10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

Documentos relacionados
El CO 2 como recurso ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO 2

Almacenamiento geológico de CO 2 Una alternativa para la mitigación del cambio climático

PLAN DE SELECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ÁREAS Y ESTRUCTURAS FAVORABLES PARA EL ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO 2 EN ESPAÑA (PLAN ALGECO2; )

Aplicación de SIG para la exploración del subsuelo

Bernardo Llamas Moya Dr. Ingeniero de Minas Prof. Universidad Politécnica de Madrid. ETSI. Minas

Caracterización de Formaciones Geológicas para Almacenamiento de CO 2 (Zaragoza y Teruel) Presentación

ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS

GEOLOGÍA DE EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO AGUA Y VAPOR

PERFIL 9 - ÁREA DE DESEMPEÑO: OPERACIONES (COMPLETAMIENTO DE POZOS) EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES

Energía geotérmica en España. Potencial y perspectivas

GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN LA CUENCA CESAR RANCHERÍA PROYECTO

Desarrollo de sistemas piloto de inyección de salmueras en acuíferos profundos con estudio de las implicaciones ambientales

Proyectos de alta entalpía en Canarias Las Palmas de Gran Canaria 25 de Octubre de Raúl Hidalgo Coordinador Grupo Geotermia Profunda GEOPLAT

Geotermia en Canarias: la energía desconocida. Investigación del potencial geotérmico en Canarias realizado por el IGME

El papel del IGME en la investigación geotérmica en España

Geotermia de alta entalpía en España: situación actual y perspectivas como fuente de generación eléctrica

Reconocimiento y Exploración del Recurso Geotérmico. M.Eng. Andrés Lloret

Colegio de Geólogos de Costa Rica

LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS EN ESPAÑA

ESTADO DEL ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO 2

LOS HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES, SON LA SOLUCIÓN?

Transporte y almacenamiento del CO 2 : diseño, barreras y precursores

Almacenamiento de CO 2 en Formaciones Geológicas. Dr. Héber Cinco Ley Instituto Mexicano del Petróleo

EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS DE AGUA SUBTERRÁNEA FIGURA

UNIDAD N 4 PROPIEDADES PETROFÍSICAS

FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS Curso INTRODUCCIÓN

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS PROYECTO FIN DE CARRERA DEPARTAMENTO DE EXPLORACION DE RECURSOS MINERALES Y OBRAS SUBTERRANEAS

Ingeniería Geofísica

ST-3. SHALE GAS Y LA TÉCNICA DEL FRACKING

AVANCES EN LA CAPTURA DE CO2. LA EXPERIENCIA DE LA CENTRAL TÉRMICA DE LA PEREDA

CONTENIDO 1.- INTRODUCCION

ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes. Carlos Herrero Noviembre 2012

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Coordinador General: Miguel Ángel Remón Adjunto: Alberto Carbajo. Module: Course: MESA 4 EL DEBATE ESPAÑOL. Lecturer: Coordinador: Alfonso Maldonado

UNIDAD N 8b ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO DE GAS EN EL MUNDO. Juan José Rodríguez 2011

TPJ-21 DEPRESIÓN DEL DUERO. Marzo 1.996

Información técnica del caso de negocio San Ramón y Blasillo

Determinación de la Geometría del sistema Acuífero de Rioverde S.L.P. a través del Método Magnetotelúrico.

Energía de las Olas y de la Geotermia. El Potencial de la. en España. Jornada Técnica PER Energías del Mar y Geotermia

RECURSOS GEOLÓGICOS: GÉNESIS, USO Y MANEJO SUSTENTABLE.

Energía y Minerales en Suramérica

MARCO TEÓRICO DEL PROCESO DE MODELACIÓN HIDROGEOLÓGICA CONCEPTUAL

LA GASIFICACION DE COMBUSTIBLES PARA GENERACION. LIMITACIONES TECNICO - ECONOMICAS SEMINARIO AMEDES WEC II-UNAM CIE

SOCIEDAD DE HIDROCARBUROS DE EUSKADI, S.A.U. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

los unidades morfoestructurales están formadas por 4 tipos a) los zócalos b) los macizos antiguos c) las cordilleras de plegamiento

El Potencial de la Energía de las Olas y de la Geotermia en España

Conceptos básicos. Objetivos de la Planta de Desarrollo Tecnológico de la Fundación Ciudad de la Energía

Aceite y Gas en Lutitas en México

Exploración del gas natural de la zona sur de Costa Rica. Geol. Olman Arias M. Ing. Fernando Lizana M.

Captura y almacenamiento de CO2. Una introducción a la tecnología CAC

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 5.5 Optativa Prácticas Semanas 88.0

PLAN DE ESTUDIOS 1996

ELEMENTOS BÁSICOS DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

PLAN DE SELECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ÁREAS Y ESTRUCTURAS FAVORABLES PARA EL ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO2 EN ESPAÑA RESUMEN EJECUTIVO

2.3.1 Modelos de flujo 0,50 CIDE (J.A. Pascual) Modelos de transporte 0,50 CIDE (J.A. Pascual)

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE EL ORGANISMO DE CUENCA 2013 (Media General: 83 3)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE EL ORGANISMO DE CUENCA 2015 (Media General: 80 0)

LOS HIDROCARBUROS EN ESPAÑA: DÓNDE Y CÓMO PRODUCIMOS PETRÓLEO Y GAS

LEY DE ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO 2. Angel Cámara Rascón

Nombre: Completa. El territorio de España está formado por Comunidades. Autónomas y las ciudades autónomas de y

UNIDAD N 4 PROPIEDADES DE LA ROCA RESERVORIO. Juan José Rodríguez 2011

INGEPET 2018 QUÉ ES EL INGEPET?

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute

Asunto: Capacitación Ingeniería Petrolera para no Petroleros Inicio: 26 de mayo de 2017

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

Gas Natural. El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH 4 ).

AÑO 1980 RESERVAS DE PETRÓLEO: 13 AÑOS RESERVAS DE GAS: 43 AÑOS AÑO 2011 RESERVAS DE PETRÓLEO: 9 AÑOS RESERVAS DE GAS: 7 A 8 AÑOS

Geotermia Profunda en España, Proyectos y Posibilidades

I. GRANDES ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA

En el sector eléctrico es de enorme importancia para generar electricidad.

2. CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS 2.1 INTRODUCCIÓN 2

CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA DE HIDROCARBUROS HÉCTOR ALEJANDRO GARZÓN ACOSTA ABRIL 12 DE 2016

Geología de Explotación de petróleo, agua y vapor

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Resumen general por organismos y capítulos del presupuesto de gastos

PERMISOS DE EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS PARTICIPADOS POR SHESA. Vitoria-Gasteiz, 10/03/2015

EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS DE AGUA SUBTERRÁNEA

Soluciones locales, Servicios globales.

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Resumen general por organismos y capítulos del presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Resumen general por organismos y capítulos del presupuesto de ingresos

DIRECCION GENERAL DE MINERIA SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

PERMISOS MEDIOAMBIENTALES

Más allá de la Vaca Muerta

El medio hidrogeológico

YPF confirma el descubrimiento de importantes recursos de petróleo procedente de arcillas (Shale Oil) en la Cuenca Neuquina

Captura y confinamiento de carbono; tecnologías en desarrollo

0628 MÁSTER EN INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTECNIA

Mapas curriculares. Ingeniería Geológica. Ingeniería Petrolera. y Fotogramétrica

MASTER UNIVERSITARIO EN HIDROLOGÍA Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS MODALIDAD PRESENCIAL CURSO 2018/19

INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA

Indicadores Económicos Ronda Colombia 2014

E&P en España. Retos y oportunidades. Madrid, 30 de noviembre de Repsol, DG E&P, UN España

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO

PLANIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CAMPO DE LA TITULACIÓN DE GEOLOGÍA CURSO FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

Transcripción:

(Conama 10) Captura y almacenamiento de CO 2 Posibilidades de almacenamiento geológico de CO 2 en España Miguel Ángel Zapatero Rodríguez Instituto Geológico y Minero de España Martes 23 de noviembre de 2010

Posibilidades de almacenamiento geológico de CO 2 en España ÍNDICE 1. Tipologías de almacenes geológicos de CO 2 2. Peculiaridades del caso español 3. Cálculo l de capacidades d de almacenamiento. El Proyecto GeoCapacity 4. Plan de selección de formaciones y estructuras con y potencial de almacenamiento de CO 2

01 Tipologías de almacenamientos geológicos 1. Reservorios de petróleo y gas agotados 2. Uso del CO 2 de para la recuperación de petróleo 3. Acuíferos salinos profundos 4. Capas de carbón profundas no explotables 5. Uso del CO2 para la recuperación de metano 6. Otras opciones de almacenamiento de CO 2 Petróleo y gas Inyección de CO 2 CO 2 almacenado

Posibilidades de almacenamiento geológico de CO2 en España 02 Peculiaridades del caso español CANTÁBRICA EBRO-PIRINEO Escasez de yacimientos de hidrocarburos y de información exploratoria de detalle DUERO, ALMAZÁN d profundo f d / 1.000 1 000 Km K 2 1 sondeo IBÉRICA MADRID-DEPRESIÓN INTERMEDIA BÉTICAS,GRANADA,GUADIX/BA ZA, MURCIA/ALMERÍA GUADALQUIVIRGOLFO DE CÁDIZ Extensas cuencas sedimentarias con presencia de acuíferos salinos p profundos Necesidad de desarrollo de abundante actividad exploratoria Potencial comparativamente p reducido en cuencas de carbón Lejanía geográfica de los grandes depósitos de hidrocarburos

03 El Proyecto GeoCapacity (Assessing European Capacity for Geological storage of CO 2 ) OBJETIVO: Determinación de la Capacidad Europea de Almacenamiento Geológico de CO 2 Proyecto europeo financiado por el VI Programa Marco Duración: 3 años (2006 2009) Capacidad europea estimada: 117 Gt de CO 2 Capacidad española estimada: 23 Gt de CO 2

04 El Proyecto GeoCapacity (Assessing European Capacity for Geological storage of CO 2 ) 2 Total CO Area 2 Storage VOLUME estimated CO Structure 2 Thickness density 3 efficiency 2 (m ) (kg/m 3 (m ) storage ) factor capacity (Mt) Guadalquivir_1 1,10E+08 25 726 4,08E+08 40 159,33 Guadalquivir_2 1,10E+08 100 726 2,80E+09 40 956,00 Guadalquivir_3 8,16E+07 100 828 1,25E+11 40 216,16 Guadalquivir_4 8,80E+07 30 828 8,89E+08 40 236,09 Guadalquivir_5 i 9,33E+07 75 700 6,58E+08 40 156,81 Guadalquivir_6 3,85E+08 60 666 7,92E+08 2 46,10 Guadalquivir_7 1,57E+10 40 744 1,51E+11 2 2240,31 Gibraltar 6,35E+09 120 676 5,34E+10 2 721,44

05 Plan de selección de formaciones y estructuras con potencial de almacenamiento de CO 2, en base a los estudios realizados anteriormente. CD IT PE Partición del territorio en 4 zonas de cuenca + cadena Recopilación y modernización de formatos de información geológica, geofísica y de sondeos BT Determinación de las formaciones objetivo (pares almacén/sello)

06 Plan de selección de formaciones y estructuras con potencial de almacenamiento de CO 2 Definición de los horizontes de referencia a escala regional Hipótesis de funcionamiento hidrogeológico de las cuencas Análisis petrofísico de sondeos profundos

07 Plan de selección de formaciones y estructuras con potencial de almacenamiento de CO 2 Identificación y modelización geométrica de estructuras a escala local

08 Plan de selección de formaciones y estructuras con potencial de almacenamiento de CO 2 Establecimiento de criterios de valoración de las estructuras identificadas en términos técnicos, ambientales y sociales 1 2 3 -- -- n Jerarquización y 3 priorización de las estructuras Continuación de los trabajos para desarrollar metodologías económicas de exploración