INFORME DEL ESTUDIO SOBRE LA MITIGACIÓN Y LA REMEDIACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR CADMIO EN EL CACAO EN GRANO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Documentos relacionados
RESUMEN DE PROYECTOS

TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DE JULIO DE 2014 PROGRAMA

TALLER CADMIO EN EL CACAO: CÓMO MITIGAR SU IMPACTO ECONÓMICO Y COMERCIAL?

DÍA 1: JUEVES 6 DE ABRIL

SEMINARIO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EN RESERVAS DE LA BIOSFERA. FUENTES DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EN LA RED IBEROMAB

Creación de capacidad para que las cooperativas de productores. riesgo: Retos y oportunidades. Matt Horsbrugh 6 de marzo de 2012

ANTECEDENTES. Taller práctico Herramientas para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en el Sector Agropecuario

Taller Mejores prácticas de REDD+ :

Eventos Regionales EUROCLIMA y EUROCLIMA+ Lima, Perú (30 de mayo al 2 de junio de 2017)

DIALOGO NACIONAL INTERMINISTERIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. Programa anotado del taller

Tercera Edición SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POLÍTICA PRESUPUESTARIA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. La Antigua

Resultados esperados El intercambio efectivo de conocimientos y prácticas en materia de minería, derechos humanos y medio ambiente.

Consulta regional sobre el proyecto de directrices sobre la aplicación efectiva del derecho a participar en los asuntos públicos

LXXVIII REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CLAC. (Santiago, Chile, 22 de marzo de 2010) (Nota informativa presentada por la Secretaría)

DERECHO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL: CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

Taller Nacional sobre la gestión de las denominaciones de origen y otros signos distintivos de uso colectivo para el desarrollo local

CONVENCION NACIONAL DE EXPORTADORES: ESTRATEGIA EXPORTADORA DE LA PYME PARA EL MERCADO DE LA UNION EUROPEA

C I C A D. INFORME FINAL (Provisional) GRUPO DE EXPERTOS SOBRE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - GEDAIS

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA

Políticas sociales para las personas mayores en Iberoamérica. Participación, Empoderamiento y Promoción del Envejecimiento Activo

Nota y agenda provisional

XVIII Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua en la que se aprobará el Plan Operativo de Actuación (POA) para el año 2018.

3 era Mesa Redonda sobre Comercio y Desarrollo Sostenible

Día Informativo TICAL de Marzo del 2015

PROGRAMA PROVISIONAL. 6. Borrador Revisado de Presupuesto Administrativo para el ejercicio financiero 2011/2012

Programa CONFERENCIA REGIONAL SOBRE CALIDAD DE LOS DATOS DE HOMICIDIO

Centro de Formación AECID de Cartagena Colombia 21 de abril 25 abril 2014

V REUNIÓN-GRUPO TÉCNICO DE ASESORAMIENTO DEL PROYECTO UNEP/EC DEL CORREDOR BIOLÓGICO EN EL CARIBE

DECISIÓN Nº 1118 ORDEN DEL DÍA, CALENDARIO Y MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA OSCE-JAPÓN 2014

Conferencia de las Partes en la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte

Agenda provisional comentada

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

TALLER POLÍTICAS PÚBLICAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EUROCLIMA - CEPAL

AGENDA DEL PRIMER TALLER REGIONAL. El Salvador 14 y 15 de Junio de 2016

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica OTCA. Secretaría Permanente

AGENDA TENTATIVA (actualizada al 16/08/2013) Encuentro Internacional de políticas públicas Inclusión social: juventud y equidad de género

Información para Solicitantes

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

TERCERA REUNIÓN DE COORDINADORES IBERMAR Y III SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO RIO DE JANEIRO BRASIL, 19 AL 24 NOVIEMBRE 2009

Programa Europeo de Cooperación Urbana Internacional (IUC) para América Latina y el Caribe (LAC): invitación para colaboración

PROGRAMA FUTURO. Gestión empresarial PARA JÓVENES EMPRENDEDORES AGROALIMENTARIOS

Nota Conceptual. Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, febrero 2018

REUNIÓN RED SECTORIAL DE DESARROLLO RURAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Objetivo del encuentro

incidencia política para el desarrollo

TALLER SOBRE INDICADORES DE SALUD AMBIENTAL PARA LOS NINOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE A G E N D A

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

Experiencia inicial Comunidad Regional de Cuentas Ambientales

XXII SEMINARIO DE ASESORES DE PROYECTOS DE I+D+I DE LA UNIÓN EUROPEA

CUARTA REUNIÓN REGIONAL DE ALTAS AUTORIDADES GUBERNAMENTALES SOBRE ASUNTOS INDÍGENAS DE LA OTCA

IV Reunión-Grupo Ministerial del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

s OMPI/GRTK/LlM/0311NF/1 Provo ORIGINAL: Espafiol FECHA: 9 de mayo de 2003

IV Seminario sobre empleo de personas con discapacidad en Iberoamérica

CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS XIII ASAMBLEA GENERAL ASUNCIÓN, PARAGUAY 3 AL 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

Informe anual de actividades de la Redsufica

Medición del Desarrollo Infantil en América Latina

CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE GENERACIÓN DE METADATOS APOYO AL DESARROLLO A LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA COMUNIDAD ANDINA- IDECAN

PROGRAMA PRELIMINAR. 3:00 p.m. 7:00 p.m. Registro de participantes (Salón por confirmar)

Curso de Planificación del Desarrollo y Protección Social. Luisa María Martínez O.

SEMINARIO SALUD Y MEDIO AMBIENTE. Resultados de la primera sesión.

Experiencias previas: Comunidad de cuentas ambientales

AUTORIDAD NACIONAL PARA LA CONVENCIÓN DE ARMAS QUÍMICAS

III ENCUENTRO ANDALUZ DE EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD LOCAL

FORMATO DE PROGRAMA (provisional)

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

INDCs en América Latina y el Caribe

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

Borrador de la agenda, incluido el programa de reuniones paralelas

X Reunión Regional de IRPA

El enfoque ecosistémico en pesquerías es coherente con estos principios y ha sido adoptado por el Comité de Pesca de la FAO (COFI).

1er Taller de Tomadores de Decisiones: Hacia la construcción de una Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria. 7-8 de junio del 2016

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGUROS INCLUSIVOS PARA SUPERVISORES DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES (IEF) Actividades formativas en Iberoamérica

ORGANIZACIÓN DE LA REUNIÓN. (Nota presentada por la Secretaría) RESUMEN

Montevideo, 16 al 20 de octubre de 2017

VI FORO LAC DE POLÍTICA FISCAL

OPORTUNIDADES DE PATROCINIO

II TALLER DE CPPS. Medellín, Colombia, 25 de Octubre y 26 de 2017 AGENDA PROVISIONAL. Miércoles, 25 de octubre de 2017 DÍA UNO

Gestión integral de RAEE: Cooperación y Diseño Sistémico de Soluciones Universidad de Cuenca, del 16 al 20 de julio de 2018

Duración de la consultoría: A ser definido

Curso Políticas de protección social y organización de las acciones de salud con énfasis en equidad

Cooperación Transfronteriza en la Triple Frontera Amazónica:

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales (IC por sus siglas en inglés) ANEXO 02 UNODC- 011/2016

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Objetivos de ODS: Industria, Innovación, e Infraestructura. Trabajo decente y crecimiento económico. Ciudades y comunidades sostenibles.

17. Cuentas Administrativas Auditadas para el ejercicio que finalizó el 30 de Septiembre de 2014

TALLER SOBRE REDACCIÓN DE SOLICITUDES DE PATENTES EN EL ÁREA DE LA MECÁNICA

Programa/Agenda de trabajo

La evaluación y perspectiva de la CEPAL sobre la V Cumbre birregional y las relaciones de ALC con la Unión Europea

AGENDA DE TRABAJO (Tentativa)

PROYECTO DE PROGRAMMA

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a

PROGRAMA DE TRABAJO ( ) PARA PRESTAR APOYO A LA APLICACIÓN DEL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE LA CMS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales (IC por sus siglas en inglés) ANEXO 01 UNODC- 010/2016

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA. Seminario sobre técnicas de presupuestación eficientes y análisis de impactos

Transcripción:

Página 1 INFORME DEL ESTUDIO SOBRE LA MITIGACIÓN Y LA REMEDIACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR CADMIO EN EL CACAO EN GRANO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ANTECEDENTES 1. En 2014, la Comisión Europea presentó el Reglamento Nº. 488/2014, que fija los límites máximos de residuos (LMR) para el cadmio (Cd) en varios alimentos, incluido un nivel que oscila entre 0,1 y 0,8 mg/kg para los productos de cacao y chocolate. Tras una moratoria de cinco años, este reglamento entrará en vigor en enero de 2019. 2. La contaminación por cadmio en el cacao en grano parece ser un problema que afecta principalmente a los países productores en la región de América Latina y el Caribe (LAC). Los análisis del suelo, de las hojas y del cacao en grano muestran que puede haber concentraciones más elevadas de residuos de cadmio en los productos de LAC, comparado con otras regiones productoras de cacao. El incumplimiento de este reglamento podría tener un notable impacto adverso sobre el acceso al mercado europeo. Aunque la región LAC representa un porcentaje relativamente pequeño de las importaciones totales de cacao en grano en la UE, esta región es la principal productora de cacao fino o de aroma, así como la fuente más importante de cacao ecológico y de Fairtrade (Comercio Justo). Además, el mercado de la UE es el principal destino del cacao exportado por la mayoría de países productores de esta región, por lo que podría suponer una amenaza para los ingresos y medios de vida de millones de cacaocultores. 3. Ante las consecuencias negativas que este reglamento podría tener, algunos países productores en LAC y sobre todo Colombia, Ecuador, Perú y Trinidad y Tobago han comenzado a realizar estudios de investigación para evaluar el nivel de contaminación por cadmio en el cacao en grano. Pese a sus esfuerzos, no ha existido una coordinación ni intercambio de información entre los institutos de investigación y las autoridades de seguridad alimentaria en los países afectados, con el fin de compartir los resultados obtenidos y de desarrollar estrategias y prácticas de mitigación/remediación conjuntas en beneficio de todos los países productores de esta región. 4. Teniendo en cuenta todo lo anterior, existía una necesidad urgente de realizar una evaluación minuciosa de los estudios científicos y de investigación llevados a cabo en LAC, para comprender el nivel de conocimiento y el estado de desarrollo de las prácticas para mitigar/remediar la contaminación por Cd en el cacao en grano. Esta información servirá para maximizar los recursos y los esfuerzos y para establecer áreas comunes de colaboración entre países, que podría dar lugar a resultados a corto plazo y proporcionar argumentos científicos como base para el desarrollo de una sólida estrategia regional para mitigar/remediar la absorción de Cd y asegurar el acceso a los mercados. DONACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL PROYECTO (DPP) 5. Dada esta situación, la ICCO solicitó al Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (FANFC) financiación en forma de una Donación para la Preparación del Proyecto (DPP). El objetivo general de esta DPP consiste en desarrollar una propuesta de proyecto regional sobre Mitigación y Remediación de la Contaminación por Cadmio en el Cacao en Grano en América Latina y el Caribe. El proyecto será ejecutado entre marzo de 2017 y marzo de 2018, e incluye la participación de Colombia, Ecuador, Perú, y Trinidad y Tobago. La puesta en práctica de la DPP conlleva cuatro actividades principales:

Página 2 i. Obtener, de los puntos de referencia y de los expertos científicos, toda la información relacionada con los estudios científicos y de investigación llevados a cabo en cada país. ii. Estudiar esta información y desarrollar un detallado análisis de deficiencias de las actuales prácticas de mitigación/remediación para reducir la contaminación por Cd en el cacao en grano. iii. Organizar un taller científico para divulgar los resultados del análisis de deficiencias y desarrollar un primer borrador de propuesta de proyecto. iv. Elaborar un marco regional de proyecto que será utilizado para formular una propuesta de proyecto completa para su financiación. 6. La Secretaría de la ICCO contrató los servicios de CABI, un asesor internacional, para ejecutar las actividades propuestas bajo esta DPP en estrecha colaboración con la ICCO. Hasta el momento, se han realizado con éxito las 3 primeras actividades. En este sentido, para poder recopilar la información necesaria de los países, la ICCO identificó los puntos de referencia en cada país, que luego ayudarían a formar y organizar los grupos de expertos nacionales compuestos por científicos y expertos en este campo, que se encargarían de obtener la información. Posteriormente, una vez recibida la información, CABI la analizó para identificar las deficiencias técnicas y de conocimiento, que se presentarían en el taller regional. Por último, con la ayuda del Gobierno de Perú, la ICCO organizó el taller científico regional en Lima, Perú, del 17 al 20 de julio de 2017. 7. Este taller de cuatro días de duración reunió a un total de nueve expertos de Colombia, Ecuador, Perú, y Trinidad y Tobago, además de representantes del USDA, de CAOBISCO y de la Universidad de Nottingham. Se dividió la agenda programada en dos secciones, como se refleja en el Anexo 1. En los dos primeros días se realizaron presentaciones sobre iniciativas relacionadas con el cadmio llevadas a cabo en distintos países. Los dos últimos días se dedicaron a sesiones a puerta cerrada, entre las que figuraban la presentación de CABI sobre el análisis de deficiencias, reuniones individuales entre CABI y los expertos de los países, y finalmente el debate y la elaboración del primer borrador de propuesta de proyecto entre CABI y los expertos. PASOS SIGUIENTES 8. En base a los resultados del taller, CABI está actualmente elaborando un borrador de propuesta de proyecto que se enviará al FANFC para su aprobación y a los expertos de los países para solicitar sus comentarios. Tras este proceso de consulta, CABI elaborará antes de finales de octubre un informe exhaustivo de fin de consultoría, que incluirá toda la información pertinente recopilada durante el estudio, además de la producción de una propuesta de proyecto detallada (según el Formato de Proyecto del FANFC) sobre la Mitigación y la Remediación de la Contaminación por Cadmio en el Cacao en Grano en América Latina y El Caribe.

Página 3 ANEXO I Taller Técnico sobre Prácticas de Remediación y Mitigación de la Contaminación por Cadmio Programa 17-20 de julio de 2017, Lima, Perú Lunes 17 de julio Hora Actividad Tipo de sesión Ponentes principales 8.30 9.00 Llegada e inscripción 9.00 9.30 Discurso de bienvenida, Perú Representantes de MINAGRI/SENASA 9.30 9.50 Discurso de la ICCO Esteban Tinoco (ICCO) (Antecedentes y objetivos del Taller) 10.50 10.00 Novedades sobre el posicionamiento del Codex Carlos Leyva 10.00 10.15 Auto-presentación los participantes 10.15 10.45 Pausa para café 10.45 12.25 Colombia visión general Representante de Colombia 12.25 12.45 P&R 12.45 13.30 Almuerzo 13.30 15.10 Ecuador visión general 15.10 15.30 P&R 15.30 16.00 Pausa para café 16.00 17.40 Perú visión general del proyecto, resultados e Representante de Ecuador Representante de Perú 17.40 18.00 P&R Martes 18 de julio 9.00 9.30 USDA Representante del USDA 9.30 9.50 ECA/CAOBISCO/FCPB Grupo de Trabajo sobre Productividad y Calidad 9.50 10.15 Antecedentes del problema del Cadmio en Europa 10.15 10.45 Pausa para café 10.45 12.25 Trinidad visión general 12.25 12.45 P&R 12.45 13.45 Almuerzo 13.45 14.30 Transportadores de metales pesados en Arabidopsis lecciones para el cacao 14.30 14.45 P&R 14.45 15.00 Clausura de la primera sesión ECA/CAOBISCO/FCPB ECA/CAOBISCO/FCPB Representante de Trinidad Prof. David Salt, Universidad de Nottingham

Página 4 15.00 15.30 Sesión de intercambio de ideas con los Comités Técnicos Peruanos sobre Contaminantes y Normalización 15.30 16.00 Pausa para café 16.00 16.30 Continuación de la sesión de intercambio de ideas. Miércoles 19 de julio / Sesiones a Puerta Cerrada Jayne Crozier, CABI 8.00 8.45 Resultados del análisis de deficiencias y presentación del marco del proyecto 8.45 9.30 Comentarios de los expertos de los países e iteraciones sobre el análisis de deficiencias 9.30 10.00 Proceso de desarrollo de propuesta, requisitos y otras opciones de financiación/oportunidades 10.00 10.15 Pausa para Café 10.15 11.45 Debate sobre propuesta centrada en el país Colombia 11.45 13.15 Debate sobre propuesta centrada en el país - Ecuador 13.15 14.00 Almuerzo 14.00 15.30 Debate sobre propuesta centrada en el país Perú 15.30 15.45 Pausa para Café 15.45 17.15 Debate sobre propuesta centrada en el país Trinidad 9.00 10.00 Borrador de marco de proyecto que incorpora información de las sesiones temáticas Jueves 20 de julio / Sesiones a Puerta Cerrada 10.00 10.30 Comentarios y Debate 10.30 11.00 Pausa para Café 11.00 12.30 Definiendo el proyecto: objetivos, componentes, actividades, aportaciones/recursos necesarios 12.30 13.30 Almuerzo 13.30 15.00 Planificación y comentarios del proyecto 15.30 15.30 Pausa para Café 15.30 16.15 Planificación y comentarios del proyecto: recapitulación 16.15 16.30 Observaciones finales Phil, CABI de Colombia de Ecuador de Perú de Trinidad