Informe Avance Nº2. Arica, Enero 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Avance Nº2. Arica, Enero 2014"

Transcripción

1 Informe Avance Nº2 PROYECTO INNOVA- CORFO: Diseño de un modelo de gestión para los residuos de la actividad agrícola en el Valle de Azapa 12BPCR (Modelo de desarrollo organizativo escalable a nivel regional y replicable e nivel nacional) Arica, Enero 2014 Documento realizado por Ana Cecilia Rojas Escobar Ingeniero en Administración Agroindustrial, Directora del Proyecto. Proyecto es desarrollado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional 1

2 SEGUNDO INFORME DE AVANCE El siguiente documento da cuenta de los avances en las Actividades corresponden al proyecto Diseño de un modelo de gestión para los residuos de la actividad agrícola en el Valle de Azapa 12BPCR , que es parte de la etapa 1 denominada: Prospección y Desarrollo del sistema de gestión y gobernanza. Para lo cual se plantearon las siguientes actividades: Actividad Nº 1 MISIÓN TECNOLÓGICA A ESPAÑA Actividad Nº 2 DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL Actividad Nº 3 DISEÑO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS Actividad Nº 4 DEFINIR ESTRATEGIA DE PUESTA EN VALOR DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS AGRÍCOLAS ENTRE LOS PRODUCTORES Actividad Nº 5 MESAS DE TRABAJO Actividad Nº 6 CURSO FORMACIÓN DE GESTORES DE RESIDUOS Actividad Nº 7 UNIDADES PILOTOS Actividad Nº 8 CONSULTORÍA DESARROLLO DEL MODELO DE GOBERNANZA Actividad Nº 14 SEMINARIOS Es informe que corresponde al 2do informe de proyecto, se presenta la visión general del período, comprendido entre el 01 de Abril 2013 al 31 de marzo En el informe se consideran los avances desarrollados en 7 de las 9 actividades consideradas en el período, complementándose con cada uno de los 7 informes de actividades anexos correspondientes a los avances efectivos realizados por actividad. El proyecto se encuentra en pleno funcionamiento contando con la actividad Nº 1 terminada en un 100% y la Actividad Nº 2 y Nº 3 en 60%, la actividad Nº 6 en 50%, la Actividad Nª 7 en 40% y la Actividad Nº 8 el 30%.Las actividades Nº 4 y 5 no tienen avances a la fecha por estar relacionados al término del producto diseño del modelo de gestión. Generando un avance a la fecha de un 42,5%. Se debe consignar que el desfase de inicio efectivo del proyecto con el cambio de fecha de la Misión Tecnológica, así como el cambio de directora y el desfase de disponibilidad de recursos retrasaron la ejecución programada. La única excepción corresponde a las unidades demostrativas que se han visto influidas por la falta de disposición de maquinaria para triturar el material, situación que habrá que tomar en cuenta como restricción en el proceso de construcción de modelo. Un elemento de debe ser considerado es la menor cantidad de horas de dedicación del profesional 4 y Directora establecidas para el programa ya que el programa entre mayo y enero lleva de trabajo efectivo (sumado todas las horas asignadas), 3,6 meses si se cuentan las horas continuas. Proyecto es desarrollado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional 2

3 El porcentaje de avance de los resultados establecidos para este producto se puedo determinar como sigue: La suma de los porcentajes de aporte de cada actividad, que están valorados en un 100% a 12,5% del resultado total. Cada avance de actividad se cuantifica en su aporte real proporcional respeto del resultado, es decir la contribución de la actividad 1 es de 12,5%, actividad 2 y 3 7,5%, actividad 6 6,25%, actividad 7 un 5% y la actividad 8 3,75%. REPORTE RESUMEN POR ACTIVIDAD ACTIVIDAD Nº 1: MISIÓN TECNOLÓGICA A ESPAÑA Avance 100% Profesional Responsable: Ana Cecilia Rojas La Misión Tecnológica se efectuó en el mes de noviembre, comprendiendo visitas en la Ciudad de Almería, Alhama de Murcia, Madrid y Barcelona. En la Misión participaron los profesionales del equipo técnico Claudia Monsalve, Raúl Espinosa, y Ana Rojas. En la ciudad de Almería se visito la Universidad de Almería, específicamente con el doctor Miguel Urrestarazu Gavilán, y María profesionales testigos del proceso realizado en los ayuntamientos agrícolas aledaños en lo que gestión de residuos se refiere, Visita a la empresa Lirola compostaje del Grupo LIROLA, Productor Las Palmerillas del ayuntamiento de El Ejido, Contacto cooperativa agrícola de Almería CAMPOVICAR y Mercado de Almería. En Alhama de Murcia se Visitó la empresa BEFESA, que realiza la gestión integral de residuos plásticos agrícolas en España, parte de la red del programa CICLOAGRO de CICLOPLAST. En Barcelona se visitó Mercabarna que corresponde al mercado mayorista de Barcelona, siendo recibidos por Pablo Vilanova Director de Estrategias y Marketing. Esta sociedad es pionera en Europa entre los mercados mayoristas por sub sistema de separación y reciclaje. En Madrid la agenda considero la visita a SIGFITO, siendo recibidos por directora General de SIGFITO, Srta. Rocío Pastor Matut, Sigfito Agroenvases es una entidad sin ánimo de lucro, en la que participa todo el sector agrícola. Como gestor de residuos se hace cargo del retiro de residuos inorgánicos del ámbito agrario, SIGFITO, promueve el tratamiento medioambiental correcto de los residuos. Las principales conclusiones de Misión: 1.-El respaldo fundamental para la implementación de modelos de gestión de residuos es la existencia de un marco regulatorio, que considere acciones sancionatorias para los incumplimientos. Proyecto es desarrollado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional 3

4 2.-Debe contarse con el apoyo inicial del estado para financiar las primeras iniciativas. 3.-La creación de redes de gestión debe involucrar desde su génesis a todos los actores: municipio, gobierno regional, organismos asociados. Los antecedentes completos los pueden ver en archivo anexo Informe 2 Actividad Nº 1 MISIÓN TECNOLÓGICA A ESPAÑA (smallpdf.com).pdf ACTIVIDAD Nº 2: DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL Avance 60% Profesional Responsable: Ana Cecilia Rojas En la elaboración del Diagnóstico ha dado por terminada la etapa de elaboración y toma de encuestas a agricultores, logrando llegar a 75 encuesta que ha cubierto 138 unidades productivas y el 11,5 % de la superficie productiva del valle de Azapa y se ha elaborado y completado la planilla de consolidación de los registros de la encuesta. Cabe mencionar que el proceso de encuestaje se elaboró en forma sistemática a partir del mes de julio con el cambio del profesional en terreno, situación que desplazo la ejecución de este producto. Se ha revisado un total de 8 documentos técnicos de carácter nacional e internacional asociados a la gestión de residuos. Se cuenta con la experiencia del modelo Español en la gestión de residuos. Actualmente se encuentra en elaboración la determinación de los parámetros de interés de cruzamiento de la encuesta para luego proceder a los análisis de resultados. Con los insumos anteriores, durante el mes de marzo se trabajará en terminar la obtención de la información de contenido definida para el diagnóstico: Identificación del sistema actual de gestión de residuos, proyección de residuos para los próximos 3 años, identificación de los actores de la cadena e identificación y clasificación de los residuos. Los antecedentes completos los pueden ver en archivo anexo Informe 2 Actividad Nº 2 DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL.pdf ACTIVIDAD Nº 3: DISEÑO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS Avance 60% Profesional Responsable: Ana Rojas Escobar Este producto es inmediatamente siguiente al término del diagnóstico por lo que la generación del modelo se terminará en el mes de Marzo Proyecto es desarrollado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional 4

5 El porcentaje de realización informado corresponde el estado de los componentes de este producto los 1.- Identificación de los parámetros necesarios para el diseño del sistema de gestión. 2.- Identificación bibliográfica de modelos similares. 3.- Obtención de conclusiones de la Misión Tecnológica. 4.- Elaboración de Propuesta de modelo de gestión. Este producto tiene programado término para el mes 18, encontrándonos aún dentro del plazo establecido. Los antecedentes completos los pueden ver en archivo anexo Informe 2 Actividad Nº 3 DISEÑO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS.pdf Actividad Nº 4 DISEÑO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS Avance 0% Profesional Responsable: Ana Rojas Escobar Este producto se encuentra con desfase asociado al término del producto diagnóstico. Se estima iniciar en el mes de Mayo. Esta actividad no tiene documento anexo. Actividad Nº 5 MESAS DE TRABAJO Avance 0% Profesional Responsable: Ana Rojas Escobar Este producto se encuentra con desfase asociado al término del producto diagnóstico. Se estima iniciar en el mes de Mayo. Esta actividad no tiene documento anexo. ACTIVIDAD Nº 6: CURSO FORMACIÓN DE GESTORES DE RESIDUOS Avance 50% Profesional Responsable: Claudia Monsalve Peralta Los talleres de gestores fueron iniciados anticipadamente en 4 meses de su fecha original, dado que se consideró de relevancia que al término de la temporada agrícola 2013 los agricultores que participaran en los talleres contaran con la información del tratamiento de residuos para dar inicio al procesamiento de residuos orgánicos. Proyecto es desarrollado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional 5

6 Los talleres fueron realizados el 01 y 02 de octubre para LOMBRICULTURA y COMPOSTAJE y el 14 de enero para BIOGAS. Los talleres se han desarrollado en el salón de eventos de Asoagro. La asistencia a los talleres ha superado en 60% la meta establecida de 15 personas por taller. Los antecedentes completos los pueden ver en archivo anexo Informe 2 Actividad Nº 6 CURSO FORMACIÓN DE GESTORES DE RESIDUOS.rar ACTIVIDAD Nº 7: UNIDADES PILOTO Avance 40% Profesional Responsable: Raúl Espinosa León A partir del Mes de Abril del 2013 se Inicio el proceso de constitución de unidades piloto, para lo que se planificó el período de puesta en marcha real de las unidades a partir de la disposición de material de trabajo como son los residuos de orgánicos del proceso productivo 2013, para ello se adquirieron los materiales necesarios, así como los instrumentos para llevar el seguimiento técnico. No se han realizado aún los análisis de suelo ya que se realizarán antes de ser incorporado el compost y humus obtenido así como durante la temporada productiva Se determinaron 5 unidades demostrativas en relación a las técnicas de: bio gas una unidad, compostaje 2 unidades, lombricultura 2 unidades. Se han determinado dos unidades de segunda generación donde se apoyarán técnicamente antiguas unidades demostrativas del proyecto INIA, que aún requieren apoyo técnico, ambas son de compostaje. A la fecha se han encontrado graves dificultades de trabajo con las unidades de compostaje, ya que las restricciones existentes de disponibilidad de máquina trituradora y tractor que pueda desplazarse al kilómetro 34 de Azapa donde se encuentran las unidades piloto, e incluso en las unidades de 2da generación no ha permitido triturar el material e iniciar el proceso con un cierto material en verde. Se encuentran establecidos los protocolos de acuerdo de UNIDADES piloto entre agricultores y el programa. Los detalles de esta actividad se encuentran en el archivo anexo Informe 2 Actividad Nº 7 UNIDADES PILOTOS (smallpdf.com).pdf ACTIVIDAD Nº 8: CONSULTORÍA DESARROLLO DEL MODELO DE GOBERNANZA Avance 30% Proyecto es desarrollado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional 6

7 Profesional Responsable: Juan Carlos Contreras Se encuentra inicia o el proceso para lo que se han desarrollado a la fecha dos actividades con la directiva de Agrícola del Norte: un primer taller con Agrícola del Norte el 03 de Octubre y el 16 de Enero. Los detalles de esta actividad se encuentran en el archivo Informe 2 Actividad Nº 8 CONSULTORÍA DESARROLLO DEL MODELO DE GOBERNANZA (smallpdf.com).pdf ACTIVIDAD Nº 14: SEMINARIOS Avance 50% Profesional Responsable: Ana Rojas Escobar A la Fecha se han realizado 2 seminarios, el primero con carácter de taller, lanzamiento realizado el 30 de Julio del 2013 en este se registro una participación de 38 personas, quienes conformaron 5 mesas de trabajo y se reflexionó respecto a la problemática de residuos en el valle de Azapa, obteniéndose interesantes observaciones. El segundo seminario desarrollo el 15 de enero La temática de este seminario fue la presentación de los avances del proyecto a la fecha. En la actividad se contó con la participación de todos los profesionales del equipo técnico y en ambos con activa participación de los Mandantes, a través de la directiva de Agrícola del Norte. Los detalles de esta actividad se encuentran en el archivo Informe 2 Actividad Nº 14 SEMINARIOS Nº 1 informedelanzamiento.pdf INDICE DE ANEXOS Informe 2 Actividad Nº 1 MISIÓN TECNOLÓGICA A ESPAÑA (smallpdf.com).pdf Informe 2 Actividad Nº 2 DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL.pdf Informe 2 Actividad Nº 3 DISEÑO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS.pdf Informe 2 Actividad Nº 6 CURSO FORMACIÓN DE GESTORES DE RESIDUOS.rar Informe 2 Actividad Nº 7 UNIDADES PILOTOS (smallpdf.com).pdf Informe 2 Actividad Nº 8 CONSULTORÍA DESARROLLO DEL MODELO DE GOBERNANZA (smallpdf.com).pdf Proyecto es desarrollado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional 7

8 Informe 2 Actividad Nº 14 SEMINARIOS Nº 1 informedelanzamiento.pdf Proyecto es desarrollado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional 8

HONORABLE CABILDO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL

HONORABLE CABILDO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL HONORABLE CABILDO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL PROGRAMA DE TRABAJO COMISION EDILICIA DE ASEO PUBLICO : MANUEL OCAMPO GOMEZ JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA El aseo público es uno de los servicios públicos esenciales

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010 División de Investigación y Desarrollo Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010 Resultado 1 MAP Las familias rurales y las de res en zonas prioritarias de Mesoamérica

Más detalles

PROYECTO FONDEF REGIONAL D10R1O26

PROYECTO FONDEF REGIONAL D10R1O26 PROYECTO FONDEF REGIONAL D10R1O26 DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN INNOVADOR PAQUETE TECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS QUE DE SUSTENTABILIDAD AL ACUÍFERO DEL RÍO SAN JOSÉ, REGIÓN DE ARICA Y

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género Gerencia Estrategia y Estudios / Unidad Control Estratégico Diciembre 2012 Contenido I. Resumen Corporativo... 3 II. Gerencia de Inversión

Más detalles

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Una experiencia en la Estrategia Municipal para el Desarrollo Rural Territorial LA GENERACION DE ORGANIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO A PARTIR DE UN MOMENTO DE CRISIS.

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEPARTAMENTO DE LA TESORERIA MUNICIPAL.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEPARTAMENTO DE LA TESORERIA MUNICIPAL. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEPARTAMENTO DE LA MUNICIPAL. C o n t e n i d o P a g i n a Misión, visión y objetivo 2 Diagnostico organizacional.. 3 Objetivos estratégicos... 4 Categoría y elementos programáticos..

Más detalles

CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN HUANCAYO

CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN HUANCAYO CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN HUANCAYO Proyecto de Asistencia Técnica Huancayo, 2013 1. Marco Conceptual El desarrollo de un país se debe a su gente, a sus instituciones y a

Más detalles

Dirección de Inversión Pública

Dirección de Inversión Pública Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social Presidencia de la República del Paraguay Ministerio de Hacienda Programa de Preinversión 1143 OC-PR Dirección General de Promoción

Más detalles

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. OBJETIVO: Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. Inyección de 9.000.000 para promover el desarrollo de proyectos empresariales

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME DE AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE ENTIDADES RECEPTORAS DE TRANSFERENCIAS DE RECURSOS PÚBLICOS

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME DE AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE ENTIDADES RECEPTORAS DE TRANSFERENCIAS DE RECURSOS PÚBLICOS GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME DE AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE ENTIDADES RECEPTORAS DE TRANSFERENCIAS DE RECURSOS PÚBLICOS Guatemala, Enero de 2014 1 OBJETIVO DE LA GUÍA Proporcionar el formato para la

Más detalles

FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Y EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA (FADCANIC) Programa

FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Y EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA (FADCANIC) Programa FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Y EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA (FADCANIC) Programa Agenda de innovación y desarrollo de las comunidades multiétnicas para enfrentar de manera exitosa el

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD La Asociación de Exportadores de productos Lácteos, Exporlac Chile AG, es una asociación gremial que

Más detalles

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONTRATO CERTIFICACIÓN BLACKBELT GREENBELT PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 1 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO PROYECTO MERCADOS + LIMPIOS Y SALUDABLES

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA 1. Subvenciones a la constitución de la entidad. CAPÍTULO II: SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y EL EMPLEO. Gastos derivados de la escritura pública y otros documentos notariales

Más detalles

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios EXPERIENCIAS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS S EN COLOMBIA Magda Carolina Correal Sarmiento Directora Técnica de Gestión de

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA CONTRAPARTES SAG

FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA CONTRAPARTES SAG CURSO FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA CONTRAPARTES SAG Toda planta frutícola, que desee estar adscrita al programa de inspección en origen, esto es la inspección de fruta destinada a mercados externos de

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 1 Ing. Ligia María Saballos García. Oficial de planificación, seguimiento y evaluación FUNICA. E-mail: funicapsye@ibw.com.ni La

Más detalles

Primera Encuesta de Percepción del Ambiente Exportador en la Región del Bíobio. RESUMEN. Concepción, Junio 10, 2013.

Primera Encuesta de Percepción del Ambiente Exportador en la Región del Bíobio. RESUMEN. Concepción, Junio 10, 2013. Primera Encuesta de Percepción del Ambiente Exportador en la Región del Bíobio. RESUMEN Concepción, Junio 10, 2013. Primera Encuesta de Percepción del Ambiente Exportador en la Región del Bíobio 1.- Antecedentes

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES TRABAJO DE GRADUACIÓN TESIS: DISEÑO DE UN SISTEMA DE MARKETING DE ORO SOBRE BIOCOMERCIO SOSTENIBLE PARA MEJORAR

Más detalles

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por: ELECCIONES 2016 ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO 1 RESIDUOS SÓLIDOS Elaborado por: CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? 1 En el Perú se producen aproximadamente 18 mil toneladas de residuos al día. 1 El 48% termina

Más detalles

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur (PAC, Lo Espejo, El Bosque, La Cisterna, San Bernardo) Presentación Resultados Objetivos solicitados

Más detalles

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3)

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3) FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3) PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL PROGRAMA DE APOYO A LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD II

Más detalles

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA)

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA) (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA) ACCIÓN: 2.8 DEL PLAN DE ADAPTACIÓN TIPO FUNCIÓN DE ( CONSIDERANDO LOS IMPACTOS MIFID EN LAS FUNCIONES DE

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

MAPA Áreas Óptimas: Micro y Macro Algas Innova Chile de CORFO COD: 13 BRP Proyecto desarrollado con aportes del Fondo de Innovación para la

MAPA Áreas Óptimas: Micro y Macro Algas Innova Chile de CORFO COD: 13 BRP Proyecto desarrollado con aportes del Fondo de Innovación para la MAPA Áreas Óptimas: Micro y Macro Algas Innova Chile de CORFO COD: 13 BRP2-22126 Proyecto desarrollado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad Documento temático MAPA ÁREAS ÓPTIMAS:

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009 DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009 ÁREA DE SERVICIO Municipio de Cercado Cochabamba dividido

Más detalles

MEMORIA. TALLER SOBRE USO SOSTENIBLE DE MARIPOSAS EN COSTA RICA: DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD (SALA MORPHO DE INBio, 29 DE NOVIEMBRE DE 2005)

MEMORIA. TALLER SOBRE USO SOSTENIBLE DE MARIPOSAS EN COSTA RICA: DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD (SALA MORPHO DE INBio, 29 DE NOVIEMBRE DE 2005) MEMORIA TALLER SOBRE USO SOSTENIBLE DE MARIPOSAS EN COSTA RICA: DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD (SALA MORPHO DE INBio, 29 DE NOVIEMBRE DE 2005) ORGANIZADO POR INBio COMO PARTE DEL PROYECTO FASE INICIAL PARA

Más detalles

BID-REX Euskadi DE LOS DATOS SOBRE BIODIVERSIDAD A LA TOMA DE DECISIONES: MEJORA DEL VALOR NATURAL GRACIAS A MEJORES POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL

BID-REX Euskadi DE LOS DATOS SOBRE BIODIVERSIDAD A LA TOMA DE DECISIONES: MEJORA DEL VALOR NATURAL GRACIAS A MEJORES POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL Marta Iturribarria BID-REX Euskadi DE LOS DATOS SOBRE BIODIVERSIDAD A LA TOMA DE DECISIONES: MEJORA DEL VALOR NATURAL GRACIAS A MEJORES POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL Dirección de Medio Natural y Planificación

Más detalles

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad. Emprender e incubar

Más detalles

Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I

Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I Fecha: 12 de Mayo de 2014 Descripción de la Consultoría: Consultoría especializada en documentación de contenidos de cultura emprendedora, tanto en su selección

Más detalles

Torneos de Emprendimiento Tecnológicos

Torneos de Emprendimiento Tecnológicos Torneos de Emprendimiento Tecnológicos v Subgerencia Ecosistemas de Emprendimiento Gerencia de Emprendimiento 15/04/2016 Torneos de Emprendimiento Tecnológicos Qué busca? Facilitar el uso y desarrollo

Más detalles

Centro de Información de Cliente ( C.I.C.). Centro de Información del Comercial (C.I.Co.). Centro de Información del Documento (C.I.D.). Cronología.

Centro de Información de Cliente ( C.I.C.). Centro de Información del Comercial (C.I.Co.). Centro de Información del Documento (C.I.D.). Cronología. C.R.M. El Módulo CRM Básico contiene y gestiona: Centros de Análisis de Información como son : Centro de Información de Cliente ( C.I.C.). Centro de Información del Comercial (C.I.Co.). Centro de Información

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules INFORME PRELIMINAR Elaborado por: Caterina Pijuan Folguera Managua, Julio 2009 GUIÓN DE LA PRESENTACIÓN 1. Justificación informe 2. Objetivos 3.

Más detalles

PREVENCIÓN DE RESIDUOS

PREVENCIÓN DE RESIDUOS PREVENCIÓN DE RESIDUOS Compostaje doméstico y Comunitario Beatriz Yaben Oyarzun Mancomunidad Comarca Pamplona CRANA, 2 septiembre 2011 Índice Introducción y evolución Compostaje doméstico Compostaje comunitario

Más detalles

Bloque temático Economía Curso Primero. Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Economía Curso Primero. Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 061103 Economía turística Bloque temático Economía Curso Primero Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de trabajo autónomo

Más detalles

CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN OBJETIVO INSTITUCIONAL BIENESTAR INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN OBJETIVO INSTITUCIONAL BIENESTAR INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN OBJETIVO INSTITUCIONAL BIENESTAR INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA AGOSTO DE 2012 CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN Ajuste proyectos del Objetivo

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

Anexo G. establecimiento de salud

Anexo G. establecimiento de salud Protocolo: Estudio de prevalencia de infecciones intrahospitalarias Anexo G establecimiento de salud Los establecimientos hospitalarios participantes del estudio se ajustarán en su totalidad a la metodología

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 Palencia, a 7 de abril de 2016 CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 AYUDAS 2016 FOMENTO DEL EMPLEO Y MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LAS COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES. COMUNIDAD DE MADRID. Plazo solicitudes:

Más detalles

Eduardo PRIETO-COBO, Ana ARANA-NAVARRO, Rafael R. GARCÍA-SANTOS Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Universidad Pública de Navarra

Eduardo PRIETO-COBO, Ana ARANA-NAVARRO, Rafael R. GARCÍA-SANTOS Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Universidad Pública de Navarra APOYO A LA ADAPTACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA AL EEES: ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE TALLERES Y COORDINACIÓN DE ASIGNATURAS

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DEL POA EN ALINEACIÓN CON EL PMDC

GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DEL POA EN ALINEACIÓN CON EL PMDC GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DEL POA EN ALINEACIÓN CON EL PMDC Contenido A) B) Presentación Elaboración del POA C) Seguimiento del POA Página 2 Contenido A) B) C) Presentación Elaboración

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. Versión: 02 Fecha: Febrero de 2011 Redactado por: F. García Revisado por: M. Alber Aprobado por: J. Retuerto Página 1 de 14 ÍNDICE 0. PRESENTACIÓN DEL MANUAL

Más detalles

Procedimiento para la Definición de Normas

Procedimiento para la Definición de Normas Procedimiento para la Definición de Normas V1. 05-Enero-2011 E3. 12-Noviembre-2014 DIAGRAMA DE PROCESO PARA LA DEFINICIÓN DE NORMAS Aprobación AG FUNDEPPO Definición del Programa de Normas CONSEJO DIRECTIVO

Más detalles

PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA. Empresa : COSELVA, S.C.C.L.

PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA. Empresa : COSELVA, S.C.C.L. PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA Empresa : COSELVA, S.C.C.L. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN Objetivo Principal : puesta en marcha de una Planta

Más detalles

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Capital humano Capital relacional Capital estructural

Más detalles

Energía Eléctrica a Partir de Purines y Residuos Agropecuarios. Centro Educacional Agroalimentario

Energía Eléctrica a Partir de Purines y Residuos Agropecuarios. Centro Educacional Agroalimentario Planta de Biogás para Producción de Energía Eléctrica a Partir de Purines y Residuos Agropecuarios Centro Educacional Agroalimentario SEPADE, Negrete SERVICIO EVANGÉLICO PARA EL DESARROLLO SEPADE es una

Más detalles

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS Existen varios caminos para elaborar un plan de negocio. El que se observa a continuación muestra los pasos normados para un plan de negocios ante Conacyt, para proyectos de

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

40. CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

40. CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA 40. CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA I. DIRIGIDO A: 25 a 30 alumnos con formación técnica universitaria que, teniendo una idea de empresa de base tecnológica, o que tengan la posibilidad de desarrollar

Más detalles

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008 DIRECTIVA Nº 002 07 GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008 OBJETIVO 1. Disponer de un Documento de Gestión que refleje el accionar de las dependencias,

Más detalles

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS Adolfo Cazorla Montero Secretario General de la Universidad Politécnica de Madrid ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN:

Más detalles

Acerca del Programa Vínculos:

Acerca del Programa Vínculos: Acerca del Programa Vínculos: Programa de Fomento de los Vínculos V Empresariales entre las Grandes Empresas (GE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) de Argentina para el aumento de la Competitividad

Más detalles

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO 2009 2010 Nombre la actividad 1. Reunión trabajo con la Asociación Productores Ñuble 2. Programa Fortalecimiento

Más detalles

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I Fecha: 21 de enero de 2015 Descripción de la Consultoría: Servicios de consultoría para desarrollo elementos de información de plaguicidas obsoletos

Más detalles

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo FONDO UCSM Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo Continuando con su objetivo de promover la investigación en nuestra alma mater, el Vicerrectorado de Investigación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL: IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR LA TASA DE ASISTENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL.

INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL. INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL. ANALISIS En la UNAD sede regional, se llevará a cabo una interventoría privada de tipo teleinformático en el

Más detalles

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

Ciudad Guzmán, Jalisco, México. Ciudad Guzmán, Jalisco, México. RAZÓN DE SER Jalisco al ser el principal productor agro-alimentario para México, al igual que todas las grandes industrias requiere de proveeduría especializada de clase

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION INSTITUCIONES PARTICIPANTES MUNICIPALIDADES

Más detalles

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 La Guía para iniciativas de evaluación estratégica de intervenciones

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN PROFESIONAL

Más detalles

Anexo IV. Mercosur /Recyt/Comision Temática Capacitación de Recursos Humanos y Proyectos de Investigación y Desarrollo/Acta n 1/98

Anexo IV. Mercosur /Recyt/Comision Temática Capacitación de Recursos Humanos y Proyectos de Investigación y Desarrollo/Acta n 1/98 Anexo IV Mercosur /Recyt/Comision Temática Capacitación de Recursos Humanos y Proyectos de Investigación y Desarrollo/Acta n 1/98 VIII Reunión de la Comisión Temática Capacitación de Recursos Humanos Y

Más detalles

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN Asignatura: Líneas de Profundización I Código I044 Curso: Gerencia de Proyectos Campo de formación: Profesional Núcleo temático: Financiero Nivel: 8 Intensidad: 64 horas / Semestre Académico. Válido desde:

Más detalles

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos. PERFIL DEL PROYECTO IMPULSO A LAS CADENAS PRODUCTIVAS ENTRE EL SECTOR TURISTICO Y EL SECTOR AGROPECUARIO TRADICIONAL EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA DE LOS SANTOS, REPUBLICA DE PANAMA ENERO,

Más detalles

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. Estimado amigo. En 1989, tuve la oportunidad de participar en los primeros años de vida del Instituto de Administración Pública del Estado

Más detalles

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS I SEMINARIO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES IBEROAMERICANOS. SOSTENIBILIDAD E INDICADORES ALMERÍA, 16-17 Octubre, 2007 INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE UNA PYME INNOVADORA PARA PARTICIPAR EN EL «I ENCUENTRO DE ALCALDES DE LA RED INNPULSO Y EMPRENDEDORES LOCALES»

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE UNA PYME INNOVADORA PARA PARTICIPAR EN EL «I ENCUENTRO DE ALCALDES DE LA RED INNPULSO Y EMPRENDEDORES LOCALES» CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE UNA PYME INNOVADORA PARA PARTICIPAR EN EL «I ENCUENTRO DE ALCALDES DE LA RED INNPULSO Y EMPRENDEDORES LOCALES» El próximo 1 de octubre de 2014 tendrá lugar el «I Encuentro

Más detalles

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio Página: 1 de 5 1. Nombre del servicio: Formación académica e investigativa en de Postgrados. Fecha de elaboración: 31/01/2015 No. de actualización: 01 2. En qué consiste el servicio?: (indique la descripción

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

SEMINARIO TEMÁTICO ANIF - CCI

SEMINARIO TEMÁTICO ANIF - CCI SEMINARIO TEMÁTICO ANIF - CCI Panel: Desarrollo y financiación de la infraestructura Sandra Forero Ramírez Presidente Ejecutiva Bogotá 21de mayo de 2015 Reflexiones 1. Las 4G: cadena de valor de la construcción

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Regional Huila Centro de la Industria la Empresa y los Servicios

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Regional Huila Centro de la Industria la Empresa y los Servicios Página 1 de 5 IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: COMUNICACIÓN INTEGRAL DE MARKETING PARA LA CREACIÓN DE RELACIONES INTERACTIVAS Nombre del Programa de Formación: TECNOLOGO GESTION

Más detalles

Proyecto de ley: Fomento al Reciclaje, REP CPRE Comité Pro Reciclaje del Empresariado

Proyecto de ley: Fomento al Reciclaje, REP CPRE Comité Pro Reciclaje del Empresariado Proyecto de ley: Fomento al Reciclaje, REP CPRE Comité Pro Reciclaje del Empresariado Jaime Espinola F. Bogotá, 5 de Febrero 2015 Proyecto de Ley de Fomento al Reciclaje, REP Agenda 1.Introducción 2. Evolución

Más detalles

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico.

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico. Anexo I Elementos de información que debe contener el plan estratégico. 1. Antecedentes y contexto. Deberá justificarse la existencia de la AEI. Se dará cuenta de la evolución de la agrupación desde su

Más detalles

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA-

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA- Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA- Juan Carlos Barbosa H. Agosto de 2004 Como se podrá ver, la producción de un AVA es un trabajo que exige la participación de los profesores

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CENTRO DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Recepción: / / Código: (Uso Interno) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título de Proyecto:.

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI 2016.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI 2016. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI 2016. (PROYECTOS ESTRATÉGICOS) I. Datos generales l solicitante: a. Razón Social. (Anotar el nombre la nominación o razón social que figura en

Más detalles

DIAGNOSTICO AMBIENTAL

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DIAGNOSTICO AMBIENTAL Uno de los problemas que más preocupa a la comunidad mantense en general es la contaminación ambiental que genera un mal precedente para los habitantes locales y para los turistas

Más detalles

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59 ÍNDICE 1 PLANTEAMIENTO... 27 1.1 INTRODUCCIÓN... 28 1.2 OBJETIVOS DE LA TESIS... 29 1.2.1 OBJETIVO GENERAL... 30 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 31 1.3 HIPÓTESIS..31 1.4 ESTRUCTURA DE LA TESIS... 32 2 SOCIEDAD

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista DESCRIPCIÓN: Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista que actúa como un laboratorio de pruebas de acciones innovadoras para promover la competitividad. OBJETIVOS:

Más detalles

FORMACIÓN DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Y DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

FORMACIÓN DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Y DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR FORMACIÓN DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Y DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR P04/SP04 CONTROL DE FIRMAS ELABORADO REVISADO APROBADO Gabinete de Calidad y Estudios Secretario General Rector

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA INNOVACION PRODUCTIVA DE INNOVA CHILE - CORFO

LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA INNOVACION PRODUCTIVA DE INNOVA CHILE - CORFO LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA INNOVACION PRODUCTIVA DE INNOVA CHILE - CORFO Abril 2006 Thierry de Saint Pierre Sub Director Innovación empresarial INNOVA CHILE 1 1. LA INNOVACION PRODUCTIVA: UN PROCESO COMPLEJO

Más detalles

UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO

UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO Área de estudio: La UMI Guapi - Iscuandé tiene un área de 2.485 km2 y se localiza hacia el suroccidente del país en la costa Pacífica de

Más detalles

Consultoría para la ejecución de un Proyecto Global de Desarrollo y Aceleración de Empresas en Almendralejo para su Ayuntamiento.

Consultoría para la ejecución de un Proyecto Global de Desarrollo y Aceleración de Empresas en Almendralejo para su Ayuntamiento. Consultoría para la ejecución de un Proyecto Global de Desarrollo y Aceleración de Empresas en Almendralejo para su Ayuntamiento Presentación Contenido 1. Cuáles son los objetivos del proyecto? 2. Qué

Más detalles