GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INCUBACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Documentos relacionados
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INCUBACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES FINANCIERAS Y EMPRESARIALES

Los criterios se detallan a continuación:

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES FINANCIERAS Y EMPRESARIALES

A las ORGANIZACIONES que cumplan con los requisitos y obligaciones expuestos en la presente CONVOCATORIA, a presentar una solicitud para participar

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas:

(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Sábado 28 de diciembre de 2013 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014

CONVOCATORIA INGE-02 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

CONSULTOR DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LA VIOLENCIA FAMILIAR

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural

APOYOS EN EFECTIVO PARA BANCA SOCIAL

PROGRAMA PARTICIPACIÓN SOCIAL CHIAPAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO

CONVOCATORIA INGE-01 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Guía de Requisitos. Dirección General de Programas de Desarrollo Empresarial

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017

Jueves 13 de marzo de 2014 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección)

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015

Curso de Formación de Consultores INGE 3era Generación

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE JUSTIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA CONSIDERANDO

INSTRUCTIVO METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES

PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL INFANTIL Y JUVENIL ALAS Y RAÍCES. Criterios de la unidad administrativa para otorgarlos y la fuente de los mismos

COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

REQUISITOS PARA SOLICITAR EL AVAL ACADÉMICO POR EVENTO

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos

4.3. El monto de pago de los capacitadores esta sujeto a las siguientes políticas:

APOYOS CREDITICIOS Y NO CREDITICIOS DEL PRONAFIM

COT/CR/01/2017. Esta convocatoria se publica de acuerdo a lo establecido en los procedimientos de contratación de la OEI.

INSTRUCTIVO PARA CUMPLIMENTAR EL FORMATO DE PROYECTO EJECUTIVO EN EL EJE DE CAPACITACIÓN

Convocatoria Educación y vida independiente 2014

GUÍA PARA ELABORAR EL PROYECTO EN EXTENSO

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015

REQUISITOS PARA SOLICITAR EL AVAL ACADÉMICO POR EVENTO

CONVOCATORIA INGE-02 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

1 Señalar de forma precisa la población objetivo del Programa por grupo específico, por región del país, entidad federativa y municipio.

2.5. Correo electrónico 2.6. Página web

ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA BENEFICENCIA PÚBLICA PROYECTOS DE COINVERSIÓN

1. Nombre: 2. Objetivo:

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) CONSULTORÍA. Transparencia Fiscal, Fase III

SOLICITUD DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA CÓDIGO: ADMON

Responsable Técnico Convocatoria del Programa de Desarrollo de Aplicaciones Móviles con Alto Impacto Social y Ambiental Jalisco

REGLAMENTO DE SERVICIOS TECNOLOGICOS

Solicitud de Cotización para Servicios de Consultoría de apoyo para el Task Force de Pueblos Indígenas Contrato Individual.

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXV

Documentación para la Evaluación.

ISCOS CISL M+S SINDICATO Cadenas de Sostenibilidad

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016

Acciones de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, bajo un esquema de manejo territorial en el Corredor Biológico Oaxaca 2015.

LUGAR DE PRESENTACION

A las ORGANIZACIONES que cumplan con los requisitos y obligaciones expuestos en la presente CONVOCATORIA, a presentar una solicitud para participar

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA JALISCO COMPETITIVO: GENERANDO BIENESTAR Y DESARROLLO ECONÓMICO INCUBACIÓN DE EMPRESAS

CONVOCATORIA PUBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA PRODUCTIVIDAD JALISCO 2013

1era Convocatoria Nacional de Proyectos Audiovisuales 2014 POR UNA CULTURA DE PAZ, CONVIVENCIA Y TRABAJO

COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015

Oficina de Enlace y Partenariado de las Naciones Unidas

Sábado 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Consultoría individual: Asesor/a Contable a PYMES urbanas y rurales.

PACHUCA, HGO., 22 DE NOVIEMBRE DEL 2017 A QUIEN CORRESPONDA P R E S E N T E.

Solicitud de cotización para servicios de consultoría mediante IC Invitación No. 17/2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Dirección General de Proyección Social

Para el Archivo Anexo2.CAER.doc podrá consultar el presente InstructivoCAER.pdf

BASES. PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-ITALIANO Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva -MAE

SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Unidad de Compras de Gobierno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN

Misión. Objetivo. Prácticas Profesionales

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016.

Plan informático de la plataforma digital para contratación de Censistas

Convocatoria a Organizaciones de base a aplicar al Fondo de Fomento del Proyecto Poder Mujer ANEXO A

REGLAMENTO DE SERVICIOS A LA INDUSTRIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría

CONVOCATORIA ESTATAL INGE 01/2017 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

Declaratoria En la hoja siguiente a la portada se deberá incluir el párrafo siguiente:

Deberá contener los siguientes aspectos que describan la importancia y factibilidad del servicio, que señale la convocatoria correspondiente.

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA JALISCO COMPETITIVO: GENERANDO BIENESTAR Y DESARROLLO ECONÓMICO

Convocatoria Salud y/o Discapacidad 2018

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016

Procedimiento: Capacitación y desarrollo de personal de confianza (ARH-PC-P-02)

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Guía de Requisitos. Dirección General de Programas de Desarrollo Empresarial

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Dirección General de Proyección Social

TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE ACCION EN FAVOR DE LOS PAÍSES DE MENOR DESARROLLO ECONÓMICO RELATIVO (PMDER) ECUADOR - COMPONENTE 1 - PRESUPUESTO 2013

Fundación Dibujando un Mañana. Convocatoria Regalos con causa 2017

SOLICITUD DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA CÓDIGO: ADMON

Cómo reducir las tasas de interés de los microcréditos en México

Sábado 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

La Secretaría de Economía. a través del Instituto Nacional del Emprendedor CONVOCA

NOMBRE DEL PROYECTO: Carabayllo Reduciendo Riesgos (Resilient Urban Neighborhoods and Districts in Lima Norte, Perú)

OTROS INGRESOS CORRIENTES 01 Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas

Transcripción:

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INCUBACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS La presente guía establece los criterios para la elaboración de la Propuesta Técnica y Económica que deberán presentar las Organizaciones interesadas en participar en la Convocatoria para la Incubación de Actividades Productivas 2018 publicada en la página www.gob.mx/pronafim. a) CONSIDERACIONES GENERALES. La Propuesta Técnica y Económica será evaluada conforme a lo establecido en los Criterios para la evaluación de solicitudes para la incubación de actividades productivas 2018 publicados en la página www.gob.mx/pronafim. La realización de las incubaciones se ajustará en términos de lo autorizado por el Comité Técnico y estará sujeta a disponibilidad presupuestal. El número de actividades a incubar y el monto del apoyo autorizado se determinarán según el número de solicitudes recibidas por el PROGRAMA, la calificación asignada como resultado de la evaluación de la Propuesta Técnica y Económica, y el presupuesto disponible. El apoyo no crediticio se otorgará en modalidad de reembolso. El reintegro de los gastos estará sujeto a la revisión y cumplimiento de los entregables. La Propuesta Técnica y Económica que presente la Organización deberá contener toda la información descrita en el presente documento. En caso de no contar con ella deberá manifestarlo en el apartado que corresponda. De igual forma el documento deberá venir integrado conforme al orden y la numeración desglosada en el apartado b) del presente documento. Se declinarán aquellas solicitudes que en sus propuestas técnicas y económicas no se apeguen a lo anteriormente descrito. b) CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA. 1. Descripción de la Organización solicitante del apoyo no crediticio Deberá incluir: 1.1. Objetivo de la Organización; 1.2. Misión y visión; 1.3. Fecha de inicio de operación y años operando; 1.4. Años incubando actividades productivas; 1.5. Estados y municipios donde opera la Organización; 1.6. Otra información que considere relevante. 2. Experiencia previa en incubación de actividades productivas Descripción del proceso de incubación de actividades productivas con experiencia comprobable mínima de un año, dentro de los últimos tres años previos a la Página 1 de 8

publicación de la presente CONVOCATORIA, que contenga lo siguiente: 2.1. Modelo de incubación o metodología utilizada para la incubación de actividades productivas 2.2. Características de la población 2.2.1. Perfil de la población atendida; 2.2.2. Estados y municipios donde se realizó la incubación. 2.3. Características del proceso de incubación 2.3.1. Describir las etapas y actividades realizadas. Adicional y en caso de que aplique, deberá detallar lo siguiente: 2.3.1.1. Si los proyectos incubados cuentan con un diagnóstico. En caso de contar con uno, describir sus componentes y cómo se utiliza en el proceso de incubación; 2.3.1.2. Si dentro del proceso se desarrolla un Plan de Negocios. En caso de desarrollar uno, describir sus componentes. 2.3.2. Duración del proceso de incubación; 2.3.3. Años de experiencia vinculando actividades productivas con diferentes instituciones y/u organizaciones del sector público, privado o social. 2.3.4. Estrategia utilizada para la vinculación a financiamiento; 2.3.5. Estrategia utilizada para la vinculación a cadenas de valor. 2.4. Características de los consultores 2.4.1. Mencionar si son o fueron miembros de la Organización, o si fueron contratados de manera externa; 2.4.2. Experiencia en consultoría y asesoría a proyectos productivos. 2.5. Resultados (especificar el año) 2.5.1. Objetivos y metas alcanzadas; 2.5.2. Número de actividades productivas participantes; 2.5.3. Número de actividades productivas incubadas nuevas; 2.5.4. Número de actividades productivas incubadas operando; 2.5.5. Número de actividades productivas atendidas por cada capacitador/consultor; 2.5.6. Número de actividades productivas que concluyeron con el proceso de incubación; 2.5.7. Número de actividades productivas incubadas nuevas que se mantienen en operación; 2.5.8. Número de actividades productivas incubadas operando que se mantienen en operación; 2.5.9. Número de actividades productivas incubadas que se mantienen en operación y que pueden dar facturas deducibles de impuestos; 2.5.10. Número de actividades productivas incubadas que obtuvieron un financiamiento posterior al proceso de incubación; Página 2 de 8

2.5.11. Instituciones con las que se canalizaron los actividades productivas incubadas para obtener financiamiento. 2.5.12. Instituciones con las que se canalizaron los actividades productivas incubadas para participar en cadenas de valor. 2.6. Evidencia documental Deberá incluir evidencia documental conforme al numeral 6.1. Requisitos de la Convocatoria para la incubación de actividades productivas 2018. En este apartado deberá especificar evidencia que remite y deberá incluirlo dentro de la Propuesta Técnica y Económica como Anexo 1. 2.7. Otra información que considere relevante La Organización puede especificar en este apartado cualquier otra información que no se enuentre contemplada dentro de los puntos anteriores y que considere debe ser del conociiento del Programa. 3. Objetivos de las incubaciones 3.1. Objetivo general Que exprese el propósito central del proyecto, apegado a los objetivos establecidos en la Convocatoria. 3.2. Objetivos específicos Señalan el camino que hay que seguir para conseguir el Objetivo General. Considerar que sean concretos, medibles, alcanzables, realistas y con temporalidad. 4. Características de la población y de las actividades productivas a incubar 4.1. Perfil sociodemográfico y otras características de la población a atender; 4.2. Características de las actividades productivas a incubar; Especificar lo siguiente: 4.2.1. Si la actividad productiva forma parte de la industria, el comercio o los servicios. 4.2.2. Si se atenderá a población prioritaria: mujeres, población indígena o personas con actividad productiva en ZONAS PRIORITARIAS y ZONAS DE ATENCIÓN ESPECIAL. 4.2.3. Si la actividad productiva ya está operando o si es de nueva creación, deberá indicar el número de trabajadores con los que cuenta o contará. 4.2.4. La necesidad de inversión establecida como máximo para las actividades productivas a incubar. 4.3. Indicar el Grupo de segmentación en el cual se encuentra la Población Objetivo a atender de acuerdo a lo establecido en el numeral 4.2. Segmentación por género de la Convocatoria. Al realizar su segmentación deberá considerar lo siguiente: Página 3 de 8

El Grupo 1 se encuentra dirigido a mujeres microempresarias y/o grupos conformados mayoritariamente por microempresarias, es decir, en caso de incubar actividades individuales éstas deberán ser exclusivamente de mujeres; para el caso de actividades grupales cada actividad deberá estar integrada por un mayor número de mujeres que de hombres. 5. Programa de incubación 5.1. Características generales 5.1.1. Puntualizar y describir los criterios utilizados para conformar las sesiones o talleres grupales, por ejemplo: si se conformarán basados en el sector o giro del negocio, madurez del negocio, por ubicación geográfica, etc; 5.1.2. Describir el modelo de incubación o la metodología que se utilizará para las sesiones o talleres grupales y acompañamiento personalizado. Indicar si ésta cuenta con algún tipo de reconocimiento por el INADEM; 5.1.3. Describir los criterios de selección de la población y de los proyectos o actividades a incubar; 5.1.4. Describir cómo se llevará a cabo el diagnóstico de necesidades de las actividades productivas a incubar, especificando las variables a analizar; 5.1.5. Describir puntualmente los pasos a seguir para desarrollar el Plan de Negocios; 5.1.6. Describir el plan o la estrategia que se implementará para vincular a los y las microempresarias con fuentes de financiamiento (microcrédito y/o apoyos del sector público o privado); 5.1.7. Describir el plan o la estrategia que se implementará para vincular a los y las microempresarias a cadenas de valor; 5.1.8. Describir los mecanismos de seguimiento y evaluación que utilizarán durante el proceso de incubación; 5.1.9. En caso de solicitar una aportación de la microempresaria(o), indicar el monto que deberá aportar, así como expresar la razón por la que se solicita dicha aportación; 5.1.10. Información sobre la organización de las sesiones: a. Número de sesiones de acompañamiento por semana (individual o grupal); b. Número de personas por sesión grupal; c. Número de capacitadores o consultores por sesión o taller grupal; d. Número de proyectos o actividades productivas a incubar por capacitador o consultor. 5.2. Número de proyectos o actividades productivas a incubar Estado Municipio(s) No. de proyectos o actividades productivas Total: 5.3. Descripción del proceso de incubación Página 4 de 8

Considerar que las etapas del proceso de incubación, deberán estar apegadas a lo establecido en el numeral 5.1. Proceso de incubación de la Convocatoria. Etapa Convocatoria Pre-incubación Incubación* Post Incubación Actividades específicas por etapa Duración por actividad (número de días) 5.4. Mapa curricular del contenido temático Número de sesión o taller (especificar si es grupal o individual) Desarrollar los temas y subtemas Objetivos de aprendizaje por sesión o taller No. de horas y días por sesión o taller Materiales y herramientas a utilizar por sesión o taller 5.5. Cronograma semanal Este cronograma deberá venir definido por cada una de las etapas: Convocatoria, Pre-incubación, Incubación y Post-incubación. Deberá mostrar de forma clara lo siguiente: Inicio y fin del proceso; Número de días y horas, especificando las sesiones simultáneas en caso de que aplique; Duración total del proyecto. 5.6. Perfil de los consultores 5.6.1. Deberá incluir un listado de los consultores proyectados para participar en el proceso, especificando: Nombre del consultor; Temas que impartirá durante el proceso de incubación; Mencionar por consultor si son miembros de la Organización o serán contratados de manera externa. Nombre del Consultor Temas a impartir Personal de la Organización / Consultor externo 5.6.2. Por cada consultor se deberá incluir el currículum vitae que contenga al menos lo siguiente: nombre, características de su perfil incluyendo edad, nivel de estudios, experiencia profesional, años de experiencia como consultor o asesor, así como competencias para trabajar con grupos, Página 5 de 8

anexar su identificación oficial. Esta documentación debe venir señalada dentro de la Propuesta Técnica y Económica como Anexo 2 y deberá ser enviada únicamente en medio digital (dispositivo de almacenamiento USB) en formato PDF (se deberán enviar de manera individual y el archivo deberá nombrarse de la siguiente forma: ANEXO2_CV_<<NOMBRE-CONSULTOR>>. 5.7. Materiales didácticos a utilizar Especificar los materiales didácticos y herramientas de apoyo que utilizará. Deberá remitir un ejemplar del material didáctico, únicamente en medio digital (dispositivo de almacenamiento USB) en formato PDF (el archivo deberá nombrarse de la siguiente forma: ANEXO3_MATERIAL_DIDACTICO_HERRAMIENTAS, en caso de no contar aún con ellos podrá entregar un ejemplar utilizado en procesos de incubación previos. 6. Resultados esperados En esta apartado deberá señalar las metas o estimaciones que la Organización tiene respecto a los siguientes indicadores: 6.1. Número de actividades productivas y personas que iniciaron el proceso de incubación; 6.2. Número de actividades productivas y personas que concluyeron las primeras 3 etapas de incubación; 6.3. Número de actividades productivas con un plan de negocios terminado; 6.4. Número de actividades productivas que no cuentan con un plan de negocios; 6.5. Número de personas que solicitaron un microcrédito para su actividad productiva incubada; 6.6. Número de actividades productivas que ingresan su solicitud para acceder a apoyos provenientes del sector público o privado; 6.7. Número actividades productivas vinculadas exitosamente a cadenas de valor. Se podrán incluir metas adicionales que consideren relevantes para medir los resultados esperados. 7. Información adicional. En esta apartado deberá anexar, cuando aplique, la información correspondiente al numeral 9.1. Criterios con puntaje adicional para la evaluación de las solicitudes de la Convocatoria, específicamente en lo referente a los siguientes rubros: 7.1. Población indígena. Señalar si se atenderá este segmento de la población y describir brevemente cómo lo realizará (selección y proceso de incubación). 7.2. Actividades productivas en ZONAS PRIORITARIAS y ZONAS DE ATENCIÓN ESPECIAL. Señalar si se atenderá este segmento de la población, describir brevemente el objetivo de dirigir el proceso de incubación a estas zonas. Página 6 de 8

7.3. Esquema en Coinversión. Señalar si contará con un coinversor dentro del proceso, describir brevemente el objetivo que buscan alcanzar conjuntamente. 7.4. Reconocimiento del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM): Anexar copia del reconocimiento otorgado por el INADEM; 7.5. Fondos de apoyo financiero. Señalar si la Organización cuenta con recursos para otorgar a fondo perdido al finalizar la etapa de incubación, en apoyo a las actividades productivas incubadas. Describir brevemente las características del Fondo, especificando los montos máximos y mínimos que tienen establecidos para los apoyos y los requisitos que deben cumplir los incubados para tener acceso al mismo. La Organización deberá considerar que al término del proceso de incubación habrá de presentar al PROGRAMA documentación comprobatoria de que estas acciones fueron realizadas. 8. Propuesta económica. Considerar que el gasto comprobable final deberá apegarse a lo establecido en la presente propuesta económica. Deberá presentar el costo total del proyecto, con desglose de IVA, dividido de acuerdo a los siguientes rubros: CONCEPTO DESCRIPCIÓN VALOR TOTAL Costo académico Logística Viáticos Papelería y material didáctico Monto a cubrir por la persona física y/o moral quien proporciona la capacitación o las sesiones de consultoría Conjunto de los medios necesarios para llevar a cabo la organización del proceso de incubación, cubre la gestión y planificación de actividades. Gastos generados por los consultores para el desempeño de sus actividades, dentro del proceso de incubación. Insumos que se utilicen para el desarrollo del proceso de incubación. SUBTOTAL I.V.A. TOTAL Esquema de Coinversión Describir el esquema de coinversión con la entidad pública o privada correspondiente, especificando el monto y porcentaje financiado por cada una las partes con apego a lo establecido en el numeral 3.1. Esquema de Coinversión de la Convocatoria. Página 7 de 8

PORCENTAJE Organización (Razón Social) Entidad en coinversión (Razón Social) PRONAFIM Total: 100% Costo por actividad productiva incubada IVA Total Costo por persona participante IVA Total Página 8 de 8