Aquafondo / Memoria Anual 2017

Documentos relacionados
BOLETÍN INSTITUCIONAL Agosto Andeneria, sector Upica, San Pedro de Casta, Huarochirí. Foto: Paloma Maturana para AQUAFONDO

BOLETÍN INSTITUCIONAL Setiembre Saywapata, San Pedro de Casta, Huarochirí. Foto: Iván Layza para AQUAFONDO

BOLETÍN INSTITUCIONAL Mayo Catarata, Subcuenca de Santa Eulalia, Huarochirí, Lima. Foto: Catherine Alva Montoya/ AQUAFONDO

Aquafondo / Boletín Institucional Enero - Febrero Estimados socios

BOLETÍN INSTITUCIONAL Junio Ticlio, Huarochiri, Lima. Foto: Colectivo SUPAY para AQUAFONDO

Las fuentes del agua son las fuentes de la vida. Mariella Sánchez Directora Ejecutiva

BOLETÍN INSTITUCIONAL Abril Catarata, Subcuenca de Santa Eulalia, Huarochirí, Lima. Foto: Paloma Maturana Palma

BOLETÍN INSTITUCIONAL Enero - Febrero Microcuenca Milloc, Huarochirí, Lima. Foto: Catherine Alva Montoya/ AQUAFONDO

Aquafondo. Las fuentes de agua, son las fuentes de vida JULIO 2017

BOLETIN INSTITUCIONAL

Aquafondo / Boletín Institucional Marzo Estimados socios

Las fuentes del agua son las fuentes de la vida

Programa Agua, Clima. y Desarrollo - PACyD. José Luis Alarcón

Programa Agua Clima y Desarrollo-PACyD Mejora de la Interacción transectorial para la generación de resiliencia al cambio climático y seguridad

Promoción de iniciativas público privadas para el reuso de aguas residuales tratadas Especialista en Monitoreo de Proyectos

Situación Hídrica en Lima Metropolitana y Promoción del Reúso de Aguas Tratadas Kerly La Rosa Especialista en Monitoreo de Proyectos

PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PROGRAMA SEMBRAMOS AGUA

SISTEMATIZACIÓN DE PLANES, ESTUDIOS Y PROCESOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS CHILLÓN, RÍMAC, LURÍN y ALTO MANTARO. Mario Aguirre N.

Comunidades en camino a la Adaptación al Cambio Climático

Sección B. Detalle de las acciones implementadas por la Sociedad

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

Agua a más de metros

INFORME PLAN DE TRABAJO ANUAL 2015

Proyectos de Infraestructura Verde Y Fondos de Agua

Programa Agua, Clima y Desarrollo - PACyD

GENERACION DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS

En Las Cuencas De Los Río Rímac, Chillón, Lurín Y Mantaro

PROGRAMA DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL SEDAPAL «SEMBRAMOS AGUA»

EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN PARA UN MANEJO SOSTENIBLE DE LAS CUENCAS. Por: Walter Molina Peralta

Construyendo la institucionalidad de la GIRH a través de la Gobernanza en la Autoridad Nacional del Agua

FONDO DEL AGUA QUIROZ. Apoyando la conservación de los bosques y páramos en la Región Piura

Agenda para la Adaptación de Lima Metropolitana al Cambio Climático

El Rol de las Mancomunidades Municipales frente al Cambio Climático: Retos y Oportunidades

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA. Promoción del tratamiento para el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales

Informe de Gestión - GIV

Programa Bosques y Agua

Documentos Base para el Programa de Infraestructura Verde del PGRH del CRHC CHIRILU. Proyecto para la Adaptación y Resiliencia - Agua PARA - Agua

Experiencia de proyecto de inversión pública

Suministro de agua de manera sostenible, equitativa y ecológica en regiones prósperas con déficit hídrico

Recuperación y Reutilización Segura de Recursos (RRR) en Lima. Rosa Maria Miglio Toledo Julio Moscoso Cavallini Consorcio RRR Lima

Estado Situacional Plan Nacional De Recursos Hídricos

Programas - Líneas de acción

NOTA CONCEPTUAL PROGRAMA AGUA CLIMA Y DESARROLLO - PACyD

AquaFondo: Lima. Cuidando las fuentes de agua para lima

ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS GALS I. Para municipalidades de ciudades no principales, con menos de 500 viviendas urbanas (Tipo D)

III Foro: Una mirada a la Vulnerabilidad en el Espacio Urbano de Lima ( )

LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO PARA LIMA: UNA PROPUESTA DESDE LOS CIUDADANOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación al cambio climático y las oportunidades en el enfoque de AbE

Luis Alberto Gonzales Representante en Perú

Soluciones Prácticas Oficina Regional para América Latina. Programa de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático

Uniendo a la gente por un Perú mejor. Construyendo un Perú mejor ahora y durante los próximos 100 años. Tenemos el mejor talento

Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola

ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS GALS I

LA GIZ EN LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Estado Situacional Referido a la Conformación de los Consejos de Recursos Hídricos

Educación Ambiental para la prevención y recuperación ambiental de la cuenca del Lago Titicaca

Taller de Integración de Organizaciones de Cuenca de América Latina y el Caribe. Experiencia Consejo de Cuenca Río Chinchiná/ Colombia

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Elementos básicos para la Cooperación al desarrollo en el tema Recursos Hídricos en las Américas

AGENDA FINAL Foro electrónico: Crianza del agua: Experiencias en la Región Andina (Setiembre 21 Octubre 2, 2015) goo.gl/gcchez

PROYECTO PARA-Agua ( )

ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS GALS I

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO INTERNACIONAL

El CIGA-PUCP y la Gestión Integrada de Recursos Hídricos

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático.

REPORTE. financiero. y de sustentabilidad

revisiones retroalimentación comunicar

Recuperación de Andenes como Mecanismo de Adaptación al Cambio Climático y Seguridad Alimentaria

El Río Rímac: uso eficiente y sostenible del Agua

Recursos hídricos y Cambio climático

Oportunidades de articulación interinstitucional para la gestión del agua

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

Desafíos para el agua en Lima y Callao afrontando el Cambio Climático

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

Lima, 02 de noviembre, 2017

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales

similar) Es un síntoma de otros problemas No existe una forma definitiva de detenerlo Las soluciones no son verdaderas o falsas, sino

REUNION CONSORCIO DE LEGADO Marzo 02, Partnering for Adaptation and Resilience- Agua PARA - Agua

Estrategia Agua Junio 2013

Obras por impuestos: La experiencia de Backus

Quiénes participan en este proceso?

Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao

Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos

CLÍNICA MRSE: ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE LAS EPS

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Trabajando por el agua para presentes y futuras generaciones

Desafíos para la gestión sostenible del agua y saneamiento en Lima y Callao

INFORME IV TRIMESTRE IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA RÍO LA ESPERANZA MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA

GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

"FEN 2017: agua, gestión de riesgos y reconstrucción" Dra. Nicole Bernex

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

Experiencia sobre enfoques para la gestión del Riesgo Climatico. MSc. Tatiana Farfán de la Vega CARE Perú Lima, Octubre del 2012

AGUA SIN FRONTERAS MARCOS INSTITUCIONALES Y MECANISMO DE PARTICIPACIÓN. Loja, diciembre del Financiado por La Unión Europea PROYECTO: SOCIOS

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO -

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Transcripción:

MEMORIA ANUAL 2017

Estimados socios Es grato dirigirme a ustedes a través de esta Memoria Anual 2017 para compartir el resumen de nuestras actividades durante el año 2017. Mariella Sánchez Directora Ejecutiva AQUAFONDO 2

Línea 1 Manejo y Conservación de los recursos hídricos de las cuencas de Lima Proyecto: Adaptación al Cambio Climático para las comunidades de las Cuencas de Lima / USAID- TNC Estrategia de Comunicaciones Comunitarias del Proyecto. Monitoreo de los proyectos de Reforestación y riego presurizado en Nazani, San Pedro de Laraos y Canchamoya, San Mateo. Fortalecimiento de capacidades a través del Curso de Capacitación en formulación de Proyectos de Inversión Pública para la conservación de los servicios ecosistémicos, con la asistencia de representantes de San Pedro de Casta, San Juan de Iris, San Pedro de Laraos y San Mateo. Planes de Acción Local ante el Cambio Climático PALCCs, para las Comunidades de las Cuencas de Lima ante representantes de los Municipios y Comunidades de Huarochirí, se suman al Presupuesto Anual Sedapal 2018. Participación en Asambleas Comunales. 3

Proyecto: Adaptación de la Gestión de Recursos Hídricos al Cambio Climático: desarrollo de herramientas de gestión y mecanismos de financiación sostenibles en tres ecorregiones representativos del Perú/ ICI - TNC Realización del 1er Foro Internacional Retos y Oportunidades para una Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos - EEUU, Colombia, Ecuador, Chile. Visita a la Amuna Saywapata, junto a representantes de instituciones públicas y privadas. Fortalecimiento de capacidades a través del desarrollo del taller Prácticas de adaptación al cambio climático: Preparación y respuesta ante desastres, con la asistencia de 111 representantes de los distritos de Canta, San Andrés de Tupicocha, Carampoma y San Mateo de Huanchor, durante sus Asambleas Comunales. 4

Proyecto: Mejora del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en la comunidad de San Pedro de Casta / FONDAM - MEXICHEM Instalación del sistema de riego del proyecto Mejora del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en San Pedro de Casta, Huarochirí. Desarrollo del primer Taller teórico práctico de Riego por Aspersión y Microaspersión, el cual contó con la participación de más de 60 comuneros y comuneras. Fortalecimiento de capacidades en Manejo Agronómico del Cultivo de Palto en la Comunidad Campesina de San Pedro de Casta, así como plantación de palto a 65 comuneros y comuneras. 5

Expediente Técnico para el proyecto Recuperación del Servicio Ecosistémico de Regulación Hídrica en la Microcuenca de Milloc, Carampoma / SEDAPAL Recopilación de información para la elaboración del expediente técnico del SNIP 3723 11, proyecto Recuperación del servicio ecosistémico de regulación hídrica en la microcuenca de Milloc. Firma de contrato con Sedapal y desarrollo de la fase de campo para la elaboración del estudio definitivo. Proyecto: Recuperación y mejoramiento de infraestructura ancestral de Recarga hídrica artificial en la Comunidad Campesina de San Pedro de Casta / FONDAM - BACKUS Recuperación total de la amuna Huytama en San Pedro de Casta, en cual se instalaron 8 muros de contención, 4 vertederos para cárcavas y 1 vertedero para el monitoreo. Fortalcecimiento de capacidades en Operación y Mantenimiento de la infraestructura ancestral a más de 40 comuneros y comuneras de San Pedro de Casta. Desarrollo de la Pasantía con escolares de 3ero, 4to y 5to grado de secundaria del distrito de San Pedro de Casta, con el objetivo de mostrarles la rehabilitación de la infraestructura ancestral de recarga hídrica artificial, llamada también amuna Huytama. Construcción de un vivero transitorio implementado con flora nativa identificada a los alrededores de la amuna. 6

Línea 2 Gestión participativa del agua y gobernabilidad Organización del Taller de Lineamientos para la elaboración de la Línea Base de la cuenca del CHIRILU. Revisión y retroalimentación del Plan de Infraestructura Natural de las Cuencas del CHIRILU. Participación como oyente en la Primera Sesión 2017 del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón-Rímac Lurín. Participación en el taller: Propuesta de Acciones de Infraestructura Verde para las Cuencas Chillón-Rímac-Lurín. Fortalecimiento al Consejo de Cuenca Interregional Chillón, Rímac y Lurín a través del Grupo Trabajo: Conservación de Agua e Infraestructura Verde. Presentación de resultados y expectativas de Aquafondo durante la última sesión del Consejo de Cuenca Interregional Chillón, Rímac y Lurín. Aquafondo participa del Consejo de Recursos Hídricos CHIRILU como invitado reconocido en sesión de Consejo. 7

Línea 3 Articulación de esfuerzos entre los sectores público-privado Desayuno de Presentación del Estudio de Riesgos Hídricos organizado por AQUAFONDO y la Sociedad Nacional de Industrias. Taller: Beneficios de la aplicación de la huella hídrica para empresas. Organización del Primer Encuentro de Empresas Hídricamente Responsables. Presentación del impacto ambiental, económico y social del primer año del Programa de Valor Compartido entre la empresa privada Esmeralda Corp y el Municipio de San Juan de Miraflores. Presentación Institucional de Aquafondo durante la Comisión Multisectorial para la Recuperación de la Calidad de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Rímac. Promoción del impacto ambiental y económico del Programa de Valor Compartido Reúso de agua tratada proveniente de la PTAR de empresas privadas para el riego de áreas verdes en trabajo conjunto con los gobiernos locales. 8

Lanzamiento e inicio del Estudio de Huella Hídrica Directa de los Usuarios de Agua en el Ámbito de Lima Metropolitana en alianza con la Cooperación Alemana- GIZ y SEDAPAL. Firma del Convenio de Cooperación Institucional con la empresa Ambev, Serpar y la Municipalidad del Centro Poblado de Santa María de Huachipa, con el objetivo de dar inicio al proyecto Reúso de agua residual para el riego de áreas verdes, el cual beneficiara a 74 000 metros cuadrados de áreas verdes del distrito. Presentación de la iniciativa publico privada de riego de áreas verdes con agua tratada, a desarrollarse entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y la empresa Nestlé. Firma del Convenio de Cooperación Institucional entre AQUAFONDO y la Municipalidad de la Molina, a fin de trabajar en conjunto Iniciativas público privadas en el distrito. Aquafondo y la Autoridad Nacional del Agua, suscriben un Convenio de Cooperación Interinstitucional, a fin de promover acciones orientadas al fortalecimiento de la gestión de los recursos hídricos, entre los cuales se desarrollaran conjuntamente actividades para el aprovechamiento del agua mediante el Reúso de Agua Industrial Tratada. 9

Línea 4 Cultura del agua Intervención urbana de cuidado del agua en Magdalena del Mar Aniversario de AQUAFONDO. Organización del Taller de Huella Hídrica en el marco de la Semana del Agua 2017 organizada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) dirigido a jefes y técnicos operativos de empresas privadas. Taller Reciclaje de aceite usado dirigido a promotores ambientales y representantes de los Municipios del Rímac, San Juan de Miraflores y La Molina. AQUAFONDO, invitado por la Autoridad Nacional del Agua del Perú, participó como jurado calificador del Premio Nacional Cultura del Agua 2017. Feria de tecnología en tratamiento y control de calidad de agua, en el marco del Día Mundial del Ambiente, organizado por la Autoridad Nacional del Agua. Desarrollo del Taller de Cultura del Agua, en el colegio Johannes Gutenberg, ubicado en el distrito del Agustino. En el taller participaron más de 150 niños y niñas, quienes se comprometieron a usar responsablemente el agua en sus hogares y escuela. 10

Fortalecimiento Institucional Presentación Institucional de Aquafondo durante la Comisión Multisectorial del Ministerio de Agricultura - Grupo de Agua Segura y Saneamiento. AQUAFONDO, participó en el World Business Forum Latinoamérica AILA, Semana de Industria 2017 en calidad de comentarista durante el panel Comunidades y ciudades sostenibles: reconstruyendo con resiliencia. Participación de AQUAFONDO como expositor durante el ELAN Network Perú Soluciones tecnológicas para un crecimiento urbano integral, organizado por la Sociedad Nacional de Industrias. 11

Participación de AQUAFONDO como expositor acerca del trabajo que se viene realizando en Lima durante el Foro Internacional: Retribución Económica y Gestión del Riesgo Hídrico en Cuencas Piura, organizado por IRAGER en la ciudad de Piura. Presentación del trabajo que realiza AQUAFONDO a representantes del Proyecto de investigación TRUST: Universidad de Stuttgart, TZW, Centro Tecnológico del Agua, KIT - Universidad Tecnológica de Karlsruhe: Instituto de Hidrología (IWG) y Decon Servicios Internacionales GmbH. Presentación de la experiencia y trabajo referido a los proyectos de siembra de agua en las comunidades de la subcuenca de santa Eulalia que realiza AQUAFONDO, durante la Asamblea de Comunidades Campesinas, en Callahuanca, Huarochirí. Presentación de la experiencia de trabajo de AQUAFONDO durante el evento empresarial Asegurando la disponibilidad de agua en las cuencas: desafíos y oportunidades para el sector privado, en la ciudad de Arequipa. Organización de la Cena de Presentación de Resultados AQUAFONDO 2017. Presentación de la publicación Áreas Potenciales para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructura Verde en las Cuencas del CHIRILU. 12

Posicionamiento Digital Visitas a Facebook de AQUAFONDO Visitas a la pagina web de AQUAFONDO 13

Socios de Aquafondo: Av. Primavera Nº 1053 - San Borja Teléfono: 748 1080 - contacto@aquafondo.org.pe www.aquafondo.org.pe 14