EL RETRASO DE LAS JUBILACIONES. Vicenç Navarro. 16 de diciembre de El alargamiento de la edad obligatoria de la jubilación de los 65

Documentos relacionados
procederá a un estrecho seguimiento y al fomento de las reformas de las pensiones y los mercados de trabajo

ESPAÑA, UNO DE LOS PAÍSES MÁS DESIGUALES EN EL MUNDO DESARROLLADO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LA ENORME DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático Emérito de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LA POBREZA EN ESPAÑA: CÓMO DEBERÍA PREVENIRSE. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LOS ERRORES DEL DETERMINISMO DEMOGRÁFICO: EL CASO DE LAS PENSIONES

LA GRAN RECESIÓN Y EL SALARIO MÍNIMO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL ALARMISMO DEMOGRÁFICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EDUCACIÓN, DESIGUALDAD Y EMPLEO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra,

LA EDUCACIÓN CLASISTA EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA UNIÓN EUROPEA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

Pensiones y solidaridad intergeneracional

EL ENORME DETERIORO DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA (INCLUSO PEOR EN CATALUNYA) Vicenç Navarro

Dominio público. Opinión a fondo Por qué los salarios son tan bajos en España. 30ago 2012

Prolongación de la vida laboral: retos y oportunidades

POR QUÉ EXISTE UN ELEVADO DESEMPLEO: EL ERROR DE LA TESIS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. 4 de marzo de 2011

EL SUBDESARROLLO SOCIAL DE ESPAÑA

POR QUÉ LOS SALARIOS SE REDUCEN? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LA SILENCIADA LUCHA DE CLASES. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

Los errores de Almunia, Fernández Ordóñez y el PPE

CÓMO DISMINUIR LAS DESIGUALDADES Y SALIR DE LAS CRISIS. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL PROBLEMA DE LA EUROZONA NO ESTÁ EN LA PERIFERIA SINO EN EL CENTRO. 28 de mayo de 2010

LA IMPERIOSA NECESIDAD DE SUBIR LOS IMPUESTOS. 23 de julio de 2010

MITOS DEL PENSAMIENTO NEOLIBERAL

LA IGNORADA Y OCULTADA DISCRIMINACIÓN CONTRA LOS ANCIANOS. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LAS DESIGUALDADES DE RIQUEZA Y RENTA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS CRISIS. 10 de diciembre de 2010

POR QUÉ LAS POLÍTICAS DE AUSTERIDAD SON PROFUNDAMENTE ERRÓNEAS? 25 de mayo de 2012

Meter la mano en los bolsillos de los pensionistas por importe de millones de euros (4 puntos de PIB en 2030)

POR QUÉ LA RECUPERACIÓN EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA ES MUCHO MÁS LENTA QUE EN EEUU?

EL CINISMO DEL FMI EN EL CASO DE GRECIA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

POR QUÉ EL ALARMISMO SOBRE EL ABISMO FISCAL EN EEUU? Vicenç Navarro

Empleo del tiempo, conciliación trabajo y familia (actualizado 2 agosto 2017)

GRECIA NO ES LA CAUSA PRINCIPAL DE LA CRISIS DEL EURO. Vicenç Navarro. 23 de abril de 2010

EL DESASTRE ECONOMICO ACTUAL ERA PREDECIBLE. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

Distribución de la Renta, Crisis Económica y Políticas Redistributivas

EXTREMADURA: POBLACIÓN AROPE POR SEXO

ES EL CRECIMIENTO DEL DESEMPLEO Y DE LA PRECARIEDAD CONSECUENCIA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL? Vicenç Navarro

EL ATAQUE FRONTAL AL MUNDO DEL TRABAJO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LAS ENORMES LIMITACIONES DEL MODELO NEOLIBERAL: EL CASO DE LA SANIDAD ESTADOUNIDENSE. Vicenç Navarro

LA NECESIDAD DEL SALARIO MÁXIMO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

QUÉ RENTA BÁSICA? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LOS COSTES SOCIALES DEL MILAGRO ECONÓMICO DE CHINA. Vicenç Navarro. Mayo de Desde hace años China se presenta como un milagro de

ALEMANIA EL MERCADO LABORAL DE ALEMANIA ENTRE RIESGOS Y ESTABILIDAD

El contexto demográfico de las pensiones

ENTORNO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. Juan Alberto Rojas Blaya 1

TEORÍAS ECONÓMICAS SOBRE LA CRISIS. Vicenç Navarro

ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS

LAS FALSAS CAUSAS BIOLÓGICAS DE LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO Y DE EDAD. Vicenç Navarro

EL PROGRAMA DE CREACIÓN DE EMPLEO DEL PRESIDENTE OBAMA Y SU RELEVANCIA PARA ESPAÑA. Vicenç Navarro 4 de octubre de 2011

LAS CAUSAS DEL DESEMPLEO 1. Por. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LA EXCESIVA CENTRALIZACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL

Distribución de la Renta, Crisis Económica y Políticas Redistributivas

LA HIPOCRESÍA Y CINISMO DE PORTAVOCES LIBERALES COMO MARIO VARGAS LLOSA. Vicenç Navarro

Se consolidan graves problemas socioeconómicos

Comisión del Pacto de Toledo Madrid, 8 de noviembre Secretaría de Estado de la Seguridad Social

LE LLAMAN TRATADO DE LIBRE COMERCIO, PERO NO LO ES. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

El desempleo. Tema 14

NI ESTADOS UNIDOS NI ESPAÑA SON PAÍSES DE CLASES MEDIAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LA DEUDA Y LA SUPUESTAMENTE ANTICUADA LUCHA DE CLASES. Vicenç Navarro

ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL

LO QUE CIUDADANOS OCULTA SOBRE SU CONTRATO ÚNICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS DEL PARTIDO POPULAR PARA SALIR DE LA CRISIS. Vicenç Navarro 15 de julio de 2011

Una crítica del manifiesto de los cien economistas sobre las pensiones. por Vicenç Navarro

QUIÉN PROMUEVE LA BAJADA DE SALARIOS? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

MÓDULO 2. CONDICIONES DE TRABAJO Y TRAYECTORIAS PROFESIONALES Salario medio anual bruto de las personas con discapacidad

Luces y Sombras del empleo en Navarra

Los sindicatos llevan razón. 21 de junio de 2010

Análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (4º Trimestre de 2010)

LAS DESIGUALDADES DE VIDA Y MUERTE. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL DESASTRE DEL MODELO LIBERAL EN SANIDAD: EL CASO DE EEUU. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

El bajo SMI de España obedece a decisiones políticas, no a restricciones económicas

LA FALACIA DEL FUTURO SIN TRABAJO Y DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL COMO CAUSA DEL PRECARIADO. Vicenç Navarro

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

La falacia del futuro sin trabajo y de la revolución digital como causa del precariado.

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

EXISTEN CLASES SOCIALES? Y HAY CONFLICTO ENTRE ELLAS? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

MARX (Y NO SÓLO KEYNES) LLEVABA RAZÓN. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

CANARIAS: POBLACIÓN AROPE POR SEXO

ESTONIA. Pero, vayamos al comienzo. Actualmente, el sistema estonio de pensiones de vejez consta de tres pilares:

La crisis financiera, económica y social y soluciones alternativas

Mercado laboral y retiro

QUÉ PASA EN SUECIA? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

ALEMANIA INFORME ANUAL DEL GOBIERNO SOBRE LAS PENSIONES

Antonio Antón. Universidad Autónoma de Madrid

Envejecimiento y salud de la población trabajadora: un reto social y económico

Experiencia, soluciones a medida, presencia local y alcance global, con la potencia de un gran bróker internacional. Envejecimiento activo

JOVENES Y MERCADO DE TRABAJO EN CASTILLA-LA MANCHA

MITOS Y FALSEDADES DE LA SABIDURÍA CONVENCIONAL: EL DRAMA DE LOS JÓVENES. Vicenç Navarro

DE LO QUE NO SE HABLA EN LAS ELECCIONES CATALANAS, SILENCIO QUE BENEFICIA TANTO A LAS DERECHAS ESPAÑOLISTAS COMO A LAS INDEPENDENTISTAS

LO QUE NO SE HA DICHO SOBRE EL NUEVO BANCO DE LOS PAÍSES EMERGENTES. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas

POLÍTICA REGIONAL COMUNITARIA Los nuevos retos a partir de Hacia un nuevo planteamiento

EL CONTEXTO POLÍTICO DEL CRECIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

MÓDULO 2. CONDICIONES DE TRABAJO Y TRAYECTORIAS PROFESIONALES Personas con discapacidad ocupadas por tipo de ocupación. Definición y fuentes

EL CONFLICTO (ANTES GUERRA) CIVIL NO HA TERMINADO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

OFERTA AGREGADA, DESEMPLEO Y PRECIOS CONTENIDO

Seguimiento de los Indicadores de Impacto en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

Dinámica Empresarial

EL MODELO SANITARIO LIBERAL: EEUU. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

Transcripción:

EL RETRASO DE LAS JUBILACIONES Vicenç Navarro 16 de diciembre de 2010 El alargamiento de la edad obligatoria de la jubilación de los 65 a los 67 años afectaría de una manera muy desigual a distintos sectores de la población, como consecuencia de que España continúa teniendo clases sociales. Un burgués vive dos años más que un pequeño burgués que, a su vez, vive dos años más que una persona de clase media, la cual vive dos años más que una persona trabajadora cualificada, que vive dos años más que una persona trabajadora no cualificada, la cual vive dos años más que un trabajador no cualificado con más de cinco años en paro. La distancia entre la última y la primera es de diez años. El promedio de la UE-15 es de 7 años. (La distancia de dos años de longevidad entre las clases sociales es una aproximación, pues tiende a ser ligeramente inferior entre la burguesía, pequeña burguesía y clases medias, y superior entre estas clases y la clase trabajadora). 1

A partir de estas cifras puede concluirse que puesto que la longevidad es tan distinta según la clase social, es profundamente injusto que todos deban obligatoriamente jubilarse al mismo tiempo. En realidad, para muchos cuyo trabajo es más intelectual que manual y que es fuente de goce y estímulo, tener que jubilarse a los 65 años es un perjuicio que puede dañar la salud de la persona. En EEUU, por ejemplo, un Catedrático puede trabajar hasta que lo desee, siempre y cuando alcance los niveles de exigencia que la universidad exige a todos los docentes. La jubilación es un derecho, no una obligación. No así en España, donde es una obligación, llegando al absurdo de que muchos profesionales deben jubilarse en pleno uso de sus facultades y competencias en profesiones y especialidades (como medicina), donde hay una enorme escasez de profesionales. Pero este absurdo es incluso más injusto en la persona cuyo trabajo es más manual que intelectual, y para la cual el trabajo no es un instrumento de goce, sino un medio a partir del cual la persona obtiene los medios para poder vivir. Y grandes sectores de la clase trabajadora se encuentran en esta situación. Para esta persona exigirle que trabaje dos años más es una enorme injusticia, y ello debido a que se la homologa con otra persona que, además de tener un trabajo estimulante muy distinto, le sobrevivirá muchos años. Es profundamente injusto pedirle a la mujer de limpieza de la 2

universidad que trabaje dos años más para parar mi pensión, ya que probablemente le sobreviviré seis u ocho años más. Pero a esta injusticia se añade otra. Y es que el alargamiento de la esperanza de vida en los últimos treinta años, ha sido también muy desigual. La burguesía, pequeña burguesía y clases medias han visto su vida alargada mucho más rápidamente que la clase trabajadora. En EEUU, país que tiene un sistema de recolección y análisis de estadísticas sociales y vitales mejor que España, las clases con mayores rentas han incrementado notablemente su esperanza de vida durante los últimos treinta años. Tal incremento ha sido mucho menor, sin embargo, en las rentas inferiores (primordialmente trabajadores no cualificados), que no han visto crecer su esperanza de vida ni siquiera dos años, con lo cual el retraso de dos años de su edad de jubilación significaría incluso una reducción de sus periodos de pensionista en comparación con pensionistas en cohortes anteriores (Dean Baker and David Rosnick. The Impact of Income Distribution on the Length of Retirement. Center for Economic and Policy Research. October 2010). La relevancia de estos datos para España es enorme, pues mientras que en EEUU la mitad de los trabajadores que con 58 años trabajan en ocupaciones físicamente exigentes y/o en condiciones difíciles (difficult working conditions), este porcentaje es incluso mayor en España, donde el nivel de cualificación en la fuerza laboral es menor que en EEUU. De ahí puede 3

concluirse que su longevidad es menor y ha crecido menos en los últimos treinta años que las clases de renta superiores. Tratar a todos por igual es una gran injusticia. Otro problema que existe en la propuesta de retraso de la edad de jubilación es que se basa en supuestos erróneos. El argumento que se utiliza constantemente para indicar que el sistema de pensiones público es insostenible es subrayar que mientras ahora el gasto público en pensiones representa el 9% del PIB, en el año 2050 será del 15%, lo cual consideran que es insostenible. Este argumento lo han hecho una larga lista de instituciones y firmas de sensibilidad neoliberal. Y lo hizo hace unos días el nuevo Ministro de Trabajo, el Sr. Valeriano Gómez, en una entrevista en el rotativo de mayor difusión del país, en que utilizó el mismo argumento. Es más este último indicó que, aún cuando la productividad anual aumentara un 2% o un 2,5%, todavía sería insostenible. Ello no es cierto. Si el crecimiento anual de la productividad fuera 2%, el PIB en 2050 sería 2.20 veces mayor que ahora. Ello quiere decir que si el PIB ahora es 100, en 2050 sería 220. Pues bien, mientras que ahora 9 unidades (el 9% del PIB) van a pensionistas, en 2050 serían 33 (el 15% del PIB), y para los no pensionistas, en 2050 serían 187 (220-33), mucho más que ahora, que son 91. Es decir, resultado del incremento de la tarta (más del doble), tanto 4

pensionistas como no pensionistas tendrán muchos más recursos, pues estamos hablando de cantidades monetarias con la misma capacidad de compra en 2010 y en 2050. Es más, es probable que el PIB sea incluso mayor, resultado del crecimiento de la población que trabaja (ahora una de las más bajas de la OCDE). Si en lugar de 52% fuera 72% o 75%, el PIB sería incluso mucho mayor. La alarma es totalmente infundada. Lo que el estado debiera hacer es mejorar la productividad del país y facilitar la integración de la mujer al mercado de trabajo, en lugar de alargar obligatoriamente la edad de jubilación. 5