Jornada Técnica. Conclusiones

Documentos relacionados
MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae)

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

DE AVISOS E INFORMACIONES

Informe Técnico. Campaña 2017/2018

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL (10 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2014) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Manejo Fitosanitario de la mosca del vinagre de las alas manchadas (Drosophila suzukii ) en México

Viabilidad del Riego Deficitario Sostenido en el Cultivo de Mango

MONITORIZACIÓN DROSOPHILA SUZUKII

MÉTODOS DE MONITOREO Y CONTROL DE Drosophila suzukii M.

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

GUÍA DEL ACOLCHADO CON MALLA EN CÍTRICOS

Transmisión del Virus del Mosaico Verde Jaspeado del Pepino en Sustratos de Cultivo

Drosophila suzukii. Introducción

Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (3 al 9 de mayo de 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Drosófila de alas manchadas

Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (8 al 14 de noviembre de 2017)

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EN LA COMARCA DEL CAMPO DE DALÍAS (ALMERÍA)

DROSOSAN. La trampa más eficaz. Vs DROSOPHILA SUZUKII

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA BAJO ALMANZORA (9 AL 15 DE MARZO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE

Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en el Campo de Níjar (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en la Vega de Almería (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Efecto del Recorte Hídrico sobre la Calidad Organoléptica y Funcional de la Frambuesa

QUÉ ES LA DROSÓFILA DE ALAS MANCHADAS Y DE DONDE ES ORIGINARIA?

Fertilización Adaptada a las Necesidades del Cultivo: Curvas de Absorción de Nutrientes

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA CAMPIÑA BAJA (27 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Drosophila suzukii una nueva plaga presente en la Norpatagonia

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Avance de Resultados de Evaluación de Variedades Comerciales de Alfalfa. Campaña 2016/2017

1. Introducción. 2. Objetivo del estudio. 3. Métodos: líneas generales. 4. Resultados. 5. Conclusiones

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA MELOCOTONERO. CAMPAÑA SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

NECESIDADES DE AGUA EN LECHUGA PARA LA COMARCA DE BAZA (13 AL 19 DE ABRIL DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

GALERÍA DE FOTOS DROSOPHILA SUZUKII

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Avance de Recomendaciones de Riego para Cítricos. Campaña 2016 SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura

F R U T A L E S. Ciruela Larrian con daños por Roya

El Virus de la Clorosis de la Lechuga en Cultivos de Judía

MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO. Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles.; MSc. Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario

Necrosis Apical del Mango

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Pimiento en Invernadero en el Campo de Dalías (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

XXXII' Jornadas de A ida: Producción Sostenible en el Medio Agrario.!TEA Vegeial extra n.º 23

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CÍTRICOS. CAMPAÑA 2015 SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Coeficientes de Cultivo para Almendros Jóvenes en Andalucía Occidental: Recomendaciones

GUÍA SOBRE PODA MECANIZADA EN CÍTRICOS. 1.- Introducción 2.- Equipos 3.- Tipos de Poda 4.- Intervenciones tras la poda mecánica 5.

RESULTADOS CAMPAÑA DE LOS ENSAYOS DE PODA DEL OLIVAR

MINI RIO AGR LTURA, PESCA Y IMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVO. La mosca. del olivo. Dacus oleae Rossi y Gmelin

1. Introducción. 2. Material y metodología. 3. Resultados. 4. Discusión. 5. Conclusión. 6- Bibliografía

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

AVANCES EN EL USO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA DE LOS INVERNÁCULOS

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides

Resultados de 2 Ensayos de Girasol en Siembras Invernales con Alta Densidad de Plantas

Estrategia de atención de Drosophila suzukii como plaga de potencial de riesgo ABRIL

Campaña oficial de lucha contra Bactrocera oleae en la Comunitat Valenciana 2016/17

IMPORTANCIA, BIOLOGÍA Y RECONOCIMIENTO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura)

Los Aquenios de la Fresa como Fuente de Antioxidantes y su Uso Potencial en Programas de Mejora

CONTROL DEL TRIPS EN PIMIENTO MEDIANTE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS FRENTE AL CONTROL QUÍMICO

Suzukii Trap : atrayente específico para la captura de Drosophila suzukii.

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DEL MANEJO FITOSANITARIO DE LOS AMBROSIALES

BALANCE FITOSANITARIO ANDALUZ, CAMPAÑA Olivar

El sector andaluz del espárrago. Campaña de producción Informe inicial. Índice de contenido Introducción... 1

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

BACTROCERA DORSALIS EX INVADENS

MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS

PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Mat.)

Carga Ganadera en Sistemas Productivos de Ganado Porcino Extensivo

INFORME FINAL DE ENSAYOS COMPARATIVOS CON, CEBO SUSBIN TRAMPEO MASIVO VERSUS CONTROL QUÍMICO, PARA MOSCA DE LOS FRUTOS

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

FICHA TÉCNICA N 3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INSECTOS ADULTOS DE

Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico

Recomendaciones de Buenas Prácticas para la Prevención y el Control de las Aflatoxinas en Maíz

Estudio del Rendimiento de un Cultivo de Girasol en Siembras Tempranas con Alta Densidad de Plantas. Avance de Resultados

El picudo rojo (Rhyncophorus ferrugineus) Biología, ecología y control. Diego Gallego Cambronero Sanidad Agrícola Econex S.L.

BERENJENA CAMPAÑA CONDICIONES METEOROLÓGICAS. MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci)

La superficie conjunta de ambos cultivos se ha cifrado esta campaña en hectáreas, superando en más de un 15% el dato de la campaña precedente.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concordia

Aportes al manejo de Mosca de la Fruta mediante Trampeo Masivo

Huella de Carbono en Tomate Cherry

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

TÉCNICAS GIP EN HORTÍCOLAS

Influencia de la Pendiente del Terreno en la Uniformidad de Distribución de Caudal en Cintas de Riego Localizado

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

ENSAYO DE EFICACIA DE ATRAYENTES SOBRE MOSCA DEL VINAGRE (Drosophila melanogaster MEIGEN) EN LA VID 1 RESUMEN

Mosca suramericana de las frutas Anastrepha grandis Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga

SANIDAD VEGETAL DOCEAVO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta

Tecnología para el control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de hongos entomopatógenos

Se inicia la campaña con una menor previsión de producción que en años anteriores.

INFORME DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA POLILLA DE LA COL (Plutella xylostella) EN FINCAS DE CRUCÍFERAS EN TENERIFE

Drosophila suzukii (Matsumura) Situación actual y Estrategia de trabajo en relación a la mosca de alas manchadas

EL TORNILLO DE LAS CEPAS

Transcripción:

Jornada Técnica TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN. Drosophilasuzukii: AMENAZA O REALIDAD Conclusiones 1. Introducción. 2. Actualización de las estrategias de gestión dedrosophilasuzukii (2014). 3. Visión general de la problemática de la plaga en el cultivo de berries en Huelva. 4. Resultados preliminares del proyecto de Investigación PP.AVA 2013.6. 5. El uso de hongos entomopatógenos en el control dedrosophilasuzukii.

Jornada Técnica Transferencia de resultados de investigación. Drosophila suzukii: Amenaza o realidad. Conclusiones/ [Medina-Mínguez, J.J. et. al.]. Sevilla. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, 2014. 1-22 p. Formato digital (e-book) - (Producción Agraria) Fresa Plagas Drosophila suzukii Estrategia control Hongo entomopatógeno. Este documento está bajo Licencia Creative Commons. Reconocimiento-No comercial-sin obra derivada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es Jornada Técnica Transferencia de resultados de investigación. Drosophila suzukii: Amenaza o realidad. Conclusiones. Edita JUNTA DE ANDALUCÍA. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Sevilla, Septiembre 2014. Autoría: Juan Jesús Medina Mínguez 1 José Manuel Aguilar 3 Pablo Alvarado Aldea 4 Meelad Yousef 5 Mª del Carmen Fernández 5 José María Molina Rodriguez 2 Pedro Domínguez Morales 2 --------------------------------------------- 1 IFAPA Centro Huelva 2 IFAPA Centro Las Torres-Tomejil 3 Driscoll s España 4 Laboratorio de producción y sanidad vegetal de Huelva 5 Unidad de entomología agrícola de la Universidad de Córdoba.

1.- Introducción. Drosophila suzukii (Matsumura) es una mosca del vinagre, originaria de Asia, de la familia Drosophilidae, muy polífaga y que tiene una gran capacidad de adaptación a un amplio rango de condiciones climáticas. A diferencia de otras drosophilas posee un oviscapto aserrado que le permite atacar frutos sanos y no maduros o dañados, como es normal en las drosophilas. Está extendida por Asia, Estados Unidos y Europa, además actualmente está incluida en la lista de alerta de la EPPO (Organización Europea para la Protección de las Plantas). A finales de 2012 la empresa Driscoll s detectó su presencia en Moguer (Huelva) en cultivo de frambuesa. Desde entonces tanto el sector productivo como la administración a través del Laboratorio de Sanidad Vegetal de Huelva y el IFAPA, comenzaron trabajos de monitoreo y establecimiento de protocolos de actuación para su control, en los diferentes berries cultivados en la provincia onubense. El día 25 de Junio de 2014 el IFAPA organizó, en el salón de actos de la SCA Bonafru en Bonares (Huelva), la jornada técnica: Transferencia de resultados de investigación. Drosophila suzukii: Amenaza o realidad. En dicha jornada se presentó información actual sobre la presencia y comportamiento de la plaga en las diferentes zonas de la provincia de Huelva, así como diversas técnicas para su control o gestión. Además se presentaron los resultados preliminares obtenidos durante la campaña 13-14, dentro del objetivo 3 del Proyecto de Investigación PP.AVA.AVA.2013.6 (complementario al proyecto Transforma de fresa), referente al estudio de la fenología e incidencia de D.suzukii en fresa. 3/22

2.- Actualización de las estrategias de gestión de Drosophila suzukii (2014). Ponente: José Manuel Aguilar La primera presentación de la jornada corrió a cargo del departamento de agronomía de Driscoll s España, en ella se describieron los primeros pasos realizados por la empresa después de detectar la presencia de D.suzukii en octubre de 2012 por primera vez en Huelva, concretamente en cultivo de frambuesa. Seguidamente se describió el protocolo establecido por Driscoll s en Huelva para el control de D.suzukii y algunas de las conclusiones obtenidas después del trabajo realizado en los últimos dos años. Durante el verano de 2012 se realizan las primeras capturas en el sur de Portugal, con lo que a partir de ese momento se comenzó una exhaustiva búsqueda en Huelva que concluyo con la citada detección en octubre. Seguidamente Driscoll s realizó la comunicación pertinente al Laboratorio de Sanidad Vegetal y se activó el protocolo de actuación correspondiente. Se puede considerar la campaña 2012-2013 como la primera en la que existió presencia de D.suzukii y a partir de la cual comienza el monitoreo en todos los berries. Durante la primavera de 2013 se realizaron capturas en campo y se detectaron larvas en fruto, con lo que en abril de 2013 se aprobó la autorización excepcional de Spinosad, llegándose a destruir parcelas de frambuesa por problemas graves en mayo de 2013. En los últimos dos años Driscoll s ha elaborado una estrategia que se refleja en su protocolo de actuación interna, comúnmente denominado como Protocolo de las 4 M s, haciendo referencia a cuatro aspectos muy importantes para el manejo de la plaga en frambuesa, como son: -Minimizar. -Mitigar. -Monitoreo. -Manejo. 4/22

2.- Actualización de las estrategias de gestión de Drosophila suzukii (2014). Ponente: José Manuel Aguilar Cultivo frambuesa con deshojado de los primeros 40 cm de la base de las varas. La primera de las 4 M s hace referencia a la capacidad de minimizar la incidencia de D.suzukii en el cultivo de frambuesa, principalmente a través de utilizar una densidad de plantación adecuada y tener unas buenas condiciones higiénicas. Un ambiente fresco y con una humedad relativa alta favorece el desarrollo de D.suzukii, por esta razón es importante usar una densidad de plantación tal que permita unas condiciones de aireación adecuadas, además otra de las practicas propuestas es el deshojado de los primeros 30-40 cm de la base de las varas, con lo que se favorece la ventilación en la zona baja de las plantas. Otro aspecto muy importante para minimizar la incidencia de la plaga es el mantenimiento de unas condiciones higiénicas buenas dentro de la parcela, evitando el abandono de fruta sobremadura o deteriorada, que será susceptible de ser atacada. Para la eliminación de la fruta de destrío se recomienda meterla en bolsas de plástico cerradas y ponerlas al sol durante una semana. Otro aspecto importante sería el mitigar o reducir el riesgo de incidencia en fruta. Para ello se proponen dos medidas: mantener una frecuencia de recolección adecuada y respetarla cuando la temperatura es alta, y por otra parte, reducir en todo lo que se pueda el tiempo transcurrido desde recolección a enfriado de la fruta, siendo muy importante no romper la cadena de frio (<2ºC) a lo largo de todo el proceso de comercialización. El monitoreo es otro de los pilares fundamentales del protocolo de actuación, ya que permitirá su detección, por otra parte existe una relación lineal entre los individuos capturados y la presencia en fruta. Existen numerosos tipos de trampas comerciales y de fabricación propia, de igual forma existen atrayentes comerciales específicos para D. suzukii y atrayentes de elaboración propia, como es el realizado con levadura, agua y azúcar, con el que se obtienen muy buenos resultados. 5/22

2.- Actualización de las estrategias de gestión de Drosophila suzukii (2014). Ponente: José Manuel Aguilar Existen otros factores que pueden influir en el monitoreo como son: la frecuencia de renovación del atrayente, obtendremos mayores capturas al disminuir el periodo entre cambios; y la zona de colocación de las trampas, obteniendo el mayor número de capturas al colocarlas en la zona media y a la sombra. Finalmente hay que destacar, como aspecto importante en la estrategia de control, el manejo agronómico y como podemos influir en el para disminuir la incidencia de la plaga. Como se ha citado ya, la ventilación y el mantener unas condiciones de humedad relativa baja, es decir, adversas para D.suzukii es fundamental, pudiéndose lograr con la ventilación de los túneles y la citada práctica del deshojado. También es importante

2.- Actualización de las estrategias de gestión de Drosophila suzukii (2014). Ponente: José Manuel Aguilar Recolección frambuesa. -El control de la D. suzukii es un trabajo colectivo de TODO EL SECTOR. -Las poblaciones pueden estar presentes durante TODO EL AÑO. -Los tratamientos químicos repetidos no es una herramienta de control -Una buena estrategia de gestión debe incluir las 4 M s. -La TEMPERATURA (templadas) y la HUMEDAD RELATIVA (>70%) son determinantes para su proliferación. -La población sube rápidamente a los pocos días de haber llovido. -TRAMPEO MASIVO ayuda en su control, pero resulta caro. -Diámetro de los orificios de la trampa adecuado, permitirá una buena persistencia del atrayente y buena efectividad. -Utilizar atrayentes comerciales para trampeo masivo, y con levadura para monitoreo. -Monitorizar los puntos calientes de entrada de la plaga. -Hay que gestionar la finalización de los cultivos, evitando el abandono de fruta sobremadura, que nos afectará a parcelas colindantes. -No hay que bajar la guardia, pues es una plaga explosiva. -Mayor porcentaje de picada en la fruta sobremadura, hay que formar bien a los recolectores. -Existe un alto riesgo de pérdida de la confianza de los clientes en nuestra fruta. 7/22

3.- Visión general de la problemática de la plaga en el cultivo de berries en Huelva. Ponente: Pablo Alvarado Aldea Algunas de las características de D.suzukii, ya descritas, como son: poseer un ovopositor dentado capaz de perforar la fruta sana, una gran fecundidad, gran capacidad de dispersión, un amplio rango de huéspedes y la tolerancia a un amplio rango de temperaturas, hacen de esta una plaga con un potencial de daño muy importante. Así, a modo de ejemplo, en Estados Unidos algunos estudios preliminares indican unas pérdidas de 500 millones de dólares en 5 cultivos afectados, mientras que en Italia, en unas 400 hectáreas se calculan unas pérdidas de 500.000 euros en 2010 y de 3 millones de euros en 2011. En España, se ha confirmado su presencia en 23 provincias, observándose un patrón común, el máximo de capturas en otoño. Es en Cataluña donde ha causado mas daños hasta el momento. La identificación a simple vista de los machos es relativamente sencilla, pues presenta una mancha oscura en cada ala, no es tan sencilla en las hembras teniéndose que usar un binocular o microscopio, para visualizar el oviscapto aserrado. La identificación de la puesta se realiza con la observación de los dos flagelos que poseen lo huevos y que quedan fuera de la superficie del fruto. Mientras que las pupas, que se pueden situar dentro o en la superficie del fruto, son identificables por los 2 espiráculos respiratorios con 7-8 ramas cada uno. El ciclo puede durar 50 días a 12ºC y 9 días a 21ºC, manteniéndose activo en un rango de temperaturas entre 5 y 32 ºC. El factor limitante de D.suzukii es la humedad relativa, pues requieren valores por encima del 70% para tener una reproducción con éxito. La época invernal la pasan en forma de adulto, ya que las hembras entran en diapausa cuando las temperaturas caen por debajo de los 5ºC y se activan por encima de los 10ºC 8/22

3.- Visión general de la problemática de la plaga en el cultivo de berries en Huelva. Ponente: Pablo Alvarado Aldea En Huelva las condiciones climáticas y la disponibilidad de alimento, facilitan que esté activa durante todo el año. Observando las curvas de vuelo obtenidas por el Laboratorio de sanidad vegetal en 2013 y 2014 en Huelva, pueden obtenerse algunas conclusiones: -En los inviernos suaves la mosca sigue activa, aunque se reproduce con dificultad. -En primavera se observa un aumento de las moscas a partir de los 15ºC y después de las lluvias. -En verano la mosca desaparece y no se obtienen capturas, aunque no está claro si busca refugios o no. -En otoño se observa un aumento importante de las poblaciones después de las primeras lluvias; es junto con la primavera el periodo de máxima actividad. Observando las curvas de vuelo por cultivos de 2013, tanto en la zona oriental como occidental (Gráficos 3.1 y 3.2), se aprecia como las capturas fueron claramente superiores en frambuesa, teniendo dos picos coincidentes con el final de la primavera y el otoño. A continuación se analiza con más detalle los datos y conclusiones obtenidos para cada uno de los berries. Daños causados en fresa. MORA Los daños en mora han sido muy escasos y pasan desapercibidos en origen. Durante la campaña 2013-2014 no se han registrado daños hasta finales de junio. 9/22

3.- Visión general de la problemática de la plaga en el cultivo de berries en Huelva. Ponente: Pablo Alvarado Aldea 16 14 12 10 8 6 4 2 0 MEDIA MOSCAS AL DIA18 Gráfico 3.1. CAPTURAS D. suzukii POR CULTIVOS. ZONA OCCIDENTAL DE HUELVA Arandanos Frambuesa Fresa Macho Hembra MEDIA MOSCAS AL DIA 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Gráfico 3.2. CAPTURAS D. suzukii POR CULTIVO. ZONA ORIENTAL HUELVA Arandanos Frambuesa Fresa 10/22

3.- Visión general de la problemática de la plaga en el cultivo de berries en Huelva. Ponente: Pablo Alvarado Aldea FRESA En fresa prácticamente tampoco han habido capturas ni se han registrado daños, aunque en condiciones de laboratorio es un buen huésped para D.suzukii. Probablemente las prácticas de cultivo, los macrotúneles y el sistema de recolección sean los condicionantes de que no la pique. Los daños se producen a los dos días de la eclosión, se colapsa la parte de la pulpa alrededor de donde la larva se alimenta, se vuelve de color marrón y aparece una exudación. De esta manera aumenta la susceptibilidad de ser infectada por hongos y bacterias que aceleran la descomposición de la fruta. En la fresa puede sorprender que frutos aparentemente sanos en el momento de la recolección cedan a la presión de los dedos. ARANDANO Trampa en frambuesa. Las curvas de vuelo obtenidas en arándano indican que existe actividad de la mosca entorno a este cultivo, aunque en 2012-2013 no se registraron daños importantes en Huelva. Las perforaciones en el fruto se observan a simple vista y son del tamaño de un alfiler, a los 3-4 días el fruto pierde turgencia y a los 5 se produce el colapso total. Durante la campaña 2103-2014 los daños ha sido mayores alcanzando en un caso puntual un 5% de caída de frutos al suelo y daños en fruto de hasta el 40%. 11/22

3.- Visión general de la problemática de la plaga en el cultivo de berries en Huelva. Ponente: Pablo Alvarado Aldea FRAMBUESA La frambuesa es sin duda el principal huésped en Huelva, registrándose en algunos casos puntuales daños mayores al 50% de la cosecha. En campo los síntomas son prácticamente inapreciables y solo se perciben al cabo de 2-3 días después de la recolección. En el caso de la frambuesa se ha observado una clara influencia varietal en cuanto a la apetencia de D.suzukii, generalmente las variedades con más problemas son las que presentan un mayor contenido en azúcares, menor acidez y un tamaño de fruto mayor. Fruto colapsado. Como ya se mencionó en el punto anterior existen una serie de normas que hay que cumplir para disminuir el riesgo, en lo que al manejo de cultivo se refiere en frambuesa. La densidad de plantación debe ajustarse a la variedad, fertilidad del suelo o ciclo de cultivo, para no crear un microclima que favorezca a la mosca, para evitar el descuido de frutos entre las hojas porque el recolector no los ve y para mejorar la efectividad de las tratamientos fitosanitarios. Por otra parte, el control del destrío es fundamental y hay que evitar tirar frutos deteriorados o sobremaduros al suelo, pues son un foco o reservorio importante de mosca en la época menos favorable como es el invierno. Otro de los factores sobre los que se puede influir es la frecuencia de recolección, pues acortar el periodo entre cosechas hará que el porcentaje de frutos afectado disminuya. Por otra parte, es importante mantener la cadena de frio, con temperatura por debajo de 2ºC, pues se detiene la evolución de la mosca y permite que la fruta llegue a destino sin síntomas. 12/22

3.- Visión general de la problemática de la plaga en el cultivo de berries en Huelva. Ponente: Pablo Alvarado Aldea La lucha química es otra de la herramientas disponibles, aunque tan solo se controlarán los adultos en vuelo. El principal problema es que pica los frutos pocos días antes de la recolección, además las materias activas utilizadas tienen un plazo de seguridad muy bajo. Los tratamientos con altas poblaciones resultan poco eficaces por si solo, además se pueden crear desequilibrios en la fauna auxiliar y provocar la rápida aparición de resistencias. Las materias aprobadas por el Ministerio de Agricultura durante la campaña 2013-2014 son: -En fresa: Deltametrin 1,5%, Lambda cihalotrin 10%, Spinosad 48%, Pyganic y Spinetoram 25% ( estos dos últimos 16/04/2014 Autorización excepcional). -En mora y frambuesa: Cipermetrin 10%, Alfa-cipermetrin 10% y Spinosad 48% (este último 16/04/2014 Autorización excepcional). -En arandano: Spinosad 48% (16/04/2014 Autorización excepcional). Capturas de D. suzukii. Otra herramienta de lucha propuesta es el trampeo masivo, colocando unas 100 trampas por hectárea. Existen atrayentes comerciales específicos para D. suzukii. Aunque es caro, puede llegar a ser efectivo. Para la monitorización y seguimiento de la plaga se propone el uso de atrayente a base de levadura con las siguientes proporciones: -7 gr levadura fresca de pan. -350 cc de agua. -16 gr de azúcar. 13/22

3.- Visión general de la problemática de la plaga en el cultivo de berries en Huelva. Ponente: Pablo Alvarado Aldea Evaluación de daños en frambuesa. Para la evaluación de daños en frambuesa no existen un método directo, así que se propone el siguiente método evaluativo: 1. Colocar de 100 a 200 frutos en una bandeja tapada con malla anti-trips o en tarrinas tapadas con una media. 2. Los frutos deben formar una sola capa y a ser posible sobre una superficie que permita cierto drenaje. 3. La Humedad no debe superar el 65% y la temperatura entre 15 y 25º, lo ideal en torno a los 20ºC. 4. Evaluar los frutos cada día y abrir a los 3-4 días. 4.1. Síntomas mas claros (< 5% error) 4.2. A los 2 días hay síntomas que no se aprecian 4.3. A los 3-4 días las larvas se encuentran en su mayoría en L3. Para la extracción de larvas de los frutos se puede utilizar el método de flotación y desarrollo con sal. Consiste en sumergir los frutos en 250 ml de agua, añadir 30 g de sal y colocar por encima de los frutos una malla de 4x4 mm que nos servirá para triturar y agitar la muestra. Dejando la muestra durante 4-5 días en un recipiente que permita el drenaje, se obtendrán las larvas. 14/22

4.- Resultados preliminares del proyecto de Investigación PP.AVA 2013.6. Ponente: José María Molina Rodríguez Dentro de las actividades del Proyecto de Investigación PP.AVA.AVA.2013.6 (complementario al proyecto Transforma de fresa) y dentro del objetivo 3 se encuadran las actividades relacionadas con el estudio de la fenología e incidencia de D.suzukii en fresa, dirigido al manejo de la plaga. En la tercera presentación de la jornada se expusieron los resultados preliminares obtenidos entre octubre de 2013 y junio de 2014. Los objetivos ha sido: Caracterizar los daños por Drosophila suzukii (Matsumura, 1931) en fresa. Estudios de biología y ecología en fresa, dirigidos al manejo y control de la plaga. Determinar la fenología e incidencia de D.suzukii en fresa. Divulgación de resultados y formación de técnicos y productores. Se estableció una red de ensayos en Huelva, en 4 fincas productoras de fresa: Fresperiquito (Palos de la Frontera), Guaperal (Almonte), Adesva (Lepe) y Finca Experimental El Cebollar (Moguer); en las que se realizó monitoreo a lo largo de toda la campaña. Se utilizaron trampas de forma tronco cónica, situadas encima del lomo y por encima de la masa foliar, utilizando vinagre de manzana y un cebo comercial como atrayentes. En laboratorio, se evaluó la susceptibilidad de las principales variedades de fresa frente a D. suzukii, de dos formas, sin selección, es decir, presentando a un número concreto de moscas una sola variedad y con selección presentando varias variedades a un mismo grupo de moscas. Al mismo tiempo se realizó una evaluación de los posibles hospedadores existentes en la zona y se realizaron prospecciones, buscando enemigos naturales. Además se evaluó la acción de Orius laevigatus sobre los huevos de D. suzukii. 15/22

4.- Resultados preliminares del proyecto de Investigación PP.AVA 2013.6. Ponente: José María Molina Rodríguez Trampa entre las plantas de fresa. El número medio, entre las diferentes fincas, de capturas acumuladas estuvo ligeramente por debajo de 4 moscas (Gráfico 4.1), existiendo dos momentos de incremento importantes, en otoño y primavera. Todos los individuos capturados durante la campaña 2013-2014 en las fincas productoras fueron hembra. La abundancia media por trampa fue máxima en Guaperal siendo el 1.83 % de las capturas individuos de D.suzukii. En Fresperiquito apenas alcanzó el 0.01%, mientras que en Adesva y El Cebollar, dicho valor fue del 0.23 y 0.68%, respectivamente. Más del 70% de las capturas se realizaron con el cebo comercial y el resto con el vinagre de manzana. En cuanto al tipo de trampa, el 94% de las capturas se realizó con las trampas colocadas sobre el lomo. Gráfico 4.1. Fenología de D. suzukii en Huelva. Gráfico 4.2. Fenología de D. suzukii en Huelva. 16/22

4.- Resultados preliminares del proyecto de Investigación PP.AVA 2013.6. Ponente: José María Molina Rodríguez Uno de los ensayos realizados en laboratorio fue la evaluación de variedades de fresa sin selección, es decir, exponiendo adultos de D.suzukii a cada una de la variedades por separado, para evaluar la capacidad de mantenimiento y crecimiento en cada caso. Cada variedad (4 frutos) fue expuesta a una población de 4 machos y 5 hembras, durante 24 horas, después esos frutos fueron incubados durante 7 días a 20ºC y a 70% de humedad relativa. Posteriormente, se recuperaron larvas y pupas, por disección y aplastamiento, expresándose los resultados en individuos/fruto y individuos/g de fruto. Las variedades que se presentaron mayor idoneidad como hospedador, en este ensayo fueron `Fortuna y `Sabrina con 9.3 y 11.4 moscas/fruto, respectivamente, aunque la variabilidad en ambos casos fue muy alta. Tabla 4.1. Evaluación de variedades sin selección (hasta emergencia de adultos). Evaluación de variedades sin selección. 17/22

4.- Resultados preliminares del proyecto de Investigación PP.AVA 2013.6. Ponente: José María Molina Rodríguez Por otra parte, se desarrolló también en laboratorio otro ensayo de evaluación de variedades en este caso selectivo, es decir, exponiéndolas a la vez a una población de moscas para determinar la susceptibilidad de cada una. Las variedades evaluadas fueron `San Andreas, `Fortuna y `Splendor. El Gráfico 4.3 muestra en número medio de moscas obtenida por fruto, para cada una de las variedades. `Fortuna y `Splendor presentaron el mayor número de moscas por fruto, entorno a 15, mientras que San Andreas se mostró como la menos susceptible, con 5 moscas por fruto. Gráfico 4.3. Evaluación selectiva de variedades. Evaluación variedades. selectiva de 18/22

4.- Resultados preliminares del proyecto de Investigación PP.AVA 2013.6. Ponente: José María Molina Rodríguez Identificación D. suzukii. Después la primera campaña de trabajo las conclusiones obtenidas ha sido: A diferencia de en otras zonas D. suzukii mantiene la actividad en otoño-invierno. Existen hospedadores alternativos comprobados: Opuntia dilleni (Cactaceae). Arbutus unedo (Ericaceae). Morus alba (Moraceae). Se ha comprobado la incidencia en fresa. Se ha comprobado la puesta en fresa. Se ha comprobado el desarrollo completo en fresa. Existen diferencias de desarrollo entre variedades de fresa y hospedadores alternativos. El desarrollo y el peso de adultos es menor en arándano americano [cv. Star]. La impresión inicial es que la fresa onubense no es altamente vulnerable, pues se da una aparición tardía en el cultivo fuera de la época principal de cosecha y por las condiciones microclimáticas creadas por el cultivo en macrotúneles. Existen algunos factores de riesgo, como son: - Las plantaciones de final de verano (planta enmacetada). - Las cosechas y variedades más tardías. - El abandono de la explotación. - La proximidad de cultivos susceptibles y abundancia de plantas hospedadoras alternativas. 19/22

5.- El uso de hongos entomopatógenos en el control de Drosophila suzukii. Ponentes: Meelad Yousef y María del Carmen Fernández. Para cerrar la Jornada Técnica la Unidad de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba, presentó algunos de los trabajos que, desde hace poco tiempo, lleva a cabo en relación al uso de hongos entomopatógenos en el control de D.Suzukii. Las principales especies de ascomicetos mitospóricos, cuyos extractos pueden ser utilizados como insecticida son: Isaria fumosorosea, Lecanicillium lecanii, Beauveria brongniartii, Metarhizium anisopliae o Beauveria bassiana. El potencial de biocontrol asociado al modo de acción de control de contacto, puede darse sobre diferentes tipos de plaga como pueden ser insectos barrenadores, masticadores, picadores-chupadores y en general insectos con diversa forma de alimentación. La extracción de extractos fúngicos en laboratorio se realiza a través de un proceso de cultivo en placas; extracción, filtrado y centrifugado de la solución obtenida. La Unidad de Entomología de la Universidad de Córdoba ha realizado trabajos con Ceratitis capitata, Bratocera oleae, Bemisia tabacci, Spodoptera litoralis, Rhynchoporus ferrigineus y recientemente ha iniciado los trabajos con Drosophila suzukii. La eficacia de los extractos de hongos entomopatógenos ha quedado demostrada ampliamente en laboratorio, con bioensayos cuyos resultados ha sido magníficos (Yousef et al, 2013) con la mosca de la fruta y la mosca del olivo. Otra forma de protección de los hongos entomopatógenos es su uso como endófitos de las plantas, es decir, que puedan vivir dentro de la planta sin causarle daño alguno, de manera que la planta posea una protección sistémica. Existen numerosos trabajos de protección sistémica, con hongos entomopatógenos, de tomate, patata, melón y alfalfa, frente a Spodoptera littoralis y Bemisia tabacci. 20/22

5.- El uso de hongos entomopatógenos en el control de Drosophila suzukii. Ponentes: Meelad Yousef y María del Carmen Fernández. El estudio del uso de hongos entomopatógenos en el control de D. suzukii comienza por tener una colonia de moscas para la realización de bioensayos. Una vez que se obtuvieron individuos en todas las fases del ciclo, la cuestión fue en qué momento y de qué forma realizar el control. Los trabajos preliminares se han centrado en el uso de extractos insecticidas de los hongos entomopatógenos en la fase adulta de la mosca. Mientras que para el control en las fases larvaria y de pupa, se optó por la capacidad endófita de algunos de los hongos. Los resultados obtenidos en los ensayos realizados hasta el momento son muy prometedores, suponen una herramienta potencial más en el control de D. suzukii. Cría de D.suzukii en laboratorio. 21/22

Jornada Técnica TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN. Drosophilasuzukii: AMENAZA O REALIDAD Conclusiones Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera Avenida de Grecia s/n 41092 Sevilla (Sevilla) España Teléfonos: 954 994 593 / 954 994 666 Fax: 954 994 664 e-mail: webmaster.ifapa@juntadeandalucia.es www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/servifapa Este trabajo ha sido cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013