PROPUESTA DEL LINEAMIENTO DE USO PARA LOS SERVICIOS DE RED DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Documentos relacionados
REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN DE TÉCNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS

Departamento de Informática. DI-PO Política de Clasificación de la Información

REGLAMENTO DE CÓMPUTO CAPÍTULO I GENERALIDADES

I. FINALIDAD OBJETIVOS

ÍNDICE. Transitorios 8. Apéndice A Formato para la solicitud del servicio de telefonía celular y radiocomunicación

REGLAMENTO DE LABORATORIOS DE APRENDIZAJE DIGITAL

5.2 Lineamientos para el uso del centro de cómputo

Reglamento del laboratorio de Redes y Seguridad

REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, INTERNET Y CORREO ELECTRONICO

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ESCÁRCEGA REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE REDES Y ELECTRÓNICA

Términos y condiciones de uso. Sede virtual CCB - Inscripción de libros electrónicos

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ESCÁRCEGA REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO

Términos y condiciones de uso Solicitud y pago de Certificados electrónicos

4. DEFINICIONES 4.1. Equipo de Cómputo: Computadoras de escritorio, portátiles y servidores.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN

Uso del Servicio de disco en red UMUbox

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ACUERDO SUGESE 07-14

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA

TERCERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL USO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE CORREO ELECTRÓNICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA REGLAMENTO INTERNO DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO ACADÉMICO.

2 INDICE I. INTRODUCCIÓN...3 II. OBJETIVO... 4 III. TERMINOLOGÍA...5 IV. MARCO LEGAL... 5 V. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO...6 VI. DIAGRAMA DE FLUJO...8 VII

REGLAMENTO INTERIOR DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL. Clave del Lineamiento RICNC-2005 ÍNDICE FUNDAMENTO LEGAL 3

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA DE LA INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL. CONSIDERANDO

POLÍTICAS DE USO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO I N D I C E

Manual de Organización

APROBADO POR EL CONSEJO ACADÉMICO EN LA SESIÓN 306, DEL 3 DE ABRIL DE 2009.

REGLAMENTO DE CÓMPUTO. del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM

AVISO LEGAL Y POLITICA DE PRIVACIDAD

Universidad. del Caribe CONOCIMIENTO Y CULTURA PARA EL DESARROLLO HUMANO

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 12 de abril 2018.

Se considerará terminantemente prohibido el uso de la presente página Web con fines ilegales o no autorizados.

ESTUDIANTES DESAPARECIDOS RESIDENTES DE COLEGIOS RESIDENCIALES PAG.1/5 ED.1.0 REVISÓ: AUTORIZÓ:

INSTITUTO HIDALGUENSE DE LA JUVENTUD CONSIDERANDO

I. Comunidad Autónoma

CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO HIDALGO

Aviso Legal y Política de Privacidad, para incluir en la página Web

Criterios generales de protección de información confidencial y reservada del municipio de Juanacatlán

Propiedad del portal, identidad y objeto

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA ESCUELA DE ECONOMÍA REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA

Reglamento Sobre el Uso de las Salas de Informática

REGLAMENTO DE LABORATORIOS DE CÓMPUTO DI-UTP-DCA-05

CODIGO DE ETICA DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO FEDERAL

Durante el uso de nuestra página Web usted acepta y autoriza expresamente el uso de cookies, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

REGLAMENTO DE LOS PROGAMAS ACADÉMICOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES PRELIMINARES

Estimados Suscriptores, le hacemos el envío de la siguiente Resolución emitida por el Servicio de Rentas Internas:

Manual para la Administración y uso de Servicios de Telefonía Fija

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE LERMA

Sustitutivo de la Cámara a los P. de la C. 1667, 1789 y 1842

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE POLOTITLÁN

DEBERES DEL USUARIO. Al ingresar al Sitio Web usted se denominará USUARIO y deberá cumplir con los siguientes deberes:

26 de enero de Circular N CI-C

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE DOCENCIA

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS

CENTRO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (CTIC) POLÍTICAS SOBRE EL USO DE RECURSOS Y SERVICIOS

REGLAMENTO PARA EL USO DE LOS LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN DEL

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 12 DE MAYO DE 2006

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO. Directiva Nº 04 para el Adecuado Uso de Equipos de Cómputo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ REGLAMENTO GENERAL DEL COMITÉ TÉCNICO DE LABORATORIOS

ARTICULO ÚNICO. - Establecer el Reglamento de Usuarios de las Salas de Cómputo de la Universidad así:

REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO TÍTULO PRIMERO

Política de Seguridad Informática

Reglamento Interior de uso del Equipo de Cómputo e Impresión

TERMINOS Y CONDICIONES PAGINA WEB

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

REGLAMENTO INTERIOR DE USO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO E IMPRESIÓN Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO PARA ASISTENCIA REMOTA A USUARIOS

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZÀBAL ESTADO DE MÈXICO

Instructivo de conexión remota. Clientes y proveedores

Política de Privacidad

DISPOSICIONES GENERALES

(Publicado en el Periódico Oficial del Estado N 120, Segunda Sección, de fecha 06 de octubre del 2000)

OBSERVACIONES GENERALES.-

HOSPITAL NACIONAL DE LA MUJER UNIDAD DE INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE HUMANIDADES REGLAMENTO DE LA SALA DE CÓMPUTO

REGLAMENTO DE CENTRO DE CÓMPUTO

RED WIFI UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

Objetivo: Establecer y definir con claridad los lineamientos para el uso y administración de Tecnología de Información de Nacional Financiera

Planes Internet en tu Casa

INSTRUCTIVO DEL FUNCIONAMIENTO INTERNO Y OPERATIVO PARA REGULAR EL USO DE LOS SERVICIOS E INSTALACIONES DE LA COORDINACION DE ENSEÑANZA DE LENGUAS

Circular N CI-C

Seguridad de la Información

REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÁLCULO (CÓMPUTO) DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

Técnico en Sistema de Gestión de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001:2014

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 7 de marzo de 2011

Términos,condiciones de uso y política de privacidad

AVISO LEGAL, POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS. Aviso Legal OBJETO

DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. Procedimientos en trámite. DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. Forma de identificación y autenticación.

REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO

CRITERIOS GENERALES PARA LA CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CASIMIRO CASTILLO. CAPITULO I Disposiciones Generales

Reglamento de Testoteca

LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE

Transcripción:

PROPUESTA DEL LINEAMIENTO DE USO PARA LOS SERVICIOS DE RED DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En toda Institución de Educación Superior, el uso de los servicios de red es imprescindible para todos los usuarios, tanto internos como aquellos que son visitantes ocasionales. Sin duda, los servicios de red agilizan los diferentes procesos que se llevan a cabo, desde la comunicación hasta la investigación. Gracias al aprovechamiento de tales servicios, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, UABCS, puede ofrecer mejor cobertura a los miembros de la comunidad universitaria, con una calidad cada vez mayor. No obstante, en la prestación de tales servicios se deben tener en cuenta diversos aspectos, a fin de fomentar el acceso responsable, seguro y oportuno a la red. Actualmente, no existe un Lineamiento formal que regule esta materia; en tal sentido, los usuarios desconocen las consideraciones fundamentales y las posibles implicaciones que, al respecto, conviene discernir. Asimismo, la función administrativa y operativa de la Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicación, CTIC, no dispone de un sustento normativo que regule el uso de los servicios durante el desarrollo de las actividades. Por todo lo anterior, se considera imperativo que, para el correcto desempeño de las funciones del personal involucrado y en aras de brindar certidumbre a todos los usuarios, se debe contar con un instrumento normativo. El presente, denominado Lineamiento de Uso para los Servicios de Red de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, mejorará cualitativamente la administración y prestación del servicio, lo cual, sin duda, redundará en la mejora de las condiciones del mismo.

TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO DEL OBJETO, ÁMBITO DE VALIDEZ Y DEFINICIÓN Artículo 1 El objetivo del presente Lineamiento es regular el uso de todos los servicios de red que la UABCS ofrece a sus usuarios. Artículo 2 El presente Lineamiento es de aplicación obligatoria para todos los usuarios de los servicios de red. Artículo 3 Este Lineamiento tiene como fundamento el artículo 6 fracción II de la Ley Orgánica de la UABCS. Su aplicación es obligatoria dentro del campus La Paz y las extensiones y unidades académicas. Artículo 4 Los servicios de red serán utilizados, exclusivamente, con fines académicos, de investigación y administrativos. Cualquier otro uso, se considerará no prioritario y, por ende, no se garantizará su cobertura. Artículo 5 Al utilizar los servicios de red, el usuario aceptará y reconocerá que deberá apegarse y actuar conforme a lo establecido en el presente Lineamiento, diseñado por la Coordinación de Tecnologías de Información y Comunicación (CTIC) y el Programa de Telecomunicaciones (PROTEL) de la UABCS, a fin de mantener la integridad física y operativa de estos servicios. Artículo 6 La UABCS no asumirá ningún tipo de responsabilidad por perjuicios causados de manera personal o a terceros, derivados del mal uso de los servicios de red.

TÍTULO SEGUNDO DE LOS SERVICIOS DE RED CAPTULO I DE LA INFRAESTRUCTURA Artículo 7 La infraestructura de red estará compuesta por dos tipos de equipos. Los Activos, a través de los cuales se distribuirá la información a través de la red, y los Pasivos, que permitirán interconectar los equipos Activos de la red. Artículo 8 Se considerarán como equipos Activos, los siguientes: I. Computadoras conectadas a la red; II. Teléfonos conectados a la red; III. Impresoras de red, cámaras de red y equipos de videoconferencia; IV. Puntos de acceso inalámbricos; V. Equipos de telecomunicación, como conmutadores de red y ruteadores. Artículo 9 Se considerarán como equipos Pasivos, los siguientes: I. Cableado de cobre y fibra óptica; II. Antenas externas conectadas a puntos de acceso inalámbricos; III. Gabinetes, registros y tuberías de comunicación. Artículo 10 La red ofrecerá a sus usuarios los siguientes servicios: I. Acceso a servicios de la red interna, como: cursos en línea, sistemas de información, servicios bibliotecarios, entre otros; II. Correo electrónico institucional, el cual permitirá el envío e intercambio de información; III. Telefonía, encargada de habilitar la comunicación al personal de la Institución; IV. Acceso a Internet, para emplearse en diversos usos académicos y administrativos, como la investigación y extensión.

CAPÍTULO II DE LA DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO Artículo 11 Los servicios de red estarán disponibles de lunes a domingo, las veinticuatro horas del día, bajo condiciones normales de operación. Artículo 12 Los servicios de red pueden ser suspendidos de manera temporal por la realización de mantenimientos programados, debido a desastres naturales, fallos en la infraestructura interna o externa o por alguna causa que obligue a tal situación. En condiciones normales de operación, los usuarios serán debidamente notificados mediante correo electrónico u otro medio idóneo disponible, acerca de la posible suspensión conforme a la naturaleza y gravedad de la causa. Artículo 13 Los servicios de red estarán disponibles para todos los usuarios, de forma completamente gratuita. Artículo 14 Los usuarios podrán recibir los servicios de red mencionados en este Lineamiento, a través de cualquiera de los siguientes dispositivos autorizados: I. Computadoras de escritorio y portátiles; II. Dispositivos móviles tales como tabletas y teléfonos inteligentes; III. Impresoras de red. CAPÍTULO III DE LAS CUENTAS DE CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL Artículo 15 Las cuentas de correo electrónico son una herramienta de comunicación institucional, además, servirán para la autenticación de los servicios internos de red. Artículo 16 Cada usuario autenticado, requerirá una cuenta de correo electrónico, las cuales se asignarán a cada usuario, teniendo en cuenta lo establecido en los artículos subsiguientes.

Artículo 17 Las cuentas de correo electrónico de los alumnos de la UABCS, de todos los niveles de estudio, se asignarán al momento de realizar el proceso de inscripción en el Portal del SIIA. Artículo 18 Las cuentas de correo electrónico del personal docente y administrativo de la UABCS, serán creadas y asignadas por PROTEL, una vez se cuente con la autorización del Departamento de Recursos Humanos. TÍTULO TERCERO DE LOS USUARIOS CAPÍTULO I DE LOS TIPOS DE USUARIOS Artículo 19 Existen dos tipos de usuarios de los servicios de red, los cuales se identifican como autenticados y no autenticados. Artículo 20 Se considerará como usuarios autenticados: I. Los alumnos inscritos en un programa académico de la modalidad de Técnico Superior Universitario, Licenciatura o Posgrado; II. Personal administrativo; III. Personal académico (incluyendo Ayudantes Técnicos). Artículo 21 Se considerará como usuarios no autenticados, todas las personas que no están considerados en el artículo anterior, tales como: I. Los alumnos de un curso de idioma; II. Los talleristas; III. Los visitantes.

CAPÍTULO II DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES Artículo 22 Todos los usuarios de los servicios de red, contarán con los siguientes derechos: I. Acceso a los servicios de red; II. Privacidad de la información personal; III. Soporte técnico referente a los servicios de red. Artículo 23 Todos los usuarios de los servicios de red, estarán sujetos a cumplir con las siguientes obligaciones: I. Usar los servicios de red exclusivamente con fines académicos, administrativos y de investigación; II. Cuidar la infraestructura de red, tanto de equipos Activos como Pasivos; III. Mantener la integridad y confidencialidad de la información institucional utilizada en la red. Artículo 24 Queda estrictamente prohibido realizar alguna de las siguientes actividades: I. Distribuir códigos maliciosos a través de los servicios de red; II. Acceder y compartir contenido indebido (como pornografía, violencia, discriminación, entre otros) a través de los servicios de red; III. Añadir cualquier dispositivo o cable no autorizado por PROTEL a la infraestructura de red; IV. Modificar, dañar, remover o desconectar algún componente de la infraestructura de red; V. Enviar correo basura (spam) por medio de los servicios de red; VI. Intervenir de manera parcial o total información, dispositivos o sistemas utilizando los servicios de red; VII. Ofrecer o distribuir otros servicios de red, sin previa autorización por parte de PROTEL; VIII. Realizar actividades consideradas ilegales para la legislación penal estatal y federal. Artículo 25 Los usuarios que incurran en alguna falta a lo establecido en el presente Lineamiento, serán redirigidos a las autoridades universitarias correspondientes.

TÍTULO CUARTO DE LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN CAPÍTULO ÚNICO DE LA OBLIGACIÓN A CARGO Artículo 26 La Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicación agrupará la información por ella administrada, categorizándola en Información Clasificada e Información Pública, atendiendo a las directrices que al respecto prescribe la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Artículo 27 En concordancia con el artículo anterior, es responsabilidad de la Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicación, poner a disposición del público general la información que así proceda, manteniéndola siempre actualizada en el sitio web oficial de la UABCS. Asimismo, es su obligación ingresar dicha información a la Plataforma Nacional, según lo dispone la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Artículo 28 La Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicación, deberá proveer y garantizar los medios idóneos y las condiciones óptimas para que las personas interesadas puedan ejercer su derecho a la información. En tal sentido, toda solicitud de información presentada ante ésta, será tramitada, con apego a lo prescrito por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y a la categorización de la información mencionada en los artículos previos. TRANSITORIOS ARTÍCULO PRIMERO: El presente Lineamiento entrará en vigor a partir de su aprobación por parte del señor Rector, y su posterior publicación a través del órgano de difusión de la UABCS. ARTÍCULO SEGUNDO: La Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicación podrá revisar este Lineamiento las veces que estime necesarias para optimizar los procesos que, mediante él, se regulan. ARTÍCULO TERCERO: El presente Lineamiento, será aplicable en armonía con la legislación y políticas institucionales vigentes de la UABCS.