EXPERTO UNIVERSITARIO EN FASCIA Y MOVIMIENTO

Documentos relacionados
RAÚL SAN SEGUNDO RIESCO

Curso de especialización cadenas musculares GDS de Enero y 2-4 de Febrero

ELEMENTS AGUA CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Análisis del tejido conjuntivo: de las cadenas musculares al movimiento

ELEMENTS AGUA CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Cadenas Musculares GDS

CADENAS MUSCULARES Descubre el universo de las cadenas musculares

PRESENTACIÓN OBJETIVOS

TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA ED. 19 SALAMANCA

OSTEOPATÍA TRADICIONAL

PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA

Curso de Abdominales, Respiración y Postura

PRESENTACIÓN OBJETIVOS

Clases: En cada clase se abarcan los siguientes aspectos:

PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA

INTRODUCCIÓN A PILATES PARA FISIOTERAPEUTAS DESARROLLO DEL CURSO

CURSO DE McCONNELL HOMBRO DESARROLLO DEL CURSO

DATOS DEL CURSO LUGAR DE CELEBRACIÓN: C/ Caracas 6, bajo, portal izquierdo

EJERCICIO TERAPÉUTICO APLICADO A LAS ALTERACIONES DEL RAQUIS LUMBAR

TITULACIÓN MÍNIMA EXIGIBLE A LOS ALUMNOS DEL CURSO Fisioterapeutas y alumnos de último curso de Fisioterapia.

Formación en Actividad Física saludable durante el Embarazo y Postparto

CORE: ESTABILIZACIÓN LUMBOPÉLVICA.

DIPLOMADO DE FISIOTERAPIA EN OBSTETRICIA Y NEONATOLOGÍA.

CURSO PUNTOS GATILLO, PUNCIÓN SECA Y DOLOR MIOFASCIAL

BMT WORKSHOP HOMBRO Y CINTURA ESCAPULAR. grupobmt.com grupobmt.com. Página1 7

Seminario de Salud Articular WORKSHOP. ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR VOLUNTARIO E.N.V. Seminario Salud Articular.

A QUIÉN VA DIRIGIDO Fisioterapeutas y alumnos de último curso de fisioterapia

RCP Cadenas MioFasciales

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Curso Avanzado de Técnicas Gimnásticas y Entrenamiento con Autocargas. 18 de Noviembre 2017 Madrid

Curso Avanzado de Entrenamiento con Kettlebells. 17 de Febrero 2018 Vigo

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 OBJETIVOS DEL CURSO... 3 PROGRAMA... 3

CURSOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN

Fisioterapia Manual Avanzada

La Osteopatía está dividida en tres partes para poder diagnosticar y tratar al paciente de forma global:

Curso Avanzado de Stamina & Power. The HIIT Lab. 11 de Noviembre 2017 Granada

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL SISTEMA NEUROMIOFASCIAL para fisioterapeutas

POWER LIFTING e HIPERTROFIA MUSCULAR

CURSOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN

CURSOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL

esitef ESCUELA INTERNACIONAL DE TERAPIA FISICA

Curso de especialización cadenas musculares GDS

METODOS DIDACTICOS... 5 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL ALUMNADO... 5 CAJA RURAL DE TOLEDO... 6

Especialización en Fisioterapia de la danza BARCELONA julio agosto 2018

1. DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y CLÍNICA DIARIA (V EDICIÓN)

PRESENTACIÓN OBJETIVOS

JORNADAS ACTUALIZACION AMS: EJERCICIO TERAPÉUTICO FECHA: SÁBADO 10 DE ABRIL

Avanzado: Rendimiento en la Mujer

MÉTODO PROPIOCEPTIVO ABDÓMINO-PELVIPERINEAL 5P

TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA (TMO)

BMT WORKSHOP PILATES Y ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR VOLUNTARIO. Seminario Salud Articular. grupobmt.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO

INSTRUCTOR DE INDOOR ROWING

TEMARIO CURSO DE QUIROMASAJE

FORMACIÓN CONTINUADA CPFCyL CADENAS MIOFASCIALES, POSTURA Y MOVIMIENTO.

ABORDAJE MANUAL DEL ABDOMEN VALORACION, TRATAMIENTO E INTEGRACION CLINICA

FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA EN LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN, DIGESTIÓN Y ELIMINACIÓN

BMT WORKSHOP ENTRENA TU MENTE: LA VISUALIZACIÓN

ELEMENTS INTRODUCTION

DOLOR DE CUELLO, LATIGAZO CERVICAL Y CEFALEA CERVICOGÉNICA Y TENSIONAL

ESTRUCTURA... 4 ACREDITACIÓN... 4 CONTENIDO... 4 PROFESORADO... 5 CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN... 6 REQUISITOS Y ACCESO... 6

DIPLOMA EN INDUCCIÓN MIOFASCIAL. NIVEL II ÚLTIMA EDICIÓN PROGRAMA ANTIGUO MURCIA (2017/18)

PRESENTACIÓN OBJETIVOS PROFESORADO

SEMINARIO AVANZADO CONTROL MOTOR

CURSOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE EXPERTO EN TERAPIA MANUAL: VALORACIÓN FUNCIONAL Y ABORDAJE CLÍNICO INTEGRATIVO Módulo 1. TORACOLUMBAR (25 horas) Dorsalgias/lumbalgias

OSTEOPATÍA INTEGRAL. A continuación te enviamos la información del curso de

Curso de especialización En Busca de la Estabilidad (EBE) avid. g r u p o b m t. c o m g r u p o b m t. c o m. P á g i n a 1 8

GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA - NIVEL 1. (Gimnasia Hipopresiva de Base)

ELEMENTS TIERRA, AIRE, AGUA CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

MÁSTER PROFESIONAL EN MÉTODO PILATES Y EJERCICIO TERAPÉUTICO Prevención, Rehabilitación y Rendimiento Deportivo TEMARIO

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA Prof. Alberto Langlade. Licenciatura en Educación Física. PLAN 2017.

CURSO: WATTBIKE ENTRENAMIENTO DE CALIDAD. 11 de Febrero. Madrid

El objetivo de esta formación será la de avanzar con el asistente en el uso de los ecógrafos para trabajar en el ámbito de la fisioterapia.

CURSOS DE FORMACIÓN DE APETO

PRIMER SEMINARIO DE GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA DE BASE GAH1. Método Hipopresivo Dr. Marcel Caufriez. 14, 15 y 16 de Diciembre GIJÓN

JORNADAS MUJER Y ACTIVIDAD FISICA

SEMINARIO 1:... 4 SECRETARIA ADMINISTRATIVA... 6 PRECIO DEL CURSO Y FORMAS DE PAGO... 6

Low Pressure Fitness

CURSO DE POSTGRADO Fisioterapia Manual Avanzada 6ª EDICIÓN. CURSO 2013/2015

Curso Avanzado en Técnica de Carrera. 07 de Octubre

OBJETIVOS Objetivo General

ANÁLISIS BIOMECÁNICO EN EL DEPORTE

PRIMER SEMINARIO DE GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA DE BASE GAH1. Método Hipopresivo Dr. Marcel Caufriez. 16, 17 y 18 de Febrero VALLADOLID

Información: Viernes de 10 a 19,30 h Sábado de 9 a 19 h Domingo de 9 a 14 h Precio: 380 (antes 1 abril 340 ) 340 socios AMIF (antes 1 abril 320 )

FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y DEL TEJIDO BLANDO (VII EDICIÓN)

MADRID 7 DE OCTUBRE 2017

PRESENTACIÓN OBJETIVOS

[ÁREA DE SALUD] CURSO DE OSTEOPATÍA. Transformamos tu esfuerzo en éxito.

FISIOTERAPIA EN LOS TRASTORNOS CRANEOMANDIBULARES Y DOLOR OROFACIAL

ABORDAJE MIOFASCIAL DEL TRONCO INFERIOR

Transcripción:

EXPERTO UNIVERSITARIO EN FASCIA Y MOVIMIENTO

EXPERTO UNVERSITARIO EN FASCIA Y MOVIMIENTO OCTUBRE DE 2017 A SEPTIEMBRE DE 2018 PRESENTACIÓN El Tejido conjuntivo, la fascia, está adquiriendo la importancia que merece dentro de las Ciencias de la Salud y las ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Gracias al avance de las investigaciones, cada día conocemos más sobre este maravilloso órgano durante tantos años olvidado. Esto hace que surja la necesidad que crear una formación que englobe toda la información que hay,hasta el momento, sobre este tejido y sobre todo que nos dé las pautas y criterios para aplicar dichos conocimientos, de una forma práctica, a nuestro día a día, convirtiendo este tejido en una herramienta para la mejora de la salud y la calidad de vida de nuestros pacientes y clientes. Todo esto desde una visión holística e integrativa del cuerpo humano donde podamos entender que las causas suelen estar alejadas del origen y que gracias a la red fascial podemos y debemos entender las conexiones que se generan tanto para la liberación de tensiones como para la prevención. Educación Funcional para el Movimiento Humano es un proyecto que persigue concienciar a las personas sobre la importancia de la prevención funcional a través del movimiento. Buscamos proponer nuevos hábitos y la mejora de los ya existentes para que cada gesto y movimiento actúe en beneficio de la salud. - IBAI LOPEZ. Aportar a las personas conocimientos sobre su propio cuerpo y las relaciones existentes entre órganos, músculos y fascias para poder entender la información que éste nos da sobre posibles. carencias físicas o emocionales..

LUGAR DE CELEBRACION Madrid, (aula por determinar en función del número de alumnos) FECHAS 27 Octubre: "Descubriendo la Red Fascial (6h) 28-29 Octubre: "Columna Vertebral y Fascia (16h) 24 Noviembre: Respiración (6h) 25-26 Noviembre: Core y Fascia (14h) 19 Enero: Taller de Suelo Pélvico (3h) 20-21 Enero :"Pelvis y Periné y sus Fascias (16h) 23-24 Febrero:"Fascia en las extremidades superiores (10h) 24-25 Febrero: "Fascia en las Extremidades Inferiores (10h) 16 Marzo: Taller de Abdominales Sin Riesgo (3h) 17-18 Marzo: Conexiones Fasciales Funcionales (16h) 25 Mayo: Taller La nutrición y su influencia en el tejido conjuntivo (3h) 26-27 Mayo: Implicaciones fasciales de las Visceras y el Movimiento (16h) 16,17,y 18 de Septiembre: Exámenes, presentación de trabajos e Integración de contenidos. HORARIOS Viernes de 17:30-20:30h (cuando hay taller de 3h) Viernes de 15:30-21:30 (cuando hay curso de 6h) Sábado 9-14h y de 15:30-20:30h Domingo 9-15h * El seminario de Febrero: Viernes 16h-21h Sábado 9-14h y de 15:30-20:30h Domingo 10-15h

OBJETIVOS DEL CURSO 1.-Abordar un primer estudio del movimiento a partir de una visión global del cuerpo y no tan solo de sus partes 2. Aprender haciendo. Aprender en movimiento. Conocerse en movimiento. 3. Entender la importancia de la prevención funcional a través del movimiento. 4. Descubrir que Los problemas no ocurren, se desarrollan, y las causas del dolor en el lugar donde abrace el dolor o la restricción sino que son el resultado de una acumulación de tensiones, malas posturas, mala mecánica corporal y la pérdida de flexibilidad, por lo que la reeducación del movimiento es un paso obligado para aliviar el dolor a largo plazo. 5. Descubrir un análisis detallado de los componentes fibrosos de la cavidad ventral y sus paredes en relación con la respiración y el movimiento. 6. Desarrollar Cómo la respiración se relaciona con la pelvis. Por qué la postura tiene efecto sobre las presiones que recibe el periné. Que una buena salud de las fascias es clave para mejorar la calidad de vida y de movimiento. 6. Conocer y mejorar la gestión por confianza para alcanzar los compromisos propios y los de mi client CONTENIDOS ORIENTATIVOS DEL CURSO 1.- DESCUBRIENDO LA RED FASCIAL Aprender a observar. (Teoría y práctica) Relajar tejidos y movilizar estructuras.(teoría) Relajar tejidos y movilizar estructuras.(práctica) Revisión macroscopica, microscópica del concepto de continuidad. (Teoría) Revisión macroscopica, microscópica del concepto de continuidad. (Práctica) Biotensegridad, mecanotransducción y movimiento. Son suficientes estas teorías para entender la realidad dinámica de la materia?. Modelos alternativos, complementarios (macro vs micro). (Teoría y práctica) Fascia, propiocepción, nocicepción e interocepción. Cómo fortalecer-refortalecer los tejidos. (Teoría) Cómo fortalecer-refortalecer los tejidos. (Práctica) Entender los procesos para regenerar tejidos. (Teoría) Entender los procesos para regenerar tejidos. (Práctica) Entrenamiento sobre la conexión funcional. (Teoría) Entrenamiento sobre la conexión funcional. (Práctica)

2.- COLUMNA VERTEBRAL Y FASCIA Estructura y función de la columna vertebral (Teoría) Movimientos de la columna vertebral (Práctica) La columna vertebral como un sistema osteo-disco-ligamentario pasivo (Teoría) Fascia y columna vertebral (Teoría) Interacción de los sistemas pasivo y activo en el movimiento de la columna vertebral (Práctica) Introducción al Sistema Nervioso en relación con la función de su movimiento (Teoría) Introducción al Sistema Nervioso en relación con la función de su movimiento (Práctica) Continuidad del Sistema Nervioso a través del tejido conectivo y la red fascial (Teoría) Movilización del sistema nervioso (Práctica) Estabilidad y movimiento en la columna vertebral (Teoría) Interacción de los sistemas pasivo, activo y de control en el movimiento de la columna vertebral (Práctica) Importancia de la liberación miofascial en el dolor de espalda (Teoría) Importancia de la liberación miofascial en el dolor de espalda (Práctica) Q&A. 3.- RESPIRACION Y FASCIA Describir, en términos generales, la función básica de los pulmones y del sistema respiratorio. Explicar la relación que existe entre respiración y postura. Distinguir entre diferentes patrones respiratorios (diafragmático, torácico, abdominal). Plantear estrategias para una respiración adecuada. Explicar que el ejercicio mejora la estructura, función muscular y respuesta cardiopulmonar más adecuada del individuo. Identificar los pulmones en relación con otras estructuras importantes del cuerpo, entre ellas el corazón, el hígado, el estómago, y el cerebro. Entender el papel que la caja torácica, la cintura escapular, el diafragma, los músculos abdominales y los músculos intercostales desempeñan en la conservación de una respiración adecuada. Entender cómo estas estructuras interactúan entre sí.cuánto, cómo y por qué. Identificar el tamaño y la ubicación general del corazón. Identificar el corazón como una estructura anatómica en relación directa con los pulmones y el diafragma. Describir, en términos generales, la función básica del corazón y del aparato cardiovascular. Identificar el corazón en relación con otras estructuras importantes del cuerpo, entre ellas los pulmones, el hígado, el estómago, y el cerebro. Identificar las características físicas básicas del corazón. Identificar las principales estructuras del sistema cardiovascular. Identificar los pulmones como estructuras anatómicas en relación directa con el corazón y el diafragma. Q&A.

4.- CORE Y FASCIA Descubrir el core a partir de sus fascias. Localización y organización de la fascia axial en el tronco y la pelvis. Anatomía general de la miofascia abdominal.conexiones estructurales entre las múltiples capas fasciales y miofasciales. Relaciones entre fascia superficial y fascia profunda en el territorio abdominal. Anatomía general de la fascia visceral abdominal. Relaciones entre miofascia abdominal, fascia visceral y movimiento. Nociones de convivencia entre continente y contenido en el compartimento abdominal. Transmisión de tensiones a través del entramado fascial abdominal. Mecanismos activos y pasivos que crean tensión fascial a través de la musculatura abdominal. Suelo pélvico, diafragma y psoas, un mundo de conexiones. Control de la P intraabdominal a través de la sinergías entre diafragma, suelo pélvico, transverso del abdomen y sus fascias. Implicaciones fasciales del core en la la estabilidad de la columna vertebral. Como se integran Tensión fascial y presión intraabdominal como herramienta para el control lumbo pélvico. Q&A 5.- PELVIS Y PERINÉ Anatomía y biomecánica de la pelvis (Teoría) La pelvis y sus movimientos (Práctica) La pelvis como un sistema osteoligamentario pasivo (Teoría) Descubrir la cintura pélvica en movimiento (Práctica) Anatomía del suelo pélvico (Teoría) Suelo pélvico y movimiento 1 (Práctica) La pelvis y sus fascias (Teoría) Interacción de los sistemas pasivo y activo en el movimiento de la pelvis (Práctica) Introducción a la organización fascial en las vísceras de la pelvis menor (Teoría) Introducción a la organización fascial en las vísceras de la pelvis menor (Práctica) Continuidad del sistema fascial de la pelvis a través de los compartimentos abdominal y torácico (Teoría) Movilización del sistema fascial tóraxabdomen-pélvis (Práctica) Estabilidad, movimiento y dolor lumbopélvico (Teoría) Interacción de los sistemas pasivo, activo y de control en la musculatura del suelo pélvico (Práctica) Importancia de la liberación miofascial en la pelvis (Teoría) Importancia de la liberación miofascial en la pélvis (Práctica) Q&A.

DOCENTES Ibai López Martínez Soy Técnico Superior en Actividades Físicas Deportivas, NSCA & ACE Certified Personal Trainer, Especialista del Movimiento (Entrenamiento, Prevención y Rehabilitación Funcional) con más de 12 años de experiencia en el campo del Ejercicio Físico y su aplicación en patologías, actualmente volcado en el estudio de las fascias y su aplicación a la realidad del movimiento. Desde 2009 soy responsable del programa de trabajo corporal en la Escuela de Espalda en Fundación Estadio S.D. en Vitoria. Una de mis pasiones es la anatomía y soy miembro del equipo formador de Blandine Calais Germain para Anatomia para el Movimiento en España (Gesto Anatómico). CEO de la Escuela del Movimiento Moveo Ibaifit y Fundador de Educación Funcional para el Movimiento Humano (EFMH). Me defino como que tiene la suerte de poder dedicarse a lo que le apasiona. Un alumno siempre en formación, una persona entusiasta en constante cambio y evolución. Actualmente estoy cursando el Grado en CCAFD. Beatriz del Valle Millán Soy Graduada en Fisioterapia (URJ), Graduada en Osteopatía (UAL) y Licenciada en CCAFD (UC) Master en Entrenamiento Personal (UPM), Master en Osteopatía Infantil (UAL), NSCA* y ELEMENTS ELITE CERTIFIED, EXOS Certified Personal Trainer, Especialista en Terapias Miofasciales y en Osteopatía Craneo Sacral Avanzada (con más de 20 años de experiencia en el campo del Ejercicio Físico y las terapias manuales y su aplicación en patologías). Actualmente soy directora de INTEGRITTY donde tratamos de aunar tanto la terapia como el movimiento para la mejora de la calidad de vida. A su vez, soy docente de Fisioterapia y Osteopatía en la Atlántica University Higher Institution y Directora académica de Quam Osteopati. Soy una apasionada de mi trabajo y de la vida, de las actividades en el mar y de los viajes. Nunca dejes de aprender

PRECIO 3000 TASAS UNIVERSITARIAS Y EXAMENES INCLUIDOS * si no eres universitario y no puedes acceder al titulo de experto pero quieres hacer la formación, habla con nosotros. Hay 10 Becas por riguroso orden de inscripción, en años sucesivos se adjudicarán según CV y méritos. ** si has realizado alguno de los cursos de Ibai informanos ya que podemos convalidarlos y descontar el importe del total. PLAZAS LIMITADAS INCLUYE: - DOCUMENTACION - CERTIFICADO DE ASISTENCIA - TITULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO FORMA DE PAGO Y RESERVA DE PLAZA a)pago único: 3000 (fecha límite 25 de Octubre de 2017) b) Facilidades de Financiación con Banco Sabadell, contacta con nosotros y te informamos. c) Pagos aplazados contacta con nosotros. - Se confirmará la reserva de plaza al recibir comprobante del ingreso de transferencia bancaria a través de correo electrónico (info@integritty.es). - Datos para la realización del ingreso en efectivo o por transferencia: o Entidad Bancaria: ING o Número de cuenta: ES39 1465 0100 9617 2043 4054 o Concepto: Nombre y Apellidos. EUFM POLITICA DE CANCELACION Con 1 mes de antelación: Se devolverá en 80% de la reserva de plaza y el 100% del importe abonado. * 1 mes-15 días: 80% de la reserva de plaza y 50% del importe abonado. * Menos de 1 semana: No se admiten cancelaciones (se intentará reservar esa cuota para otras ediciones del curso).

CONTACTO TLF: 600 44 17 16 MAIL: info@integritty.es bvalle9@hotmail.com marisa.ramis.vidal@gmail.com FACEBOOK: https://www.facebook.com/integrittysalud/ https://www.facebook.com/bea.delvallemillan www.efmh.es