!% & !!%' ( )!*"+),$ * + (,) ))'(,%) ) ! % %" '. %+' )* 0 )/* "+0 "

Documentos relacionados
PRÁCTICA 1: MEDIDAS ELÉCTRICAS. LEY DE OHM.

MANEJO DEL MULTIMETO ANÁLOGO Y DIGITAL

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO LEY DE OHM

No 5. LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO Circuito Serie Circuito Paralelo Ley de Ohm. Objetivos. Esquema del laboratorio y materiales

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TEMA: MEDICIONDE RESISTENCIAS Y USO DEL MULTIMETRO.

PRÁCTICA N 6. Cómo influye el factor de atenuación X1 y X10 cuando se realiza una medida?

OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA OAXACA Noviembre EXAMEN EXPERIMENTAL CIRCUITO RC

RESISTENCIA Y LEY DE OHM

INSTRUMENTACION. Objetivo Conocer instrumentación, equipos y herramientas Familiarizarse con la instrumentación, equipos y herramientas

MANEJO DEL MULTIMETRO

EL POLÍMETRO. Medidas de magnitudes eléctricas I. E. S. A N D R É S D E V A N D E L V I R A

CENTRO DE CIENCIA BÁSICA Curso: Fundamentos de Electromagnetismo Docente: M. Sc Luz Aída Sabogal Tamayo 1

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÌSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

1 Indica las unidades de medida de la potencia y de la energía eléctrica. 2 Explica la diferencia ente voltaje y tensión eléctrica.

2. Medida de tensiones (V) y de Intensidades (I):

PRÁCTICA: MEDIDAS ELÉCTRICAS. LEY DE OHM.

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS

FÍSICA II Guía de laboratorio 03: Mediciones de resistencia y voltaje

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación U.E.P. Instituto Educacional Aragua Maracay-Edo.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER LABORATORIO MEDIDAS ELÉCTRICAS Introducción a la Ingeniería Profesora: Mónica Andrea Botero Londoño

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica MEDICIÓN DE RESISTENCIAS DE RESISTORES EN SERIE Y EN PARALELO

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería Departamento de Física Laboratorio de Física

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÌSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

:: OBJETIVOS [6.1] :: PREINFORME [6.2]

Introducción a la Electricidad Solar

Caracterización De Los Elementos De Un Circuito *

PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO 2: CIRCUITOS SERIE

Como usar un Multímetro

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA: MONTAJES PRÁCTICOS

Física II CiBEx 1er semestre 2016 Departamento de Física - FCE - UNLP

MANEJO BÁSICO DEL MULTÍMETRO MANEJO BÁSICO DEL MULTÍMETRO

IES Federico García Lorca Departamento de TECNOLOGÍA. IES Federico García Lorca TECNOLOGÍA. Alumno/a:: Alumno/a:: 3º ESO Curso 12/13

Práctica 2. Ley de Ohm. 2.1 Objetivo. 2.2 Material. 2.3 Fundamento

FÍSICA II. Guía de laboratorio 04: LEY DE FARADAY

CIRCUITOS RC Y RL OBJETIVO. Parte A: Circuito RC EQUIPAMIENTO TEORÍA

1ª Edición Copyright por ProKit s Industries Co., Ltd.

MEDIDAS ELÉCTRICAS: POLÍMETROS

EL VATIMETRO ANALÓGICO. CIRCUITOS TRIFÁSICOS: CONEXIÓN EN ESTRELLA Y EN DELTA.

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 2 USO DEL MULTÍMETRO ELECTRÓNICO COMO ÓHMETRO Y COMO AMPERÍMETRO, PARA MEDIR LA CORRIENTE CONTINUA

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LEY DE OHM

Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Practica #1

EL TESTER O MULTIMETRO

PRACTICA 1: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y CIRCUITOS ELEMENTALES

Como usar un Multímetro

Medición directa de magnitudes eléctricas

Práctica de Laboratorio Tema 3: Laboratorio Nº 2: MEDICIÓN CON MULTÍMETRO ANALÓGICO. Índice

LAB ORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRIC OS

CURSO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS UNIDAD 3: CIRCUITO PARALELO - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. INTRODUCCIÓN

EL DIODO ZENER. REGULADORES DE VOLTAJE

Corriente eléctrica. I = Intensidad de corriente [A] Q = Carga [C] t = Tiempo [s] Sentido de circulación de la corriente eléctrica

LEY DE OHM. Voltímetro y amperímetro.

Reporte 1. Uso del multímetro

Guía Práctica Experiencia Introductoria Rectificador de Onda Completa

PRACTICA DE GABINETE Nº 1

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS CIRCUITOS RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA

Problemas Tema 3. Introducción al análisis de circuitos eléctricos

PRESENTACIÓN X-Y MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO SOBRE CIRCUITOS RC Y RL

Práctico de Laboratorio 3

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº

Departamento de Física Aplicada III

INTRODUCCION AL LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS

CONCEPTOS BÁSICOS. INTRODUCCIÓN AL USO DE LOS EQUIPOS

MATERIA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.

Figura Amplificador inversor

PRACTICA Nº Ma 80 Ma 250 ma 800 ma

APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

MANUAL DE INSTRUCCIONES CO-7140 MULTÍMETRO DIGITAL

EL OSCILOSCOPIO ANALÓGICO MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS RC Y RL. Práctica Nº 5 Preparación

1ª Edición Copyright por ProKit s Industries Co., Ltd.

Manual de Usuario AX-7020

Consulte y explique los conceptos de energía potencial gravitacional; energía potencial eléctrica, y explicar su analogía.

GUÍA DE LABORATORIO No. 2 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y MEDIDAS DE VOLTAJES INTEGRANTES:

MANUAL DE OPERACIÓN CONECTOR A IAC DE 2, 3, 4 Y 6 PINES CONECTOR B1 INYECTORES CONECTOR B2 INYECTORES LED INDICADORES MODO TRABAJO

Teoría de Circuitos (1º de ITI) Práctica 1

RESUMEN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

LD Didactic GA , 06/05-Sel

CARACTERISTICAS DEL MOSFET. AMPLIFICADOR DRAIN COMUN

CURSO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS 3. CIRCUITO PARALELO - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA

Facultad de Ingeniería División de Ingeniería Eléctrica Departamento de Ingeniería de Control LABORATORIO DE CONTROL ANALÓGICO P R A C T I C A

CARACTERISTICAS DEL BJT. AMPLIFICADOR EMISOR COMUN

Dirección Académica MANUAL DE PRÁCTICAS PRACTICA 1. ANALISIS DE SEÑALES UTILIZANDO EL OSCILOSCOPIO

PRÁCTICA NÚMERO 6 ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS Y POTENCIA ELÉCTRICA

Cómo colocar el tester para medir corriente (como amperímetro) A Dibujo. Cómo colocar el tester para medir tensión (como voltímetro)

Grado de Óptica y Optometría Asignatura: FÍSICA Curso: Práctica nº 5. MEDIDAS DE RESISTENCIAS, VOLTAJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO

PRESENTACIÓN X-Y MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO SOBRE CIRCUITOS RC Y RL

Laboratorio de Física II

CURSO TALLER ACTIVIDAD 3 PROTOBOARD MULTÍMETRO MEDICIÓN DE VOLTAJES Y CORRIENTES DE CORRIENTE DIRECTA

PRÁCTICA NÚMERO 13 ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS Y POTENCIA ELÉCTRICA

MEDICIONES DE CARACTERÍSTICAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS APLICACIÓN DEL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL

PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1 MEDICIONES ELÉCTRICAS

PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO: LEY DE OHM

una región a otra. Una misma corriente puede ser producto de cargas positivas que se trasladan en la dirección del campo eléctrico o el mismo

MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

PRÁCTICA NÚMERO 10 LEY DE OHM

RESUMEN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO GENERAL

Transcripción:

!"#$!!"#$!% & $$!!%' ( )!*"+),$ * + % & '()*)+))*,)-%. (,) ))'(,%) ) ()% /&-("! % %" '. ()% /& )"$ &!! %+' )* 0 )/* "+0 "

12-3 245 = "( " (1$ ()% /& )/* "+ 5 "( $ ( 1 $

12-3 242 ()% /&3 )/( ( & "" %( "" ( $+>" ( >> "( $ " % ' & " *6( ( %" (> * ) /& 6 & $ " "& $ "(% ) /& 0$ % &" "(%? *& $ 1 & "! &" ( & "9- @ 5 % @ = & @ =& :9# @ 5

1 6-7 2-3 18 Pintura conductora Punto de referencia para la diferencia de potencial. Conecte la punta de prueba negra. Papel grafitado C 1 24. 92 :;42< =; 1" 2 %

12-3 24: Punto de referencia para la diferencia de potencial. Conecte la punta de prueba

12-3 24A % & 4,))+))'(,%) ).)*, )-% 5)(,,)(% 1 " = 6 & 5!" #$ %B4&" ' # ( 2 )*+ # ) +, # $ $ -./-0/-1 ( ( )2 3) 4

12-3 24C 5 & / $ &6(7 8 + 4 8 + $ + ) Multímetro: Este instrumento se presenta como ideal para realizar numerosas mediciones eléctricas. En la presente práctica aprenderemos a utilizar dos de sus varias funciones. Función Ohmmetro: Entendemos por conductor, a una sustancia que no opone, o que opone muy poca resistencia al pasaje de la corriente eléctrica. Por el contrario, un aislador es una sustancia que opone mucha resistencia al pasaje de la corriente eléctrica. Es decir, hay una magnitud física denominada resistencia eléctrica que permite clasificar a las sustancias en conductoras y aisladoras. La unidad de medida de esta magnitud es el ohm. Se anota con la letra griega omega (Ω) y se denomina así en honor del físico George S. Ohm (1787-1854). Cuanto más conductora es una sustancia más pequeño es el valor de su resistencia eléctrica medida en ohm. Para medir la resistencia eléctrica entre dos puntos cualesquiera de una sustancia se coloca la perilla selectora en la función Ohm (en los multímetros suele venir indicada con la letra Ω) y se tocan simultáneamente cada punto con una punta del multímetro (no importa cual, ver precauciones). A continuación se lee el valor de la resistencia. Cómo medir el potencial con el multímetro? Función Potencial electrostático o de tensión continua (DC): La unidad comúnmente utilizada para medir esta magnitud es el Volt (se anota con la letra V, y se denomina así en honor al físico Alejandro Volta (1745-1827)). Seguramente usted ha escuchado la palabra voltaje para referirse a esta magnitud. Por ejemplo, suele decirse que una pila tiene un voltaje de 1,5, haciendo referencia a que la diferencia de potencial o tensión eléctrica entre los bornes positivos y negativos de la misma es de 1,5 V. Para medir la diferencia de potencial entre dos puntos, se hace contacto con la punta negra (es la que usualmente se conecta al agujero indicado con o COM según el multímetro) en un punto que tomaremos como referencia. Con la otra punta (usualmente de color rojo y conectada adecuadamente al multímetro, en general el agujero correcto viene indicado con la letra V) haremos contacto en cada punto cuyo potencial se desea conocer. El potencial en este punto (respecto al punto de referencia) se lee en la pantalla del tester. Si no esta seguro de estar utilizando correctamente el instrumento consulte a su ayudante. Es fundamental que usted tenga confianza en las medidas que está registrando. Fuente de tensión continua (TC): Es un dispositivo capaz de establecer una diferencia de potencial constante entre dos puntos. Esta diferencia, será independiente (en un cierto rango generalmente suficientemente amplio) de la resistencia del medio entre esos dos puntos.

12-3 24D Precauciones en el empleo del multímetro: - Siempre que utilice un multímetro, verifique que esté conectando correctamente los terminales del mismo en el circuito a medir. También realice una sobreestimación del valor de la magnitud a medir, y elija la escala de acuerdo con esto. OJO: tenga en cuenta que si el valor de la magnitud a medir supera al máximo valor permitido por la escala el instrumento puede dañarse seriamente. Por último recuerde que un multímetro es un instrumento múltiple, y dado que no todas las magnitudes eléctricas se miden conectando las puntas de este de la misma manera, no gire la perilla selectora con las puntas conectadas al circuito, ya que el instrumento podría dañarse seriamente En los multímetros de aguja tenga la precaución de mantener horizontal el instrumento y de realizar la lectura del mismo en posición vertical al plano en que esta se mueve, ya que pueden introducirse incertidumbres y errores de lectura debidos a la inclinación del observador (paralaje). 4. Procedimiento: Antes de realizar cualquier medida o conjunto de medidas necesarias para encontrar alguna relación 1. piense cómo conviene hacer las médidas, cómo van a registrarlas y cómo decidir cuántos puntos medir para tener suficiente información en el momento de sacar conclusiones. 2. analicen las fuentes de incertidumbre, para ver cuáles pueden disminuirse (por ej a partir de la elección de la escala del instrumento) 3. Analicen la confiabilidad del resultado (variación de medidas iguales, o variaciones frente a pequeños cambios de la variable independiente. 4. Distribuyan las tareas a realizar dentro del grupo y rótenlas, todos tienen que aprender a manejar los instrumentos y a interpretar los resultados