de amor lazos Mundo COURETEX Cultura FRANCISCO UZABEAGA Augusta Valparaíso Innovación en cobre El pintor realista Lo nuevo del Cerro Alegre

Documentos relacionados
TELAS LIBRES DE BACTERIAS VIRUS HONGOS y OLORES

-11,64% -3,12% -8,80%

, , , ,

,30

EXPORTACIONES DE PRENDAS DE VESTIR. Período: ENERO - OCTUBRE 2017

-47,57% -47,28% -0,57%

EXPORTACIONES DE PRENDAS DE VESTIR. Período: ENERO - MAYO 2018

-9,36% -0,50% -8,91%

, , , ,

-9,41% -13,43% 4,64%

EXPORTACIONES DE PRENDAS DE VESTIR. Período: ENERO 2018

INFORME SOBRE IMPORTACIONES ARGENTINAS DE PRENDAS DE VESTIR

EXPORTACIONES DE PRENDAS DE VESTIR. Período: ENERO - AGOSTO 2017

-42,70% -35,01% -11,82%

, , , ,

, , , , ,

, , , , ,21

,32

INFORME SOBRE IMPORTACIONES ARGENTINAS DE PRENDAS DE VESTIR. Período considerado: 1 SEMESTRE 2016

EXPORTACIONES DE PRENDAS DE VESTIR. Período: ENERO - JULIO 2017

INFORME SOBRE IMPORTACIONES ARGENTINAS DE PRENDAS DE VESTIR. Período considerado: Enero 2017

INFORME SOBRE IMPORTACIONES ARGENTINAS DE PRENDAS DE VESTIR. Período considerado: Enero 2018

C A P Í T U L O 63 LOS DEMÁS ARTÍCULOS TEXTILES CONFECCIONADOS; JUEGOS; PRENDERÍA Y TRAPOS.

INFORME SOBRE IMPORTACIONES ARGENTINAS DE PRENDAS DE VESTIR. Período considerado: ENERO - JUNIO 2018

INFORME SOBRE IMPORTACIONES ARGENTINAS DE PRENDAS DE VESTIR. Período considerado: Enero -Abril 2017

INFORME SOBRE IMPORTACIONES ARGENTINAS DE PRENDAS DE VESTIR. Período considerado: Enero - Agosto

INFORME SOBRE IMPORTACIONES ARGENTINAS DE PRENDAS DE VESTIR. Período considerado: 1 TRIMESTRE 2018

INFORME SOBRE IMPORTACIONES ARGENTINAS DE PRENDAS DE VESTIR. Período considerado: Enero Julio 2017

-22,85% -17,32% -6,68%

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: segundo Fecha:

EXPORTACIONES DE PRENDAS DE VESTIR. Período: AÑO 2016

, , , ,

, , , ,

_REPORTE DE SUSTENTABILIDAD CODELCO 2007 Codelco mira al futuro. 27 de junio de 2008

INFORME SOBRE IMPORTACIONES ARGENTINAS DE PRENDAS DE VESTIR. Período considerado: Enero Junio 2017

Info. Mercado del Azúcar 2016 Países seleccionados: Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay.

INFORME SOBRE IMPORTACIONES ARGENTINAS DE PRENDAS DE VESTIR. Período considerado: ENERO - AGOSTO 2018

CodelcoInforma. Aumento de producción y disminución de costos, aunque menores excedentes. Resultados primer semestre 2009:

INFORME SOBRE IMPORTACIONES ARGENTINAS DE PRENDAS DE VESTIR. Período considerado: Enero Agosto2017

PERFIL DE MERCADO FRACCION DESCRIPCIÓN

INDUSTRIA TEXTIL-VESTIDO FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

-7,57% -22,55% 19,34%

INFORME SOBRE IMPORTACIONES ARGENTINAS DE PRENDAS DE VESTIR. Período considerado: ENERO - JULIO 2018

Exportando a Canadá en el Sector de Vestimentas

Organizacion Internacional del Trabajo ACT/EMP PUBLICACIONES LA INDUSTRIA DE LA M A Q U I L A E N C E N T R O A M E R I C A EL SALVADOR

INDUSTRIA TEXTIL-VESTIDO Ficha Sectorial. Agosto 2018

Porque y cómo patentar?

INFORME SOBRE IMPORTACIONES ARGENTINAS DE PRENDAS DE VESTIR. Período considerado: 1 CUATRIMESTRE 2018

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones mineros

Después de que Adán y Eva salieron del jardín, la tierra se pobló de gente. La mayoría no eran personas buenas y, mientras pasaba el tiempo, se volvía

Tabla 1. Clasificación industria de la moda INEGI, IMSS

RESOLUCION 506. VISTOS: Los Artículos 113 y 114 del Acuerdo, y la Decisión 293 de la Comisión;

CHILE PAÍS MINERO: UNA OPORTUNIDAD LABORAL

Boletín económico. Evolución de la cadena de valor textil y confecciones. Enero Abril 2014

CHILE: POTENCIAL MUNDIAL DEL LITIO

Informe Anual de la Industria Textil Año 2013

Reporte Sectorial Sectores Textil Confecciones, Calzado, Pieles y Cuero. Agosto de Sector Textil y Confecciones

Recursos Naturales en México

Visita a Villa Flandria

Índice de Competitividad

Se dice que son aproximadamente toallitas por segundo QUE SE BOTAN EN EL MUNDO!!!!!

BOLETÍN ECONÓMICO EDICIÓN N de Junio de 2016

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA

INFORME SOBRE IMPORTACIONES ARGENTINAS DE PRENDAS DE VESTIR. Período considerado: Enero Septiembre 2017

El consumo aparente y la participación de las importaciones en la cadena de valor textil argentina. Informe especial Año 2013

Organizacion Internacional del Trabajo ACT/EMP PUBLICACIONES LA INDUSTRIA DE LA M A Q U I L A E N C E N T R O A M E R I C A GUATAMALA

México. Sondeo en línea sobre hábitos de compra de café en taza o preparado en cafeterías

Organizacion Internacional del Trabajo ACT/EMP PUBLICACIONES LA INDUSTRIA DE LA M A Q U I L A E N C E N T R O A M E R I C A HONDURAS

Reflexiones para el Desarrollo

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial

Impacto de la ropa de cama en la transmisión de gérmenes multiresistentes

Informe Mercado del Azúcar 2016

5 razones por las que nos va mal en las pruebas Pisa

CAPITULO 63 LOS DEMAS ARTICULOS TEXTILES CONFECCIONADOS; JUEGOS; PRENDERIA Y TRAPOS

CETTEM INSTRUMENTS CETTEM INSTRUMENTS

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO

Boletín Estadístico Mensual Minería: Junio 2017

Desafíos de la biotecnología en la mediana minería: La importancia del Champion

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA

Políticas públicas para el desarrollo minero. Aurora Williams Baussa, Ministra de Minería Santiago. Noviembre 2017.

DESARROLLO MINERO EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

I

Bujaldon, Ignacio Buscema, Federico Erio, Lucas Nielsen Cingel, Kevin Ordoñez, Facundo

MACRO REGIÓN SUR MACRO REGIÓN SUR

ANALIZA EL SIGUIENTE CASO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 5

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

Política energética para un Chile industrial

Empresa-Empresario-Emprendimiento. Un emprendedor es:

los distintos: duclós / zamudio / gonzález / vio los distintos duclós / zamudio / gonzález / vio verónica waissbluth

RECURSOS ENERGÉTICOS Profesora Katherine Huerta

Materiales de uso técnico


Posición de Chile en el mundo

CONSIGNA: TP1: Análisis de hilados

TESTIMONIO DE INTERCAMBIO. Universidad: Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt

THC CHILE S.A. UN EJEMPLO DE CRECIMIENTO

Desarrollo de los mercados locales y nacionales de productos orgánicos

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL BOLIVIA: Enero-Diciembre 2014

Transcripción:

Mundo COURETEX Innovación en cobre Cultura FRANCISCO UZABEAGA El pintor realista Augusta Valparaíso EN EL DÍA DE LA MADRE Lo nuevo del Cerro Alegre de amor lazos VIÑA DEL MAR / CON CÓN

MUNDO EMPRESARIAL couretex

Mauricio Silva creador de CoureTex inventor EL Inspirado en la tragedia de los treinta y tres mineros, Mauricio Silva inventó la primera tela inteligente antibacteriana, confeccionada con verdaderos hilos de cobre puro. Un desarrollo creado en Valparaíso, que le ha costado sudor y lágrimas, pero que cuenta con certificaciones nacionales e internacionales que avalan sus telas. Por María Inés Manzo C. / Fotografía Teresa Lamas G. y gentileza de CoureTex. Agradecimientos a Duoc UC Sede Valparaíso. Son conocidas, mundialmente, las propiedades antibacterianas que posee el cobre, y varios han sido los emprendedores y empresas que lo han ocupado en telas destinadas a productos, instituciones y servicios; pero la gran mayoría de ellos falla en que estos no son para toda la vida. Aquí la gran diferencia con la invención que patentó Mauricio Silva bajo su empresa CoureTex: la primera tela antibacteriana inteligente. Yo no descubrí la pólvora, el cobre se usa desde el tiempo de los egipcios, y antiguamente los conquistadores colocaban cobre en el agua para que esta no se contaminara ni le salieran algas. Mi invención es la aplicación novedosa de este metal, pues no son sales minerales añadidas a la tela, sino que hilos de cobre puro que no se deterioran con el uso ni el paso del tiempo, cuenta Mauricio. tell.cl 79

Mi invención es la aplicación novedosa de este metal, pues no son sales minerales añadidas a la tela, sino que hilos de cobre puro que no se deterioran con el uso ni el paso del tiempo. Todo comenzó con la tragedia de los treinta y tres mineros y el derrumbe de la mina San José, el 2010. Mauricio miraba el televisor, veía cómo distintas marcas se promocionaban mandando productos, pero sentía que no eran de verdadera ayuda. Así se le ocurrió que ellos podían contar con una tela antibacteriana, como primera capa, que los protegiera de las enfermedades y comenzó su investigación hasta llegar al cobre. Este trabajo y esfuerzo de años no ha sido sólo mío, si bien soy el que pelea los permisos y con la burocracia; investigo, me consigo el apoyo financiero del Estado, quién arma y desarma las máquinas detrás de esto hay un esfuerzo familiar y quien hace los prototipos de productos y va buscando desarrollar nuevas aplicaciones es mi padre, Oscar Silva. Además, mi hermano David ha sido un apoyo fundamental en la traducción de patentes y cartas internacionales. Ellos creen en mi trabajo y vamos avanzando juntos en este desarrollo. CONTRA VIENTO Y MAREA El 2008, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), aprobó al cobre como el único material natural antibacteriano. Estudio que, años más tarde, le dio a Mauricio el respaldo de que esa iba a ser su materia prima. Se gastaron millones de dólares para validar, hacer estudios, evaluaciones y seguimientos con las empresas productoras de cobre entre ellas Codelco, pues detectaron que iba a bajar la demanda a nivel mundial y empezaron a invertir y a buscar nuevos usos. En ese tiempo, salieron al mercado los famosos calcetines con cobre, pero estos venían con un derivado de sales que se incorporan dentro de las fibras del tejido. Investigando, Mauricio encontró que estaban patentados por un israelita en Estados Unidos y que en Chile los habían copiado con ciertas modificaciones. Con una salmuera, la tela capta las propiedades del cobre, pero luego de varios lavados desaparece. Aquí otra empresa le agregó también zinc, pero básicamente es lo mismo. Por eso, para validar mi producto, hicimos análisis de laboratorio y comprobamos que al décimo lavado estos calcetines se volvían comunes y corrientes. En nuestro subconsciente, y sobre todo como chilenos, está el concepto de que el cobre es bueno, el tema es usarlo correctamente. Cuánto te demoraste en el desarrollo? Alrededor de tres años. Tuvimos millones de trabas en el camino, pues el no se puede fue la respuesta que nos dieron muchos empresarios y entidades públicas. Lamentablemente, los chilenos somos muy reacios a lo nuevo y peor si es producto nacional. Preferimos el producto extranjero Exactamente, me ocurrió con el presidente del directorio de una gran clínica, al cual le ofrecí la posibilidad de probar nuestra tela ya certificada, 80 tell.cl

Implementamos y desarrollamos nuevas tecnologías, modificando nuestras máquinas textiles para poder tejer cobre. Primero reducimos el cobre, hasta adelgazarlo a milímetros de espesor, tan fino como el pelo del caballo. pero quería saber en qué clínica internacional se había probado. No quiso entender que esta era una innovación chilena y que para tener respaldo internacional, primero debía tenerlo en mi país. Este desarrollo siempre lo pensamos para grandes empresas que pudieran utilizar nuestra tela y darle un beneficio extra a sus productos, pero ha sido difícil ese proceso. Has podido ver la retribución de tu inversión? Sigo en eso, es una etapa larga. Siempre estamos invirtiendo, por ejemplo partimos con un solo telar, pero al salir al mercado internacional debimos aumentar a seis telares, que permite una capacidad total de nueve toneladas mensuales de tela. De dónde obtienes el cobre? Creía que el cobre chileno iba a ser fácil de encontrar, pero la verdad es que no hay si vas a cualquier ferretería a comprar una cañería de cobre esta es importada. Por otro lado, aunque probamos con una serie de cobres nacionales no todos nos servían, ni eran antibacterianos. La gran mayoría se comercializa impuro para abaratar costos, por eso tuvimos que buscar en el extranjero una empresa que nos entregaba el cobre lo suficientemente puro para utilizarlo. Cómo realizan el hilado? Implementamos y desarrollamos nuevas tecnologías, modificando nuestras máquinas textiles para poder tejer cobre. Primero reducimos el cobre, hasta adelgazarlo a milímetros de espesor, tan fino como el pelo del caballo. No buscábamos hacer un traje antibacteriano de mallas como si fuera la Edad Media (ríe), sino que pudiera ser aplicado en productos comunes. Nuestra tela se puede teñir, someterla a una serie de tratamientos e, incluso, tenemos una que es repelente al agua. Hubo mucha prueba y error? Sí, perdimos kilos y kilos de tela mala hasta llegar a la consistencia y temperatura que debía ser trabajada. Para hacer funcionar las máquinas me tuve que preparar con un técnico textil que fue muy difícil de encontrar, ya que llegué a quebrar trescientos mil pesos sólo en agujas. Cómo funciona la tela? Creamos una barrera, si cae una bacteria o un hongo que contamina esta impide que se siga expandiendo o multiplicando. Si bien no se sabe si por la electricidad o porque estos microorganismos consumen cobre, les empieza a afectar en su membrana simple y se desintegran. Por eso apuntamos gran parte de nuestro desarrollo al área médica. Las enfermedades intrahospitalarias causan al año unas seis mil muertes en Chile, pues si bien existe cambio de sábanas y cubrecamas, los hongos y bacterias pueden permanecer en colchones, almohadas y cortinas por días. INNOVACIÓN CHILENA CoureTex comenzó a comercializar el 2016, con su patente de invención y las certificaciones internacionales que los respaldan en Chile, Brasil y Unión Europea. Rápidamente llamó la atención de empresas en Canadá, Japón, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Perú, México entre otros, que ya han probado las telas en sus propias marcas. Además, cuentan con representantes en Argentina y Paraguay, específicamente en el área de la salud. Nuestra primera validación fue con la Universidad de Santiago, quienes nos ayudaron y guiaron en todo el proceso; porque en otros laboratorios nos dijeron que por ser chilenos y trabajar con cobre nos iban a cobrar entre seis a diez millones de pesos sólo por la certificación. Como era un producto nuevo, no había normas, entonces se debía validar nuestra tela. Cómo lograron certificar? En Chile si bien no existía una norma, si existía una norma de comparación. Así se contaminaron dos telas iguales, con y sin cobre, y se analizó el comportamiento de las bacterias en cada uno de ellas. Como la población no se mantuvo ni creció obtuvo propiedades antibacterianas. Un laboratorio en Brasil, certificó nuestra tela, que estuvo expuesta entre ocho horas hasta siete días, y permaneció limpia sin la acción de hongos. Ese resultado hizo que una empresa brasilera la usara para su ropa interior femenina, lo cual nos abrió a un nuevo campo. Cubre colchones, cubre almohadas, esponjas, delantales, mascarillas, sacos de dormir, guantes, ropa de bebé, entre otros, son solo parte de los prototipos que han desarrollado. Hoy Carnidale está usando la tela de CoureTex para forrar su línea de calzado Cooper Care y este año sus plantillas serán parte de una nueva marca de zapatos femeninos. También Tanax lanzó un pack promocional que incluye sus paños y otras empresas lo utilizan para forrar el interior de sus botas ortopédicas, fajas o muñequeras. Ha sido difícil llegar al mercado nacional, pero ya muchos confían en nosotros. Ahora estamos trabajando en tapiz para los vehículos de la minería y acabamos de sacar un prototipo para proteger a la vid de los hongos. Por eso creemos que hay mucho por innovar. T tell.cl 81