El Reto Mexicano en Materia de Regulación del Sector Energético

Documentos relacionados
El Sector Eléctrico y su Transformación

CAMBIOS EN EL MERCADO MUNDIAL DE ENERGÍA: CASO MÉXICO. México, D.F. 16 de enero de 2002

La Importancia del Marco Regulatorio en el Sector Energético: Experiencias Internacionales y Situación en México

Esquema para el Desarrollo del Sector Energético. México, D.F. 27 Noviembre, 2001

Situación Actual de la Regulación en la Industria del Gas Natural. Mérida, Yuc. 16 Noviembre, 2001.

Retos de la Regulación Económica en Gas Natural y Gas LP

Dra. Lourdes Melgar Subsecretaria de Hidrocarburos Junio de #EnergiaMX

Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo Sustentable, A.C. (AMEDES) Programa de Trabajo de la Comisión Reguladora de Energía 2006

Apertura del Mercado de Petrolíferos. Junio de 2014

Mercado de Gas Natural

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

1. Gas natural e hidrocarburos

Estatus de gasoductos

Estatus de gasoductos

Sistemas Integrados: Un nuevo paradigma para el desarrollo de infraestructura en México. Francisco Barnés de Castro 6 de octubre de 2010

La Regulación del Sector Energético como Instrumento para el Desarrollo de Infraestructura

Estatus de gasoductos

Asociación Mexicana de Gas Natural

Contratos de Interconexión Eléctrica para proyectos con Energías Renovables

Nuevas fronteras regulatorias en México

Presente y Futuro de la Regulación del Gas Natural en México

Desarrollo del Gas Natural en México: Perspectiva Regulatoria

Me da mucho gusto estar con ustedes en este día tan especial para la. Comisión Reguladora de Energía. No hay plazo que no se cumpla, y

Perspectivas del Gas Natural en México

PRONTUARIO ESTADÍSTICO DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO

Plan quinquenal de gasoductos : Un plan en acción. Subsecretaría de Hidrocarburos Octubre de 2015

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de

Reforma Energétca: Transporte Modalidad Carro-tanque Anasol Muñoz Puente Arnaiz Jefa de la Unidad de Petrolíferos

Proceso de crudo y elaboración de petrolíferos por refinería. Precio promedio al público de petrolíferos seleccionados

PRONTUARIO ESTADÍSTICO DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO

Registro de permisos otorgados durante 2010

SEGUIMIENTO DE OBLIGACIONES Y OTRAS ACTIVIDADES REGULADAS

Fecha de otorgamiento. Zona Geográfica. RES/144/ /12/1996 Rio Pánuco Tamaulipas Cinergy, S. A. de C. V., La Laguna- Durango. Durango.

RESOLUCIÓN Núm. RES/045/2012

Comisión Reguladora de Energía

Mejora Regulatoria en el Sector Energético

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Hidrocarburos en MéxicoM (Los grandes números) n

Estatus de la infraestructura de gas natural

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Participación Social en Guarderías

Refinación Miles de barriles diarios. Proceso de crudo y líquidos. Elaboración de petrolíferos. Ventas internas de petrolíferos.

Registro de Permisos Otorgados durante 2009

Perspectivas de producción y procesamiento de gas natural en México

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

Despacho Aduanero de Sustancias Químicas

PRONTUARIO ESTADÍSTICO DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO

Tarifas más impuestos, incluyen internet inalámbrico

REFINACIÓN. miles de barriles diarios

Nuevo marco regulatorio y plan de expansio n de la red de gasoductos en Me xico

La regulación tarifaria como instrumento para la expansión de redes de transporte de gas natural en México

Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente

Entorno político general del sector energético en México. 22 de junio de 2009

La reforma energética y el papel de la CRE en el sector

Asociación Mexicana de Gas Natural

En equipo, damos resultados

Refinación. miles de barriles diarios

Participación Social en Guarderías

Logística e infraestructura para la competitividad con eficiencia

Un nuevo modelo para el Gas y oportunidades de negocio. Enero 2015

El Regulador en el Marco de una Industria Eléctrica Competitiva

1,363,290,111 3,594,857,895 1,967,465,465

Sector Privado en el Sistema Eléctrico Nacional

PEMEX REFINACIÓN miles de barriles diarios

Retos regulatorios en materia ferroviaria ante la apertura energética

El mercado de petrolíferos en México

CATÁLOGO DE BENEFICIOS PARA CLIENTES DE PEMEX TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL (USUARIOS DE COMERCIALIZACIÓN Y ADQUIRENTES DE VENTA DE PRIMERA MANO).

gas Ventas internas de gas natural seco, gas licuado y petroquímicos Proceso de gas y elaboración de productos Capacidad de proceso en plantas de gas

MARCO REGULATORIO PARA FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE

ANEXO ÚNICO DE LA RESOLUCIÓN Núm. RES/199/2014. Lista de los puntos donde se llevará a cabo la determinación de las especificaciones del gas natural.

Avances de la implementación de la Reforma Energética

Gas Proceso. Gas natural (MMpcd) Condensados (Mbd) Producción. Gas seco (MMpcd)* Líquidos del gas (Mbd) Gas licuado (Mbd)

Calidad del Gas Licuado de Petróleo en México.

REFORMA ENERGÉTICA: Política Industrial para el Cambio Estructural. Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad

Tarifas de agua potable para consumo doméstico (pesos)

SECRETARIA DE ENERGIA

Precios al Público Precio Actual

RESULTANDO CONSIDERANDO

La regulación de la industria de gas natural como promotora de infraestructura y del uso del combustible

ACTA DE LA SESIÓN COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA DEL 5 DE MARZO DE 2015

Avances de la implementación de la Reforma Energética

El GNL en México. Mexico s Energy Challenge: Fueling the Engine for Econom ic Growth

Reporte de Seguimiento de la Reforma Regulatoria en México: La Comisión Reguladora de Energía

RESOLUCIÓN SOBRE LA SOLICITUD DE CONSORCIO MEXI GAS, S.A. DE C.V.; NATGASMEX, S.A. DE C.V. Y TAMAULIGAS, S.A. DE C.V

Participación Social en Guarderías

Viernes 9 de mayo de 2008 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1

CIRCULAR TELEFAX NÚM.: E-110/2007

Participación Social en Guarderías

DOSE Desarrollo Óptimo del Sector Energético

Tarifas para portadores de la Tarjeta SMB

AVANCES EN INFRAESTRUCTURA

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

O-D. Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Servicios Técnicos

La Comisión Reguladora de Energía ante la Reforma Energética

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos

México, D.F., a 13 de noviembre de Las opiniones expresadas en esta colaboración son a título personal del autor.

Transcripción:

VII Conferencia Anual Energía y Metales Societé Genérale México El Reto Mexicano en Materia de Regulación del Sector Energético México, D.F. 19 de febrero de 2004 Dionisio Pérez-Jácome Comisión Reguladora de Energía

Contenido I. Antecedentes II. Avances III. Retos IV. Conclusiones 2

I. Antecedentes 3

Marco Institucional En 1995 se expidió la Ley de la CRE con objeto de: Establecer a la CRE como una autoridad independiente responsable de regular las industrias de gas y electricidad Otorgar a la CRE autonomía técnica y operativa Concentrar intrumentos regulatorios previamente dispersos en varias instituciones Funciones Regulatorias CRE Government Gobierno Secretaría Ministry of de Energy Energía CRE regula actividades del sector público y privado Operadores Private Operators Privados Inversiones Domestic and nacionales Fo reign y extranjeras Investors Operadores State Estatales Operato rs Pem ex, CFE and ylfc LFC Funciones de Política y Operación Energética 4

Atribuciones Gas Natural Explor. Prod. Procesam. VPM Pemex Trans. Alm. Distr. Comercialización Gas LP Explor. Prod. Procesam. VPM Pemex Trans. por ductos Distr. por ductos Comercialización Generación Transmisión Distribución Electricidad CFE & LFC Third Particula Parties res National Transmission Red Nacional de Transmisión Grid Otros Others Imports / Exp Reservada al Estado Abierto a participación privada Competencia CRE 5

II. Avances 6

Avances Electricidad Actualmente se tienen 254 permisos vigentes otorgados por la CRE para la generación e importación de energía eléctrica que representan inversiones comprometidas por mas de 12 mil millones de dólares para la instalación de más de 20 mil MW en capacidad de generación. Permisos Vigentes Otorgados por al CRE para la Generación de Energía Eléctrica Modalidad Permisos Capacidad GENERACIÓN Inversión (MW) GWH/AÑO (millones USD) Autoabastecimiento 170 4,636 24,137 3,766 Cogeneración 33 2,114 12,668 1,197 PIE 19 10,929 75,472 6,011 Importación 26 162 460 18 Exportación 6 2,186 15,581 1,338 TOTAL 254 20,027 128,319 12,330 7

Revisión de Tarifas Eléctricas Durante el presente año la CRE en coordinación con Sener, SHCP, Economía, CFE y LyFC (Grupo de Tarifas) llevarán a cabo una revisión integral de la estructura tarifaria aplicable en México Entre los principales objetivos del estudio se encuentran: Revisión y actualización de los costos marginales de largo plazo Estudio de eficiencia comparada Determinación del ingreso requerido, asignación y diseño de tarifas para todos los niveles de tensión Evaluar la viabilidad de un esquema tarifario en tiempo real 8

Fuentes de Energía Renovables A finales de 2001, la CRE publicó una nueva metodología para la interconexión de contratos con fuentes renovables al Sistema Eléctrico Nacional Reconocen la naturaleza discontinua de generación en intercambio de electricidad con CFE y cargos por porteo Incluye proyectos eólicos, hidráulicos y solares Banco de energía para que los permisionarios acumulen la energía generada en exceso. La energía puede ser devuelta por CFE cuando su demanda así lo requiera. Desde entonces la CRE ha otorgado 7 nuevos permisos de generación por una capacidad de 326 MW En total, los permisos de generación con fuentes de energía renovables representan una capacidad de generación de 1,520 MW (biomasa/biogás, hidroeléctrica y eoloeléctrica) 9

Avances Gas Natural La CRE ha otorgado 134 permisos que representan cerca de 5 mil millones de dólares en compromisos de inversión en la industria de gas natural Modalidad Permisos Longitud (km) Inversión Comprometida (millones de dólares) Transporte 109 11,508 1,597 Acceso Abierto Usos Propios 17 10,866 1,386 92 642 211 Distribución 21 26,098 988 Almacenamiento 4 n.a.* 2,336 TOTAL 134 37,606 4,921 * Corresponde a permisos de almacenamiento de gas natural licuado con una capacidad de 1,250,000 metros cúbicos 10

Revisión Quinquenal de Planes de Negocio Cada cinco años la CRE revisa los resultados obtenidos durante el Quinquenio y aprueba el plan de negocios para el siguiente periodo quinquenal Esta revisión aplica para los Distribuidores y Transportistas de Acceso Abierto En la evaluación del primer Quinquenio, la CRE resuelve con base en el cumplimiento de metas En el nuevo Quinquenio se consideran nuevas hipótesis de mercado, costos realistas y eficiencia en la operación, inversión y prestación de servicios En el nuevo Quinquenio se continúa aplicando la Directiva de Precios y Tarifas, la regulación por incentivos y en varias Zonas Geográficas termina la exclusividad A partir de los resultados del Quinquenio anterior y del plan de negocios para el siguiente Quinquenio, la CRE determina el Ingreso Máximo, las tarifas y el factor X de eficiencia 11

Avances en el Cumplimiento de los Compromisos Inversión (millones de dólares) Usuarios Permisionario Compromiso Primer Quinquenio Real Primer Quinquenio Compromiso Adicional Segundo Quinquenio Compromiso Primer Quinquenio Real Primer Quinquenio Compromiso Adicional Segundo Quinquenio Distribuidora de Gas Natural de Chihuahua, S. de R.L. de C.V. 52.5 59.6 35.5 51,453.0 52,228.0 26,383.0 Distribuidora de Gas Natural de Mexicali, S. de R.L. de C.V. 20.8 20.3 3.1 17,804.0 15,730.0 3,216.0 Gas Natural México, S.A. De C.V. Toluca 35.5 12.8 26.1 47,279.0 11,998.0 45,832.0 Gas Natural México, S.A. de C.V. Nuevo Laredo 14.6 24.7 5.9 25,029.0 29,222.0 12,360.0 Gas Natural México, S.A. de C.V. Saltillo 44.0 49.4 23.2 40,027.0 51,583.0 39,680.0 Gas Natural México, S.A. de C.V. Monterrey 204.9 342.0 62.1 557,052.0 558,039.0 168,335.0 Compañía Mexicana de Gas, S.A. de C.V. (Monterrey) 12.6 15.3 5.7 50,079.0 50,832.0 75,654.0 Total 384.9 524.1 161.7 788,723.0 769,632.0 371,460.0 12

Infraestructura de Transporte 9 11 MEXICALI Nogales Santa Ana OCEANO PACIFICO 10 Importación Naco Cananea HERMOSILLO GOLFO DE B AJA CALIFORNIA GUAYMAS EMPALME 12 CD. JUAREZ CUAUHTEMOC ANAHUAC Importación 2 CHIHUAHUA Delicias Cd. Camargo Jiménez Escaló n Química del Rey PIEDRAS NEGRAS Casta ños Gómez P. RAMOS Cd. Lerdo Parras ARIZPE Torreón S ALTIL LO Importación Monclova Hidalg o P andur a Mig uel Alem án REYNOSA NUEVO LAREDO MONTERREY RIO Cader eyt a BRAVO Sn. ARTEAGA Fernando Sn. Luis Potosí 1 14 Camargo 6 ALTAMIRA C.F.E. Coli nas TAMP ICO Campo Tam. CD. MADERO Importación MATAMOROS 13 PERMISIONARIOS 1 Kinder Morgan Gasoductos de Chihuahua 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Igasamex Bajío Energía Mayakán Tejas Gas de Toluca FINSA Energéticos Transportadora de Gas Zapata Gasodutos del Baío Transportadora de Gas Natural de Baja California Pemex Gas y Petroquímica Básica Pemex Gas y Petroquímica Básica Ductos de Nogales Gasoductos Baja Norte El Paso Gas Transmission de México Gasoductos de Tamaulipas Gasoductos del Río Conceptos Energéticos Mexicanos ISLAS MARIAS Zona Geográfica Sistema de Transporte de Pemex Ductos privados de Acceso Abierto Punto de Inyección AGUASCALIENTES Guadalajara C.F.E. El Verde LE ON IRAPUATO L. Cárden as 8 SILAO SALAMANCA CELAYA 3 SN. JU AN DEL RIO TOLUCA 5 Tlalchinol Tula Sta. Ana PACHUCA QUERETARO DF PUEBLA 7 TLAX. Poza Rica Cd. Mendoza T. Blan ca Vera cruz GOLFO DE MEXICO Min atitlán 4 Atast a Nvo.Teapa Cactus y Nuevo Pemex MERIDA Valladolid CAN CUN 13

Permisos de Transporte de Acceso Abierto Empresa Permisionaria Año Longitud (km) Capacidad (miles de m3/d) Inversión (mmd) Kinder Morgan 1996 137.2 10,600 82.0 Gasoductos de Chihuahua 1997 38.0 9,300 18.2 Igasamex Bajío 1997 2.5 360 0.3 Energía Mayakan 1997 710.0 8,073 276.9 Tejas Gas de Toluca 1998 123.0 2,720 31.0 Finsa Energéticos 1998 8.0 164 0.2 Transportadora de Gas Zapata 1998 147.0 1,300 19.6 Gasoductos del Bajío 1998 203.0 2,550 56.5 Transportadora de Gas Natural de Baja California Pemex-Gas y Petroquímica Básica 1998 36.0 22,920 28.2 1998 8,704.0 144,614 436.5 Pemex-Gas y Petroquímica Básica 1999 339.0 3,113 22.1 Ductos de Nogales 2000 14.9 437 4.1 Gasoducto Bajanorte 2000 217.0 11,328 124.6 El Paso Gas Transmisssion de México 2002 12.5 6,090 6.6 Gasoductos de Tamaulipas 2002 114.2 69,659 238.7 Gasoductos del Río 2002 57.9 11,600 39.3 Conceptos Energéticos Mexicanos 2003 1.6 266 0.8 Total 10,865.8 305,094.0 1,385.6 14

Proyectos de Gas Natural Licuado en México Durante el 2003, la CRE otorgó 4 permisos para la construcción, operación y mantenimiento de plantas de almacenamiento de Gas Natural Licuado en México Tres están ubicadas en Baja California y una más en el Golfo de México La capacidad total de regasificación de las plantas es de 3.6 bpcd y su capacidad máxima de regasificación es de 4.3 bpcd Se estima que los proyectos empezarán operaciones durante 2006 y 2007 Acceso Abierto sobre la capacidad no contratada Las tarifas de almacenamiento y regasificación están basadas en el costo de proveer el servicio Los proyectos diversificarán las fuentes de suministro de gas natural y generarán estabilidad en los precios Máxima seguridad: Tanques tipo full containment 15

Permisos Otorgados para Almacenamiento de GNL Tijuana Mexicali Rosarito Baja California Marathon (Tijuana) Sempra (Ensenada) Shell (Ensenada) Naco Cd Juarez Chihuahua Rey nosa Monterrey Matamoros Cd Madero Altamira Shell Poza Rica Toluca D.F. Cd. Pemex 16

Coberturas Durante el 2003 el Gobierno Federal promovió activamente entre los industriales el que realizaran coberturas financieras a través de Pemex o agentes privados: Pemex ofreció trajes a la medida para sus grandes usuarios, así como dos esquemas generales: Precio Fijo 2004-2006. Un esquema de precio fijo (swap) en el que el precio de referencia en el sur de Texas se establecería en 4.50 USD/MMbtu durante tres años. Precio Fijo 2004 Acotado a USD 6 /MMBtu. Un esquema de precio fijo a 4.425 USD/MMbtu durante un año, sujeto a que el precio de mercado en el sur de Texas no sobrepase un techo de 6.00 USD/MMBtu. En caso de que dicho límite sea rebasado, el precio se establecería en 4.50 USD/MMBtu más la diferencia entre el precio de mercado que se encuentre vigente y 6.00 USD/MMBtu. 17

Coberturas En general, las coberturas financieras cuentan con las siguientes ventajas: Diseñados específicamente para reducir el riesgo de fluctuaciones excesivas en los precios del gas Consistentes con la determinación de precios con base en el costo de oportunidad del gas, toda vez que el mercado financiero de coberturas está ligado al mercado físico del energético No presentan dificultad jurídica alguna ni implican el otorgamiento de subsidios Existencia de una amplia variedad de productos financieros de cobertura que permiten ajustarlos al perfil de riesgo de cada usuario. Permiten instrumentar estrategias dinámicas y diversificadas de cobertura que optimizan la administración del riesgo y ajustan el precio a las condiciones cambiantes del mercado 18

Coberturas La CRE autorizó a los distribuidores instrumentar un programa de coberturas financieras con las siguientes características : Coberturas a precios fijos (swaps) Periodo de cobertura autorizado: mínimo 18 meses, máximo 36 meses Las coberturas contratadas deben corresponder a condiciones de mercado y sean verificables por parte de la CRE El programa de coberturas de los distribuidores está dirigido a mitigar la volatilidad de los precios del gas natural a los usuarios residenciales 19

III. Retos 20

Retos: Electricidad Se espera que la demanda de energía eléctrica aumente a una tasa anual promedio de 5.6% entre 2003 y 2012 Esta situación implicará la necesidad de incrementar la capacidad de generación en cerca de 28,197 MW entre 2003 y 2012 Las inversiones totales estimadas para el Sistema Eléctrico Nacional en generación, transmisión, distribución y mantenimiento ascienden a 583 mil millones de pesos. Garantizar certidumbre jurídica a inversionistas Retos Industria Eléctrica Complementar inversión pública con inversión privada que no requiera respaldo gubernamental Forta lecimie nto del marco regulatorio y de la CRE Revisar la estructura tarifaria Aumentar la calidad de la energía y promover eficiencia en la prestación del servicio público 21

Tendencias en la Industria Eléctrica No existe una receta o modelo único. Cada país debe encontrar una solución propia, que tome en cuenta características económicas, políticas y sociales Sin embargo, es posible identificar los siguientes denominadores comunes: Monopolio Verticalmente Integrado (público o privado) Separación de Actividades Competencia en generación y suministro Regulación económica en transmisión y distribución Independencia del Regulador Estructura Tradicional Nueva Estructura 22

Fortalecimiento de la CRE La propuesta de reforma eléctrica enviada al Senado por el Ejecutivo Federal el 16 de agosto de 2002, contempla otorgarle mayores atribuciones a la CRE en las siguientes áreas: Actual Propuesto Generación Generación Tarifas de Porteo (entre privados-cfe/lfc-cfe) Tarifas de Porteo (entre privados-cfe/lfc-cfe) Términos y condiciones de transmisión y distribución Términos y condiciones de transmisión y distribución Cuentas regulatorias para distribución y transmisión Cuentas regulatorias para distribución y transmisión Reglas y procedimientos para la operación del sistema Reglas y procedimientos para la operación del sistema Tarifas del Servicio Público de Energía Tarifas del Servicio Público de Energía Sanciones administrativas Sanciones administrativas A tribución exclusiva de la CRE Atribución parcial de la CRE A ctividad no regulada 23

Retos: Gas Natural Se espera que la demanda de gas natural crezca a una tasa anual promedio de 6.8% entre 2003 y 2012 Se espera que la producción de gas natural se incremente a una tasa anual promedio de 4.2% entre 2003 y 2012 Mitigar la volatilidad de precios Cubrir diferencia entre oferta y demanda de gas natural mediante mayor producción e importaciones via ductos y barcos Retos Industria de Gas Natural Concluir revisiones quinquenales a permisionarios de transporte y distribución Lograr acceso abierto en ductos de Pemex (Régimen permanente de VPM) 24

Revisiones Quinquenales Durante 2004, la CRE deberá concluir la revisión de 7 planes de negocio de permisionarios de distribución de gas natural y llevar a cabo 8 revisiones a permisionarios de transporte de acceso abierto Permisionario Inversiones Comprometida 5o. Año (miles de d óla res) Usuarios Compromiso 5o. Año Residencial Comercial Industrial Total Gas Natural de Juárez, S.A. de C.V. Compañía Nacional de Gas, S.A. de C.V. Consorcio Mexi-Gas, S.A. de C.V. 14,287 120, 967 7,951 127 129,045 753 24,891 702 15 25,608 221, 114 365, 691 7,850 1,157 374,698 Tamauligas, S.A. de C.V. 26,426 32,724 2,960 763 36,447 Tract ebel GNP, SA. de C.V. 15,782 27,487 731 120 28,338 Come rcializadora Metrogas, S.A. de C.V. Gas Natural de l Noroeste, S.A. de C.V. 120, 576 423, 604 10,215 5,434 439,253 24,145 23,850 1,200 1,200 26,250 25

Directiva de Precios y Tarifas de Gas Natural Antecedentes: La nueva Directiva de Tarifas tiene por objeto reflejar las condiciones actuales de la industria Precisa y mejora las disposiciones regulatorias Define de manera más concreta los requerimientos de información para los permisionarios Los aspectos fundamentales del proyecto son: Sustitución del esquema ingreso máximo por una regulación de tarifas máximas Incorporación de medidas para mitigar la volatilidad de los precios La expedición de la nueva Directiva se tiene prevista una vez concluida la consulta pública que se lleva a cabo actualmente en COFEMER 26

Permisos Adicionales de GNL 1) Chevron-Texaco de México Solicitud de Permiso Chevron- Texaco Entrega de Información Adicional Admisión a Trámite Publicación en el DOF Evaluación de la Solicitud Decisión 10/07/02 12/10/02 01/21/03 2004 Permiso Offshore 27

Posibles Terminales de GNL Tijuana Mexicali Rosarito Baja California (Offshore) Naco Cd Juarez Chihuahua Topolobampo? Rey nosa Monterrey Matamoros Burgos Cd Madero Península de Yucatán Poza Rica Manzanillo? Toluca D.F. Cd. Pemex Lázaro Cárdenas? Salina Cruz 28

IV. Conclusiones 29

Conclusiones Resulta indispensable recurrir a una mayor participación del sector privado para complementar los montos de inversión requeridos para garantizar un suministro suficiente y competitivo de energía en el país Para desarrollar una industria más competitiva, resulta necesario fortalecer a la CRE con mayores atribuciones en el sector Para enfrentar el crecimiento de la demanda por gas natural, el Gobierno Federal está promoviendo: Aumentar la oferta de gas natural Desarrollar más proyectos de transporte Terminales de Almacenamiento de GNL Asimismo, el Gobierno Federal está impulsando una reforma eléctrica para garantizar la capacidad de generación que requiere el país y aumentar la eficiencia en la prestación del servicio 30

www.cre.gob.mx 34