Int. Cl. 6 : C12G 3/07. k 73 Titular/es: Universidad de Granada. k 72 Inventor/es: López Martínez,M.Carmen; k 74 Agente: No consta

Documentos relacionados
Int. Cl. 7 : B01D 5/00. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: Alonso Gamez, Manuel; k 74 Agente: No consta

11 N. de publicación: ES Número de solicitud: Int. Cl. 5 : A23L 1/ Inventor/es: Préstamo Martínez, Guadalupe;

ES A1 A23L 2/02 A23L 2/84 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 2/ Inventor/es: Mendoza Turró, Agustín

Aguardientes nobles de vino. Servicios de Restauración---( abz)---1

Int. Cl. 6 : A23F 3/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Eulogio Mas Criado Venta Alta, 4-2 Apdo.158 Crevillente, Alicante, ES

ES A1 B09B 3/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. fusión en hornos no rotativos. 11 Número de publicación:

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61K 35/ Inventor/es: Aranda Samper, Eduardo

ES A1 A23B 7/005 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

Int. Cl. 7 : A61K 7/22. k 73 Titular/es: LABORATORIOS KIN S.A. k 72 Inventor/es: Sancho Riera, Enriqueta. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23G 9/ Inventor/es: Ponsatí Bagué, Francesc

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B05D 1/ Inventor/es: Martínez León, Ángel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B01D 36/ Inventor/es: Canino Pérez, Martín Eutimio

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Enamorado Solanes, Rafael. 74 Agente: No consta

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47K 3/ Inventor/es: Mascarell Soler, Jesús

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23F 5/ Inventor/es: Jurado Mesa, José Luis

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41D 27/ Inventor/es: Cia Hernandorena, Mª Dolores

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61G 17/ Inventor/es: Moliné Navarro, Gerard

Int. Cl. 7 : E03D 5/00. k 73 Titular/es: Jerónimo Lorente Abellán. k 72 Inventor/es: Lorente Abellán, Jerónimo y. k 74 Agente: No consta

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B29C 35/ Inventor/es: Ferrández Llopis, José Ramón

Int. Cl. 7 : A47K 13/30. k 73 Titular/es: César Gómez García. k 72 Inventor/es: Gómez García, Cesar. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

Int. Cl. 7 : A47F 7/12

Int. Cl. 6 : A23N 4/02. k 73 Titular/es: Pablo Melgarejo Moreno. k 72 Inventor/es: Melgarejo Moreno, Pablo; k 74 Agente: No consta

ES A1 B28B 7/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : E01C 19/

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B28B 1/08

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47D 1/ Inventor/es: Shehadeh Alawad, Ghassan

Int. Cl. 7 : A23L 3/015

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A43D 25/ Inventor/es: Murcia López, Francisco Miguel

Int. Cl. 7 : B28B 7/22

Int. Cl. 6 : C07C 229/28. k 73 Titular/es: MEDICHEM, S.A. k 72 Inventor/es: Bosch Lladó, Jordi; k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

ES A1 A23L 2/46. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23L 2/

Int. Cl. 5 : A23L 1/31

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Inventor/es: González Moreno, Antonio

Int. Cl. 6 : F24F 6/18. k 73 Titular/es: Pedro Angel Muñoz Martínez. k 72 Inventor/es: Muñoz Martínez, Pedro Angel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 31/ Inventor/es: Escolano Berna, María Gema

Int. Cl. 6 : F24J 2/00. k 73 Titular/es: Vicente Barber Pérez. k 72 Inventor/es: Barber Pérez, Vicente. k 74 Agente: No consta

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A63F 13/ Inventor/es: Martín Sandino, José Manuel

Uso de madera de castaño autóctono para el envejecimiento alternativo de aguardiente de sidra

Int. Cl. 7 : B62K 11/00. k 73 Titular/es: Salvador Sánchez Belmonte. k 72 Inventor/es: Sánchez Belmonte, Salvador. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A21D 13/ Inventor/es: Villalonga Villalonga, Jaime

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A43B 17/16

ES A1 B28B 11/06 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B27N 3/00

ES B2. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C04B 22/14 ( )

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/ Solicitante/s: ROYAL FOOD AND DRINK, S.L.

ES A1 A23B 4/26. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01K 59/ Inventor/es: Martín González, Florentino

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Skiff, Ronald, Harry. 74 Agente: Torner Lasalle, Elisabet

Int. Cl. 7 : E06B 1/34

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61F 6/14

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A23L 1/333 k 73 Titular/es: Consejo Superior de

ES A1 C08J 11/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

Int. Cl. 6 : E04B 1/41. k 73 Titular/es: Carlos Romero Batallan. k 72 Inventor/es: Romero Batallan, Carlos y. k 74 Agente: Arpe Fernández, Luis

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A23B 4/02

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A43B 17/00

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C09D 161/02 ( ) C08G 2/10 ( )

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B29C 41/ Inventor/es: Reina Rincón, Francisco

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61N 5/06

Int. Cl. 5 : A23L 1/317

Int. Cl. 6 : E04G 11/02

Int. Cl. 6 : A01N 59/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Manuel Correa Negrín Arure, s/n, Valle Gran Rey-La Gomera,

ES A1 G09F 13/10 B23B 3/24 B44F 1/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud:

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 74 Agente: No consta

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B24D 3/28

LOS DESTILADOS. Guillermo Cruz

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : G02C 7/ Inventor/es: Crespo Fernández, Julio Ramón

ES A1 A63B 29/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44C 1/17

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A23L 1/32 k 71 Solicitante/es: Juan María Jimeno Arguelles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A23L 1/16. k 72 Inventor/es: Guarneri, Roberto. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Fernando

Int. Cl. 6 : A01J 25/13. k 73 Titular/es: Mecanizados Busqui, S.L. k 72 Inventor/es: Busqui Llorens, Martín. k 74 Agente: Ponti Sales, Adelaida

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Isaksson, Jan y Nilsson, Bo. 74 Agente: Durán Moya, Carlos

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47K 3/ Inventor/es: Bueno Renovell, Guillermo

Int. Cl. 6 : B44C 5/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : C10G 1/ Agente: Represa Sánchez, Domingo

Int. Cl. 6 : B29D 31/515

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A45C 11/ Inventor/es: Galindo Castillo, Ramón

Int. Cl. 7 : E04F 15/022

Int. Cl. 6 : A23B 7/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Goto, S.L. Av. Príncep Benlloch, 66, 6è Andorra la Vella, AD

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47C 20/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/317

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : F16L 13/ Inventor/es: Sánchez Jiménez, Juan

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B09B 3/00

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

Int. Cl. 7 : A45D 20/08

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61F 13/02

ELABORACIÓN DE LICORES.

Int. Cl. 7 : B29C 47/08

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A21D 8/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A23L 2/ Inventor/es: Berl, Theo F. 74 Agente: Durán Moya, Carlos

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Bono Guarner, Alicante, ES

Int. Cl. 6 : B05D 1/02

Int. Cl. 7 : B27K 3/50

Int. Cl. 7 : B28D 1/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Romero Batallan, Carlos

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : C08J 3/12, B29B 9/ Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A23C 3/02

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 066 737 21 k Número de solicitud: 9301872 1 k Int. Cl. 6 : C12G 3/07 k 12 PATENTEDEINVENCION B1 k 22 Fecha de presentación: 27.08.93 k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 01.03.9 Fecha de concesión: 07.09.9 k 4 Fecha de anuncio de la concesión: 01.11.9 k 4 Fecha de publicación del folleto de patente: 01.11.9 k 73 Titular/es: Universidad de Granada Cuesta del Hospicio s/n. Hospital Real 18071 Granada, ES k 72 Inventor/es: López Martínez,M.Carmen; López García de la Serrana, Herminia y Villalón Mir, Marina k 74 Agente: No consta k 4 Título: Procedimiento para el envejecimiento rápido de bebidas alcohólicas. k 7 Resumen: Procedimiento para el envejecimiento rápido de bebidas alcohólicas. Utilización de virutas de madera sometidas a un tratamiento térmico comprendido entre 160 y 190 C durante 1 a horas, y posterior maceración en el alcohol deseado, suspendiendo dicho proceso pasado un periodo de 1 mes, después del cual se separan las virutas y se ajusta el grado alcohólico a 40% V/V siendo opcional la adición de caramelo según el tipo de bebida alcohólica deseada. Aviso: Se puede realizar consulta prevista por el art 37.3.8 LP. Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 066 737 B1 2 DESCRIPCION Después de la destilación, todos los aguardientes blancos y licores son almacenados en barriles de roble de capacidad diversa. Este modo de conservación le permite obtener un estado de evolución, denominado corrientemente envejecimiento, que corresponde a cualidades organolépticas particulares y más completas. El período de envejecimiento se caracteriza por un proceso de alcoholisis de la lignina del barril, seguida de la aparición de un conjunto de compuestos, esencialmente de aldehidos y de ácidos fenólicos quienes contribuyen al aroma de los aguardientes envejecidos (PUECH, J.L. y col., Etude de la lignine et de ses produits de degradation dans les eaux-de-vie de cognac. Bull. Groupe Polyphenol, 11: 60-11, 1982; MON- TIES, B. Composition chimique des bois de chene: Composes phenoliques relations avec quelques proprietes physiques et chimiques susceptibles d influencer la qualité des vins et des eaux de vie. Connaissance Vigne Vin. 21 N 3: 169-190, 1987; PONTALLIER y col., lntervention du bois de chêne dans l evolution des rouges éléves en barriques. Connaissance Vigne Vin, 16: 4-61, 1982; PUECH, J.L. Characteristics of oak wood and biochemical aspects of armagnac aging. Am. J. Enol. Vitic. 3 NO 2: 77-81, 1984). La vanillina, el syringaldehido y sus ácidos cinámicos estan pues presentes naturalmente en los aguardientes madurados y teniendo en cuenta sus cualidades aromáticas, estos compuestos pueden ser añadidos de una manera fraudulenta, para mejorar las cualidades organolépticas de estas bebidas y tratar de darles un carácter de envejecidos. En la práctica enológica esto se consigue mediante la adición de virutas de roble a los aguardientes a fin de reducir el tiempo de permanencia en el barril. Recientemente, en Francia, un fabricante de productos enológicos difundió spots publicitarios concernientes al empleo de productos extractos de madera de roble que contenían bajo forma pulverulenta el conjunto de los mismos compuestos vegetales que los barriles nuevos (PUECH, J.L., LEAUTE, R., CLOT, G., NOMDEDEU, L., MONDIES, H. 1982. Etude de la lignine et de ses produits de degradation dans les eaux-de-vie de cognac. Bull. Groupe Polyphenol, 11: 60-11). Dentro de estas prácticas habituales en el terreno del envejecimiento, hay que señalar también el quemado del que a veces son objeto los barriles, en particular la cara interna en contacto con el aguardiente, ya que un quemado más o menos intenso favorece la formación de aldehidos aromáticos en la madera (WILKER, K.L. y col., Comparison of Seyval blanc wine aged in barrels and stainless steel tanks with oaks chips. Am.J.Enol.Vitic., 39, 38-43, 1988). Esta práctica tiene por objeto degradar intensamente la lignina consiguiendo la aparición de sus productos de degradación, aldehidos y ácidos fenólicos, y por consiguiente una extracción rápida de estos compuestos por el aguardiente (PUECH, J.L. y col., Extraction et évolution de composés phénoliques du bois de chêne an cours du vieillissement des whiskies. Lebensm. Wiss. Technol. 19, 469-71, 1986). REAZIN, G.H. Chemical mechanism of whiskey 2 10 1 20 2 30 3 40 4 0 60 6 maturation, Am. J. Enol. Vitic. 32, n 4 283-289, 1981, ha estudiado estos compuestos y los taninos en el Whisky en función de la calidad del barril (quemado y no quemado) y ha encontrado que bajo el efecto del quemado las tenencias en lignina y taninos son respectivamente 10 y 26 más bajas sobre la cara quemada; por el contrario el contenido en aldehidos aromáticos es de 8 a 1 veces más elevado sobre esta misma cara, siendo extraídos estos compuestos por el whisky con mayor facilidad. La comparación de los taninos y de los productos de degradación de la lignina para whiskys americanos y aguardientes de Armagnac permite poner en evidencia ciertas características. Los productos de degradación de la lignina: vanillina, syringaldehido, coniferaldehido y synapaldehido son más abundantes en el whisky que en el Armagnac ya que este último envejece en barriles que no sufren el proceso de quemado (SALAGOITY-AUGUSTE, M.H. La scopoletine, una marqueur de la conservation en fúts de chêne. Connaiss. Vigne Vin. 21 (2): 101-112, 1987). Más recientemente, DELGADO, T y col., Teneur des brandies commerciaux espagnols en aldehydes et en acides phenoliques, Cahier Scientifique, 107, 39-43, 1987, ha determinado la concentración de todos estos compuestos en macerados de virutas de roble y de cáscaras de almendra a fin de establecer unas relaciones orientativas del verdadero envejecimiento en roble y de la calidad de los brandys, mediante el establecimiento de la relación de concentración entre los distintos aldehidos aromáticos. La figura 1 es un diagrama de flujos del procedimiento para el envejecimiento rápido de bebidas alcohólicas. En el presente proceso de envejecimiento se han utilizado virutas de madera (de Roble del Limousin, Kentucky o cualquier otra procedencia), las cuales se hacen pasar por un tamiz entre 2-10 mm de luz. Una vez seleccionadas las virutas (1) se someten a un tratamiento térmico (2) con el fin de degradar la estructura celular de la madera y as! facilitar la extracción de los componentes solubles (caninos, aldehidos aromáticos, etc.) Para ello se ha utilizado un horno eléctrico, seleccionando la temperatura entre 160-190 C. Hemos podido comprobar también que el tiempo óptimo para el quemado de las virutas está entre 1- horas, pasadas las cuales se las enfría en un desecador (3). Una vez enfriadas, se toma una parte alicuota de ellas en un matraz de vidrio con tapón y se ponen en maceración con alcohol de % V/V en agitación continua para favorecer la extracción (4). Transcurridas 24 horas se suspende la agitación, y se mantienen en maceración () con el aguardiente un corto período de tiempo, pasado el cual se separan (6) por filtración las virutas, ajustando el grado alcohólico a 40% V/ V (7) y adicionando (8) en los casos necesarios caramelo (C) según B.P.F. (Buena Práctica de Fabricación) consiguiendo una bebida con las mismas características organolépticas que el brandy (P). Ejemplo De 10-30 g de estas virutas se ponen a macerar en un litro de alcohol vínico de graduación % V/V.

3 ES 2 066 737 B1 4 En un matraz de extracción cerrado herméticamente se coloca el macerado anterior y se mantiene extrayendo durante unas horas (24 h) con agitación continua. Posteriormente se suspende la agitación y se dejan las virutas en maceración con el aguardiente durante 1 mes. La mezcla hidroalcohólica se filtra con el fin de separar las virutas de roble del macerado. A continuación se rebaja el grado alcohólico del mismo hasta 40 G.L. y se añade caramelo como colorante y edulcorante según Buena Práctica de Fabricación. 10 1 20 2 30 3 40 4 0 60 6 3

ES 2 066 737 B1 6 REIVINDICACIONES 1. Procedimiento para el envejecimiento rápido de bebidas alcohólicas caracterizado por la utilización de virutas de madera sometidas a un tratamiento térmico durante unas horas y posterior extracción con agitación continua en alcohol, seguida de una maceración en el mismo, suspendiendo dicho proceso pasado un período de tiempo después del cual se separan las virutas y se ajusta el grado alcohólico, siendo opcional la adición de caramelo, según el tipo de bebida alcohólica deseada. 2. Procedimiento para el envejecimiento rápido de bebidas alcohólicas según la reivindicación 1, caracterizado por la utilización de virutas de roble del Limousin, Kentucky o cualquier otra procedencia del roble. 10 1 20 3. Procedimiento según reivindicación 1, caracterizado por emplear virutas homogéneas sometidas a un tratamiento térmico entre 160-190 grados centígrados durante un período de tiempo de 1- horas. 4. Procedimiento según reivindicación 1, caracterizado por una extracción con agitación continua de las virutas en alcohol de % V/V durante 24 horas.. Procedimiento según reivindicación 1, caracterizado por una maceraciónde lasvirutas en alcohol durante un período de tiempo de 1 mes. 6. Procedimiento según reivindicación 1, caracterizado porelajustedelagraduación alcohólica a 40% V/V. 7. Procedimiento caracterizado por la adición de caramelo como colorante y edulcorante. 2 30 3 40 4 0 60 6 4

ES 2 066 737 B1

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 ES 2 066 737 k 21 N. solicitud: 9301872 k 22 Fecha de presentación de la solicitud: 27.08.93 k 32 Fecha de prioridad: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA k 1 Int. Cl. : C12G 3/06 DOCUMENTOS RELEVANTES Categoría Documentos citados Reivindicaciones afectadas X US-A-4463024 (NISHIZAWA et al.) 1,2,,6 * Ejemplos 1,3,6,12 y 13 * Y 3 Y US-A-10267 (HOWELL et al.) 3 * Columna 9, líneas 1-10 * A * Todo el documento * Y US-A-2119234 (KREBS & KREBS) 1,2, *Pág. 2, líneas -6 * Y US-A-421668 (LEAUTE) 1,2, * Columna 2, líneas 22-68 * A ES-A-480691 (SISTEMAS NATURALES INTERNACIONALES, S.A.) 1,2,4 *Ejemplo1* Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones para las reivindicaciones n : Fecha de realización del informe Examinador Página 19.01.9 A. Polo Díez 1/1