Evaluación de efectividad de Barreras de Nieve en los Andes semiáridos, Chile.

Documentos relacionados
Informe de avances 3er semestre (Diciembre 2013 Mayo 2015) proyecto FIC-R Plataforma de Prospección Solar Región de Coquimbo: Fase I

Cristóbal N. Juliá de la Vega 14 de enero, Universidad de La Serena, La Serena

Aporte de la Investigación, aplicada a la Gestión de los Recursos Hídricos

Gonzalo Barcaza Dirección n General de Aguas Ministerio de Obras PúblicasP

AUMENTO DEL COMPONENTE DE FUSION DEL PAQUETE DE NIEVE NIVOLOGIA INTRODUCCIÓN (1)

«Tecnología escáner láser: Captura de datos 3D»

HERRAMIENTAS PARA IMP-DGIR

Cómo estudiamos los glaciares en la Antártida?

Inventario y Monitoreo de Glaciares

Tabla de contenido. 1. Introducción Objetivos General Específicos Organización del documento...

DRONES EN LA ANTARTIDA Aplicación para control de Dinámica Glaciar

OBSERVATORIO AGROCLIMÁTICO

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo

Evaluación del Recurso Eólico

Evaluación del Recurso Eólico

Programa de Glaciología Dirección General de Aguas. Jorge Huenante G. Unidad de Glaciología y Nieves 04 de Septiembre de 2015

MEDICIÓN RUTAS DE NIEVE

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO

luis nieves institute0

Sistemas LIDAR embarcados en drones TerraSystem-LidarPod

HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ

Modelo Hidrológico Distribuido J2000: Caso de Estudio en la Cuenca Árida del Hurtado

IDEGEO: Infraestructura de datos Geoespaciales

Análisis de la situación de reservas de agua: Glaciares. James McPhee Departamento de Ingeniería Civil FCFM Universidad de Chile

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION METEOROLOGICA PREDICCIÓN METEOROLOGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

BALANCE DE MASA GLACIAR EN LA CORDILLERA DE VILCANOTA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GEOGRAFIA

5.1.2 Evolución del Albedo Modelación del Snow Water Equivalent Intercambio de energía en el manto de nieve

DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA. Informe

Programa Regional de Nieves y Hielos PHI/LAC Camilo Muñoz Zapata. Training Course on MB measurements and analysis La Paz, Bolivia de Julio.

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

Información del Grupo de trabajo:

Comparando procesos nivales sobre diferentes cordilleras ibéricas

Informe Técnico Condiciones Meteorológicas observadas en Chile: Dic2009-Nov2011

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

El clima y el tiempo atmosférico

español our snow is your success

Bolivia - ESTADÍSTICAS DE METEOROLOGÍA,

Pronósticos del tiempo de ultra alta resolución

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Sistemas de control geoespacial en túneles. Sebastián Pérez

BOLETÍN DE RIESGOS. Centro Divisional de Alertas y Control de Avalanchas CONDICIÓN METEOROLOGICA: Alerta 4 -0,9 3,5. 98cm ,9 -4,5.

Seminario de Riesgos Naturales en el Marco del Plan de Ordenamiento Territorial de Atacama

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

Rueda de prensa otoño-invierno Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura

Desafíos en la gestión del recurso hídrico en el oeste argentino en las próximas décadas

MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA

BALANCE HIDRICO. R. Botey Servicio de Aplicaciones Agrícolas e Hidrológicas

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS SOCIALES DIANA MARIA TABORDA. PERIODO GRADO FECHA DURACION 3 7 Julio-l UNIDADES

zona? Y qué datos pluviométricos se necesitan conocer para estudiar el clima de una zona?...

TRABAJO No.1 NIVELACION DE UNA RED DE PUNTOS

SENSORES REMOTOS Y SUS APLICACIONES EN ANTÁRTICA. Carlos A. Cárdenas M. 2016

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO División Protección Agrícola y Forestal

Determinación de las necesidades hídricas en nogal en base al Índice de vegetación NDVI. GIOVANNI LOBOS Ing. Agrónomo

BOLETIN AGROMETEOROLOGICO ATACAMA COQUIMBO ENERO 2011.

HIDROLOGÍA CALIDAD A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN Y EL DISEÑO. Marzo Energy, Water, Environment. Global Sustainable Solutions.

SITUACIÓN Y PERSPECTIVA AGRÍCOLA E HÍDRICA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

En adición al diagnóstico y proyección anterior se acompañan herramientas y análisis de utilidad a los sectores agrícola y acuícola.

En adición al diagnóstico y proyección anterior se acompañan herramientas y análisis de utilidad a los sectores agrícola y acuícola.

Rueda de prensa otoño-invierno Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS. Antonio Pedrero González

PRECIPITACIÓN. DATOS ENGLOBADOS Y FALTANTES

La familia Meteo PINTA Y COLOREA!

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

BALANCE DE MASA DEL GLACIAR ECHAURREN NORTE TEMPORADAS A

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTIÓN METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA

Aplicación del Lidar en el diagnósticos de Peligros y Riesgos

FUNDAMNTOS DE MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL VIENTO.

Jornada Municipios y Cooperativas de Servicio Eléctrico Frente al Cambio Climático

Ejemplos de evaluación

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

Pablo Rengifo Gerente General GeoHidrología Consultores

ESTADO DE LA EVALUACION DEL POTENCIAL HIDROENERGETICO DE COLOMBIA. Convenio IDEAM - UPME

Cambio climático en Los Andes de Chile central

Trabajo 2. Sol y Sombreado. Modelo 1 Sala de Clases Santiago. Integrantes: Nicolás Altamirano Sebastián Araya Claudio Cifuentes Anna Delgado

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

campañas publicitarias ráfica packaging Imagen & comunicación corporativa marketing directo & promocional PLV & merchandising

Sistemas de Alerta Temprana en Nicaragua

SOJA: Condiciones Agrometeorológicas de la Campaña en Tucumán

Zonificación y monitoreo del grado de afectación de las tierras por deposición de cenizas volcánicas en las provincias de Río Negro y Neuquén

5. HIDRODINAMICA SUBTERRANEA


La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático

Monitoreo a largo plazo de la vegetación n altoandina: Proyecto GLORIA

GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA O SOCIAL

12.3. Ciclos estacionales Material Particulado

Seminario dos Usuarios das Previsoes Numericas de Mudancas Climaticas e seus Impactos Regionais INPE- CPTEC

VIceconsejería de Medio Ambiente Red de Control de la Calidad del Aire de la C.A.P.V.

Grafica obtenida a partir de la radiosonda

Fenómeno El Niño: información para la prevención de riesgos

RESULTADOS Recomendación OCDE Superficie Expuesta Periodo Diurno

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO HIDROMETEOROLÓGICO. Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua

Transcripción:

Evaluación de efectividad de Barreras de Nieve en los Andes semiáridos, Chile. Nicole Schaffer y el grupo de Glaciología de CEAZA I Congreso - Sociedad Chilena de la Criósfera Marzo 8, 2018

Cobertura de nieve desde agosto a diciembre 2016 (29-31 S) 10 de agosto 13 de octubre 16 de diciembre

Sublimación v/s Fusión Gran parte de la nieve se sublima en los meses de invierno, particularmente en las regiones del norte y en zonas de mayor altitud 3

Sublimación v/s Fusión Gran parte de la nieve se sublima en los meses de invierno, particularmente en las regiones del norte y en zonas de mayor altitud Barreras de nieve son un solución de bajo costo que en teoría: 1. Retienen la nieve al reducir la velocidad del viento 2. Reducen sublimación sustancialmente 4

Objetivos del proyecto Evaluar la factibilidad de un sistema de incremento de la acumulación de la nieve en toda la zona andina de la Región de Coquimbo. 1. Estudiar la factibilidad técnica del almacenamiento de nieve a través del uso de barreras de nieve. 2. Evaluar en terreno la utilización de barreras de nieve en lugares precisos en las tres provincias regionales. 3. Cuantificar el impacto del uso de las barreras de nieve. 4. Mejorar los pronósticos hidrometeorológicos de la región a través del incremento de estaciones meteorológicas. 5

Sitios de estudio Llano de las Liebres Estero Derecho Guandacol Tascadero Illapel Tranquilla

Instalación barrera de nieve Cámara automática Barrera de nieve Balizas (estacas) 7

Aumento en la duración de la cobertura de nieve: Guandacol 8

Llano de las Liebres Estero Derecho Guandacol Tascadero Illapel Tranquilla 9

Tascadero en verano e invierno Marzo Con el escáner LiDAR terrestre se obtiene una imagen 3-D del terreno en verano Agosto Una segunda imagen 3-D es obtenida en invierno Ambas son contrastadas (sustracción) para determinar la cobertura de nieve en invierno 10

Imagen LiDAR terrestre en invierno Vista desde el LiDAR Barrera de nieve Barrera de nieve Vista en mapa Camino Barrera de nieve 11

Cobertura de nieve en invierno Profundidad de nieve [m] - 5.0 Barrera de nieve - 0 Mediciones de profundidad de nieve en invierno a partir de scaner LiDAR 12

Métodos para determinar profundidad de nieve desde imágenes 1. Medición manual de altura de estacas de nieve usando marcadores 2. Medir el largo de las estacas de nieve - Imágenes georreferenciadas - Profundidades calculadas sabiendo el verdadero largo de cada estaca Distancia de la barrera [m] Distancia [m] Profundidad de nieve [m] Distancia [m] Profundidad de nieve [m] Distancia de la barrera [m] 13

Comparación con LiDAR Distancia [m] Distancia de la barrera [m] Profundidad de nieve [m] cámara Promedio (m) Desviación Estándar (m) n Distancia [m] Profundidad de nieve [m] LiDAR 0.11 0.15 8 Distancia de la barrera [m] 14

Evolución de la profundidad de nieve en el tiempo: Tascadero Distancia de la barrera [m] Profundidad Profundidad de de nieve nieve [m] [m] Distancia de la barrera [m] 15

Llano de las Liebres Oct. 5 2017 16

Evolución de la profundidad de nieve en el tiempo: Llano de las Liebres Distancia de la barrera [m] Profundidad de nieve [m] Distancia de la barrera [m] 17

Cambios en volumen Volumen de nieve [m 3 ] Tascadero Fecha Volumen de nieve [m 3 ] Llano Fecha 18

Cambios en volumen Volumen de nieve [m 3 ] Tascadero Nov. 13 2017 Fecha Volumen de nieve [m 3 ] Llano Fecha Sept. 14 2017 19

Resumen y conclusiones Existe una acumulación de nieve adicional junto a las barreras de nieve El porcentaje máximo de nieve adicional y nieve total es específico a cada sitio(100-30%, ~1130-6300 m 3 ) Las barreras de nieve aumentan la duración de la cobertura de nieve (Llano & Guandacol) Las imágenes de cámara automática son un método efectivo para evaluar los cambios en cobertura de nieve con una resolución temporal alta y permiten una buena comparación con mediciones independientes con LiDAR terrestre. 20171110 20

Gracias! 21

22

23

24

25

GPS Ángulo Llano de las liebres 26

Que viene Plataforma geoespacial señalando sectores potenciales para la instalación de barreras

Estudios futuros

Guandacol (Río Hurtado) 15/09/16