European Journal of Human Movement Vol. XVII 2006

Documentos relacionados
European Journal of Human Movement Vol. XVI 2006

European Journal of Human Movement Vol. XIV 2005 Revista de la Asociación Española de Ciencias del Deporte

MOTRICIDAD Vol. VIII

601001: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION FISICA Y DEL DEPORTE

Análisis de la Competición en Fútbol Doctora Acreditada

JOSE CARLOS BARBERO ALVAREZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE INEF

Notational analysis of the game actions performed by female volleyball players in university competition

PERFIL DOCENTE DATOS PERSONALES EXPERIENCIA DOCENTE EXPERIENCIA INVESTIGADORA. León

ANA CONCEPCIÓN JIMÉNEZ SÁNCHEZ

ENTREGA DE PREMIOS XLI TROFEO RECTOR CURSO 2017/2018

POSIBILIDADES DEL SOFTWARE LIBRE LINCE PARA/EN EL ANÁLISIS DE DATOS Y LA VISUALIZACIÓN DE SECUENCIAS DE JUEGO EN VOLEIBOL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE INEF

Optimización del rendimiento de los árbitros de fútbol con ayuda del análisis biomecánico

CONFERENCIAS, COMUNICACIONES Y PONENCIAS EN CONGRESOS.

ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA ACCIÓN DE JUEGO EN FÚTBOL EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN

IV Campeonato de España de Cadetes Copa Coca Cola IV Campeonato de España de Cadetes Copa Coca Cola. Clubes. Grupo A

María Belén Tabernero Sánchez. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 26/04/2018 v e85ff479c e05e8b72c9ba8

CAMPEONATO PROV.POR EQUIPOS

MOTIVOS DE PARTICIPACIÓN EN EL FÚTBOL FEMENINO

LIBERALISMO Y SOCIALISMO

DEPARTAMENTO DE SALUD Y RENDIMIENTO HUMANO

Página 1 de 5 VALORACIÓN BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO. F.Javier Rojas Ruiz Jos Vanrenterghem MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

FÚTBOL SALA FÚTBOL SALA FEMENINO. RESULTADOS 3ª JORNADA. Campeonato de España Universitario Fútbol Sala y Pádel GRUPO A

CAMPUS DE ALBACETE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES AB

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS NIVELES EVALUATIVOS DEL SAQUE DE VOLEIBOL FEMENINO.

TUTORIAS DEL 2º SEMESTRE ( )

RELACIÓN ENTRE CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL, EXPERIENCIA Y RENDIMIENTO. UN ESTUDIO EN VOLEIBOL

ega Uso exclusivo del Coordinador

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CUALITATIVO POR ORDENADOR: HACER VISIBLE LO INVISIBLE

SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE FECHAS, HORAS Y LUGARES DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA PRUEBA

Valoración de la resistencia especifica del jugador de fútbol sala: Desarrollo y aplicación de un nuevo test de campo,

I TRIAL CIUDAD ALHAURÍN DE LA TORRE AFICIONADOS

COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO

César Hernández González

Federación Andaluza de Ciclismo

LUCHA LIBRE OLIMPICA - SENIOR FEDERACION CAMPEONA

TFG EN CCAFD DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE TUTORIAS DEL 1 er CUATRIMESTRE ( )

ESPECIALIZACIÓN EN FÚTBOL Y FÚTBOL SALA. José Pino Ortega

Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso. Modalidad: Presencial

8. Movilidad de Alumnos: Erasmus, Sicue, Intercambios Bilaterales, Alumnos Visitantes y Aula Abierta

MARCOS GUTIÉRREZ DÁVILA

Escuela Politécnica Superior de Algeciras Dirección

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA TOMO IV

TORNEO RECTOR Curso 2015/2016 CUADRO DE HONOR

DANIEL LINARES GIRELA

LIGA BULLPADEL POR EQUIPOS

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

César Hernández González

1 120 ANTONIO LINARES CAÑAS

César Hernández González

Federación: FEDERACIÓN ANDALUZA DE CICLISMO

César Hernández González

1. INFORMACIÓN IMPORTANTE

ÁREA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN FEP INFORME GENERAL ACTIVIDADES FORMATIVAS OFICIALES

PROFESORES DEL GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. CURSO CÓDIGO ASIGNATURA CURSO SEMESTRE PROFESORES RESPONSABLES 40200

GRUPOS DE INVESTIGACION EN BIOMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD Página 1 de 6

LUCHA SAMBO MASCULINO SENIOR FEDERACION CAMPEONA

Universidad Destino País Plazas Meses Área Conocimiento Coordinador

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

RESULTADOS CAMPEONATO ANDALUCIA TATAMI SPORT (SEVILLA 11/03/17).

EVALUADORES EXTERNOS (N os 22 a 28)

PROGRAMA DEPORTIVO Y FORMATIVO DE FÚTBOL Y FÚTBOL SALA EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS. Secretaria general de instituciones penitenciarias

nueva época, año III, número 7, enero-abril de 2004 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Jornadas de Cooperación Bibliotecaria Ministerio de Educación y Cultura y Comunidades Autó nomas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RENDIMIENTO FÍSICO Y DEPORTIVO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

UN ESTUDIO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO DEL CENTRAL EN LA COMPETICIÓN DE VOLEIBOL EN LA ACTUALIDAD.

ANALISIS DE LAS ACCIONES TÉCNICAS DEFENSIVAS DEL PORTERO DE FÚTBOL PROFESIONAL EN UNA TEMPORADA

LIGA DE CAMPEONES FASE DE GRUPOS CUARTA JORNADA GRUPO C LIGA UEFA JUVENIL CUARTA JORNADA GRUPO A GRUPO D GRUPO E

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE ENSEÑANZA COMPRENSIVA PARA LA MEJORA DE LA ACCIÓN TÁCTICA EN JÓVENES JUGADORES DE FÚTBOL

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

EXÁMENES CURSO GRADO EN C.C. DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE TERCERA CONVOCATORIA

PROFESORES DEL GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. CURSO CÓDIGO ASIGNATURA CURSO SEMESTRE PROFESORES RESPONSABLES

Oferta de titulaciones

1 102 JESUS RUIZ ALVAREZ

CATEGORIA 54 KG AÑO NOMBRE FEDERACION 1999 FRANCISCO HERMOSA MURCIANA

PREMIOS A LA EXCELENCIA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE CURSO 2012/2013

LOGROS ESCUELAS DEPORTIVAS AZUQUECA DE HENARES Temporada 2010/2011 AJEDREZ

LA EVOLUCIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE LOS TIROS-LIBRES EN PARTIDOS DE BALONCESTO DE FORMACIÓN.

I Jornadas de Iniciación a la Investigación en CAFD: Transferencia e Innovación.

OLIVEIRA TENNIS PRO PROGRAMA ENTRENAMIENTOS VERANO 2017

ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS ESPACIALES EN EL JUEGO DE ATAQUE DE LOS EQUIPOS FINALISTAS DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE BALONMANO DE PORTUGAL

CURRICULUM. Correo electrónico: Jugador en las categorías alevín, infantil, cadete, juvenil y absoluta.

SE ADJUNTA EL CALENDARIO DEL TROFEO RECTOR CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS HASTA EL MOMENTO.

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

MASTER DE HISTORIA: DE EUROPA A AMÉRICA. SOCIEDADES, PODERES, CULTURAS TRIBUNALES TRABAJOS FIN DE MÁSTER. CURSO

Validación del Special Judo Fitness Test con la

COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO (Aprobadas por CGIACA el 7 de octubre de 2014)

1. COMPOSICIÓN DE LOS COMITÉS

Transcripción:

European Journal of Human Movement Vol. XVII 2006 Revista de la Asociación Española de Ciencias del Deporte.cienciadeporte.com

LOS AUTORES Editorial Comares Polígono Juncaril, parcela 208 Teléfono 958-46 53 82 Fax 958-46 53 83 18220 Albolote (Granada) e-mail: comares@comares.com http://www.comares.com ISSN: 0214/0071 Depósito Legal: GR-555/1987 Impresión y encuadernación: Editorial Comares S. L.

European Journal of Human Movement Revista Semestral/Six-monthly Journal Número 16, 2006 Editor Antonio Oña Sicilia Editores de Áreas Biomecánica: Marcos Gutiérrez Dávila. Control Motor: Francisco Javier Moreno Hernández. Enseñanza: Fernando del Villar Álvarez. Entrenamiento Deportivo: José Campos Granell Fisiología del Ejercicio: José Antonio López Calvet. Gestión Deportiva: Jesús Martínez del Castillo Ciencias Sociales: Nuria Puig. Salud: Luís Miguel Ruiz Pérez COMITÉ EDITORIAL EDITORIAL BOARD Marco Astolfi. Institut des S ciences du S port et de l E ducation P hysique. U niversité de L ausanne (S U IZ A ). Michel Brocard. UFR-STAPS. Université de Nantes (FRANCIA). Aurelio Ureña Espá, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Granada (ESPAÑA). Jaume Cruz. Departamento de Psicología de la Educación, Universidad Autónoma de Barcelona (ESPAÑA). Keith Davids. Manchester Metropolitan University (INGLATERRA). Aurelio Sánchez Vinuesa. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Granada (ESPAÑA). Adrian Lees. Centre for Sport and Exercise Sciences. Liverpool John Moores University (INGLATERRA). Fernando Navarro. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Castila-La Mancha (ESPAÑA). Jean Paul Lefebre. Faculté des Sciences du Sport. Université de Rouen (FRANCIA). Nuria Puig. Instituto Nacional de Educación Física de Barcelona (ESPAÑA). Luis Miguel Ruiz. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Castilla-La Mancha (ESPAÑA). Ben J. Siemen. Faculteit Onderwijs Calo. University Windeshein, Zwolle (HOLANDA). Miguel Angel Delgado. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Granada (ESPAÑA). Javier Cudeiro. Departamento de Medicina, Universidad de A Coruña (ESPAÑA). Miguel Videira. Departamento de Ciencias del Deporte. Universidad de Tras-Os-Montes e Alto Douro (PORTUGAL). José Antonio López Calvet. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de las Palmas (ESPAÑA). Juergen Weineck. Universidad de Erlangen, Nuremberg (ALEMANIA). José Carlos Caracuel. Facultad de Psicología, Universidad de Sevilla (ESPAÑA). José Rodríguez Molina. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada (ESPAÑA). Jesús Dapena School of HPERD. Indiana University (USA) Marcos Gutiérrez Dávila. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Granada (ESPAÑA). Francisco Javier Moreno. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura (ESPAÑA). Fernando Vizcaino Nadal. Instituto Nacional de Educación Física. Universidad Politécnica Madrid (ESPAÑA). Konstantinos Gianikellis. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura (ESPAÑA). Javier González Gallego. Instituto Nacional de Educación Física. Universidad de León (ESPAÑA). José Campos Granell. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Valencia (ESPAÑA). Jesús Martínez del Castillo. Instituto Nacional de Educación Física. Universidad Politécnica Madrid (ESPAÑA). Gloria Balagué. Psychology Departement. University of Illinois (USA) Bertrand Dühring. Université de Paris-5, Rene Descartes (FRANCIA). Kostas Karteriolotis. Faculty of Physical Eduction and Sport Science de Atenas (Grecia) Juan Granda Vera. Facultad de Humanidades Melilla. Universidad de Granada (España). Fernando del Villar Alvarez. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura (ESPAÑA). Los autores, 2006 Edición: Asociación Española de Ciencias del Deporte. Avda. Universidad, s/n, 10071, Cáceres (España). Teléfono: +34-927-257460, Fax: +34-927-257461 Edición: Antonio Oña Sicilia E-mail: aona@ugr.es Impreso en España. Printed in Spain ISSN: 0214/0071 Edición electrónica: Samuel Carrasco Impresión: Editorial Comares, Polígono Juncaril, parcela 208, 18220 Albolote (Granada). Página electrónica: http://www.cienciadeporte.com Tirada del Número 16: 500 ejemplares. La revista Motricidad, publica trabajos de carácter científico que estén realizados con rigor metodológico y que supongan una contribución al progreso en el ámbito de las Ciencias del Deporte. Se recogen trabajos con preferencia para aquellos que presenten cuestiones actuales y de relevancia científica y discutan planteamientos polémicos. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, almacenarse o transmitirse de ninguna forma ni por ningún medio, sea éste eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin la previa autorización por parte de los editores.

European Journal of Human Movement Revista Semestral Número 17, 2006 SUMARIO Lago Peñas, C. 1. La influencia de jugar la Liga de Campeones en el resultado de los equipos en la Liga Española de Fútbol. La importancia de la densidad competitiva... 1 Moreno, A.; Moreno, M. P.; García, L.; Iglesias, D. & Del Villar, F. 2. Relación entre conocimiento procedimental, experiencia y rendimiento. Un estudio en voleibol... 15 Mallo, J.; García-Aranda, J. M. & Navarro, E. 3. Análisis del rendimiento físico de los árbitros de fútbol durante partidos de competición oficial... 25 Aceña, R. M.; Díaz, G.; Juárez, D. & Navarro, F. 4. Efectos sobre la mejora y retención de la fuerza de dos programas de entrenamiento con cargas regulares y concentradas en sujetos... 41 Moreno, J. A.; Sicilia, A.; González-Cutre, D. & Cervelló, E. 5. Creencias implícitas de habilidad en la actividad física y el deporte... 55 Álvaro Sicilia, A.; Delgado, M. A.; Sáenz-López, P.; Manzano, J. I.; Varela, R.; Cañadas, J. F. & Gutiérrez, M. 6. La evaluación de aprendizajes en educación física. Diferencias en función del nivel educativo... 71 Barbero, J. C.; Castagna, C. & Granda, J. 7. Deshidratación y reposición hídrica en jugadores de fútbol sala: Efectos de un programa de intervención sobre la pérdida de líquidos durante la competición... 97 García, J. A.; Aniz, I.; Barbado, F. D.; Arellano, J. I. ; Nogales, J. F. & Blázquez, M. 8. Análisis de los parámetros espaciales en el juego de ataque de los equipos finalistas del Campeonato del Mundo de Balonmano de Portugal... 111 González-Boto, R; Molinero, O; Martínez, R & Márquez, S. 9. Atribuciones de éxito y fracaso en practicantes españoles de deportes colectivos... 123 Granda, J.; Barbero, J. C. & Lozano, M. 10. Efectos de las limitaciones informacionales en el aprendizaje motor en la flauta de pico... 135

European Journal of Human Movement Six-monthly Journal Número 17, 2006 SUMMARY Lago Peñas, C. 1. The influence of playing the European Champion League on the results obtained by teams in the Spanish Football League. The role of the frequency of matches... 1 Moreno, A.; Moreno, M. P.; García, L.; Iglesias, D. & Del Villar, F. 2. Relationships between procedural knowledge, experience and performance in volleyball players... 15 Mallo, J.; García-Aranda, J. M. & Navarro, E. 3. Analysis of the physical demands placed on football referees during competitive matches... 25 Aceña, R. M.; Díaz, G.; Juárez, D. & Navarro, F. 4. Effects on the improvement and retention strength of two training programs with regular and concentrated loads in subjects untrained... 41 Moreno, J. A.; Sicilia, A.; González-Cutre, D. & Cervelló, E. 5. Implicit beliefs of ability in physical activity and sport... 55 Álvaro Sicilia, A.; Delgado, M. A.; Sáenz-López, P.; Manzano, J. I.; Varela, R.; Cañadas, J. F. & Gutiérrez, M. 6. The evaluation of learning in physical education. Differences according to education levels... 71 Barbero, J. C.; Castagna, C. & Granda, J. 7. Dehydration and fuid replacement in futsal players: Effects of an intervention programme on the dehydration during competition... 97 García, J. A.; Aniz, I.; Barbado, F. D.; Arellano, J. I. ; Nogales, J. F. & Blázquez, M. 8. Spatial parameters analysis in the attack game structures of the finalist teams in the World Handball Championship celebrated in Portugal... 111 González-Boto, R; Molinero, O; Martínez, R & Márquez, S. 9. Attributions for success and failure in Spanish team sport players... 123 Granda, J.; Barbero, J. C. & Lozano, M. 10. Effects of informational constraints in the motor learning on the flute... 135