1. Dip. Manuel Añorve Baños del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Documentos relacionados
Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Respalda SEGOB acciones del Gobierno de Morelos contra la delincuencia

-MODERADORA: Corresponde el uso de la palabra al Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, doctor Raúl Plascencia Villanueva.

PLAN DE TRABAJO. Fundamento legal

ACUERDO 04/2013 MEDIANTE EL CUAL SE CREA EL PROTOCOLO ALERTA AMBER MORELOS, DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MORELOS

Anexo III.2.2. Actividades de vinculación con instituciones públicas y organizaciones civiles

Plan de Trabajo. Comisión Especial sobre la No Discriminación

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

Derechos Fundamentales Humanos y Legislación. Sesión 11: Derechos Humanos y los Poderes de la Unión

CEAV/CIE/0107/2015, a efecto de determinar la procedencia del acceso a los

OBSERVACIONES GENERALES.-

Contraloría Interna. Programa de Trabajo 2014

PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 30 de septiembre de Núm. 72. Año 02

II. Servicios de análisis, revisión y actualización permanente de la Legislación Estatal.

Gaceta Parlamentaria

Resultados proceso electoral 2012.

A N T E C E D E N T E S

ACUERDO 13/2016 MEDIANTE EL CUAL SE CREA LA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO

R E S U L T A N D O S

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

TERCER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL LIX LEGISLATURA J/10-AGOSTO PROPUESTA DE ORDEN DEL DÍA

Programa de Trabajo de la Comisión Especial de Programas Sociales

CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA LVIII LEGISLATURA

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre

Al efecto, el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en vigor, establece:

OBSERVACIONES GENERALES.-

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO.

LEY QUE CREA EL SISTEMA ESTATAL DE ARCHIVOS DE TABASCO

Grupo de Trabajo para el Seguimiento Legislativo de los Objetivos del Desarrollo Sostenible

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN CÍVICA Y MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ACUERDO POR QUE SE CREA CON CARÁCTER PERMANENTE LA COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

PLAN DE TRABAJO 2014 COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI): 207 integrantes.

3. El contenido de las iniciativas se ilustra a continuación, comparándose con las normas jurídicas vigentes:

2015, Año de José María Morelos y Pavón

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS

El Poder Legislativo guerrerense Marco jurídico comentado David Cienfuegos Salgado, coordinador

ACUERDO 007/2015, MEDIANTE EL CUAL SE EMITE EL PROTOCOLO DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA LA INVESTIGACIÓN DE DELITOS SEXUALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO PLAN ANUAL DE TRABAJO

DIRECCIÓN DE PREDIAL Y CATASTRO

Acta de la Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria del Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

Plan de Trabajo Comisión Permanente de Administración. Noviembre 2016

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA, POR EL QUE SE CREAN LOS GRUPOS DE AMISTAD QUE FUNCIONARÁN DURANTE LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA

CONGRESO DEL ESTADO DE MORELOS PLURINOMINAL

ACTA DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS

A N T E C E D E N T E S

ACUERDO 004/2015 QUE CREA EL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Trabajo Anual Tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

C O N S I D E R A N D O

ACUERDO PARLAMENTARIO POR

ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLAN DE TRABAJO 2017.

DERECHO DE ACCESO Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Exposición de Motivos

JUNTA DE COORDINACIÓN PARLAMENTARIA ACTA NÚMERO OCHO

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN CÍVICA Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROGRAMA DE TRABAJO

El Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal IV Legislatura

Derecho a la vida, integridad física, libertad y seguridad personal: Desaparición Forzada

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ACUERDO FGE 14/2017 PODER JUDICIAL

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DEL ESTADO DE MÉXICO 1 LVIII LEGISLATURA Del 05/IX/12 al 04/IX/15

Comisión de Derechos Humanos

Gobierno del Estado de Morelos

Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Enero 13 del 2017

1.2 Llevar a cabo las comisiones, funciones y trabajos, que en su caso, determine la Junta de Coordinación Política.

COMISIÓN DE MARINA PROGRAMA DE TRABAJO

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

ACUERDO 07/2016 DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS, POR EL QUE SE CREA LA FISCALÍA ESPECIALIZADA QUE CONOCERÁ DEL ASUNTO GISELA MOTA

PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE JUSTICIA,

b) Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional 1. Iniciativas en materia Anticorrupción.

ACTIVIDADES 2017 Mesa de Análisis "La protección de datos personales de la persona digital"

Ciudad de México, 14 de Diciembre 2011

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017 DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN CÍVICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO. Subcomité Sectorial de Seguridad Pública

D I C T A M E N. I. Antecedentes COMISIÓN DEL FEDERALISMO HONORABLE ASAMBLEA:

ACUERDO GENERAL DE ADMINISTRACIÓN 3/2016, DEL VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS, DEL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA

C O N S I D E R A N D O S

"2013, Centenario Luctuoso de Francisco 1. Madero y José María Pino Suárez"

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS

MINISTERIO DEL INTERIOR

INFORME. 'Ausencia de un mecanismo efectivo de búsqueda e investigación en casos de desapariciones forzadas e involuntarias' Contexto y cifras

Dra. Patricia Olamendi Torres

Gaceta Parlamentaria

DIP. RAÚL PRIETO GÓMEZ DISTRITO VIII ZINAPÉCUARO

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO ACUERDO 025/SO/

Transcripción:

COMISIÓN ESPECIAL PARA DAR SEGUIMIENTO A LAS INVESTIGACIONES RELACIONADAS CON LOS HECHOS OCURRIDOS EN IGUALA, GUERRERO, A ALUMNOS DE LA ESCUELA NORMAL RURAL DE AYOTZINAPA RAÚL ISIDRO BURGOS. FUNDAMENTO LEGAL De conformidad a lo dispuesto por la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 42, y lo dispuesto en los artículos 205, 207 y 208 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Comisión Especial para dar seguimiento a las investigaciones relacionadas con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, a alumnos de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, presenta el siguiente programa de trabajo. ANTECEDENTES PRIMERO. El 7 de octubre de 2014, el Pleno de la Cámara de Diputados, aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se crea la Comisión Especial para dar seguimiento a las investigaciones relacionadas con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, a alumnos de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos. SEGUNDO. Qué de conformidad con el numeral Sexto del acuerdo de la Junta de Coordinación Política aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados citado en el punto que antecede, la Comisión está conformada por siete integrantes, uno por cada grupo parlamentario con representación en esta Cámara y la Presidencia corresponderá al Diputado representante del Partido Acción Nacional, integrada por los siguientes legisladores: 1. Dip. Manuel Añorve Baños del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. 2. Dip. Jose Guillermo Anaya Llamas del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. 1

3. Dip. Lizbeth Eugenia Rosas Montero del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 4. Dip. Ruth Zavaleta Salgado del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. 5. Dip. Ricardo Mejía Berdeja del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano. 6. Dip. Lilia Aguilar Gil del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. 7. Dip. Sonia Rincón Chanona del Grupo Parlamentario Nueva Alianza. OBJETIVO GENERAL. De acuerdo a las disposiciones referidas en el inicio del presente documento y del Acuerdo reseñado, se desprende el Objetivo General, que a la letra dice: PRIMERO. Se crea la Comisión Especial para dar seguimiento a las investigaciones relacionadas con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, a alumnos de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, esta Comisión estará vigente hasta el término de la presente Legislatura. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 1. Atender con imparcialidad, únicamente en base a criterios objetivos y que garanticen la protección más amplia de las personas, los asuntos que le sean encomendados por los órganos de Gobierno de la H. Cámara de Diputados. 1.1 Elaborar las opiniones y trabajos que la Mesa Directiva turne a la Comisión 1.2 Llevar a cabo las comisiones, funciones y trabajos, que en su caso, determine la Junta de Coordinación Política. 2

2. Solicitar, de conformidad con el numeral Quinto del Acuerdo de creación de esta Comisión, informes para conocer las actuaciones así como el estatus que guardan los asuntos a su cargo, a las autoridades competentes que atienden o guardan relación con respecto a las investigaciones relacionadas con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, a alumnos de la escuela normal rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, y celebrar reuniones con las mismas, así como con agrupaciones relacionadas en el tema, buscando tener reuniones con las siguientes: Autoridades Federales: Lic. Miguel Ángel Osorio Chong Secretario de Gobernación. Lic. Jesús Murillo Karam Procurador General de la República General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional. Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina. Eugenio Ímaz Gispert, Director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional. Autoridades Estatales Lic. Ángel Aguirre Rivero Gobernador del Estado de Guerrero Gabinete de seguridad del Estado de Guerrero: Lic. Jesús Martínez Garnelo, Secretario General de Gobierno del Estado de Guerrero; Lic. Iñaky Blanco Cabrera Procurador General de Justicia del Estado de Guerrero y Leonardo Vázquez Pérez, Secretario de Seguridad Pública y Protección Civil del Estado de Guerrero. H. Congreso del Estado de Guerrero. Autoridades Municipales Encargado del Despacho del H. Ayuntamiento de Iguala H. Ayuntamiento de Iguala Comisiones de Derechos Humanos 3

Dr. Raúl Plascencia Villanueva Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos Lic. Ramón Navarrete Magdaleno Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Guerrero Organizaciones no gubernamentales Director y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos Líderes sociales de la comunidad. Familiares y órganos de apoyo Familiares de las víctimas, así como miembros de la comunidad y organizaciones de la sociedad civil (Colectivo contra la tortura y la Impunidad, Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan; Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez). Organizaciones internacionales Relator Especial de la ONU sobre Ejecuciones Extrajudiciales y el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias. Representante de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU en México. Representante del Comité sobre las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas. Representante de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. Representante de Amnistía Internacional México. Representante de Human Rights Watch para América Latina. Representante de la Organización de los Estados Americanos 4

ACCIONES ESPECÍFICAS: 1. Contribuir, desde la esfera de competencia de esta Comisión, a facilitar, agilizar y completar la búsqueda de personas desaparecidas. 2. Gestionar en lo inmediato con la Secretaría de Gobernación y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav), la protección y la reparación integral de las víctimas directas e indirectas de los hechos. 3. Verificar que las investigaciones realizadas con respecto a los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, a alumnos de la escuela normal rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos procedan conforme al más estricto apego al Estado de Derecho, a los derechos humanos reconocidos en la Constitución, en los tratados internacionales de la materia de los que México es parte, y la legislación correspondiente, así como los principios de Buena fe, Transparencia, Rendición de Cuentas, Protección de las Víctimas, Probidad, Honradez, y Objetividad. 4. Fomentar, dentro de la esfera legislativa, la vinculación de los tres poderes de la unión y órdenes de gobierno para trabajar coordinadamente en el pronto esclarecimiento de los hechos y abrir sus canales de comunicación e intercambio de información. 5. Promover la aplicación de protocolos y mejores prácticas internacionales en el desarrollo de las investigaciones relacionadas con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, a alumnos de la escuela normal rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos. 6. Exhortar a las autoridades competentes a que se conduzcan con apego a los principios de preservación del lugar de los hechos y la cadena de custodia, y en general todos los procesos que aseguren que no se desvanezca la evidencia que permita esclarecer este caso. 7. En su caso, tomar en cuenta y fomentar en las autoridades correspondientes la atención a los informes y el cumplimiento de las recomendaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos que permitan coadyuvar en las investigaciones relacionadas con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, a alumnos de la escuela normal rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos. 5

8. En su caso, tomar en cuenta y fomentar en las autoridades correspondientes la atención a los informes y el cumplimiento de las recomendaciones formuladas por los organismos internacionales y nacionales de Derechos Humanos que permitan coadyuvar en las investigaciones relacionadas con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, a alumnos de la escuela normal rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos. 9. Fomentar, de ser necesario, la cooperación internacional para la colaboración con las autoridades mexicanas para el esclarecimiento del caso. 10. Impulsar y dar seguimiento a las investigaciones, programas, medidas y acciones que se diseñen e implementen para facilitar los trabajos y conclusión de la investigación que lleven a esclarecer los hechos. 11. Supervisar y verificar que, en caso de que se determine responsabilidad a servidores públicos, se inicien, desarrollen y resuelvan los procedimientos civiles, penales y/o administrativos correspondientes 12. Fomentar el trabajo articulado de la academia y las organizaciones de la sociedad civil, a fin de contribuir con las investigaciones. 13. Promover el diseño e implementación de una campaña de difusión para incentivar la denuncia pública, ante las autoridades competentes, para que la población colabore en aportar información que facilite su tarea de investigación sobre los hechos que dieron origen a esta Comisión. 14. Establecer mecanismos de comunicación con todos los actores y población en general que deseen aportar a los trabajos de esta Comisión. 6

15. Celebrar reuniones periódicas de trabajo de la Comisión en el lugar que sea necesario, así como declararse en reunión permanente cuando el desarrollo de las investigaciones y los trabajos de este órgano colegiado lo requieran 16. Presentar los informes respecto a la labor de la Comisión a la Junta Directiva de la Cámara de Diputados, dando cuenta de la totalidad de lo realizado en el objetivo planteado por el Acuerdo; y a su vez informar al público periódicamente de la labor realizada. 17. Formular una propuesta a la Junta de Coordinación Política, para mejorar y hacer más efectiva la legislación actual, particularmente las relativas a las de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, con el propósito de que éstas, sean eficaces para prevenir, investigar, sancionar y reparar la violación a los derechos humanos. 7