DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL México, D.F., 07 de octubre de 2015.

Documentos relacionados
Discurso Jornada por la Competencia (07/10/2015). Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto. Buenas tardes.

Con su permiso, saludo a Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

MÁS COMPETENCIA. Mejores productos, servicios y precios MAYOR BIENESTAR PARA TODOS JUNTOS POR UNA CULTURA DE LA COMPETENCIA

Firma de Convenio de colaboración COFECE - PROFECO. Palabras de la Procuradora Federal del Consumidor, Lorena Martínez Rodríguez

Firma de Convenio de colaboración COFECE - PROFECO. Palabras de la Comisionada Presidente Alejandra Palacios Prieto

Competencia económica y regulación estatal. Alejandra Palacios Prieto Comisionada Presidenta, COFECE Noviembre 2016

Lineamientos y controles de la competencia en México

Dr. Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público; Lic. Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía; Dr.

TALLER DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MANIFESTACIONES DE IMPACTO REGULATORIO CON ANÁLISIS DE IMPACTO EN LA COMPETENCIA 24 y 25 de septiembre de 2013

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México

complementan y armonizan en un fin único y superior que es el bienestar económico de todos los mexicanos.

Asesoría y Capacitación a Entidades Federativas y Municipios 4to trimestre de 2016 (4T16)

Señor Presidente de los Estados Unidos Mexicanos,

Señor secretario de Economía, amigo, orgullosamente, y paisano mío, Ildefonso Guajardo Villarreal.

Reforma Constitucional, Rediseño Institucional y Nuevas Facultades

Comisión Federal de Competencia Económica Marco Institucional. Martín Moguel Gloria Comisionado

Retos para aplicar las diferentes barreras conductuales previstas en la Nueva Ley Federal de Competencia Económica.

Toluca, Edo. de México, a 15 de marzo de 2013

Diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, Presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados;

Muy buenos días a todos, estimados miembros del presídium:

Obstáculos regulatorios a la competencia: Normativa estatal de transporte público

Es un placer estar el día de hoy con todos ustedes, aquí en el MUTEC.

Doy gracias al presídium por acompañarnos hoy, y saludo con respeto al

El papel de la COFECE

Campeche, Campeche, a 12 de Junio de Al concluir esta primera mesa qué avanzaron en la

Diplomado en Competencia Económica Coordinador Académico: Mtro. Carlos Mena Labarthe

Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C.

Foro Empresarial Anticorrupción

Consideraciones sobre la Iniciativa Presidencial de Ley Federal de Competencia Económica

POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA

Reformas Estructurales

DECLARACIÓN DE PUNTA MITA

Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014

Participación de la COFECE en la Reforma Energética. Alejandra Palacios Comisionada Presidenta

Programa para la Formalización del Empleo 2013

REFORMA INSTITUCIONAL Y OPERACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO

Política de Mejora Regulatoria desde la visión de los líderes empresariales

LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA 2014

Mejora Regulatoria y Competencia

Presentación del informe: Combate a la colusión en los procesos de contratación pública en México

EVENTO: LUNES 10 DE OCTUBRE DE SEMAR, CIUDAD DE MÉXICO.

Comisión de Economía. Dip. Ildefonso Guajardo Villarreal

La política de competencia en México

SENADOR LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA, PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEÑORES COORDINADORES DE LOS GRUPOS DISTINGUIDAS SENADORAS, DISTINGUIDOS

Competencia económica en el sector agroalimentario. Alejandra Palacios Comisionada Presidenta

Líneas de discurso. Comparecencia Congreso. Palabras de la Comisionada Presidente Alejandra Palacios

CONSIDERACIONES LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

PALABRAS DEL SECRETARIO DE ECONOMÍA, BRUNO FERRARI, EN LA PRESENTACIÓN DE LA MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS AL CONSUMIDOR

Estimados Amigos de COPARMEX,

PRESENTACIÓN DEL LIBRO SITUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD EN MÉXICO. Palacio Legislativo de San Lázaro, 22 de julio de 2008

Señores Presidentes de las Mesas Directivas del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.

Funcionamiento Eficiente de los Mercados en Beneficio de las Empresas y los Consumidores

Auditorio principal de la UPDCE, IPN. 300 invitados especiales en la apertura 420 presenciando en vivo por internet

Barreras a la Competencia. ANADE Junio 2014

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

Ley Federal de Competencia Económica. Martín Moguel Gloria Marzo 2015

Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México

Se reúne el Presidente Enrique Peña Nieto con la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

Ley Federal de Competencia Económica (Minuta Proyecto de Decreto)

Señor Secretario, muchas gracias por permitirnos tener este evento, aquí en el MUTEC, y poder organizar la firma de este Convenio.

LA EXPERIENCIA DE MÉXICO.

PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN MERCADOS INNOVADORES Y DE RÁPIDO CRECIMIENTO

Implicaciones en la eficiencia y la competencia económica de la Reforma Energética

36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria

Jueves 12 de septiembre de 2013

El futuro de la abogacía en materia de competencia: el caso de las contrataciones gubernamentales

COMISIÓN DE ECONOMÍA

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN INTERINSTITUCIONAL

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO, EN EL 20 ANIVERSARIO DE LA AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO

Diplomado La Nueva Ley Federal de Competencia Económica: Propósito y Herramientas, Nuevas Facultades y Procedimientos

81 CONVENCIÓN BANCARIA LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO

La Competitividad De la Industria Maquiladora de Exportación en México Cd. Juárez

Muchas gracias, muy buenas tardes a todas y a todos.

Procedimiento Seguido en Forma de Juicio. Martin Moguel Gloria Comisionado

Muchas gracias, muy buenas tardes tengas todas y todos ustedes;

Competencia y Regulación de Mercados. Intendencia de Abogacía de la Competencia

Foro de Análisis de la Minuta de la Ley Federal de Competencia Económica

COMISIÓN DE CABILDEO. Ing. Luis Enrique Pun Hung

JUEVES 1 DE JUNIO DE LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN

Agrupamientos Empresariales Empresas Integradoras

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

26 de octubre de 2016 Senado de la República

REFORMA ENERGÉTICA Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. Acuerdo Nacional por el Turismo. Versión general

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Desafía tus limites!!!

Perspectivas de la Alta Dirección en México

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Derechos Fundamentales Humanos y la Legislación. Autor: Alejandra Morán Espinosa

Régimen de prácticas desleales vs. régimen de competencia económica. Consejo Consultivo de Prácticas Comerciales Internacionales

SECRETARIA DE ECONOMIA

Aumentando la Competencia en el Sector Aéreo en México

COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD LIC. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE TLAXCALA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES

Lic. Manuel Velasco Coello, Gobernador Constitucional del estado de Chiapas;

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION

Investigaciones de barreras e insumos esenciales, nuevas herramientas en materia de competencia económica

El intercambio comercial diario pasó de 241 millones de dólares en 1994 a mil 426 millones de dólares en 2016, entre México y Estados Unidos.

( s:e : SUPERINTENDENCI.A

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL México, D.F., 07 de octubre de 2015. Versión estenográfica de las palabras del Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, con motivo de la Jornada por la Competencia. El día de hoy damos la bienvenida a esta gran comunidad que desde diferentes trincheras trabaja en pro de la competencia económica y del buen funcionamiento de los mercados. En el presídium nos acompañan quienes encabezan estas responsabilidades, iniciando con la Maestra Alejandra Palacios, presidenta de la Comisión Federal de Competencia. Le damos la bienvenida a todos los comisionados que la integran. Nos acompañan también Gerardo Gutiérrez Candiani, quien como presidente del Consejo Coordinador Empresarial, viene a la cabeza de todos los miembros de este Consejo que el día de hoy están con nosotros y nos consta el esfuerzo que ponen en cada uno de los sectores en favor de la competencia y del buen funcionamiento de los mercados. Sergio López Ayllón, quien desde el CIDE nos ayuda a encauzar la investigación y los procesos, serios profesionales en la formación de las principales ideas en esta materia.

Gabriel Contreras, quien dentro de competencia lidera los esfuerzos en un órgano autónomo que dirige, es el Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Ximena Puente de la Mora, quien con su trabajo en Transparencia, como Presidenta del Instituto Nacional nos obliga a todos a que a través de ser transparentes puedan todas las comunidades y empresariales someternos a juicio en nuestro trabajo día a día. Sin duda, en este contexto, la presencia de Luis de la Calle como Presidente del Jurado que ayudó a procesar estos premios. Y también saludar al Senador de la República, Héctor Larios, quien con su presencia nos recuerda el gran trabajo que el Legislativo hizo para procesar los cambios en materia de competencia económica. Hoy nos reúne el arranque oficial de las Jornadas por la Competencia, el punto central además de fortalecer la coordinación que tiene el sector economía del Ejecutivo Federal con las autoridades de Competencia en el país, es reconocer a los estudiantes y periodistas que se han destacado en el análisis y la divulgación de estos temas. Por qué necesitamos hacer esto? Porque para fortalecer la Competencia en los mercados debemos crear conciencia sobre este tema en todos los niveles de la sociedad mexicana, para que cada decisión, cada regulación, cada ley, tengan un escrutinio profundo del impacto restrictivo que éstas puedan tener en los mercados. 2

Desde el funcionario público que diseña una normatividad para un sector específico debe tener presente que en la consecución de su objetivo no puede afectar el buen funcionamiento de los mercados. El legislador que impulsa una ley también debe estar consciente de los efectos secundarios de la misma; en el sector privado no se diga. El empresario debe estar atento a que su plan de negocios cumpla estrictamente con la legislación en la materia. Y aún hasta los emprendedores, aquellos que con sus ideas deben de incentivarnos a cambiar paradigmas y a ofrecer soluciones a los mercados que quitan restricciones y mejoran la atención de los consumidores y de la gente a la que sirven. Por eso es importante que en esta Jornada se reconozca e incentive a los estudiantes, investigadores y periodistas que participan en el análisis de las políticas en esta materia. Así, seguirán impulsando ideas para crear una economía que garantice su mejor funcionamiento en los mercados. Como país nos costó mucho trabajo lograr que nuestras instituciones reflejaran esa visión. La política de apertura comercial iniciada por México a partir de nuestro ingreso al GATT en 1986 fue un ingrediente importante para amortiguar las prácticas anticompetitivas prevalecientes en el país. En ese tiempo sólo contábamos con mecanismos ineficientes y sujetos a la corrupción, como el control de precios, que generaban más distorsiones que las que pretendían solucionar. Fue precisamente la apertura la que no dio un instrumento adicional para poder frenar especulaciones y precios exorbitantes en mercados concentrados. 3

Sin embargo, no fue sino hasta el inicio de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte cuando reconocimos la necesidad por primera vez de establecer un marco legal que regulara la competencia y creara las instituciones necesarias para aplicarla. Nuestros socios al norte, los Estados Unidos, nos llevaban cien años de ventaja en esta materia con el establecimiento del chairman act. Desafortunadamente la primera Ley de Competencia Económica aprobada en 1992 careció, de origen, de los instrumentos efectivos para luchar contra los monopolios y la preponderancia y la concentración indebida de los mercados. Aunque esta Ley fue una respuesta insuficiente a las exigencias de la apertura comercial, ya desde entonces quedaba clara la estrecha vinculación que debe de haber entre la política comercial y la de Competencia Económica. Era claro. Cómo podíamos exigirle a las pequeñas y medianas empresas de México que salieran a enfrentar al mundo si no les garantizábamos en el territorio nacional las condiciones justas para competir contra monopolios públicos y monopolios privados? Por 20 años, cada nuevo Tratado de Libre Comercio que firmamos elevó la exigencia de los mercados para ser más eficientes. Surgieron más proveedores. Y la necesidad de innovar era, sin duda, la nueva marca de los tiempos. Por ello, no es casualidad que hoy tenemos un nuevo modelo de Competencia Económica a partir de las reformas estructurales impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto. También estamos entrando en una nueva etapa de integración comercial. 4

Hace dos días, con el mandato dado por el Presidente de la República, el Gobierno de México conjuntamente con 11 países de la región Asia-Pacífico cerró en Atlanta las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico, conocido como el TPP por sus siglas en inglés. Este es el Tratado comercial más relevante por su nivel de ambición, de amplia gama de disciplinas que incluye, y los altos estándares que establece en cada una de ellas. Con el TPP fortaleceremos la integración productiva de México con sus socios comerciales y abriremos nuevas oportunidades de proveeduría y de mercado en la región Asia-Pacífico. Sin embargo, a diferencia de los noventas, cuando el gran ausente en el proceso de apertura fueron las reformas, hoy sí contamos con un paquete de reformas estructurales que están transformando la economía mexicana. Justamente uno de los triunfos del Pacto por México impulsado por usted, señor Presidente, fue el haber aprobado la Reforma en materia de Competencia Económica. Finalmente logramos una Reforma que tuviera instrumentos y capacidad de regular los mercados, dotar de plena autonomía a las autoridades de Competencia y armarlas con facultades suficientes para finalmente poder proteger el proceso de competencia y libre concurrencia. En este nuevo contexto, la Ley Federal de Competencia le ha tocado a la Secretaría de Economía nuevas atribuciones con carácter preferente podemos solicitar investigaciones por prácticas monopólicas; podemos también solicitar inicio de procedimientos especiales para determinar insumos esenciales o barreras a la competencia y también podemos solicitar opiniones en materia de libre concurrencia y competencia en sectores estratégicos. 5

Este nuevo marco llama a la COFECE y a la Secretaría de Economía a firmar, y lo haremos en unos minutos, un Convenio que estará basado en tres pilares de colaboración: el primero, el apoyo de todo el sector economía, incluyendo el sistema de delegaciones, a las labores de la COFECE en todo el territorio nacional; el segundo: el intercambio de información relevante sobre el funcionamiento de los mercados, y el tercero: la promoción de la competencia por medio de campañas organizando las restricciones competitivas en los marcos regulatorios o políticas públicas a nivel federal revisando las estatales y las municipales. Señor Presidente, señoras y señores: la renovación que recientemente logramos en nuestro marco de competencia y la conclusión del TPP no son eventos aislados. Son parte de una misma estrategia de competitividad en donde uno es indispensable para el otro. Con la política de Competencia evitaremos que las ventajas del comercio internacional que hoy sostienen a más del 60 por ciento de nuestra economía se vean reducidas por prácticas antimonopólicas. Si en los últimos 20 años enfrentamos la apertura con éxito a pesar de un marco deficiente de competencia económica, hoy gracias a las reformas estamos mejor preparados para aprovechar las ventajas que nos ofrecerá la entrada en vigor del TPP. Muchísimas gracias. --oo00oo-- 6