Dado que las alternativas al bromuro de metilo evaluadas, resultaron

Documentos relacionados
La validación de las alternativas presentadas en este boletín se

MANEJO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD AGROPECURIA EN EL VALLE DE AZAPA, EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

7. CONTROL QUÍMICO DEL CARBÓN DE LA PAPA 7.1. ESTERILIZANTES DE SUELO

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

Análisis económico de producción de frutilla blanca en el territorio de Nahuelbuta

El bromuro de metilo es un fumigante, que desde la década de los

DESINFECCIÓN DE SUELO EN INVERNADEROS.

Referencias: MEJÍAS, A; CHACÓN, G; ESPÁRRAGO,G; DEL MORAL, J Control del nematodo formador

Subproductos de industrias alimentarias como enmiendas biofumigantes para la desinfección de suelos de pimiento

CULTIVO DEL ARÁNDANO. Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca

La influencia de los Films barrera en la eficacia de la desinfección

DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL EN EL CULTIVO DE DE AZAPA, ARICA CHILE

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Oxamilo, una alternativa para el control de nematodos en la desinfección de suelos de invernadero. Noviembre de 2014

Alternativas a la desinfección de suelo en viveros de planta de fresa de España

Respuesta del maíz choclero al exceso y déficit de riego en el valle de Azapa

Descripción de las explotaciones con ganado bovino

EFECTO DE CAOLINES DE 4TA GENERACION, SOBRE EL CONTROL DE DAÑO POR SOL EN MANZANAS,

Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado

Principios de Fertilización del Nogal

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

FICHA TÉCNICA-ECONÓMICA Cifras para 1ha, en pesos de abril 2010 Año: Cultivo Anual, Rendimiento: 60 qqm/ha

Desinfección de suelo con MIDAS (Ioduro de metilo) en invernáculos de la zona de Salto

Datos para la cita bibliográfica

Caracterización de la Ganadería Familiar Campesina de la Región de Arica y Parinacota

Evaluación Comparativa de la Rentabilidad de Uva de Mesa para producción de pasas en

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera.

6SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

INFORME DE LA PARCELA DEMOSTRATIVA SOBRE DISTINTOS MÉTODOS DE BIODESINFECCIÓN DE SUELOS

Obtención de abonos líquidos a partir de residuos agrícolas y su aprovechamiento en la agricultura ecológica

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO. Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010

BOLETÍN INIA - Nº 311

Inversiones en la producción de Hortalizas en la Región de Arica y Parinacota

Generalidades del cultivo de cebolla en Lluta

2. PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA

Papa temprana y de guarda : densidad de siembra

Impacto de las deficiencias hídricas en diferentes etapas de desarrollo sobre el rendimiento de maíz y soja

Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD

El importante desarrollo que tiene la horticultura en el Valle de

Los criterios utilizados para determinar los residuos de insecticidas

Proyecto de Asistencia Técnica a la eliminación del uso de BrMe. Arturo Correa Briones, Ing. Agr., Magister Consultor del Proyecto

Fitopatología Diagnóstico, epidemiología, manejo BASES DEL MANEJO BASES DEL MANEJO. Objetivos de la clase:

5 Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

Formación institucional en aplicación de productos fitosanitarios CARNÉ DE FUMIGADOR

Precios. Lilian Andrea Carrillo Rodríguez. Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo - GIED

Biomasa de residuos de cosecha. Apilado de residuos en cancha. Secado de residuos en campo. Producción de Chips desde los residuos en campo

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA

Prueba de campo del producto Viusid Agro en. Cultivo de tomate

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50

Manejo seguro de pesticidas en la producción Hortícola

FERTILIZACIÓN EN ARÁNDANO. Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN

Boletín de empleo Julio

ALTERNATIVAS AL BROMURO DE METILO.

Evolucion de la produccion de durazno industria - Principales productores 2007/ / / / /12

BIOSOLARIZACIÓN. Alternativa a los químicos EFICAZ contra la batatilla

1.- Definición y valoración del plan de producción.

Modelación en sistema ganadero del SUL

MANEJO DEL BIODIGESTOR INFORME TÉCNICO

Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar?

ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. Comparación importaciones primer trimestre 2015 contra primer trimestre 2016

Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur

Boletín de Empleo. Febrero Abril 2012

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate determinado

Estándares e informes económicos de trigo pan

Informe Avance Nº2. Arica, Enero 2014

Indicadores de Aporte Relativo para Competencias Específicas en Ingeniería ACOFI. Ximena Dueñas Herrera Directora General, ICFES

Desinfección de Suelos sin empleo de Plaguicidas: Solarización, Biosolarización y Biofumigación

Fecha:02/11/2017 Versión: V1 FICHA TÉCNICA. Basamid contiene un 98% de Dazomet p/p, formulado como granulado (GR).

PROYECTO FONDEF REGIONAL D10R1O26

PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA - INIA Estrategia Territorial

FERTILIZACIÓN EN FRUTILLA. Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo MSc., Dr INTRODUCCIÓN

Fertirrigación con Riego por Pulsos

Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr.

La producción de hortalizas se ha convertido en una importante

PROYECTO FONTEC. Financiado por CORFO y CAPEL Ejecutado por INIA - INTIHUASI. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. INIA-Intihuasi

Argentina LAS*

INTRODUCCION 1.- ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCION. A.- Costos de establecimiento

INFORME ESTADÍSTICAS SISTEMA DE GESTIÓN DE CAUSAS

Protocolo de Certificación del Sello del Paisaje de Conservación

ENSAYO COMPARATIVO DE HIBRIDOS DE TOMATE EN CICLO DE PRIMAVERA: JULIO- DICIEMBRE Esteban Vicente Ariel Manzzioni

Fertigación y Nutrición en carozos Parte I.

Las plantaciones de palto en Chile se encuentran principalmente

Análisis Económico de Infraestructuras Sistemas de Riego, Macrotuneles, Invernaderos

Manejo práctico de los restos vegetales. José Manuel Torres Nieto Master en Agroecología. I.T.A. Responsable de Área de

USO AGRONÓMICO DE RESTOS DE VEGETALES EN INVERNADERO.

CAPÍTULO 1. Portainjertos en Uva de Mesa: experiencias en el Valle de Aconcagua

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Distintos patógenos (hongos, bacterias y nemátodos) habitantes

RESULTADOS EXPERIMENTALES DISTANCIAS DE PLANTACION Y SISTEMAS DE CONDUCCION EN DURAZNERO EARLIGRANDE PROGRAMA FRUTICULTURA.

RELACIÓN ENTRE PBI Y DEMANDA FINAL INTERNA, EFECTO DE LA RELACIÓN DE PRECIOS DE INTERCAMBIO EXTERIOR

2 Cómo va la inversión social

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

PRODUCCION BAJO SITUACIONES CONTROLADAS. Mauricio Vargas Muñoz Ing. Agrónomo

POLÍTICA AGRARIA DE AGOSTO DE 2009

La demanda de profesionales y técnicos del sector productivo y su relación con la oferta formativa.

Abonamiento en las plantaciones de durazno

Desafíos para la Fruticultura en la Zona Centro Sur de Chile. ARANDANOS Juan Pablo Subercaseaux

Transcripción:

CAPÍTULO 7 Validación de alternativas al Bromuro de Metilo como desinfectante de suelo en el Valle de Azapa EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS ALTERNATIVAS AL BROMURO DE METILO Francisco Tapia F. Ing. Agrónomo M.Sc. INIA La Platina Fabiola Sepúlveda S. Ing. Agrónomo INIA La Platina Ana Morales R. Téc. Agrícola INIA Ururi Dado que las alternativas al bromuro de metilo evaluadas, resultaron tener una eficacia similar entre ellas, desde el punto de vista de resultados de rendimiento (ton/ha) y calibre de fruto, tal como se comentó en el Capitulo 6 de este Boletín, en la selección del método más adecuado para desinfectar el suelo, un aspecto relevante lo constituye el costo del tratamiento. En este sentido, este capítulo entrega el análisis de los costos directos que implica la desinfección de suelo, en base a los valores registrados durante la temporada 2014 en el Valle de Azapa, Región de Arica y Parinacota. 6.1. ANÁLISIS DE LOS COSTOS DIRECTOS DE TRATAMIENTOS EVALUADOS Al comparar los costos directos de cada una de las alternativas evaluadas para la desinfección de suelo, de la Figura 6 se evidencia, que las de mayor costo corresponden a aquellas que involucran a productos químicos, como dazomet y metam sodio, mientras que las de menor cost o corresponden a l as al ternat i vas no quí mi cas como l a biofumigación y la biosolarización. Sin embargo, cada alternativa presenta diferentes grados de complejidad y efectividad como se ha señalado en los Capítulos 3 y 4 del presente Boletín. 93

Figura 6. Costos directos/ha, de las alternativas al bromuro de metilo evaluadas en el Valle de Azapa. Año 2013. Todos los valores incluyen IVA. Valor del dólar a Julio del 2014 $552. 6.2. ANÁLISIS DE LOS COSTOS CRÍTICOS EN LA DESINFECCIÓN DE SUELO POR ALTERNATIVA AL BROMURO DE METILO A continuación se analiza los costos relevantes en cada una de las alternativas analizadas, lo cual permitirá a los usuarios, adecuar este análisis a su propia realidad productiva, y pueda estimar de mejor manera los costos reales de cada tratamiento. 6.2.1. Desinfección de suelo con dazomet Como se observa de la Figura 7, al analizar todos los costos que implica la aplicación de dazomet, el de mayor significancia corresponde al costo del producto, que representa un 79% del costo total de la desinfección de suelo. Luego, le sigue el costo del plástico o mulch, con el 15% del costo. Sin embargo, se debe indicar que el uso de mulch es una práctica común en la Región, para evitar el contacto de los frutos con el suelo y retener mayor humedad del suelo, por lo cual podría considerase como un costo no necesariamente asociados a desinfección del suelo. Por otra parte, el uso del rotovator, para incorporar de forma homogénea el producto a 20-25 cm de profundidad, representa, junto a la mano de obra, un costo que no supera el 5% del total. 94

6.2.2. Desinfección de suelo con metam sodio Figura 7. Distribución porcentual de los costos directos/ha, de desinfección de suelo con Basamid (dazomet). Figura 8. Distribución porcentual de los costos directos/ha, de la desinfección de suelo con Nemasol (metam sodio). Al igual que en el caso anterior y en general en las alternativas de desinfección de suelo basadas en el uso de productos químicos, el costo relevante corresponde al metam sodio, que en este caso es del 69% del costo total. Además, se debe considerar el costo de la mano de obra de aplicación, que en este caso es un servicio entregado por la misma empresa que vende el producto (Figura 8). 6.1.3. Desinfección de suelo con biofumigación De las cuatro alternativas evaluadas y validadas en el Valle de Azapa, la alternativa de biofumigación con rastrojos de tomate es una de las más económicas, siendo el mayor costo relativo corresponde al guano, representando un 52% del costo total. Este costo puede disminuir notablemente si el productor dispone de guano en su predio, producto de la crianza de corderos o de vacunos. Otro costo que se debe considerar en esta alternativa de desinfección de suelo es el uso de mulch, con 26% de los costos y el chipeado del material verde, que junto con el tractor para su incorporación, representan un 15% de los costos (Figura 9). 95

6.1.4. Desinfección de suelo con biosolarización Figura 9. Distribución porcentual de los costos directos para 7ha, de desinfección de suelo con biofumigación. Esta alternativa de desinfección de suelo posee partidas de gastos similares a la biofumigación. Sin embargo, su costo es superior, pues se debe considerar el plástico transparente, empleado para cubrir el suelo en el proceso de solarización, como fue explicado en el Capítulo 5. De esta manera, el 42 % de los costos es generado por el guano, un 21 % por el mulch y un 19 % por el plástico trasparente (Figura 10). Figura 10. Distribución porcentual de los costos directos/ha, de desinfección de suelo con biosolarización. 96

6.3. CONCLUSIONES De la evaluación de alternativas al bromuro de metilo para la desinfección de suelo, se puede concluir que aquellas de origen químico presentan el mayor costo al compararlas con las no químicas, las que fluctuaron entre $ 2.429 y 2.594/m 2, aproximadamente, siendo en promedio 47% mayores que la biofumigación y/o biosolarización. El principal ítem dentro de los costos directos de las alternativas al bromuro de metilo evaluadas corresponde al costo de los productos químicos, como es el caso de basamid que representa el 79% de los costos directos, con $ 2.054.604/ha. O bien de Nemasol, que representa el 69% de los costos directos de esta alternativa, con $ 1.679.328/ ha. Por su parte, dentro de las alternativas no químicas, destaca el costo del guano y los plásticos utilizados. Así, dentro de la biofumigación que resultó ser la alternativa más económica de todas las evaluadas, con un costo de $ 1.529/m 2, el mayor costo está determinado por el guano y plástico empleado para cubrir el suelo, representando en conjunto el 82% de los costos directos totales. Le sigue la biosolarización con $ 1.882/m 2, donde el mayor costo, también correspondió al guano y plásticos empleados para esta alternativa. En definitiva, es importante destacar que la selección de la alternativa a utilizar no sólo debe considerar los aspectos económicos, sino que debe tomar en cuenta el tiempo que se puede destinar para esta labor agrícola, la eficacia de la alternativa y la disponibilidad de los insumos, entre otros. Por ello, si se dispone de guano a nivel predial, que representa entre el 42% y 52%, de los costos en las alternativas no químicas al bromuro de metilo, se tiene el tiempo suficiente, pues las alternativas no químicas requieren de treinta a cuarenta días para una adecuada desinfección y descomposición del material orgánico. Por ello sería recomendable emplear biofumigación o biosolarización, en ese orden. Por otra parte, de no contar con la posibilidad de acceder a guano a un precio razonable, debería desinfectarse el suelo con metam sodio (Nemasol) o dazomet (Basamid), en ese orden de prioridad. 97