NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Documentos relacionados
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

29411AB ANTROPOLOGÍA FÍSICA Y FORENSE

Curso 2013/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA BIOLOGÍA SANITARIA. 3º 2º 6 Optativa

NOMBRE DE LA ASIGNATURA ANTROPOLOGÍA FÍSICA Y FORENSE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

ELECTROTECNIA (Curso )

Educación Infantil y Educación Primaria

Fundamentos pedagógicos e historia de la escuela

Técnicas y métodos de Gestión Pública

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Astrofísica Astrofísica 4º 2º 6 Optativa. ver:

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

PINTURA III: METODOLOGIAS PICTORICAS

Máster en Arqueología Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Astrofísica Astrofísica 4º 2º 6 Optativa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Astrofísica Astrofísica 4º 2º 6 Optativa

TRASTORNOS DE DESARROLLO

LENGUA ESPAÑOLA. Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Astrofísica Astrofísica 4º 1º 6 Optativa

LITERATURAS ROMÁNICAS MEDIEVALES

Métodos de análisis literario

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

ESCRITURA CHINA Código Asignatura 27311A1 Curso Académico Fecha última actualización: 30/06/2017

PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

PSICOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

LITERATURAS ROMÁNICAS MEDIEVALES CURSO Fecha de actualización: 15/06/2018 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 16/04/2018

Microeconomía II Curso

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

INVESTIGACIÓN OPERATIVA II Curso

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Matemáticas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Materias Básicas Matemáticas 1º 1º 6 Básica

TÉCNICAS EXPERIMENTALES BÁSICAS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Matemáticas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Materias Básicas Matemáticas 1º 1º 6 Básica

TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Elementos de derecho privado

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS

PSICOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1º 1º 6 Obligatoria BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

INVESTIGACIÓN OPERATIVA I (Curso )

REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA. Formación Básica 3º 5º 7,5 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Luminotecnia 4º 8º 3 Obligatoria

LEGISLACIÓN DEONTOLOGÍA E IGUALDAD DE GÉNERO Curso Académico

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. LABORATORIO DE SÍNTESIS INORGÁNICA

Juan Antonio Maldonado Jurado

Máster en Arqueología Curso

Programa de CONTABILIDAD FINANCIERA 2

Programa de INTRODUCCION A LAS OPERACIONES FINANCIERAS

ESTADÍSTICA. Materia Básica Estadística. Formación Básica. Introducción a la Odontología 1º 1º 6

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico Fecha de la última actualización: 1/07/2016

TEORÍA DE LAS RELACIONES LABORALES Curso

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Probabilidad Probabilidad 3º 2º 6 Obligatoria

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas

CÁLCULO DE PROBABILIDADES II

Economía Española y Mundial y Sistema Financiero

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso

ANTROPOLOGÍA FÍSICA: ORIGEN, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIONES DE LA ESPECIE HUMANA

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

GEOMETRÍA I. Formación Básica Matemáticas 1º 1º 6 Básica MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

CURSO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER)

Programa de INTRODUCCION A LAS OPERACIONES FINANCIERAS

Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de junio de 2016

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 1º 6

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 1º 6

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL

Guía Docente INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Curso Facultad de Ciencias Sociales de Melilla

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Grupo A: José Cáceres Salas Departamento de Economía Financiera y Contabilidad

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Tener cursadas las asignaturas de Contabilidad General e Introducción a las Operaciones Financieras

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS PARA RADIOFRECUENCIA

ARTE CONTEMPORÁNEO. SIGLOS XX-XXI

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Antropología y Evolución Curo 2013/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación báica PROFESOR(ES) Antropología y Evolución 1 2 6 obligatorio DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección potal, teléfono, correo electrónico, etc.) Clae teórica: Sylvia A. Jiménez Brobeil Roa María Maroto Benavide Clae práctica: Roa María Maroto Benavide Carmen J. García García Inmaculada Alemán Aguilera Laboratorio de Antropología Fíica. Facultad de Medicina. Avda. de Madrid 11. 958 243533 HORARIO DE TUTORÍAS Lune, marte y miércole, de 10 a 12 hora (S.A. Jiménez) Lune, marte y miércole, de 8 a 10 hora (R.M. Maroto). GRADO EN EL QUE SE IMPARTE Grado en Antropología Social OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Cumplimentar con el texto correpondiente, i procede PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (i procede) Ninguno BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Bioantropología. Evolución y elección natural: concepto, teoría, mecanimo. Principio de genética y evolución humana. Micro y macroevolución: la diveridad biológica humana y u conecuencia. Primate, fóile: análii de la etapa de la evolución humana. La cultura como adaptación. Evolución, cultural y conducta ocial. Darwin y u influencia en la ciencia biológica y ociale. Dato y argumento biológico en la concepción del exo/género, la diferencia raciale y la diferencia individuale. Página 1

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS Saber: Cómo e el er humano como epecie biológica. Cómo actúa la evolución Cómo evolucionan lo ere humano y cómo interactúan con el medio ambiente Cual e el origen y ignificado de la variabilidad humana. Cuále on la etapa principale de la Evolución humana. Deberá aber hacer: Reconocer la variabilidad humana. Reconocer lo fóile de la ditinta etapa de la evolución humana. Bucar y manejar fuente bibilográfica Dieñar, ejecutar y redactar proyecto obre evolución humana OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) Conocer y comprender lo mecanimo que han dirigido la evolución humana Conocer la etapa de la evolución humana Conocer y comprender la variabilidad biológica y cultural de nuetra epecie TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TEMARIO TEÓRICO: 1.- Definición y concepto de Antropología Fíica. El marco biológico de la epecie humana. 2.- Teoría y concepto evolutivo. 3.- Fundamento de la Evolución. 4.- Paleoecología humana 5.- La evolución del orden Primate 6.- El proceo de hominización. 7.- Lo primero homínido. 8.- El género Homo: emergencia y expanión. 9.- Homo apien arcaico y moderno. 10.- Evolución de la cultura 11.- Adaptacione al medio de lo humano 12.- Evolución de lo etado de alud y enfermedad. 13.- Variabilidad humana actual. TEMARIO PRÁCTICO: Variabilidad del vivo y del equeleto Paleoantropología. Página 2

Paleopatología. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: Boyd y Silk: Como evolucionaron lo humano. Ariel. Coppen, L. y Picq, P.: Lo orígene de la humanidad. Epaa-Forum. Ember, Ember y Peregrine.: Antropología. Pearon. Jone, Martin y Pilbeam: The Cambridge Enciclopedia of Human Evolution. Cambridge Univerity Pre. Rebato, Suanne, Chiarelli: Para comprender la Antropología Biológica. Verbo divino. Relethford, J.: The human pecie. An introduction to Biological Anthropology. Mayfield. Turbón, D.: La evolución humana. Ariel. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Agutí, J. Ante de Lucy.Tuquet Aruaga y Martínez. La epecie elegida. Tema de Hoy Aruaga, JL. El enigma de la efinge. Plaza y Jané Cavalli-Sforza, L. Gene, pueblo y lengua. Crítica Chalina, J. Un millón de generacione. Penínula Dunbar, R. La odiea de la humanidad. Crítica Foey, D. Gorila en la niebla. Salvat Goodall, J. En la enda del hombre. Salvat Hawley y Murillo. Ecología humana. Tecno Syke. La iete hija de Eva. Debate Tatterall, I. Hacia el er humano. Penínula Willi, D. La banda de homínido. Gedia ENLACES RECOMENDADOS www.modernhumanorigin.com www.leakeyfoundation.org www.archaelogyinfo.com www.atapuerca.com www.becominghuman.org www.primate.org www.anth.ucb.edu/project/human METODOLOGÍA DOCENTE Página 3

1.- CLASES MAGISTRALES Metodología de eneñanza-aprendizaje: tecnología de la información y la comunicación. 2.- CLASES PRÁCTICAS Metodología de eneñanza-aprendizaje: práctica de laboratorio, realización de ejemplo práctico, grupo de trabajo/dicuión. 3.- TRABAJOS Y SEMINARIOS Metodología de eneñanza-aprendizaje: trabajo dirigido académicamente, grupo de trabajo/dicuión. 4.- TUTORÍAS Metodología de eneñanza-aprendizaje: Diálogo profeor/alumno. PROGRAMA DE ACTIVIDADES Primer cuatrimetr e Tema del temari o Actividade preenciale (NOTA: Modificar egún la metodología docente propueta para la aignatura) Seione teórica Seione práctica Expoicione y eminario Tutoría colectiva Exámene Etc. Actividade no preenciale (NOTA: Modificar egún la metodología docente propueta para la aignatura) Tutoría individual e Etudio y trabajo individua l del alumno Trabajo en grupo Et c. 1 1 4 2 2 2 4 3 3 4 2 6 4 3 2 2 6 5 4 2 2 6 6 5 2 2 2 6 7 6 2 2 6 8 7 2 2 9 8 4 2 10 11 9 4 12 3 10 4 12 3 Página 4

12 13 14 15 Total hora 11 1 3 6 3 12 1 3 2 6 6 13 1 2 3 6 2 35 10 6 4 5 10 69 21 EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Exámene teórico de conocimiento y reolución de problema. Hata un 70% de la calificación Reultado de la actividade en laboratorio. Hata un 25% de la calificación Realización de trabajo tutelado y u defena. Hata un 15 % de la calificación Aitencia, actitud y participación del etudiante en toda la actividade formativa. Hata un 10% de la calificación INFORMACIÓN ADICIONAL Cumplimentar con el texto correpondiente en cada cao. Página 5