Una vida feliz «en blanco y negro»

Documentos relacionados


JR reproduce para sus lectores fragmentos de una entrevista al Gran Maestro indio


Jennifer Pérez se prepara para el Panamericano de Ajedrez


Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Danel puede ser el primer tunero con hits y 200 jonrones. Autor: Osvaldo Gutiérrez Gómez Publicado: 10/10/ :18 pm

Por frecuencia Por orden alfabético

Entrevista con Carlsen sobre el duelo con Anand

PAT PEREZ: Siempre me ha gustado mucho estar aquí, y el hecho de regresar como campeón defensor siempre es muy agradable.

El brasileño Carlos Alves, director ejecutivo de FIBA Américas. Autor: FIBA Publicado: 20/10/ :49 pm

FACULTAD: DECANATURA DEL MEDIO UNIVERSITARIO. Ajedrez, juego, ciencia y arte (presencial)

EL MOTOR DE TU TRABAJO ES LA PASION

ESTUDIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES PSICOLÓGICAS EN UN EQUIPO DE FÚTBOL. Pablo Torcal Barba

ALUMNO: MARCOS PINA UTRILLA PROFESOR: Fernando Gimeno Marco CURSO:

AMISTAD FICHA Nº1. Reflexiona


Antonio Vásquez Sánchez (Tony) es un no vidente que ha desarrollado la habilidad de jugar ajedrez al más alto nivel en la República Dominicana.

CÓMO JUGAR ONLINE? 0. PERSONALIZA TU ESCUDO Y TUS COLORES

El viernes por la noche en Niza, Toni Bou sumó un nuevo título de Campeón del Mundo a su largo y extenso palmarés.

* Que te parece la idea de la FEP de dar a conocer la petanca a través de nuestro deportistas y globalizar aún más nuestro deporte

Entrenando mucho y organizándose bien los estudios se puede ser deportista de elite

El resultado no es la única parte del proceso




Autora: Sandra Hidalgo Arizón

y en tu tiempo libre y tú quieres hacer otras cosas que estudiar


Te recomiendo imprimir en blanco y negro para que no gastes tanta tinta desde la página siguiente. Espero lo disfrutes y lo llenes completamente!

No seleccionada 1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO 1º BACHILLERATO 2º BACHILLERATO PROGRAMA DIVERSIFICACIÓN Qué calificaciones obtuviste el curso anterior

Anand sobre Carlsen. 'Va a ser ridículosamente difícil jugar contra Carlsen'

Cómo va la recuperación tras la última operación?

NAME: Juan Camilo Quintana Aguirre NOMBRE AGE: 18 EDAD DATE OF BIRTH: 07/01/ 1998 FECHA DE NACIMIENTO. HEIGHT: 1,76 Mts / 5.

TRABAJO DE BALONCESTO 6º CURSO. CEIP SAN SEBASTIÁN PADUL

ENTREVISTA A JAVIER AGUILAR. En el momento de entrar a el agua siento que puedo hacerlo bien, creo en mí.

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Césped & Cal. Muy enriquecedor precisamente por esa variedad, no hay dos días iguales.

QUÉ TAL ESTUDIANTE ERES? -CUESTIONARIO DE TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO Y TRABAJO-

Serguéi Lukiánenko: el número uno de la ciencia ficción

Pedro Letai Diseño de cubierta: Pedro Peinado Diseño de colección: Pedro Peinado. Edición de Antonio de Egipto y Marga Suárez

PROGRAMA LÍDERES DEL MAÑANA

X CIRCUITO PROVINCIAL DE AJEDREZ infantil

Sistemas de juego o estilos de juego?


Jesus Carballo entrena contigo!

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA

Tus Creencias Limitantes

Voy a suspender el examen


Conociendo a: ÓSCAR ALBEROLA MÁRQUEZ

Fútbol Femenino: Éxito y Lucha

00:21 (Zack) Padres primerizos, no tenéis idea lo que es tú solo


BIBLIOTECA DEL BASKET ZONA131

El lanzador es el más sacrificado del juego

En Cuba se juega Scrabble

Programa de Formación de la ITF para Entrenadores Curso de Nivel 1. El rol del entrenador

Un día de gran fiesta para el Patriarca Kirill


Unidad. Mate del pasillo. Esquemas de mate. Evitar el jaque mate


El espigado arquero es una de las grandes promesas del Sporting. Autor: Cortesía de la fuente Publicado: 27/04/ :54 pm


Medallas de Oro y Bronce de nuestros Judocas Alevines en el Campeonato por Equipos Comunidad de Madrid Memorial Emilio Peralta

JR podcast: Aprender inglés obligación o placer?


TEST DE AJEDREZ. 1.- Cuántos jugadores participan en una partida de ajedrez? 1. Uno 2. Dos 3. Los que quieran 4. Normalmente cuatro

Huo Yaofei: Un chino en su salsa. En la capital china existe un local que promueve la cultura cubana, su fundador es un



en los tiempos modernos: la posibilidad de una evaluación sistemática y cada vez más precisa de las posiciones de ajedrez, mediante algoritmos

JR podcast: Parejas abiertas muere el amor?

Escrito por Javier Velazco Domingo, 04 de Noviembre de :19 - Actualizado Domingo, 04 de Noviembre de :27

LECTURA CON MI HERMANO. Ildefonso Ochando García

Existen motivos para pensar que el equipo cubano masculino de tenis de mesa tendrá

Fundamentos Psicológicos Aplicados al Deporte. Sesión # 9: Entrenamiento psicológico y rendimiento. Tercera parte.

Liliet imparte Español-Literatura a cuatro grupos de octavo grado. Autor: Margarita Barrios Publicado: 21/11/ :38 pm

Luis Fernando Gutiérrez Toscana Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte Entrenador Superior de Balonmano Miembro Kine

CAMPEONATO CONTINENTAL FEMENINO DE AJEDREZ COLIMA 2016

Proyecto de PREVENCIÓN de la OBESIDAD INFANTIL en escolares de Barcelona (POIBA) COMO NOS MOVEMOS? Encuesta a niños y niñas de 8-9 años (2ª parte)

LECTURA Super PEPO y Ana

Osmani Espinosa: «Hay un pedazo de mí en cada canción»

AIR Self-Determination Scale

COMPILATION OF CXC SPANISH ORAL QUESTIONS

Unidad 2. La apertura. Fases de una partida. Dominio del centro. Normas básicas de la apertura

10mo TORNEO CONTINENTAL FEMENINO Buenos Aires, Argentina 5 al 14 de Setiembre de 2017

Escuela de Ajedrez de Güines o una forma referente de jugar? (I). Algo de Historia.

EL PERRO. Raquel Gómez Méndez

Las funciones del auxiliar de conversación Curso

Con paso firme hacia la F1: Entrevista con Adrián Vallés.

gotaligadetenisdebogotaligadetenisdebogotaligadetenisdeb ogotaligadetenisdebogotaligadetenisdebogotaligadetenisde

6º. 63 jugadores (o menos) Categoría promedio ( ) Estructura y Bases de la competición.

FORTALEZAS Responsable Cariñoso Respetuoso Buen compañero Solidario Honesto Lucho hasta lograr lo que me propongo

Federación Deportiva Nacional Ajedrez Federado de Chile AJEFECH

VALE, MUY BIEN, PUES CUENTAME QUE ES PARA TI PARTICIPAR EN POLITICA? Y PORQUE NO TE INTERESA MUCHO LA POLITICA?

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu Una vida feliz «en blanco y negro» Este lunes se anunciará el nuevo ranking mundial de ajedrez y el Gran Maestro Leinier Domínguez, debe aparecer entre los 35 primeros puestos Publicado: Domingo 31 diciembre 2006 11:56:20 pm. Publicado por: Juventud Rebelde Foto: Juan Moreno Nuestro encuentro con Leinier Domínguez fue como una partida al revés. Nos demoramos para comenzar a mover las piezas, pues el viaje hasta Güines resultó más azaroso de lo previsto, pero luego todo fluyó cual torrente, hasta el estrechón de manos final. Conversamos en la pequeña salita de su casa, mientras nuestra colega Julieta García, una güinera «ausente» que nos acompañó en el recorrido, intentaba capturar una buena fotografía. Él acepta ir bien atrás en el recuerdo y enseguida le tomamos la palabra. Cómo llegaste al ajedrez? Aprendí a mover las piezas con 7 años. Estaba en tercer grado cuando un profesor fue a la escuela y nos explicó de qué se trataba el juego. Entonces me sedujo la fantasía de ser el jefe de un ejército que lucha por defender a su rey y me embullé a practicarlo. Comencé a asistir a la academia con cierta regularidad y la primera

competencia oficial que disputé fue un torneo provincial escolar, donde con 9 años tuve que enfrentarme a niños de 13 y 14 y logré clasificar para los Juegos Nacionales. A quién consideras tu primer entrenador? Al profesor Raúl, sin dudas. No hace falta que te diga el apellido porque aquí en Güines todo el mundo lo conoce. Él tiene un amor infinito por el ajedrez y le gusta mucho enseñar a los niños. Además, posee una excelente biblioteca que te acerca a la literatura necesaria, primero para el despegue y luego para seguir adelante. Mi estilo de juego se lo debo a él. Todavía a cada rato voy a verlo e improvisamos unas tertulias tremendas. En qué momento sentiste que el ajedrez iba a ser el centro de tu vida? En la medida en que fui teniendo resultados, me fui convenciendo de que aquello podía ser definitivo. Recuerdo especialmente el Memorial Capablanca de 1996, donde con apenas 12 años me inscribieron en el grupo Mixto y acumulé siete puntos de 13 posibles, lo cual consideré una gran actuación. Luego, en 1997, gané el primer torneo de Güines e hice una norma de Maestro Internacional. Entonces sí me di cuenta de que no había vuelta atrás. Cómo llegó el título de Gran Maestro? La primera norma la hice en 1999 con 15 años. Fue en un torneo Guillermito García, en Santa Clara. El título llegó dos años después. Lo asumí como un premio a todo mi esfuerzo. Esa es prácticamente la primera meta que se impone un ajedrecista. A partir de ahí te sientes verdaderamente libre para jugar, pues ya no hay más protocolos ni exámenes que vencer. Es como llegar a la mayoría de edad. Es muy difícil el entrenamiento de un Gran Maestro? Depende, yo diría que es diferente al de otros atletas. Mi preparación, por ejemplo,

es muy teórica. Consiste en estudiar mucho. Repaso diariamente algunos finales y, sobre todo, aperturas. Me concentro más en estas porque pueden ser decisivas entre dos jugadores de similar nivel. Es una ventaja que se tiene a mano, tanto que cuando el planteamiento logra sorprender al adversario, a este le cuesta mucho trabajo recuperarse, e incluso muchas veces no puede salir del trance. Entonces se puede decir que cada partida es como un examen para el cual uno estudia de todo sin tener muy claro a lo que va a enfrentarse? Más o menos. Hoy en día, sobre todo al máximo nivel, hay muchas cosas que están predeterminadas. Las aperturas se han desarrollado tanto que prácticamente la iniciativa del ajedrecista comienza alrededor de la jugada 20. Las opciones malas se han ido descartando y queda menos espacio para la creatividad que hace 10 ó 15 años atrás. La Computación ha tenido mucho que ver en eso. A propósito de las computadoras, crees que ellas han beneficiado al ajedrez o, por el contrario, lo han perjudicado? Creo que el desarrollo de la Computación ha dado un gran impulso al ajedrez. Ha sido un gran paso de avance en todos los sentidos. Fíjate que hay muchos programas informáticos por ahí que calculan millones de movimientos y variantes por segundo, de manera que desde ciertas posiciones pueden adivinar el final. Y el hombre antes de usar las máquinas nunca había podido llegar tan lejos. Recientemente el campeón mundial Vladimir Kramnik perdió un match contra un programa informático y declaró que en breve será casi imposible para los seres humanos derrotar a las máquinas. Qué opinas tú? Pienso lo mismo. Incluso ya hay quienes afirman que jugar mal frente a ellas y «marearlas» es la única manera de vencerlas en la actualidad. Pero creo que ni

siquiera será posible engatusarlas dentro de unos años. Haces preparación física? Sistemáticamente no. La verdad es que lo hago más por diversión que por otra cosa. Juego fútbol siempre que puedo, porque me gusta, y cosas así. Entonces el cansancio puede haber afectado tu rendimiento algunas veces? Tal vez. En realidad la preparación física es importante, sobre todo cuando compites muy seguido. Por eso es que yo trato de no jugar torneos sucesivos. Y cómo planificas las competencias en las que vas a participar durante el año? Es decisión tuya? Normalmente sí, aunque a veces es difícil conseguir eventos que estén en sintonía con tus intereses. Sería ideal que al principio de la temporada ya supiera dónde voy a ir, para planificar el entrenamiento, pero eso casi nunca sucede. Es que las mejores competencias generalmente son en Europa y como los organizadores corren con casi todos los gastos prefieren invitar a jugadores del entorno, que además son los mejores del mundo. De manera que nosotros tenemos que estar en forma óptima casi todo el año para ver lo que aparece. Y eso no es nada sencillo. Pero el 2007 quizá sea distinto. Tu ascenso en el ranking mundial seguramente te abrirá algunas puertas, no? Supongo que sí, pero veremos. Ahora mismo solo tengo segura la participación en la final del Campeonato nacional, que será en breve, y luego en el Memorial Capablanca. No obstante, espero tener otro gran año y seguir en busca de los 2700 puntos de coeficiente ELO.

Cómo te preparas psicológicamente para una competencia? -Entrenamiento específico tampoco hago. Hasta el momento yo mismo he tenido que aprender a controlar mis emociones y estados de ánimo. Creo que me ayudan mi carácter sosegado y el hecho de asumir las derrotas como algo normal, aunque duelan. Fíjate que yo no soy de los que da muchos «paseítos» durante las partidas, sino más bien me mantengo frente al tablero. Pero no niego la relevancia de la preparación psicológica. De hecho, en el equipo nacional tenemos desde hace algún tiempo una psicóloga que nos aconseja al respecto. Hablando del entrenamiento en sentido general, crees que sería importante contar con un preparador de alto nivel, digamos de la escuela rusa? Realmente sería muy bueno. Los ajedrecistas rusos son excepcionales y detrás de ellos hay muchos entrenadores de gran experiencia. Creo que nosotros necesitamos fortalecer deficiencias muy específicas que a veces no percibimos, pues detectarlas requiere de un «olfato» o una intuición que no tenemos. No es lo mismo entrenar a un aprendiz para que llegue a ser Gran Maestro, que ayudar a los jugadores de alto nivel a pulir sus puntos débiles. Y cómo escoges a tu entrenador? No importa que tenga menor rango que tú? No. Lo esencial es que sea un jugador fuerte. Aquí en Cuba esa es una asignatura pendiente. Yo entreno con Aryam Abreu, un Maestro Internacional que es de Güines como yo, a veces también lo hago con Holden Hernández, otro güinero, porque son mis amigos y me siento cómodo con ellos, pero falta sistematicidad. Qué opinas de las partidas rápidas? Es un buen método para definir los torneos? Bueno, desde el punto de vista técnico son perjudiciales porque te obligan a jugar más rápido y entonces cometes errores con frecuencia, pero sin dudas son

espectaculares. Los mejores ajedrecistas del mundo se foguean jugando entre sí en una especie de club virtual que hay en internet, pero a nosotros nos cuesta mucho trabajo llegar hasta él porque la conexión a la red que tenemos apenas nos permite jugar on line. Y cómo resuelven? Bueno, para las Olimpiadas nos preparamos 15 días en la Universidad de Ciencias Informáticas y tratamos de aprovechar ese tiempo al máximo. Qué tiempo sueles dedicarle al ajedrez en un día normal? Cuando me preparo para una competencia específica suelo entrenar alrededor de seis horas diarias. Y qué hace Leinier cuando no está frente al tablero? Me gusta mucho el deporte, así que a veces juego fútbol o lo miro por televisión, que es otro de mis pasatiempos. Soy un fiel televidente. También escucho música de todo tipo, desde baladas en inglés hasta salsa cubana. Ser «famoso» te ha cambiado la vida? No mucho, porque nunca me he creído que lo soy. Es cierto que la gente es muy cariñosa y demanda mucho mi atención, pero trato de cumplirles siempre que puedo. Cuéntame de tu familia Mi familia es hermosa. Vivo con mis hermanos, una hembra y un varón, mi padre y su esposa. Además, tengo una pareja estable desde hace casi cuatro años. Y ella no se pone celosa del ajedrez? A veces, aunque es bastante comprensiva. Quizá me entiende más porque ella

también estudia mucho, Física nuclear, imagínate. Ahora que eres un ajedrecista consagrado, todavía te divierte el juego o lo asumes como una rutina? Disfruto mucho jugar, creo que tanto como al principio. Y además me fascina estudiar el ajedrez, seguir descubriendo cosas nuevas. Dime de tu rivalidad con Bruzón. Te motiva jugar contra él? Sí, porque es un gran ajedrecista. Nos conocimos en el año 1993 y desde entonces hemos topado infinidad de veces, con un saldo bastante parejo de victorias y derrotas. Nuestro enfrentamiento inicial fue en la primera ronda de unos Juegos Escolares, precisamente en los primeros en que participábamos. Yo defendía el tercer tablero de La Habana y él el de Las Tunas. Esa vez me tocó ganar. Es cierto que comparten las habitaciones cuando compiten juntos en el extranjero? Sí, somos amigos, aunque pongamos cara de no serlo cuando estamos frente a frente. Una partida que recuerdes especialmente. La que le gané este año al ruso Peter Svidler en la olimpiada de Turín. Fue la primera vez que vencí a un jugador con un ELO superior a los 2700 y el único punto cubano en ese match. Firmamos las tablas? Está bien (se ríe), digamos que por jaque continuo... http://www.juventudrebelde.cu/deportes/2006-12-31/una-vida-feliz-en-blanco-y-negro Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde