Manejo seguro de pesticidas en la producción Hortícola

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manejo seguro de pesticidas en la producción Hortícola"

Transcripción

1 Manejo seguro de pesticidas en la producción Hortícola Alternativas de reemplazo al bromuro de metilo María Eugenia Arévalo P. Ingeniero Agrónomo M.Sc. Consultor AGV Noviembre 6 de 2015

2 2011

3

4

5 MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN ACUERDO PRODUCCIÓN LIMPIA SECTOR VIVEROS FRUTALES

6

7 96 viveros adheridos 119 instalaciones

8 OBJETIVOS. Objetivo General Incorporar en el sector, medidas y tecnologías de Producción Limpia, aumentando la eficiencia productiva, previniendo y reduciendo la contaminación generada por la actividad.

9 . Objetivo Específicos Implementar medidas de mejoramiento en el manejo de productos fitosanitarios. Establecer condiciones en Higiene y Seguridad Laboral, que aporten a una mejor calidad de las condiciones laborales.

10 Propender a la eliminación de Bromuro de Metilo. Implementar un sistema de gestión preventiva, que permitan disminuir los accidentes laborales y las enfermedades profesionales.

11 . Disminuir los impactos ambientales negativos de los residuos sólidos generados por el sector, implementando gestión con opciones de producción limpia y alternativas de valorización de residuos sólidos.. Optimizar el uso del agua.. Implementar programas de eficiencia energética.

12 METAS ACCIONES INDICADORES DE DESEMPEÑO

13 METAS Y ACCIONES

14 META 1 Implementar medidas de mejoramiento en el manejo de productos fitosanitarios Acción 1 Capacitación y certificación SAG de Aplicadores y Manipuladores

15 Habilitación y construcción de bodegas con seguridad para los trabajadores y sin contaminación del medio ambiente Fuente: Manual BPA. Basf.

16 Hacer un correcto almacenamiento de los pesticidas, fertilizantes y máquinas. Fuente: FAO (2012)

17 Listado actualizado de productos fitosanitarios almacenados, junto con las hojas de seguridad impresas

18

19 Elaboración de Programas Fitosanitarios Anuales, por grupos de plantas producidas, por un profesional o técnico competente. Se debe tener actualizado el listado de productos autorizados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a la fecha.

20 . Elaboración e implementación de Programa de Control de Nemátodos Fitopatógenos.. Aplicación de Manejo Integrado de Plagas (MIP). Monitoreo con orientación a la prevención y rotación de productos.

21 Medidas de prevención a implementar: Programas de rotación de productos nematicidas. Considerar la tolerancia de los portainjertos para establecer el programa de aplicación. Análisis de laboratorio previo al uso del suelo. Aporte de materia orgánica en suelos para viveros. Análisis nematológicos de agua y mantención de canales.

22 Programa fitosanitario que incluya productos alternativos de control formulados en base a extracto de Quillay y Quitosano, entre otros. Considerar el uso de controladores biológicos, corroborar efecto en viveros de hongos Paecilomyces lilacinus, disponibles en formulaciones comerciales. Análisis nematológicos de suelo, de seguimiento.

23 OTROS PROBLEMAS DE SUELO Agrobacterium Fusarium y Phytophthora Larvas de burritos y gusanos blancos. Fuente :

24 . Se deberá implementar un sistema de registro para cada aplicación de productos fitosanitarios.. Uso obligatorio de Elementos de Protección Personal (EPP) necesarios para manipulación y aplicación de agroquímicos. Compromiso formal, con firma de cargo, que obliga al usuario a una mantención de los EPP

25 ROPA DE PROTECCIÓN PARA FUMIGACIÓN

26

27 META 2. Propender a la sustitución de bromuro de metilo por otras alternativas. Programa Ozono del Ministerio del Medio Ambiente, capacitará al 100% de los encargados de implementar el programa fitosanitario en los viveros adheridos al APL

28 Viveros de suelo, que utilizan Bromuro de Metilo, implementarán alguna de las propuestas disponibles en el Programa Ozono del Ministerio del Medio Ambiente (una realidad a la fecha).

29 META 4: Disminuir impactos negativos por los residuos sólidos generados, implementando opciones de gestión en producción limpia y alternativas de valorización de residuos. Residuos sólidos peligrosos (plaguicidas caducados, envases, tubos fluorescentes) y no peligrosos (plásticos de diversas fuentes, invernaderos y sistemas de riego, maderas, metales, orgánicos y domésticos).

30 La totalidad de sus residuos sólidos peligrosos y no peligrosos serán eliminados en sitios autorizados. Información disponible en Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIS) de Salud respectivas.

31 PROCEDIMIENTO DE TRIPLE LAVADO OBLIGATORIO PARA ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS CON RESIDUOS PELIGROSOS, RÍGIDOS, PLÁSTICOS O METÁLICOS Se debe inutilizar el envase en la base y en la tapa

32 Envases vacíos de pesticidas no deben poner en riesgo la salud humana y el ambiente, contaminando suelos, cursos de agua y el entorno inmediato de los trabajadores. CENTRO DE ACOPIO REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA Cooperativa Agrícola Lechera Santiago Ltda./INIA Valle Azapa, Arica. Se establecen puntos de recepción para las localidades lejanas a estos y se establece un calendario para recolección. AFIPA (2015)

33 MAL MANEJO DE ENVASES VACÍOS

34 Propuestas MTD para manejo de pesticidas Manejo de caldos y residuos que se generan La eliminación debe ser en un lugar definido dentro del predio, plantado con Vetiver. Planta Fitorremediadora. Se propone un estanque de suelo revestido. La planta toma los contaminantes y los detoxifica al incorporarlos.

35 Dimensiones de estanques vertederos de caldos sobrante, según el volumen de caldo generado. Volumen caldo (lt) Superficie (m³) Dimensiones (Profundidad x ancho x largo) (m) Nº plantas min Nº plantas tratadas (máx). Hasta 300 lt*** 2,25 1,5 x 1,5 x lt 8,00 2 x 2 x a lt 60,00 2 x 6 x

36

37 EN EL ÁREA HORTICOLA LA GENERACIÓN DE CALDOS SOBRANTES NO ESTÁ CUANTIFICADA, SIN EMBARGO, ESO NO SIGNIFICA QUE NO SE GENEREN EN PLANTINERAS LA INMERSIÓN DE BANDEJAS EN SOLUCIONES FITOSANITARIAS, ES UNA SOLUCIÓN QUE SE COMPLICA EN VOLÚMENES INDUSTRIALES. HA SIDO REEMPLAZADA POR APLICACIONES VÍA RIEGO O ASPERSIONES. LOS SOBRANTES QUE SE GENERAN EN LA PRODUCCIÓN HORTÍCOLA SON ELIMINADOS DENTRO DEL PREDIO PRODUCTOR???

38 Implementar prácticas de valorización y eliminación de al menos un 90% de los residuos orgánicos generados en la producción, tales como: restos de podas, con el fin de evitar su disposición en vertederos y quema. En la Región. Poca cultura de compostaje y reincorporación de residuos orgánicos (rastrojos) al suelo. Se recurre a la quema de rastrojos por menor costo inmediato.

39 Alternativas Materia Prima para otros procesos. Alimentación animal. Mejorador de suelo. Compostaje. Generación de energía. (combustible) Otras autorizadas por las autoridades competentes

40 Compostaje de residuos agrícolas-urbanos

41

42 Ventajas del uso de materia orgánica como enmienda de suelo - El incremento paulatino aumenta capacidad de retención de agua, y disminuye las pérdidas por escorrentía superficial y percolación. Mejora el balance de oxígeno y agua del suelo por mejor agregación de las partículas y al incremento en los mesoporos y macroporos. Favorece la respiración de las raíces. Macroporos Æ > 50 nm Mesoporos Æ 2-50 nm Microporos Æ 2 nm 1 nm = 10 ⁹ m (1 mil millonésima parte de 1m) 1mm= nm

43 - Temperaturas más estables en el suelo, por la mayor retención de agua, muy importante en suelos arenosos afectados por falta de agua. -Mejora la estructura del suelo, participando en la agregación de partículas finas y elementos como el Calcio. - Mejor capacidad de desintoxicación frente a compuestos dañinos para la vida del suelo, formando complejos órgano-minerales y quelatos con muchos pesticidas y metales pesados. Resumido de Hirzel (2015)

44 - Facilita el laboreo de un suelo, más eficiencia de operación de maquinarias e implementos mecánicos. - Subproducto de la actividad agrícola y ganadera, alto contenido de carbono orgánico y nutrientes. Aporta elementos esenciales en forma equilibrada y según las necesidades de las plantas - Contribuye también a mejorar las condiciones químicas del suelo y aumentar su CIC.

45 PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUSTRATOS No son modificables Deben ser óptimas en volúmenes pequeños, por su mayor exposición a cambios del medio (85% PT). Deben permitir una apropiada frecuencia de riego y retención de agua. Son determinantes en condiciones de aguas salinas (menor disponibilidad y mayores volúmenes de riego) (Ansorena,1994; Stevens, 2002; Gili et al., 2004, Román, 2001)

46 Para la producción de plantines en contenedor, las alternativas de reemplazo se resumen en las siguientes: - Utilización de sustratos estériles en su origen por el compostaje (fibra de coco o corteza de pino). - Vaporización es una alternativa en el caso de utilizar mantos orgánicos naturales (turba no tratada o tierra de hoja). - Utilización de Portainjertos con tolerancia a nemátodos y hongos.

47 - Tolerancia a enfermedades como fusariosis, verticilosis y nemátodos - El aumento de la producción en tomates en los que se privilegia el sabor Fuente Plantahogar

48 El uso de sustratos artificiales precisa de mayores conocimientos que el uso de suelo y por ello es un requisito previo considerar sus características y propiedades.

49 ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO FITOSANITARIO Vaporización Temperatura de suelo requerida para matar semillas de malezas, insectos y diversos patógenos. La temperatura se aplica por 30 minutos bajo condiciones de humedad. Fuente. Hartmann et al, 2002.

50 Uso de Caldera para Vaporización en viveros frutales. Consumo promedio 6000 m³ anuales de sustratos.

51 OTRAS ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO SANITARIO Solarización? Biofumigación? Fumigación Química??????

52 Espectro de efectividad del BrMe y de los fumigantes alternativos principales

53 En la Región se están aplicando fumigantes alternativos y en la reciente temporada se han fumigado 50 Há con la mezcla 1,3 DICLOROPROPENO + CLOROPICRINA. (Fuente TRICAL). También se están usando productos como el Metil isotiocianato y generadores de este. En la Región se han fumigado 60 Há en la temporada con esta alternativa (Fuente ANASAC- EUROPLANT). Imprescindible: Incorporar medidas culturales sustentables en la producción: monitoreo de plagas, incorporación de materia orgánica y control biológico de plagas y enfermedades.

54 MUCHAS GRACIAS

MANEJO DE RESIDUOS. Aprobado por: Subgerente de Gestión Ambiental y Calidad

MANEJO DE RESIDUOS. Aprobado por: Subgerente de Gestión Ambiental y Calidad 1 OBJETIVO Preparado por: Supervisor Ambiental Aprobado por: Subgerente de Gestión Ambiental y Calidad Página: 1 de 6 Fecha : 18/11/2011 Señalar las responsabilidades y describir las acciones que se llevan

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

Reciclajes Industriales S.A.

Reciclajes Industriales S.A. Reciclajes Industriales S.A. PLANTA DE COMPOSTAJE PUDAHUEL Minimización y valorización de residuos orgánicos Resolución sanitaria Nº 028682 Certificación de calidad ISO 9001:2008 Patrocinio CONAMA Nº 100964

Más detalles

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. 1.1 Principios básicos de la producción

Más detalles

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas 73 Guía ambiental para el manejo de de plaguicidas D I R E C C I Ó N D E D E S A R R O L L O S E C T O R I A L S O S T E N I B L E G U Í A S A M B I E N T A L E S PA R A E L S U B S E C T O R D E P L A

Más detalles

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 81 Fichas de manejo ambiental por actividades Etapa del Cultivo Instalación cultivo Germinador Recurso Afectado (por filtrado) Causa Uso de fungicida en la desinfección del sustrato

Más detalles

Manual de difusión de tecnologías limpias

Manual de difusión de tecnologías limpias Manual de difusión de tecnologías limpias 2011 Este documento proporciona información específica sobre las tecnologías de producción limpias implementadas por Agrícola Chaparral, esta disponible para todos

Más detalles

ANEXO: Del Procedimiento del SGA para el Manejo Integral de Residuos Peligrosos. Referencia a la Norma ISO 14001:

ANEXO: Del Procedimiento del SGA para el Manejo Integral de Residuos Peligrosos. Referencia a la Norma ISO 14001: POLÍTICAS DE OPERACIÓN: 3.1. El RD verifica que se cumpla con el manejo integral de residuos peligrosos. 3.2. El (la) Director (a) del Instituto Tecnológico establece el cumplimiento de la legislación

Más detalles

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS Pedro Delgado Cobos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Centro Nacional de Medios de Protección Sevilla Actividad Mezcla

Más detalles

JARDINERO, EN GENERAL

JARDINERO, EN GENERAL JARDINERO, EN GENERAL 61201028 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Infraestructuras de los viveros y centros de jardinería Preparación del medio de cultivo Manejo de plantas

Más detalles

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador Buen Uso y Manejo de Agroquímicos Elementos: Análisis de peligros. Plan técnico de manejo de sustancias químicas POES: Manejo Seguro de agroquímicos. Registro de aspersiones.

Más detalles

- PERSPECTIVA GENERAL DE PEQUEÑAS GRANJAS Y RANCHOS

- PERSPECTIVA GENERAL DE PEQUEÑAS GRANJAS Y RANCHOS Nombre de la Granja o Rancho: Plan Total de la Granja- I. Metas del Plan Total de la Granja II. Evaluación de Recursos Actuales Recursos Humanos (Intereses y habilidades agrícolas personales): Otros recursos

Más detalles

APL PARA EL SECTOR FRUTICOLA PRODUCTOR DE MANZANOS, ALMENDROS, KIWIS, CEREZOS Y PALTOS DEMANDANTE DE SERVICIOS DE POLINIZACIÓN

APL PARA EL SECTOR FRUTICOLA PRODUCTOR DE MANZANOS, ALMENDROS, KIWIS, CEREZOS Y PALTOS DEMANDANTE DE SERVICIOS DE POLINIZACIÓN APL PARA EL SECTOR FRUTICOLA PRODUCTOR DE MANZANOS, ALMENDROS, KIWIS, CEREZOS Y PALTOS DEMANDANTE DE SERVICIOS DE POLINIZACIÓN ETAPAS Y PLAZOS Firma GESTACIÓN Diagnóstico del Sector y Propuesta de APL

Más detalles

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Mejores prácticas en iniciativas de certificación Mejores prácticas en iniciativas de certificación Junio 29, 2016 Misión del SENASICA Regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, reduciendo los riesgos

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

PROSPERIDAD PARA TODOS

PROSPERIDAD PARA TODOS RUTA 1. Antecedentes 2. Reglamentación. 3. Avances y resultados. ANTECEDENTES Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos pueden generarse a partir de un alimento o de agua contaminada. = alimento actúa

Más detalles

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid Planta de Compostaje Las plantas de compostaje

Más detalles

PROYECTOS SUSTENTABLES CON ENFOQUE EN LA GESTIÓN PRODUCCIÓN DE PLANTINES. Pilar Díaz R. Técnico Agrícola.

PROYECTOS SUSTENTABLES CON ENFOQUE EN LA GESTIÓN PRODUCCIÓN DE PLANTINES. Pilar Díaz R. Técnico Agrícola. PROYECTOS SUSTENTABLES CON ENFOQUE EN LA GESTIÓN HÍDRICA EN LAS REGIONES DE O HIGGINS Y EL MAULE. LA ARAUCANÍA, PROVINCIA DE MALLECO PRODUCCIÓN DE PLANTINES Pilar Díaz R. Técnico Agrícola. pilardiazr@gmail.com

Más detalles

Generación de residuos industriales no peligrosos

Generación de residuos industriales no peligrosos Objetivo En el Plan Nacional Integrado de Residuos (28-215) se insiste en la necesidad de una codificación más homogénea e identificación de los distintos tipos de residuos industriales no peligrosos.

Más detalles

Producción Más Limpia en el Sector Agropecuario

Producción Más Limpia en el Sector Agropecuario Producción Más Limpia en el Sector Agropecuario Licda. Marín Lascano Ing. Rodríguez Gordón Aspectos Ambientales en el Sector Agropecuario Agricultura Afectación del suelo Contaminación de aguas Especies

Más detalles

Gestión de Materiales y Sitios Contaminados Planes de Manejo de Llantas Usadas y de Desecho (modelo)

Gestión de Materiales y Sitios Contaminados Planes de Manejo de Llantas Usadas y de Desecho (modelo) San Antonio, Texas Abril del 2013 Programa Frontera 2020 Fortaleciendo la Capacidad Regional para el Manejo Sustentable de Llantas a lo largo de la Frontera Texas-Mexico / Strengthening Regional Capacity

Más detalles

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance El objeto del presente instructivo es establecer la metodología para el tratamiento ambiental de las sustancias y residuos peligrosos generados en las actividades de

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC Cultivos herbáceos REFERENCIA: IC8759 DURACIÓN EN HORAS: 70

ACCIÓN FORMATIVA: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC Cultivos herbáceos REFERENCIA: IC8759 DURACIÓN EN HORAS: 70 ACCIÓN FORMATIVA: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC0108 - Cultivos herbáceos REFERENCIA: IC8759 DURACIÓN EN HORAS: 70 OBJETIVO: Realizar la instalación y mantenimiento

Más detalles

PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA

PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA Fernando Pinto Galleguillos Ingeniero Agrónomo Encargado Regional de Protección Agrícola y Forestal SAG Región del Maule Chile CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

Más detalles

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL CHILEOLIVA

SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL CHILEOLIVA SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL CHILEOLIVA Compromiso del Sector con la Sustentabilidad La Asociación Chilena de Productores de Aceite de Oliva, Chileoliva, es una asociación gremial que reúne

Más detalles

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. AGOSTO 22 DE 2007 TEMAS A TRATAR PROGRAMA ACERCAR INTRODUCCION EMPRESAS DE RECICLAJE PRODUCCION MAS LIMPIA EN EMPRESAS DE RECICLAJE ASISTENCIAS

Más detalles

GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES

GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Almería NORMATIVA EN LA GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES LEY 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad

Más detalles

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador DEFINICIÓN Infraestructura: Conjunto de medios o instalaciones que se consideran básicos para el desarrollo de un proceso productivo. Componentes básicos: A). Física. B).

Más detalles

EL DESAFIO DE LA MATERIA ORGANICA EN LA GESTION DE RESIDUOS

EL DESAFIO DE LA MATERIA ORGANICA EN LA GESTION DE RESIDUOS EL DESAFIO DE LA MATERIA ORGANICA EN LA GESTION DE RESIDUOS (Reflexiones sobre la valorización agrícola de residuos orgánicos) Natxo Irigoien Julio Muro Septiembre 2011 1 INDICE 1. IMPORTANCIA MATERIA

Más detalles

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para: El fertilizante orgánico BONORA, de Grupo San Ramón, es un abono obtenido a partir de compost orgánico con un alto contenido en materia orgánica. Se trata de un producto único en el mercado al proceder

Más detalles

GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ASOCIADOS A LOS SITEMAS DE TRATAMIENTO DE RILES

GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ASOCIADOS A LOS SITEMAS DE TRATAMIENTO DE RILES GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ASOCIADOS A LOS SITEMAS DE TRATAMIENTO DE RILES Paola Cruz Magaña Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud Chile Agosto 2015 ALGUNAS

Más detalles

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda) Centrales que utilicen como combustible principal biomasa procedente de cultivos energéticos, de residuos de las actividades agricolas o de jardinerias o residuos de aprovechamientos forestales y otras

Más detalles

El concepto de Agricultura Protegida

El concepto de Agricultura Protegida El concepto de Agricultura Protegida para el trópico latinoamericano Carlos H. Méndez, M.Sc. Francisco Marín, Ing. Agro. Introducción La agricultura como actividad humana En la agricultura se utiliza el

Más detalles

IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE

IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012 EJE 4; SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL La protección de la naturaleza, no ha sido valoradas correctamente y, por mucho tiempo, se le ha depredado

Más detalles

REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS: 80

REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS: 80 ACCIÓN FORMATIVA: Higiene general en la industria alimentaria. INAQ0108 - Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno de la industria alimentaria REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS:

Más detalles

NUEVAS OBLIGACIONES: FORMULARIOS DE: - PRODUCCIÓN - COSTOS E INVERSIÓN EN SISTEMAS DE CONTROL Y MONITOREO (Gasto en Protección Ambiental Privado)

NUEVAS OBLIGACIONES: FORMULARIOS DE: - PRODUCCIÓN - COSTOS E INVERSIÓN EN SISTEMAS DE CONTROL Y MONITOREO (Gasto en Protección Ambiental Privado) Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, RETC NUEVAS OBLIGACIONES: FORMULARIOS DE: - PRODUCCIÓN - COSTOS E INVERSIÓN EN SISTEMAS DE CONTROL Y MONITOREO (Gasto en Protección Ambiental Privado)

Más detalles

MECANISMOS DE COFINANCIACIÓN PARA ESTRUCTURAR PROYECTOS PPF. CASO COGENERACIÓN

MECANISMOS DE COFINANCIACIÓN PARA ESTRUCTURAR PROYECTOS PPF. CASO COGENERACIÓN MECANISMOS DE COFINANCIACIÓN PARA ESTRUCTURAR PROYECTOS PPF. CASO COGENERACIÓN Yesid Rodrigo Garzon T Carvajal Pulpa y Papel Bogotá, septiembre 23 de 2015 CASO CARVAJAL PULPA Y PAPEL Contenido 1. Situación

Más detalles

Índice. viii. Prólogo

Índice. viii. Prólogo Editor viii Índice Prólogo vii Capítulo 1. Panorama de la Horticultura Protegida en México 1 Introducción 1 El desarrollo de la horticultura protegida en el país 2 Polos de desarrollo de la horticultura

Más detalles

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES Página 1 de 7 PORTADA Este procedimiento es propiedad de PENTIA INGENIEROS, S.A. y podrá ser modificado, por las personas autorizadas, siempre que se estime conveniente. No genera ningún derecho de cliente,

Más detalles

SEA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE AGRICULTURA

SEA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE AGRICULTURA SEA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE AGRICULTURA ING. AGRO. SALVADOR JIMÉNEZ SECRETARIO DE ESTADO DE AGRICULTURA ING. AGRO. LEANDRO MERCEDES SUB-SECRETARIO DE EXTENSIÓN Y CAPACITACIÓN LIC.

Más detalles

Juan Carlos Hernández Page 1B.

Juan Carlos Hernández Page 1B. Juan Carlos Hernández Page 1B. CONCEPTUALIZACION DE AGRICULTURA LIMPIA Cada región tiene una configuración propia de agro ecosistemas que son el resultado de las variaciones locales en el clima, suelo,

Más detalles

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC)

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC) Residuos Peligrosos XXI Sesión Ordinaria Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC) Abril 29, 2004 TEMAS 1. Visión general de gestión de los residuos. 2. Objetivos. 3. Marco

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES Noviembre 2012 Relator: Sr. Claudio Olivares. CONTEXTO Qué se entiende por Residuo? Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado

Más detalles

Profesor: Ing. Gloria Arévalo CIENCIAS DEL SUELO Y AGUAS

Profesor: Ing. Gloria Arévalo CIENCIAS DEL SUELO Y AGUAS Profesor: Ing. Gloria Arévalo CIENCIAS DEL SUELO Y AGUAS OBJETIVOS DEL CURSO Capacitar al estudiante en los conceptos fundamentales: Suelos como cuerpo natural y componente del medio ambiente Como medio

Más detalles

Comité Técnico: 49, Año de Edición:

Comité Técnico: 49, Año de Edición: UNE 49001-1/1M:2002 Nomenclatura de los embalajes de madera. 2002-11-25 4.12 UNE 49001-1:1966 Nomenclatura de los embalajes de madera. 1966-12-15 9.57 UNE 49001-2/1M:2002 Embalajes de madera. La madera

Más detalles

Elaborado por: Dr. Mag. Ing. Eva Soto Acevedo Validado por: Comité Sustentabilidad

Elaborado por: Dr. Mag. Ing. Eva Soto Acevedo Validado por: Comité Sustentabilidad AUDITORÍA FINAL APL CAMPUS SUSTENTABLE Universidad de Playa Ancha Valparaíso 2016 Elaborado por: Dr. Mag. Ing. Eva Soto Acevedo Validado por: Comité Sustentabilidad Acción 8.1. Las instituciones de educación

Más detalles

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS GEMA MIRA TERRÓN Centro Nacional de Medios de Protección Sevilla Jornada Técnica El Real Decreto 1311/2012 sobre uso sostenible de los productos

Más detalles

Los Residuos como instrumento educativo

Los Residuos como instrumento educativo Los Residuos como instrumento educativo Departamento de Residuos Sólidos y Sustancias Químicas Departamento Educación Ambiental División de Educación Ambiental Situación actual de los residuos en Chile.

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

Gestión n de residuos peligrosos y subproductos

Gestión n de residuos peligrosos y subproductos Gestión n de residuos peligrosos y subproductos Taller sobre el desarrollo de un inventario de sustancias químicas para México 24 de septiembre de 2007 Por: Osvaldo Belmont Reyes Dirección de Gestión Integral

Más detalles

Instalaciones de Biomasa Térmica en Edificios

Instalaciones de Biomasa Térmica en Edificios Rincón Técnico Instalaciones de Biomasa Térmica en Edificios Autores: El contenido de este artículo fue tomado del título: Guía técnica de instalaciones de biomasa térmica en edificios Dirección Técnica:

Más detalles

EVALUACION SI NO N/A OBSERVACIONES

EVALUACION SI NO N/A OBSERVACIONES Página 1 de 5 CAP 0 FV. 1 MATERIAL DE PROPAGACION CAP 0 FV. 1.1 Elección de Variedad o Patrones Está consciente el productor de la importancia del manejo de los "cultivos madre" (por ejemplo, el cultivo

Más detalles

Espuma Hydrobed. Sustrato inerte para cultivo de Anturios, Pregerminadores e Hidroponía

Espuma Hydrobed. Sustrato inerte para cultivo de Anturios, Pregerminadores e Hidroponía Sustrato inerte para cultivo de Anturios, Pregerminadores e Hidroponía Fenocol basado en su amplia experiencia en el campo de los medios para la preservación de flor cortada con la Espuma Floral y propagación

Más detalles

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS 1. Nivel/etapa al que se dirige la actividad: El uso del riego y de la fertilización, así como la lucha contra los enemigos de las plantas, son prácticas agrícolas

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial Procedimiento para el Control Operacional de los I. OBJETIVO Establecer los lineamientos y las actividades para el manejo, control, reducción y reciclaje de los Urbanos (RSU) y de (RME) generados en la

Más detalles

Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental

Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental Ministerio de Ambiente y Energía CONTRALORIA DEL AMBIENTE Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental Lic. Walter Zavala Ortega Contralor del Ambiente wzavala@minae.go.cr Tel. 22571839 ext

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Infinite nutrient stewardship Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Aplicación de fertilizantes Alimentación y nutrición Reutilización de nutrientes infinite infinite Los cultivos requieren un

Más detalles

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización.

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización. NÚMERO DE FICHA: 1 REUTILIZACION DE RESIDUOS ORGANICOS Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones Reutilización

Más detalles

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental Certificacion LEED Liderazgo en diseño ambiental -Sistema de evaluacion de obras sustentables, basado en la normativa Norteamericana, sometiendo a análisis puntos repartidos en distintas categorias (ej:

Más detalles

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO Gloria Fayos/ Área de Residuales del Grupo Aguas de Valencia GRUPO AGUAS DE VALENCIA AVSA CICLO INTEGRAL DEL AGUA ÁREA DE

Más detalles

TECNICAS DE BIORREMEDIACION: EXPERIENCIA EN REFINERIA LA PLATA

TECNICAS DE BIORREMEDIACION: EXPERIENCIA EN REFINERIA LA PLATA IAPG JORNADAS REGIONALES GESTION INTEGRADA PARA LA SUSTENTABILIDAD TECNICAS DE BIORREMEDIACION: EXPERIENCIA EN REFINERIA LA PLATA G. Vecchioli, D. Nuccetelli, J. Dottori, J. Ainchil La Plata - 28 al 30

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra Iosu Irañeta y Alberto Lafarga ITG Agrícola de Navarra - La materia orgánica (m.o). en el suelo - Fertilidad de los suelos

Más detalles

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN «IMPULSO A LA ENERGÍA DERIVADA DE LA BIOMASA. JORNADA DE INTERCAMBIOS» JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 - CÓRDOBA SUBPRODUCTOS

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Por qué es relevante la programación del riego en frambuezo? La programación del riego es un procedimiento que permite determinar el nivel óptimo de

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO ÍNDICE DE TABLAS.. 8. RESUMEN 9. INTRODUCCIÓN 10. CAPÍTULO 1. EL TRABAJO Y SU VÍNCULO CON EL MEDIO AMBIENTE.

TABLA DE CONTENIDO ÍNDICE DE TABLAS.. 8. RESUMEN 9. INTRODUCCIÓN 10. CAPÍTULO 1. EL TRABAJO Y SU VÍNCULO CON EL MEDIO AMBIENTE. TABLA DE CONTENIDO Página ÍNDICE DE TABLAS.. 8. RESUMEN 9. INTRODUCCIÓN 10. CAPÍTULO 1. EL TRABAJO Y SU VÍNCULO CON EL MEDIO AMBIENTE. Título 1. Marco conceptual... 15. 1.1. Trabajo.. 15. 1.2. Medio ambiente...

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

Diagnóstico ambiental

Diagnóstico ambiental MANDANTE - CONTRAPARTE TÉCNICA EJECUTOR DEL ESTUDIO Facultad de Ecología y Recursos Naturales Escuela de Ecoturismo AVANCE DEL ESTUDIO SOLUCIONES INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DEL

Más detalles

CONGRESO DE ENERGÍA BIOMASICA - MARZO 2015 PRODUCCION DE ASTILLAS. FARMAGRO S.A.

CONGRESO DE ENERGÍA BIOMASICA - MARZO 2015 PRODUCCION DE ASTILLAS. FARMAGRO S.A. CONGRESO DE ENERGÍA BIOMASICA - MARZO 2015 PRODUCCION DE ASTILLAS. FARMAGRO S.A. OBJETIVOS La utilización de combustibles Biomasicos busca brindar nuevas visiones y alternativas para reducir costos y mejorar

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA MANEJO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS BIOLÓGICOS Facultad de Ciencias Biológicas

PROCEDIMIENTO PARA MANEJO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS BIOLÓGICOS Facultad de Ciencias Biológicas Página 1 de 7 I. PROPÓSITO Este procedimiento establece los aspectos técnicos y administrativos relacionados al manejo y eliminación de los residuos biológicos con el fin de disminuir el riesgo para el

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO Abril de 2012 PELIGROS AL MEDIO AMBIENTE SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS: Presentan un riesgo no cubierto dentro de las otras clases. Se inclyen en esta división

Más detalles

2.- Sistema de recuperación de aguas grises G Flow (Tratamiento Primario) Filtro de sólidos

2.- Sistema de recuperación de aguas grises G Flow (Tratamiento Primario) Filtro de sólidos ENERGIA ON Representantes exclusivos en Chile 1.- Introducción Con la población mundial en crecimiento, la demanda sobre nuestros limitados recursos naturales, también se incrementa. Esto combinado con

Más detalles

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat Escenario de Línea Base Metodología MDL de gran escala para Generación de Energía eléctrica y Calor Metodología para Generación de Energía con Residuos de Biomasa con Fuentes Renovables con conexión a

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas Producción forzada Modificaciones del clima donde se desarrolla el cultivo Objetivo mejora en la productividad, precocidad y calidad Plásticos usados en producción de hortalizas Films de polietileno Cubierta

Más detalles

CARACTERÍSTICAS. Gracias a su porosidad homogénea, hace que el control de retención de aire y agua sea exacto.

CARACTERÍSTICAS. Gracias a su porosidad homogénea, hace que el control de retención de aire y agua sea exacto. PEATFOAM, es una espuma agrícola que posee las mayores ventajas para la propagación y producción de plantas de cualquier especie. PEATFOAM, es usado en las primeras etapas del cultivo desde la simiente

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN Tecnología Convencional de tipo Físico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales (SST), Sólidos Sedimentables, Sales minerales, Nitrato, fosfato, Color verdadero,

Más detalles

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica Periodo: Setiembre 2012 a Noviembre del 2013 Análisis de problemas

Más detalles

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS Nombre archivo:.doc 1 de 7 Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Diciembre de 2012. Preparado por: Revisado y aprobado por: UPR Mauricio Larco A. 2 de 7 Tabla de contenido

Más detalles

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD ANALISIS TECNICO-CIENTIFICO DE INGENIERIA MEDIO El Master tiene la doble característica

Más detalles

Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E.

Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E. Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E. Andriulo INTA- Oliveros - 12 y 13 de noviembre de 2014 ACTUAL Dependencia

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE C. Coa Vegetal C. Adyuvante 80 introducción YPF cuenta con el conocimiento y experiencia para el desarrollo de aceites agrícolas. QUé ES UN COADYUVANTE?

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación 5.2.2.3. Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación GESTIÓN DE HSEQ 2. PROGRAMAS DE MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO - 2.3 Mantenimiento del Sistema de Tratamiento de

Más detalles

Biodigestores y sus aplicaciones

Biodigestores y sus aplicaciones II Congreso Regional de Energía Energía: Indispensable para el Desarrollo Sostenible y Competitivo Regional Biodigestores y sus aplicaciones Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía Ministerio de Ambiente

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA.

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA. SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA. LISTA DE VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS TECNICOS

Más detalles

Programa de Entrenamiento Industria Alimenticia

Programa de Entrenamiento Industria Alimenticia Programa de Entrenamiento Industria Alimenticia Mes y Año Actualización Julio 2011 Módulo 1 Introducción a normas y hábitos de higiene en Industria Alimenticia Reducir los focos de contaminación generados

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME jmms@pumas.ii.unam.mx TEMAS A TRATAR: El CONCEPTO DE LO SUSTENTABLE EL AGUA, SU MANEJO Y TRATAMIENTO NORMATIVIDAD LAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA DERRAME DE FLUIDOS QUÍMICOS

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA DERRAME DE FLUIDOS QUÍMICOS PLAN DE CONTINGENCIAS PARA DERRAME DE FLUIDOS QUÍMICOS EQUIPAMIENTO DE LABORATORIOS Y BODEGA RESPEL 1. DEFINICIONES Residuo Peligroso (RESPEL): Un residuo o una mezcla de residuos es peligrosa si presenta

Más detalles

Ahorro de agua y fertilizantes

Ahorro de agua y fertilizantes Ahorro de agua y fertilizantes Principales ventajas e instalación del riego por goteo subterráneo El sistema de riego por goteo subterráneo (RGS) es una buena opción agronómica, tanto para el riego de

Más detalles

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo Factores del paisaje agrario Higinio Rodríguez Lorenzo Introducción El espacio agrario es el que producen los humanos actuando sobre el espacio natural para realizar actividades: Agrarias Ganaderas Forestales

Más detalles