I JORNADA CIENTIFICA INTERNACIONAL SOCIEDAD BOLIVIANA DE CIENCIAS FARMACEUTICAS XVI REUNIÓN DURG-LA

Documentos relacionados
I JORNADA CIENTIFICA INTERNACIONAL SOCIEDAD BOLIVIANA DE CIENCIAS FARMACEUTICAS XVI REUNIÓN DURG-LA

finforme DE LA XV REUNIÓN DEL DURG-LA ACCESO A MEDICAMENTOS EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: DEBILIDADES Y FORTALEZAS

Centro de Formación AECID de Cartagena Colombia 21 de abril 25 abril 2014

SOLEDAD CARLSON CURRICULUM VITAE

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

PRIMER TALLER ITINERANTE DE LA RED ANDINA DE INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD

XVII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA PROGRAMA DETALLADO MIERCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017

Implementación de un programa Piloto de. antiretrovirales en Paraguay

XVII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA ASOCIACION ARGENTINA DE FARMACEUTICOS DE HOSPITAL PROGRAMA ESQUEMA. Miércoles 15 de noviembre de 2017

I Congreso de la Red Latinoamericana para Uso Seguro de Medicamentos

Farmacovigilancia: Otros Problemas Relacionados con el Uso de los Medicamentos

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

Seminario: Consolidación del Sistema Regional de Farmacovigilancia en Centroamérica y República Dominicana

Reunión Regional de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del Dengue (EGI-Dengue) Revisión y enfoque hacia los próximos

Villahermosa, Tabasco, 23 al 27 de octubre de Programa Actividades Pre-Congreso

Presentación 1er. Congreso Internacional Plaguicidas y Alternativas. Fundación Plagbol 2do. Congreso Internacional Plaguicidas y Alternativas INIAF.

ANTECEDENTES OMS. FARMACOLOGIA CLINICA: Organización, actividades y Servicios. Farmacología Básica

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

VIERNES 8 DE JUNIO. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba Av. Haya de la Torre, Ciudad Universitaria, 5000 Córdoba

"Contribución de las universidades a la formulación de políticas farmacéuticas: La experiencia de ISALUD Argentina".

PRE CURSO MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 PROGRAMA PRELIMINAR MIÉRCOLES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

VI REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE UNASUR - SALUD

IX JORNADAS INTERNACIONALES DE SALUD PÚBLICA Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal. Programa Científico (PRELIMINAR Octubre 2014)

Miércoles 18 de octubre de 2017

Promoción de uso racional de medicamentos desde los servicios farmacéuticos de la CCSS

Miércoles 18 de octubre de 2017

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

ORGANISMO ANDINO DE SALUD

PROYECTO ESTRATÉGICO www-acqfh.org Cel

Programa. Jueves 7 de Septiembre 08:00 08:30 08:30 08:50. Módulo 1AM 08:50 09:20 09:20 09:50 09:50 10:20. Módulo 2a AM 10:20 10:50 10:50 11:20

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESCUELA DE INVIERNO DOCTORAL DOCTORADO EN CIENCIAS FARMACÉUTICAS de Julio 2017, SANTIAGO DE CHILE.

Mesa N 3. Estrategias de Fortalecimiento de. Competencias y Capacidades de las Autoridades en. Medicamentos en la Región de Iberoamérica

Farmacovigilancia en América Latina Estado actual

Martes 4 octubre 2016 Curso Precongreso Farmacoeconomía.

11 Congreso Colombiano de Computación. Agenda de trabajo Septiembre 22 al 1 de Octubre de Participante Universidad País Dr.

Contribución de la actividad física en la prevención y control de la obesidad

XV REUNIÓN ANUAL DE LA RED COCHRANE IBEROAMERICANA Cumbre Internacional de Medicina Basada en Evidencias

IV SEMINARIO DE LA RED DE SISTEMAS NACIONALES DE INVERSIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 10, 11 y 12 de Junio de Montevideo, Uruguay

CONGRESO INTERNACIONAL DE SUICIDIO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Versión Preliminar. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica 17 al 20 de noviembre del 2009 UNDESA

VI REUNIÓN NACIONAL CLÍNICO TERAPÉUTICA 2019 Q ARA RAYMI LA FIESTA DE LA PIEL. Swissôtel Lima, 28 al 31 de Agosto 2019

TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DE JULIO DE 2014 PROGRAMA

SIMPODADER FOTO A FOTO, DIA A DIA. Jueves 11 de mayo h Entrega de Documentación

PROGRAMA XVI ASAMBLEA GENERAL ALAFEC NAYARIT Programa de asambleístas

CINDE. Martes 18. 8:00 am - 12:00 m Inscripciones y acreditación Lugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores

Acta de Acuerdos del Taller EL ROL DE LOS SERVICIOS GEOLÓGICOS EN RELACIÓN CON LA MINERÍA ARTESANAL E INFORMAL, Y CON LOS CONFLICTOS MINEROS

PROGRAMA (provisional) La justicia digital: prioridad para los gobiernos mejor servicio para la sociedad (3ª edición)

Estudios de Utilización de Medicamentos (EUM) X Congreso Regional de QFB Universidad Autónoma de Nuevo León

PROGRAMA. 2:30 pm a 4:30 pm Recepción, registro y entrega de material del congresista.

JUEVES 26 DE AGOSTO. 7:00 A.M 8:00 A.M Inscripciones

1- Habrán compartido y conocido nuevas experiencias, buenas prácticas y herramientas para ser replicadas y utilizadas en sus respectivos países.

2do CONGRESO. Módulo Internacional CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA. Sábado. 21 de Noviembre

Acapulco, Guerrero 9 al 11 de abril, 2018

FARMACOLOGÍA CLÍNICA: Organización, actividades y servicios

DERECHO INTERNACIONAL, MUNDIALIZACIÓN Y GOBERNANZA

to. DETOXICOLOGÍA clínica

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

XIX CONGRESO DE LA SOCALEC y Curso "Puesta al día en Cardiología para Atención Primaria"

PROPUESTA RED DE COMUNICACIÓN SUBREGIÓN ANDINA INFORME PRELIMINAR

PROGRAMA PRELIMINAR MIÉRCOLES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017

VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA NOVIEMBRE 12 Y 13 DE 2010 INFORME

Presentación. 1. País: BOLIVIA

25 aniversario del curso de especialización en medicina del trabajo sede Jalisco

I ENCUENTRO DE REDES UNIVERSITARIAS Y CONSEJOS DE RECTORES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Brasília, 16 y 17 de noviembre de 2006 PROGRAMA

IX JORNADAS FARMACÉUTICAS DEL OESTE NUEVAS TECNOLOGÍAS NUEVOS MEDICAMENTOS Educándonos hacia el futuro

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS FACULTAD DE FARMACIA HORARIOS I 2017 II SEMESTRE ACADEMICO (PLAN NUEVO)

Programa. Jueves 7 de Septiembre 08:00 08:30 08:30 08:50. Módulo 1AM 08:50 09:20 09:20 09:50 09:50 10:20. Módulo 2a AM 10:20 10:50 10:50 11:20

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

AULA VIRTUAL DE DISPOSITIVOS MÉDICOS

Curriculo Vitae. Guido Villa-Gómez Roig MD, MWGO. (Sintético) Generales

Taller 4 Taller 2. Neuropsicología transcultural Neurobiología de la Alfredo Ardila, EEUU

MINUTA. Reunión Comité Directivo de la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF)

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

III. FECHA 14 al 16 de diciembre de Quito, Ecuador

PROGRAMACIÓN VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE FAMILIA CUIDADOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN AMÉRICA LATINA: UN DESAFÍO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS

Avances del Proyecto Tuning - América Latina. San José de Costa Rica, 22 de Febrero de 2006

ESTUDIOS DE BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA DE MEDICAMENTOS

Curso-taller Cirugía de la escoliosis

ELABORADO POR: FUNDACION IFARMA

Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local

Programa de Diplomado en Endodoncia Moderna con Enfoque Clínico, Escuela de Odontología, Universidad Austral de Chile

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA PRELIMINAR horas Inauguración (Salón Cristal) María Teresa Barán, Viceministra de Salud Pública del Paraguay

Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal. Programa Científico Noviembre 2014

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PERFILES DEL DOCENTE DE NIVEL BÁSICO Y UNIVERSITARIO

FEFARA Federación Farmacéutica

Zamora. 6 y 7 de Febrero de Organiza: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zamora (Vocalía de Alimentación) INFORMACIÓN

FORO IBEROAMERICANO DE ENTIDADES MÉDICAS. 1er. Encuentro "Homologación de Títulos. Inmigración y Emigración de Médicos a nivel Iberoamericano"

Jueves 09 de noviembre

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

PREPROGRAMA CIENTÍFICO JORNADAS DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA Córdoba 2012

III CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA INTEGRAL EN ONCOLOGIA

MARTES 8 DE SETIEMBRE 2015 CLUB INDUSTRIALES

XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) Ciudad de México, 5, 6 y 7 de octubre de 2016

VIII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE Y REUNIÓN REGIONAL ANUAL CHILDWATCH INTERNATIONAL

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

DERECHO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL: CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Transcripción:

I JORNADA CIENTIFICA INTERNACIONAL SOCIEDAD BOLIVIANA DE CIENCIAS FARMACEUTICAS XVI REUNIÓN DURG-LA FARMACOEPIDEMIOLOGÍA: HERRAMIENTAS PARA LA INFORMACIÓN Y EL USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS 08:00 a.m. ENTREGA DE MATERIAL E INSCRIPCIONES MIERCOLES 15 DE SEPTIEMBRE 2010 9:00-9:15 INAUGURACION Dra. Carmen Vilaseca B. Presidenta Soc. Boliviana Cs. Farmaceuticas. Dra Susana San Jinez. UNIMED. Dra Victoria De Urioste OPS/OMS. Eduardo Aiyon. Jefe de Gabinete. Bolivia. SESION 1: COORDINA OPS/MS VICTORIA DE URIOSTE 9:15-9:35 USO ADECUADO Y ACCESO A MEDICAMENTOS : UNA PERSPECTIVA DE LA DURG-LA Dra. Claudia Vaca - Colombia/Dr. Martín Cañás Argentina. DURG-LA. CONTEXTO Y PERSPECTIVAS DEL ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS EN LA REGION ANDINA Y BOLIVIA: ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS. (preguntas y respuestas) Dra. Susana Sanjinez Ministerio de Salud - Bolivia/Dra. Victoria de Urioste OPS-Bolivia 9:35-10:15 LA POLITICA ANDINA DE MEDICAMENTOS CON ENFASIS EN EL URM Comisión Técnica subregional para la política de acceso a medicamentos/oras-conhu. Víctor Dongo. Director DIGEMID 10:15-10:30 LA ESTRATEGIA DEL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS EN NICARAGUA Experiencia en Nicaragua. Oscar Arauz. Ministerio de Salud. Nicaragua.

SESION 2 COORDINA: SOCIEDAD BOLIVIANA DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Dra. Carmen Vilaseca B. 10:45-11:45 Experiencias en educación a distancia en América Latina Experiencias en educación y formación en Uso Racional de Medicamentos EXPERIENCIAS DE DOCENCIA DE TERAPEUTICA RAZONADA: UNIV. Argentina/CDF/FICF Perla Mordujovich Buschiazzo, CUFAR Centro Colaborador OPS/OMS Lenita Wannmacher. Brasil. Docente de farmacología clínica Universidad Rio Grande Do Sul Mabel Valsecia, UNNE, Argentina 20 min. 11:40-12:00 SITUACIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA EN LA REGIÓN ANDINA Comisión Técnica subregional para la política de acceso a medicamentos/oras-conhu. Verónica Vergara. INVIMA. Colombia. 12:00-12:20 Farmacovigilancia en América Latina José Luis Castro. OPS/OMS 12:20-12:40 CURSO SEMI-PRESENCIAL DE FV: GRUPO DE FV. DE LA RED PARF: Julián Pérez Peña. CDF Cuba. (15 min) ALMUERZO SESION 3 Sociedad Cientifica de Farmacoepidemiologia de Bolivia COORDINA: Dra. Ana Maria Castrillo 2:00-2:30 Cursos de formación y enseñanza de farmacoepidemiología. Cooperación para América Latina Julián Perez Peña, CDF, Cuba 2:30-2:45 2:45-3:10 LA FORMACION EN FARMACOEPIDEMIOLOGIA EN BOLIVIA PROGRAMA DE AUTOFORMACIÓN MÉDICA. EXCELLENCIS Dra. Ana Maria Castrillo Presidenta de la Sociedad Cientifica de Farmacoepidemiologia de Bolivia Benito Marchand. AIS Nicaragua (15 min). MANUAL DE ANALISIS CRITICO DE LA PROMOCION FARMACEUTICA 4:00-4:20 Dr. Benito Marchand AIS Nicaragua EXPERIENCIAS DE DOCENCIA DE ANALISIS CRITICO DE PROMOCIÓN ARGENTINA/COLOMBIA/NICARAGUA.

4:20-4:45 International Conferences on Improving Use of Medicines- ICIUM 2011 Verónika Wirtz, México 4:40-5:30 SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO HOSPITALARIO- ACTIVIDADES CLINICAS REALIZADAS EN EL HOSPITAL OBRERO No 3 DE LA CNS. - SERVICIO DE FARMACIA" COCTEL INAGURACION Dra. Erika Dajer - Boliviana JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE 2010 9:00-9:20 Estrategias de uso adecuado y acceso en poblacion pediátrica. La experiencia de OMS y en las Américas. Helena Lutescia, Brasil 9:20-9:35 LOS CENTROS DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS EN BOLIVIA Dra Susy Machicado. Bolivia. PROPUESTA OPS/DURG-LA DE UNA RED LATINOAMERICANA DE CENTROS DE INFORMACION DE 9:35:9:50 MEDICAMENTOS Julián López Universidad Nacional de Colombia PROPUESTA DE UNA GUÍA DE FUNCIONAMIENTO DE CIM 9:50-11:00 PRESENTACION DE POSTERS DURG-LA Simultáneamente Reunión para coordinar la REDCIM/LA RECESO SESION 4 COORDINA: SOCIEDAD BOLIVIANA DE FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2:00-3:00 INICIATIVA LATINOAMERICANA PARA EL USO Y ACCESO A MEDICAMENTOS EN LA INFANCIA (ILAMUAMI- DURG): Experiencias en la región de las Américas: México. MUDE 1 y 2, Medicamentos usados durante el embarazo: "Uso hierro, ácido fólico y micronutrientes en gestantes colombianas, 2009 Validación de algoritmo de Fallo Terapéutico (FT) Claudia Vacca - Colombia. Rogelio Fernández. México José Orozco, Colombia 15 min. Roxana de Las Salas, Colombia 15 min. 3:00-3:30 Discusión 15 minutos

INVESTIGACION FARMACOEPIDEMIOLOGICA Presentación de Investigaciones farmacoepidemiológicas y nuevas propuestas en el marco del DURG-LA. 3:45-4:15 Automedicación en niños y adolescentes. Medicamentos usados por fuera de indicaciones. Dra. Francis Solange Vieira Tourinho, Brasil 15 min. Julián López Claudia Vacca, Colombia 15 min. 4:15-5:30 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROTOCOLOS/NUEVAS PROPUESTAS 5:30-7:00 CURSO INTERNACIONAL " GESTION FARMACEUTICA" Dr. Rony Condeña P. - Chile ASAMBLEA DURG - LA PERCEPCION DEL DURG LA. Albin Chavez.Costa Rica.20 min. Recorrido histórico DURG-LA 1996-2010. Claudia Vacca/Martín Cañás. VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE 8:30-8:50 CONCURSANTE 1 8:30-12:30 8:50-9:10 CONCURSANTE 2 SEMINARIO -TALLER 9:10-9:30 CONCURSANTE 3 NUEVOS HORIZONTES DE LA PROFESION 9:30-9:50 CONCURSANTE 4 FARMACEUTICA EN LATINOAMERICA 9:50-10:10 CONCURSANTE 5 10:10-10:30 10:30-11:30 DR. HENRY CORRALES BOLIVIA 12:15 a.m. PRESENTACION DE POSTERS PRIMERA JORNADA CIENTIFICA RECESO 14:30-15:30 USO DE MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO Y SU POSIBLE EFECTO TERATOGENICO" Dra. Jenny Vargas - Bolivia

15:30-16:30 PLANTAS MEDICINALES BOLIVIANAS COMO FUENTE DE ANTIPARASITARIOS 16:30-17:00 17:00-19:00 Phd. Dra. Victoria Muñoz - Bolivia CURSO INTERNACIONAL " GESTION FARMACEUTICA" Dr. Rony Condeña Parvina - CHILE SABADO 18 DE SEPTIEMBRE Hora Temario 8:30-9:00 CONCURSANTE 6 9:00-9:30 CONCURSANTE 7 9:30-10:00 CONCURSANTE 8 10:00-10:30 CONCURSANTE 9 10:30-11:00 11:00-12:00 CURSO INTERNACIONAL " GESTION FARMACEUTICA" 12:00-12:30 PREMIACION Y RECONOCIMIENTOS 12:30-13:30 ACTO DE CLAUSURA 01:30 p.m. Participantes ALMUERZO (con adhesiones) Dr. Rony Condeña Parvina - CHILE