1C.3 1.2C.1. jurídicass 1.2C.2 1.2C.3 1.2C.4 1.2C.5. de firmas 1.2C.6 1.2C.7 1.2C.8 1.3C.1 1.3C.2 1.3C.3 1.3C.4 1.3C.

Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial Periodo julio-septiembre de 2015

RECTORÍA GENERAL DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Ciudad Universitaria, Oaxaca, a 17 de abril de ASUNTO: Respuesta a Oficio SPR/954/2017

DIFUSIÓN CULTURAL. 17_difusion06.indd /10/06 12:48:53

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COMUNICACIÓN SOCIAL

OFICINA DE COMUNICACIONES MULTIPLATAFORMA INFORMATIVA

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

Universidad de Guanajuato

Coordinación General de Comunicación Social y Relaciones Públicas

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

COORDINACIÓN DE HUMANIDADES

Código Niveles Plazos de Conservación Técnicas de selección Observaciones Información Serie y sub-serie documental Valoración Primaria.

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES Política y funcionamiento

INDICE. I.- Introducción 2. II.-Antecedentes 3. III.-Base Legal 4. IV.- Atribuciones 6. V.- Estructura Orgánica 7. VI.

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Dirección General de Televisión Universitaria

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

DR. LUIS FELIPE GUERRERO AGRIPINO Rector General

DIFUSIÓN CULTURAL 151

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

PROCEDIMIENTO DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS 2012

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación. 143-stcp.indd /9/06 12:07:32

COORDINACIÓN REGIONAL DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA. Universidad Veracruzana Región Orizaba-Córdoba

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA FORMATO Nº 6A: PLAN OPERATIVO ANUAL - POA Institución Educativa Fe y Alegría José María Vélaz

Centro para el Desarrollo Democrático. Departamento de Vinculación. Primer informe trimestral del PIPEF

ORGANIGRAMA GENERAL ASAMBLEA UNIVERSITARIA RECTORÍA SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA DE FINANZAS SECRETARÍA ACADÉMICA

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Contraloría. Universitaria. Secretaría de. Internacional. Cooperación. Secretaría de. Institucional. Planeación y. Desarrollo. Particular Adjunta

Oficina de Comunicación CARTA DE SERVICIOS

Programa Anual de Trabajo Secretaría de Comunicación Institucional del CEN del PRI

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

RESULTADOS DE CONTRALORÍA SOCIAL Y ACCIONES DE MEJORA

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS 2016

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo. Dirección: Prerrogativas a Partidos Políticos.

Transcripción:

La Dirección de (DCE) tiene como objetivo fundamental lograr la más amplia socialización de las características y actividades de la Universidad, con proyección estatal, nacional e internacional; y de manera paralela difundir los valores universitarios y su vivencia por parte de todos los miembros de la comunidad, para consolidar el sentido de identidad y pertenencia, por lo que en el periodo que se informa, se lograron resultados de acuerdo a los siguientes proyectos atendiendo diversas tareas del quehacer universitario: La Red de cumplió con el objetivo de ser el vínculo entre la DCE y los responsables de comunicación y enlace de los Campus Universitarios, Colegio del Nivel Medio Superior, Secretarías y Direcciones administrativas para la difusión de las actividades que se desarrollan en sus áreas respectivas. Logrando además consolidar y homologar la imagen institucional y las políticas de comunicación de la Universidad de Guanajuato, a través de un Sistema Integral de Comunicación que atiende de manera estratégica en tiempo y forma a usuarios internos y externos a la UG para continuar posicionándola como una institución de vanguardia con pertinencia social. El Departamento de Comunicación Social dio cobertura y difusión de 130 eventos en los que participaron autoridades ejecutivas, docentes y estudiantes de la Universidad. Se realizaron 13 planas con las noticias más relevantes de la institución en el periódico el Heraldo. A fin de dar visibilidad a la colaboración con el CONACYT y la ANUIES RCO se actualizó el portal informativo que, en este periodo, se conformó por: 26 boletines de investigación de otras Universidades del País, 13 notas de Universidades de la RCO, y 26 notas de la Universidad de Guanajuato en temas de investigación, logros académicos y cultura. Se redactaron 165 boletines que se publicaron en la plataforma web institucional, así como en medios de comunicación externos. Se mencionan a continuación algunos de los boletines destacados: Red Temática de Materia Condensada Blanda, Red Temática de Usuarios de Luz Sincrotrón, BAFUG en el Palacio de Bellas Artes, Temporada de conciertos de la OSUG, Jornada Universitaria de Desarrollo Profesional, entre otros. Con esto se destaca la promoción de proyectos e investigaciones de estudiantes, profesores, investigadores y egresados de la UG con instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales en temas culturales, deportivos y científicos, entre otros. De igual forma se efectuaron 24 entrevistas a miembros de la comunidad universitaria con el objetivo de destacar proyectos, investigaciones, oferta educativa, seguridad, infraestructura o bien profundizar en los eventos de la Universidad de Guanajuato. Con respecto a la planeación y logística de ruedas de prensa, de realizaron 10 con los siguientes temas: Cine de Horror, BAFUG en Bellas Artes Logros ENMS León, 59 Feria del Libro, Proyecto Bioarquitectura, Bachillerato Bivalente y Proyecto Erasmus+Citylab. 1

Se atendieron más de 40 solicitudes de medios de comunicación, a los cuales se les brindó información y/o entrevistas en temas de seguridad, infraestructura, programas educativos, inscripciones, violencia de género, contraloría interna e investigaciones de profesores. Para la integración de la revista Enjambre, se brindó apoyo edición, selección de contenidos y corrección de estilo; además se administran sus redes sociales. Se efectuó el levantamiento fotográfico en 166 eventos (entrevistas, actos institucionales, reportajes), teniendo un total de 23 mil 295 imágenes en el acervo fotográfico. Se brindó información a los medios de comunicación sobre programas educativos, matrícula, investigaciones de profesores e infraestructura, entre otras temáticas. Se realizaron 89 informes de notas que contienen las publicaciones diarias de la Universidad de Guanajuato, así como su análisis de los medios de comunicación que poseen portales web más importantes del estado como: A.M., Correo, Milenio, Zona Franca, Revista 012, El Heraldo y el Sol del Bajío, de León e Irapuato. Con el propósito de fortalecer los medios institucionales, las redes sociales se constituyen como un amplificador de la comunicación por lo que se editaron y difundieron 63 videos de reportajes de estudiantes, profesores, investigadores, efemérides y eventos de la UG, los cuales fueron publicados en el perfil de Facebook oficial de la UG. Además se realizaron 6 transmisiones en vivo de eventos de la UG y se colaboró en la publicación de 26 videos con la aportación de diversas áreas de la Universidad. Se administraron las redes sociales del Rector General, publicándose todos sus eventos y actividades. De manera permanente y continua, se realiza un cuadro analítico de los eventos mediáticos de la institución, donde se identifican temas relevantes y se da seguimiento en sitios de internet o redes sociales que permitan tener evidencia de cada suceso; además, se conformó un análisis estadístico de notas de la UG en medios electrónicos, con la finalidad de dar un amplio panorama de la cobertura y difusión de logros institucionales. En cuanto al Departamento de Comunicación Institucional, destaca lo siguiente: en el rubro de las publicaciones institucionales, se trabajó en el desarrollo del concepto, definición de imagen, contenido, criterios y normas editoriales de la primera edición de la Revista Esencia UG, antes Gaceta Universitaria; la cual tiene como objetivo divulgar el quehacer universitario relacionado con el cumplimiento de las funciones sustantivas y la función adjetiva de la Institución, de interés principalmente para la comunidad académica y administrativa. Además se trabajó en la publicación y distribución de la Revista Enjambre número siete en su última edición impresa; y se llevó a cabo la actualización y administración de la Plataforma Enjambre; se coordinó el rediseño de contenido de la revista electrónica Enjambre Max, la cual migró de versión impresa a versión electrónica, coordinación de contenido publicado en redes sociales Enjambre UG. Referente a las campañas institucionales se conceptualizaron y ejecutaron las siguientes: Por más Mujeres en la Ciencia, con motivo del Día Internacional de la Mujer en la Ciencia en coordinación con la Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado y Ugénero; DeclaraNet, Intra UG, 2

Conmemoración Universitaria 8 de marzo día internacional de la Mujer, Buenas Prácticas Ambientales, Buzón Institucional, Feria Ambiental Universitaria Acuerdo de Flexibilidad para el ingreso y Trayectoria Académica en la UG, Admisiones 2017 y para la COEPES Declaratoria de Atención a Migrantes ; en las que se produjeron diversas versiones de videos, redactándose mensajes para prensa escrita y espectaculares, spots de radio, lo anterior en diferentes medios estatales así como en medios institucionales y redes sociales. Otras campañas que se apoyaron a través de planes de medios y su difusión fueron: Servicios PRUNIDA, Cátedras INEGI, Seguridad UG, Red Médica, Cuarta Jornada Universitaria de Desarrollo Profesional DCEA, Gaceta Universitaria, Conferencias Astronómicas La Azotea ; Proceso de Inscripciones de la Universidad de Guanajuato, Cumbre de Rectores México-Cuba, Feria del Libro y Festival Universitario, Centenario de la Constitución, Informes de logros de Rectores de Campus y CNMS. Por su parte, el Departamento de Sistemas y Servicios Web Universitarios realizó el rediseño y desarrollo de la página de la Revista Enjambre, proceso de admisión, del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad; así como el diseño y desarrollo de la página para la Gaceta Universitaria, para el Programa de Seguridad UG y de igual forma se desarrolló y rediseñó la primera etapa del Sistema interno para el registro de solicitudes para la publicación en medios externos y de la página oficial de la COEPES Guanajuato. Se brindó asesoría a los cuatro Campus, al CNMS y en especial al Campus Guanajuato para la publicación de la transmisión en línea del Informe Anual de Actividades del Campus; al Campus León para la actualización y migración de su página de acuerdo con la imagen institucional y asesoría sobre el tema de captura de convocatorias; al enlace web de la División de Ingenierías Campus Irapuato se le apoyó en la publicación de un carrusel de noticias en la página de dicha división, a la ENMS Salvatierra se le asesoró para la implementación de un sistema para el registro del servicio social, desarrollado por la misma ENMS. Se generaron ocho videos para la revista Enjambre, se desarrolló la revista en su versión electrónica y se publicaron 10 banners. Se desarrolló un total de 50 diarios electrónicos enviados a las cuentas de correo electrónico y 74 diarios electrónicos especiales. Se publicó el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública en Gaceta Universitaria. En cuanto a la difusión en la plataforma UG se publicaron 309 boletines en la sección de noticias, 110 convocatorias para egresados, 22 actualizaciones de directorio, 34 convocatorias, 78 eventos y 18 banners. Además se publicaron los Informes Trimestrales Presupuesto Federal Extraordinario (PEF), se actualizaron 18 programas educativos, en Gaceta Universitaria se publicaron 4 acuerdos, se actualizó la información en programa para el proceso de admisión y se administró la página de Cátedra INEGI. 3

En la sección eugreka fueron publicadas 13 aportaciones; se actualizó la información para la Red Médica; además de que se publicó el calendario de campaña para el resello de credencial; para el Programa Institucional UGénero se publicaron 19 boletines, banners, además de información de interés general. En cuanto a la Orquesta Sinfónica se publicó una convocatoria, se actualizó el directorio de los integrantes de esta agrupación musical. En la página de COMEPO se actualizó directorio e hicieron diversas publicaciones; para la COEPES se publicó la convocatoria para elección de presidente y tesorero; se actualizaron directorios y se publicó la Declaratoria de Atención a Estudiantes Migrantes. En el Departamento de Diseño Universitario, en el rubro de revistas, libros y catálogos se diseñó y formó la revistas Polen de los meses de febrero-marzo de la Dirección de Extensión Universitaria; la revista Enjambre de la DCE; así como de los programas de mano semanales de la OSUG del mes de febrero y abril; además se realizó el diseño y formación editorial del libro del Informe de Resultados del Campus Guanajuato, del documento extenso para la Feria del Libro y para la Revista Esencia UG. Se elaboró un tríptico con información general de la institución y se diseñó el catálogo de servicios de la Dirección de Desarrollo Estudiantil. Con respecto a las campañas se trabajó en los siguientes rubros: diseño de imagen para diferentes aplicaciones de la Campaña DeclaraNet, elaboración de infografías para el Plan de Fortalecimiento al Sistema de Pensiones y Jubilaciones de la Universidad de Guanajuato, Campaña de Seguridad y diseño de infografías; se trabajó la nueva imagen e infografía para la campaña de Admisiones UG 2017; desarrollo de imagen, banners para redes sociales y postales electrónicas para la campaña IntraUG y SIUG y finalmente Campaña en apoyo a migrantes Es Posible!. En eventos, la participación del Departamento fue la siguiente: diseño de imagen para cicloramas utilizados en firmas de convenios de las Universidad con otras entidades; se continúa con nuevas aplicaciones para el evento de Ciencia es Cultura de la Dirección de Extensión, generación de imagen y diferentes productos para la Cumbre de Rectores México-Cuba; diseño de imagen y aplicaciones para los informes de los cuatro Campus y del CNMS, así como para la conmemoración universitaria del Día Internacional de la Mujer; se diseñó la invitación para el evento de la OSUG en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Se diseñó la imagen del evento Diálogos de la danza, así como pendones y programa de mano; imagen y aplicaciones para el Día D 2017 (programas de mano, cartel, boletos, invitación, gafetes, pendones, playeras y banners para redes sociales); aplicación de imagen de la 65 Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato en diferentes productos tales como espectaculares, playeras, gafetes, programas de mano, boletos, etc., y el diseño de imagen para el Aniversario Luctuoso 275 de Doña Josefa Teresa de Busto y Moya, con aplicaciones. Se diseñaron diferentes logotipos, por ejemplo Tu Vivienda Segura, Revista Esencia UG, para el noticiero PROYECTA UG, y para la Red de Género, Inclusión y Equidad de la RCO ANUIES, entre otros. 4

Se realizaron los siguientes carteles: convocatoria del Servicio Social, Jornadas de la Ciencia y la Tecnología CINUG, cartel para el evento Día D, para Ciencia e Cultura en su programación de los meses abril y mayo; y el cartel interno de la Dirección de. Se elaboró la plantilla web para la página de admisiones UG de la nueva plataforma y la plantilla para la plataforma Gaceta Universitaria. Se preparó la postal solicitada por la Red Médica; se brindó apoyo gráfico para Cine Club de la UG, se elaboraron reconocimientos y constancias para la conferencia del Sistema Acusatorio en México; los programas de mano y mamparas para presentaciones de los grupos artísticos de la Universidad; la imagen para Jornadas COEPES 2017; para las Jornadas de Inducción a la Ciencia, diseño de convocatoria para el FIITUG, carteles electrónicos, trípticos, entre otros. La Dirección de a partir del primer trimestre del año cuenta con una Unidad de Producción Audiovisual, el cual comenzó actividades el día 15 de enero del presente; y a través del trabajo conjunto con los departamentos de Comunicación Social, Sistemas y Servicios Web; y Diseño Universitario, la Unidad ha desarrollado proyectos audiovisuales que vinculan a la comunidad universitaria entre sí y con la sociedad. Por lo que se apoyó al CNMS y Campus Universitarios en la difusión de la oferta educativa, investigaciones y actividades universitarias. La Unidad realizó el levantamiento de imagen, archivo y difusión de 74 eventos institucionales, tales como la inauguración de distintas obras en la ENMS Salvatierra; el 11vo. Concurso de Creatividad e Innovación, la XIV Cumbre de Rectores México-Cuba ; y la firma de convenio de colaboración de Doble Titulación entre la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Hiroshima; convenios de colaboración municipal e institucional en materia de seguridad, transporte, infraestructura y cultura como los formalizados con ITESI, CECYTE Irapuato II y con la Auditoria Superior del Estado de Guanajuato. Para consolidar la imagen institucional y el sentido de identidad y pertinencia se apoyó en la difusión de celebraciones como los 56 años de Radio UG, el 60 aniversario de la Fundación de la ENMS Salamanca, Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, entre otros, donde se realizaron spots y videos de promoción. Comerciales de la presentación del Ballet Folklórico de la UG en Bellas Artes y de la 12 edición del Festival de Cine de Horror Aurora. Se llevaron a cabo los Informes de Actividades 2016 del Campus Celaya-Salvatierra y del CNMS. Se dio soporte a diez campañas institucionales para radio y redes sociales de la oferta educativa, se comenzó con el espacio informativo Proyecta UG con información pertinente, novedosa y noticiosa de las actividades llevadas a cabo por la Universidad en temas como deporte, cultura, investigación, oferta educativa, etc. Por lo que se abrió un nuevo canal para difundir videoclips en redes sociales sobre investigaciones, personalidades y espacios al interior y exterior de la comunidad universitaria que hasta el momento son poco conocidos pero con un fuerte potencial. Se realizó video y spot de radio que promueven las políticas universitarias en apoyo a los estudiantes universitarios migrantes. 5

En el Departamento de Administración y Servicios de la DCE se llevaron a cabo las siguientes actividades: se llevó el control y seguimiento a convenios con medios de comunicación externos a la UG; se integró la base de datos para el soporte legal de medios de comunicación 2017, así mismo se registra cada una de las inserciones solicitadas por la DCE, Campus Universitarios y CNMS. Se llevó a cabo el registro y pago bimestral en sistema SAP a medios de comunicación en los cuales se solicitaron inserciones. Con el objetivo de hacer un uso adecuado de los recursos disponibles, se lleva un control de testigos y estados de cuenta. Periódicamente se revisa el gasto corriente de la Dirección, reposición de fondo revolvente, abastecimiento puntual de materiales y consumibles para un mejor desarrollo de actividades diarias, además de gestión y organización de eventos y reuniones de trabajo de la dirección que permiten continuar con un buen clima laboral y llevar a cabo las funciones diarias con base en la retroalimentación del personal y enlaces en Campus y Colegio del Nivel Medio Superior. Para cumplir con el Sistema de Gestión de Calidad de la UG, se dio puntual seguimiento al PR- DCE-03, correspondiente a las solicitudes de publicación en medios de comunicación externos a la institución. Además se llevó a cabo un reajuste al proceso de comunicación, de acuerdo a lo solicitado la Unidad de Gestión de Calidad de la Institución, mismo que se encuentra aprobado y en proceso de socialización con enlaces de Campus, CNMS y áreas administrativas. Con relación al Equipo de Trabajo de Comunicación de la COEPES, durante el periodo se actualizó diariamente el portal de noticias, se elaboraron presentaciones para Comité Ejecutivo con la finalidad reportar avances del plan de trabajo 2017 del equipo, se comenzó la coordinación técnica de la Revista Temática de la COEPES en su primera edición 2017. Se dio puntual seguimiento a los acuerdos y compromisos del equipo de comunicación de la COEPES. Se dio puntual seguimiento a la integración de la Memoria Universitaria diaria en los medios impresos; así como el acervo digital de Memorias del Rector General de la Universidad de Guanajuato. Además se realizó el envío de solicitudes de inserción a medios de comunicación externos a la UG y monitoreo y compilación de testigos de publicidad en medios impresos. Y finalmente se atendieron las solicitudes de acceso a la información recibidas en la Dirección de para dar respuesta en tiempo y forma; se elaboró contrato de adjudicación directa para servicio de impresión. 6