CAMPUS RS RECEPCIÓN DE TRABAJOS

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA EXÁMENES CURSO º B GRADO EN PERIODISMO + 1º GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS DEL DIPLOMA DE ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Experto en Técnicas de Redacción Editorial y Corrección de Estilos (Online)

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA EXÁMENES CURSO º GRADO EN PERIODISMO + 1º GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS

PRIMER SEMESTRE TERCER SEMESTRE QUINTO SEMESTRE

Annabell Manjarrés Freyle Docente Cun-Sede Santa Marta

Normas de presentación de trabajos a Estudios Públicos

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA RECEPCIÓN DE ORIGINALES Y PUBLICACIÓN DE LA EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Creación de Infografías para no diseñadores y su uso como herramienta de marketing

I CONCURSO NACIONAL DE RELATOS TU HISTORIA EN EL CINE (México) 16:11:2014

NORMAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DE TITULACIÓN

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA

El plan de estudios también cuenta con seis ejes temáticos iniciales y cinco campos de profundización.

Libro de estilo. Normas

MANUAL de estilo y. www. redacción periodística. gob.ec. asambleanacional.

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Biblioteca CDM - Centro de Documentación Multimedial.

Bases XVI EDICIÓN PREMIOS JUNCEDA

OFICINA DE COMUNICACIONES MULTIPLATAFORMA INFORMATIVA

Experto en Técnicas de Redacción Editorial y Corrección de Estilos

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA EXÁMENES CURSO º GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL + 1º GRADO EN PUBLICIDAD

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN REDACCIÓN PERIODÍSTICA IEP001

PERIODISMO CULTURAL, NUEVAS FORMAS DE CONTAR HISTORIAS Diplomado Antigua Academia de San Carlos

CONDICIONES Y CRITERIOS GENERALES MUESTRA COLEGIADA FCC 2017-I

PERFIL DE VACANTES PARA INTERNSHIPS DE ALUMNOS DE INTERCAMBIO

1º GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

PAUTAS DE PUBLICACIÓN

Creación de Infografías para no diseñadores y su uso como herramienta de marketing

Experto en Técnicas de Redacción Editorial y Corrección de Estilos

Oficina de Comunicación CARTA DE SERVICIOS

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

Estudios Digital. Normativo para la publicación en la revista

Eternit Plan Integral de Comunicación

CONVOCATORIA EXTERNA A PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA SCIENTIA Nº 8

Política de Publicaciones e Instrucciones para los Autores

PERIODISMO DEPORTIVO

El Tecnológico de Monterrey ofrece una serie de plazas de prácticas vinculadas al Festival de Innovación y emprendimiento

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

SEGUNDO SEMESTRE CUARTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE

Multimedia Educativo

4.5. Tabla de equivalencias entre el plan de estudios vigente y el plan de estudios propuesto

La música de mi familia con Padlet. La música de mi familia con Padlet

Experto en Técnicas de Redacción Editorial y Corrección de Estilos (Online)

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006)

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias


III CONCURSO HELEN KELLER: CRÓNICA, CUENTO CORTO Y POESÍA. Dirigido a Jóvenes y Adultos con Discapacidad.

Curso Superior de Escritura Creativa

CINECON YUCATAN 2016

Anexo I Requisitos y Evaluación de la Propuesta

Licenciatura en Diseño Gráfico. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

#18 CONVOCATORIA INTER- NACIONAL OTRAS MIRADAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO EN DERECHO REVISTA ELECTRÓNICA UNIVERSITARIA NIUWEME

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Y PROYECTO CULTURA UAQ. 1er Encuentro Cultural SOMOS EGRESADOS UAQ

LISTADO DE VACANTES DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DEL PMI CAPÍTULO GDL

GRADO EN COMUNICACIÓN + MENCIÓN EN PERIODISMO

MÁS SOBRE MI. Experiencia Laboral

Curso Superior de Escritura Creativa

DEL 20 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2008 REGLAMENTO GENERAL

Simposio Subgraduado de Biología 2017 UPR-Mayagüez

CONVOCATORIA DE EXÁMENES CURSO

Grado de multimedia. Diseño y código, un espacio de conocimiento interdisciplinario.

Normas de publicación

quiénes somos Brindamos soluciones por medio de asesorías, estrategias y productos comunicativos.

CONVOCATORIA MESAS DE TRABAJO IX

Grado de multimedia. Diseño y código, un espacio de conocimiento interdisciplinario.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

6 BUENAS RAZONES PARA QUE PARTICIPES ESTE AÑO

Premio al Fomento de la Lectura: México Lee 2010

FECHA LÍMITE 25 DE NOVIEMBRE. Convocatoria Fecha límite 30 de noviembre

Máster en Ilustración_

Lista de Convocatorias

REVISTA I+T+C. GUÍA PARA AUTORES.

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PLANES DE ESTUDIO PARA OTOÑO 2016 (agosto-diciembre 2016)

Desde el grupo E3 Media ofrecemos a nuestros Clientes todas las opciones para que alcancen los objetivos deseados en sus acciones de comunicación y

Áreas de Formación Créditos % Área de formación básica común Área de formación básica particular obligatoria 95 28

Tania M. Roque Medel LUGAR DE NACIMIENTO. Copala, Guerrero FECHA DE NACIMIENTO. 25 de marzo de 1974 ESCOLARIDAD

BASES DEL CONCURSO PUENTE GENIL / PLANO GENERAL

Beneficios del reconocimiento

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Hola! Soy Mónica Morales, Diseñadora Multimedia y este es mi portafolio.

Guía de redacción y protocolo de edición

Proyecto Colaborativo Aulas Hermanas

BASES Y CONVOCATORIA ARTÍCULO 31 FILM FEST. EDICIÓN 2018 (Abril / Cineteca Matadero Madrid)

SEGUNDA CONVOCATORIA

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Transcripción:

OTOÑO, 2015

CAMPUS RS RECEPCIÓN DE TRABAJOS La dinámica inicial será establecer a los profesores como un primer filtro para que ellos seleccionen los mejores trabajos de los alumnos participantes. Éstos serán enviados por los alumnos (avalados por los profesores correspondientes) a la redacción de Rolling Stone para continuar con la producción editorial bajo la asesoría del equipo de RS, manteniendo enlaces continuos con los departamentos académicos sobre los avances de cada uno de los proyectos finalistas. Los mejores trabajos serán publicados en las diversas plataformas de Rolling Stone. CARACTERÍSTICAS EDITORIALES Desarrollar propuestas en el área de interés y/o especialización del alumno. Excelente ortografía y redacción. Textos originales, basados en fuentes informativas (citarlas), entrevistas, opiniones, críticas y desde diversos puntos de vista. Argumentar un gusto más allá del fanatismo hacia el tema seleccionado. Historias o crónicas apasionadas pero objetivas, eventos que pueden contarse desde la experiencia personal donde lo importante no es quien lo cuenta, sino lo interesante que pueden descubrir en ellas, lo que quieren compartir. Es importante que al hacer una propuesta editorial, se considere el elemento gráfico de la misma: Con qué imágenes irá acompañada la nota? Fotografías? Ilustraciones? Visualizar el tema en una imagen, en términos gráficos. Pensar en la relación editorial impresa con su parte digital (página web y redes sociales). La idea es que los elementos multimedia aporten valor agregado a los textos. Se pueden desarrollar narrativas multimedia o multiplataforma, con información extra. Se debe de respetar la extensión de los reportajes (5800-6200 caracteres); crónicas (1200-1500 caracteres) o ensayos (2800-3200 caracteres); críticas de discos, libros, cómics, películas, blu-rays, DVDs o videojuegos (500-600 caracteres) y entrevistas a personalidades ad hoc a Rolling Stone (2000-3000 caracteres) por el espacio limitado que se tiene en la edición impresa. Los anteriores conteos, que se despliegan en los procesadores de palabras, deben de contemplarse con espacios.

OTROS FORMATOS ABIERTOS A PROPUESTAS Fotografía basada en la creatividad de proyección de temas. Serán expuestas en los espacios de Campus RS. Formato a color o blanco y negro (para la revista impresa será necesario que estén en alta resolución: 300 dpis). Ilustraciones, caricaturas, tiras cómicas o infografías sobre temas de actualidad (para la revista impresa será necesario que estén en alta resolución: 300 dpis). Los videos o animaciones podrán ser contempladas para campañas, coberturas, secciones especiales o promocionales con una duración hasta de 1.5 minutos. También se pueden trabajar cortinillas para nuestros videochats (entre 15-30 segundos). Estos videos pueden ser alojados en nuestras cuentas oficiales de Vine, YouTube y Twitter, así como en nuestra página web. Programas de radio en línea. Propuestas para Lab Track Radio (estación de Rolling Stone) con duración de media hora (los temas serán sometidos a revisión). Desarrollo de apps e interacciones digitales. Campañas de branding o marketing digital. Una agencia digital, que se pueda implementar a través de nuestras cuentas a corto, mediano o largo plazo. Propuestas de estrategias digitales.

CAMPUS RS CALENDARIO DE ENTREGAS PARA LA REVISTA IMPRESA EDICIÓN DE OCTUBRE AGOSTO SEPTIEMBRE 10-14 de agosto: Convocatoria de Campus RS por parte de los profesores, departamentos académicos y de división en sus distintas plataformas. 17-31 de agosto: Coordinación para impartir una conferencia por parte del equipo Rolling Stone. Seguimiento a proyectos presentados. 10 de agosto-9 de septiembre: Recepción de trabajos en los departamentos académicos. Evaluación y selección de los trabajos finalistas por parte de los profesores. 10 de septiembre: Envío de trabajos finalistas a la redacción de Rolling Stone. Evaluación y selección de los trabajos que serán publicados. 11-16 de septiembre: Correcciones y contacto directo por parte de Rolling Stone con los alumnos cuyos trabajos serán publicados. 17 de septiembre: Envío a imprenta.

EDICIÓN DE NOVIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE 1 de septiembre-9 de octubre: Recepción de trabajos en los departamentos académicos. Evaluación y selección de los trabajos finalistas por parte de los profesores. 12 de octubre: Envío de trabajos finalistas a la redacción de Rolling Stone. Evaluación y selección de los trabajos que serán publicados. 13-16 de octubre: Correcciones y contacto directo por parte de Rolling Stone con los alumnos cuyos trabajos serán publicados. 20 de octubre: Envío a imprenta.

CAMPUS RS CALENDARIO DE ENTREGAS PARA LA REVISTA IMPRESA EDICIÓN DE DICIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 1 de octubre-9 de noviembre: Recepción de trabajos en los departamentos académicos. Evaluación y selección de los trabajos finalistas por parte de los profesores. 10 de noviembre: Envío de trabajos finalistas a la redacción de Rolling Stone. Evaluación y selección de los trabajos que serán publicados. 11-13 de noviembre: Correcciones y contacto directo por parte de Rolling Stone con los alumnos cuyos trabajos serán publicados. 17 de noviembre: Envío a imprenta. NOTA IMPORTANTE Los artículos que no sean publicados en la edición impresa podrán ser editados en las plataformas digitales de Rolling Stone, siempre y cuando cumplan con los requisitos editoriales. Los trabajos destinados solamente a los formatos digitales serán evaluados y seleccionados para su difusión en Campus RS. Se le dará crédito tanto al autor como a la universidad en todos los trabajos publicados en la edición impresa y/o plataformas digitales. Los autores no tendrán una remuneración económica por publicación en Campus RS. Solamente los trabajos solicitados por Rolling Stone para que sean publicados fuera de Campus RS o que el estudiante ya sea parte de nuestro equipo de colaboradores, recibirá su pago correspondiente.

CAMPUS RS GUÍA DE ESTILO Anglicismos y otras palabras en idiomas que no son español, en cursivas. (Ej: setlist, bon vivant. Excepciones: show, fan, software, hardware). Títulos de CDs, libros, obras de teatro, películas y cómics van en itálicas. (Ej: Star Wars). En español, los títulos van en altas sólo si hablamos de nombres o lugares. Sustantivos, preposiciones y artículos dentro del título no se ponen en alta. (Ej: La última vez). En inglés, los sustantivos van en altas dentro del título. (Ej: Montage of Heck). Títulos de canciones en comillas y obedecen las reglas de altas antes mencionadas (Ej: Bleach, Pienso en ti ). En títulos y entradas, las cursivas no aplican, se sustituyen por comillas sencillas. En el cuerpo de texto, siempre van en itálicas. Después de dos puntos, la oración siempre inicia con mayúscula. (Ej: Big Hero 6: La película que nos conmovió). Siglos van en romanas (Ej: Siglo XX); las décadas siempre con letra (Ej: años noventa). Números del uno al nueve, con letra; del 10 en adelante, con número. Cuando se trata de millares y millones, se combinan. (Ej: 25 mil, 300 millones). Signos de puntuación siempre van después de las comillas. (Ej: Nos divertimos mucho, dijo Jarvis). Cuando se trata de cita dentro de la cita, comillas sencillas. (Ej: Dije: No veo a nadie riéndose aquí. Estás seguro? ). Kilómetros y am/pm van sin punto. (Ej: km, am, pm). Géneros compuestos van sin guión y en redondas. (Ej: pop punk, synth pop). Calibres de armas siempre van con punto. (Ej:.6). Número Uno, como indicador de popularidad en las listas, siempre con altas. Rock & roll siempre va con ampersand. Bandas siempre se consideran en singular. (Ej: Pixies es liderada por Black Francis). Apodos van entre comillas. (Ej: Atila El azote de Dios ).

CONTACTOS Álex Carranco A. Editor alejandro.carranco@rollingstone.com.mx Valeria Villegas Redacción valeria.villegas@rollingstone.com.mx 5280.04.52 RollingStoneMX Rolling Stone México RollingStoneMX rollingstonemx www.rollingstone.com.mx