ESCUELA ITINERANTE DE DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS y COMUNIDADES INDÍGENAS DIPLOMADO CONVOCATORIA JUNIO DE 2018

Documentos relacionados
ESCUELA ITINERANTE DE DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS y COMUNIDADES INDÍGENAS DIPLOMADO CONVOCATORIA JUNIO DE 2018

MAESTRÍA INTERINSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS CONVOCATORIA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

RESULTADOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN DERECHOS HUMANOS

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

XXXI Sesión Consejo Nacional de Seguridad Pública. Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

Informe de Labores 2005

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Subprocuraduría de. Investigación en Delincuencia Organizada y Delitos de Alto Impacto. Subprocuraduría de. Subprocuraduría de Operación Territorial

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Avances en la implementación de la reforma de justicia penal SETEC

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Las cifras de trata de personas. Cuántas víctimas de trata personas hay en San Luis Potosí?

III. Tribunales locales... 43

INFORME al 31 de marzo de 2018

INFORME al 31 de octubre de 2016

INFORME al 31 de enero de 2017

INFORME al 31 de julio de 2017

INFORME al 31 de enero de 2018

INFORME al 30 de septiembre de 2016

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

Modelo Homologado de Unidad Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso

MAESTRÍA DERECHOS HUMANOS CONVOCATORIA INTERINSTITUCIONAL EN

CONVOCATORIA TALLER DE INTÉRPRETES Y TRADUCTORES EN LENGUAS INDÍGENAS CONSIDERANDO QUE:

XXXI Sesión Consejo Nacional de Seguridad Pública Procuraduría General de la República

CONCERTACIÓN, FORMALIZACIÓN Y MINISTRACIÓN DE RECURSOS. Dirección General De Vinculación Y Seguimiento

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

INFORME al 30 de septiembre de 2017

CURRICULUM VITAE. Nombre: Licenciado ENRIQUE ZEPEDA CAMACHO.

INDICE PRIMERA SECCION PODER EJECUTIVO

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

FASP Acceso a la Justicia para las Mujeres

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

C o n v o c a n. A participar a todas las comunidades Indígenas del País en el evento deportivo de carácter Nacional denominado:

Taller Nacional de Profesionalización de los servicios de interpretación en Lengua de Señas Mexicana en el ámbito jurídico Segunda Edición

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 01126

Actividades de Promoción/Formación. Nombre de la institución u organización que invita. Periodistas y Personas defensoras Sociales

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS COORDINACIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ESPECIALES

SECRETARÍA DE ACUERDOS

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Estadísticas de seguimiento y control operativo. Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

C o n v o c a n. A participar a todas las comunidades Indígenas del País en el evento deportivo de carácter Nacional denominado:

C o n v o c a. A todas las comunidades Indígenas de la República Mexicana a participar en el evento deportivo Nacional que lleva por nombre:

CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO INVESTIGADOR NIVEL A 2016 CARACTERÍSTICAS

Panorama Estatal de Ocupaciones

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

CONVOCATORIA BASES. Componente 2. Desarrollo de capacidades.

Asociación Mexicana de Juzgadoras, A.C. CONVOCATORIA

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN

El Instituto de la Judicatura Federal convoca al

Acciones Relevantes de la Comisión Permanente de Certificación y Acreditación.

8 Y 9 de julio de Salón Hispanoamericano, de la Secretaría de Educación Pública, Brasil 31, Col. Centro. Ciudad de México.

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares.

JUEGOS NACIONALES POPULARES Un Proyecto de Integración Juvenil. Bases

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Actividades de Vinculación

Modelo para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y. Adolescentes Migrantes y

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Características educativas

CONAGO XLVIII REUNIÓN ORDINARIA Reunión Plenaria Privada de Gobernadores

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTADÍSTICAS DEL PERSONAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN (PJF)

INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA

Educación para la Vida y el Trabajo Ciencias. Cuaderno de mapas

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL INEA

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

Actividades de Capacitación. Entidad Federativa donde se realizó la actividad o población que se beneficia. Nombre de la Institución

C O N V O C A N AL CONGRESO NACIONAL DE JUZGADORES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, EN TORNO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA PENAL.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

Escuela Secundaria Federal No. 1 Santiago Burgos Brito Mérida, Yucatán Certificado de Secundaria

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Vih/Sida. *Hasta la Semana Epidemiológica No.47 (Del 04 de Enero al 28 Noviembre 2015)

Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011

Finalmente Coahuila, Distrito Federal, Estado de México y Tamaulipas tienen como agravante que este delito se cometa contra menores de edad.

Aves para producción (Número de cabezas)

Qué es La Infancia Cuenta?

Transcripción:

CONVOCATORIA JUNIO DE 2018 DIPLOMADO ESCUELA ITINERANTE DE DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS y COMUNIDADES INDÍGENAS

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Comisión Nacional de Seguridad, la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe. C O N V O C A N A personas indígenas que cubran las siguientes características: 1 Hablantes de alguna lengua indígena y bilingües Que habite en una región indígena Pertenencia a alguna comunidad indígenas Con formación de educación básica Autoridades tradicionales, líderes o al menos representantes de Comunidades Sin participación, ni cargos públicos Con habilidad para realizar capacitaciones en otros estados de la República (intercambio de experiencias y buenas practicas) Y que deseen formarse como agentes comunitarios promotores de derechos humanos a cursar un Diplomado en Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, con una duración de 120 horas, que se impartirá en 11 módulos en 9 entidades federativas y que se impartirá virtualmente en instalaciones especiales en cada entidad. REQUISITOS DOCUMENTALES Datos Generales (nombre, correo electrónico, teléfono) Carta de exposición de motivos Certificado máximo de estudios Conocimientos básicos de office, de internet, y Manejo básico de redes sociales

REGISTRO E INSCRIPCIÓN Los aspirantes se registrarán en la sede de alguna de las siguientes instituciones, según el estado donde radiquen: Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Comisión de los derechos humanos del Estado de Quintana Roo Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán 2 Las solicitudes con la documentación requerida se recibirán a partir de las 10 horas del lunes 16 de julio hasta las 15 horas del miércoles 8 de agosto del año en curso. El diplomado será totalmente gratuito. Las personas aceptadas deberán firmar una carta-compromiso para poder iniciar los trabajos, obtendrán diploma quienes hayan cursado al menos 80% de las sesiones. La ficha de registro la podrán descargar en la siguiente liga: www.codhey.org/sites/all/documentos/fichainscripcion.pdf La ficha de registro debidamente vaciada deberá entregarse en las oficinas de la CODHEY, ubicadas en la calle 20 No. 391 A por 31 D y 31 F de la Colonia Nueva Alemán, acompañada de los documentos que requiere la presente convocatoria. Cualquier duda o información la podrá manifestar en las líneas telefónicas de la CODHEY 9272201 / 9278596 / 9279275 a las extensiones 118 y 119, con la licenciada Mireya Zapata Amaya, Directora de Vinculación, Capacitación y Difusión de la CODHEY. El diplomado se iniciará el 10 de agosto de 2018 a las 15:00 horas.

MÓDULOS Y CALENDARIZACIÓN (CNDH) Entidad Responsable Módulo Fecha propuesta SCJN Cd. Mx Módulo 0 10 de agosto Instituciones federales Cd. Mx Módulo 1 23 de agosto Quintana Roo Módulo 2 30 de agosto Yucatán Módulo 3 06 de septiembre Campeche Módulo 4 13 de septiembre Baja California Módulo 5 20 de septiembre Chiapas Módulo 6 04 de octubre Oaxaca Módulo 7 18 de octubre Instituciones federales Cd. Mx Módulo 8 25 de octubre Ciudad de México Módulo 9 08 de noviembre Veracruz Módulo 10 22 de noviembre San Luis Potosí Módulo 11 06 de diciembre 3 MÓDULOS Y CALENDARIZACIÓN (YUCATÁN- CODHEY) Nota: Los temas que se presentan a continuación son complementarios y a modo de seguimiento de los temas presentados un día anterior. MÓDULO Y ESTADO RESPONSABLE SESIÓN CNDH SESIÓN CODHEY Módulo 0 Suprema Corte de Justicia de la Nación Módulo 1 Comisión Nacional de los Derechos Humanos Ejes transversales en la Escuela Itinerante y bases conceptuales. Instituciones Federales Sistema jurisdiccional y no jurisdiccional de derechos humanos 10 de agosto Introducción a los Derechos Humanos. Bases normativas para el reconocimiento de los derechos del pueblo Diagnóstico situacional 23 de agosto sobre la protección de los Derechos Humanos del pueblo Análisis desde el derecho convencional y local. 11 de agosto 24 de agosto

MÓDULO Y ESTADO RESPONSABLE Módulo 2 Quintana Roo Módulo 3 Yucatán SESIÓN CNDH Herramientas para hacer vigentes los Derechos Humanos y taller para la aplicación. Justiciabilidad y exigibilidad de los Derechos civiles y políticos. 30 de agosto 6 de septiembre SESIÓN CODHEY Constitucionalidad local en materia de Derechos Humanos. Herramientas y mecanismos de interpretación para la vigencia de los Derechos Humanos en el Estado de Yucatán.. Justiciabilidad y exigibilidad de los derechos civiles y políticos del pueblo 31 de agosto 7 de septiembre 4 Módulo 4 Campeche Justiciabilización de los derechos de las mujeres indígenas. 13 de septiembre Situación de los derechos de las mujeres mayas. Buenas prácticas y liderazgos. 14 de septiembre Módulo 5. Baja California Justiciabilización de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales por los pueblos y comunidades indígenas 20 de septiembre Justiciabilizacion de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales del pueblo 21 de septiembre Módulo 6 Chiapas La consulta previa libre e informada 4 de octubre Resoluciones jurisdiccionales en materia de consulta al pueblo 5 de octubre Módulo 7 Oaxaca Derecho a la tierra y el territorio. 18 de octubre Derechos patrimoniales y territoriales del pueblo 19 de octubre Módulo 8 Institución Federal Los pueblos y comunidades indígenas frente al derecho penal 25 de octubre Sistemas normativos del pueblo maya, justicia restaurativa usos y costumbres. 26 de octubre Módulo 9 Ciudad de México Derechos políticos y violencia política contra las mujeres indígenas. 8 de noviembre Situación actual de los derechos políticos de las mujeres mayas. 9 de noviembre Módulo 10 Veracruz Derechos de niñas, niños y adolescentes indígenas. 21 de noviembre Derechos de la niñez indígena Factores de riesgo y posibilidades de desarrollo. 22 de noviembre

MÓDULO Y ESTADO RESPONSABLE SESIÓN CNDH SESIÓN CODHEY Módulo 11 San Luis Potosí Taller de Litigio estratégico Indígena. 5 de diciembre Taller de Litigio estratégico Indígena. Análisis de caso en el pueblo maya (Ricardo Ucán Seca) 6 de diciembre En todas las fechas el horario de transmisión sería de 15:00 a 20:00 horas. El horario presencial posterior a la transmisión sería también de al menos cinco horas o según lo convenga cada Institución local convocante. 5 SEDE Las transmisiones en vivo, así como las sesiones presenciales se llevarán a cabo en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, ubicado en la Av. Jacinto Canek s/n x 90 Col. Inalámbrica.