Pez león, el depredador del Caribe

Documentos relacionados
PEz. Pterois volitans. Leon

Estudian estrategias contra el pez león

La invasión del Pez León en el Caribe y medidas para su control

Módulo pez león /Día 1: Introducción.

VENEZUELA PRESENTE EN EL PRIMER TALLER INTERNACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL PEZ LEÓN

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO.

Arrecifes Coralinos y Manglares, una relación que incrementa los servicios ecosistémicos en los mares tropicales

Curriculum vitae: Alumnos graduados. Post-Doctorado: 4

Título: Isótopos estables apoyan la hipótesis de dos poblaciones de Rorcual Tropical en el Golfo de California

Estrategias de manejo ante la invasión del pez león, Pterois volitans (Teleostei: Scorpaenidae) en la costa de Yucatán, México Alfonso Aguilar-Perera

RedTur: Turismo, sustentabilidad y patrimonio

y el estado de Tamaulipas

Tortugas marinas, viajes a través del golfo de México

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

Memoria del Primer Taller para la Elaboracion de la Estrategia Nacional para el Control del Pez Leon invasor, Costa Rica

Unidad de Biotecnología del CICY: investigación de punta

Cuerpo Académico de Recursos Marinos Tropicales (CARMAT)

Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008

El pez león: viajando sin pasaporte. Juan M. Posada Centro de Biodiversidad Marina Departamento de Biología de Organismos Universidad Simón Bolívar

A Reef Reborn. Introducción al tema de ARRECIFES CORALINOS. cubren el 71% de la superficie de la Tierra.

Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro tras el huracán Dean, su en su rehabilitación.

Taller Nacional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR

Desarrolla Cinvestav cultivo de pepino de mar

DECRETO por el que se declara area natural protegida, con el caracter de parque nacional, la region conocida como Arrecifes de Xcalak


DESARROLLO DEL ÁREA MARINO COSTERO EN UNAH-VS

Programa de Capacitación RESERVA

PRESENCIA DEL PEZ LEÓN PTEROIS VOLITANS (LINNAEUS) EN EL MANGLAR DE LA BAHÍA DE CHENGUE, CARIBE COLOMBIANO*

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE MONITOREO PERMANENTE EN EL ARRECIFE TUXPAN, VERACRUZ, MÉXICO

LÍNEA ESTRATÉGICA: ENERGÍA POR GRADIENTES DE SALINIDAD

El Sistema de Investigación Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY) Impulsando la ciencia para un Yucatán exitoso

LA IMPORTANCIA DE LAS ANP EN LOS PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS.

Protejamos al PEZ SIERRA. Dr. Mario Espinoza Profesor/Investigador (UCR-CIMAR) /

M.C. Griselma G. Rubio Castro

Control y Erradicación de EI

Conectividad en el SAM, avances y perspectivas.

ESPECIES INVASORAS EN EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO, EL CASO DEL PEZ LEÓN EN EL CARIBE MEXICANO Y GOLFO DE MÉXICO.

Titulo: Impactos del cambio climático, medidas de mitigación y/o adaptación en lagunas costeras.

Doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Telecomunicaciones

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

RESUMEN INTRODUCCIÓN ABSTRACT. Sosa-López A, 1 Juárez-Camargo P, 1 Del Rio-Rodríguez R, 1 Ayala-Pérez LA, 2 Romero-Herrera CU, 3 Gómez-Solano MI 4.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y

Sistema de Monitoreo de la Biodiversidad

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Cómo impactan los parques eólicos en las poblaciones de murciélagos?

1.- El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Q. Roo. 2.- Instituto Tecnológico de Chetumal

Vanesa Magar: ciencia con criterio social

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

Primer Faro del Conocimiento Academia Mexicana de Ciencias Sureste. Primer Faro al Camino del Conocimiento Científico de México

TROPHIC AND REPRODUCTIVE ASPECTS OF THE LION FISH PTEROIS VOLITANS, IN SAN SANDRÉS ISLAND, BIOSPHERE RESERVE- SEAFLOWER, COLOMBIAN CARIBBEAN

CONVENIOS NACIONALES

Tiburón ballena, emblema del aprovechamiento sustentable

Redes de colaboración nacionales de la Universidad de Colima

Mar y Limnología INTRODUCCIÓN. Dr. Adolfo Gracia Gasca Director (septiembre de 1999)

Cráter de Chicxulub: tras las huellas de la evolución

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional. 19_acni.indd /10/06 19:20:08

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Impulsando la Ciencia para un Yucatán Exitoso

Núcleo Académico Básico.

Estudio sobre diabetes y obesidad en grupos indígenas de Sonora

Cozumel, primera isla inteligente del Caribe

Informe final* del Proyecto HU008 V Congreso mexicano de arrecifes de coral

Universidad Jorge Tadeo Lozano

Tan fiero como lo pintan? Especialistas del Acuario Nacional de Cuba compartieron con JR algunos resultados de

LAS ANP COMO ESTRATEGIA PARA MITIGAR LA EUTROFIZACIÓN EN LAGUNAS COSTERAS DE YUCATÁN

ARRECIFES DE CORAL OBJETIVOS Y RETOS Mérida, Yucatán, México a 27 de abril 2018

La participación académica en la educación para el desarrollo sostenible. Raúl Calixto Flores

Informe final* del Proyecto NU001 Conferencias Magistrales del VIII Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos

La Internacionalización del Doctorado en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento

Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) 1, Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) 2

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD BOCA DEL RÍO, VERACRUZ 27 DE ENERO 2016

INICIATIVA POR UN TURISMO BAJO EN CARBONO

Conociendo las bases de la investigación

INFORME. 27 de noviembre de 2009.

PANEL III. Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología en la Región Sur-Sureste

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Tercera Sesión Ordinaria del Comité de Expertos del Sistema Estatal de Investigadores.

"LA VULNERABILIDAD DE LAS ZONAS COSTERAS MEXICANAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Restauración de un manglar impactado. Retos al trabajar un ecosistema.

Instituto Nacional de Pesca. Dirección General Adjunta de Investigación en el Atlántico

INFORME PRESIDENCIA IBEROMaB

Anexo 1. Actividades relacionadas con medio ambiente reportadas por diferentes áreas de la UQROO.

Investigación en ciencias naturales Doctor Víctor Arroyo Rodríguez

UNA APROXIMACIÓN A LA INTEGRACIÓN DE ESCALAS ECOLOGICAS PARA LA RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS DE MANGLAR

Foto tomada por cámara trampa, Biocenosis, AC.

Foto: Fundación Mundo Marino M a y o

Jeannette Mateo Nina Lisenko

POSGRADO E INVESTIGACIÓN. Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico

Vulnerabilidad de Centroamérica al Cambio climático en sistemas marinos;

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Luis Ponce Ramírez. Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009

Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Aportes de Colombia a los Esfuerzos Regionales de los Países del Gran Caribe para el Control del Pez León

Estación Fonatur. Abrir Portal de Geoinformación. Abrir metadato

RED TEMÁTICA EN SALUD FORESTAL:

Programa de alerta temprana y control del Pez León (Pterois sp)

El cuidado del ambiente se ha convertido en

Captura del Pez León, (Pterois volitans) Control y Manejo en el Caribe Colombiano 1

León intruso en aguas cubanas

Transcripción:

Por Marytere Narváez Pez león, el depredador del Caribe Mérida, Yucatán. 30 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El pez león es responsable de las invasiones más exitosas y rápidas del Atlántico tropical, con una distribución actual que abarca desde Nueva York hasta la costa central de Brasil. Pez león es el nombre común de dos especies de escopérnidos Pterois volitans y Pterois miles, ambas son venenosas y comparten las mismas características morfológicas hasta el grado de ser indiferenciables a simple vista, lo que dificulta tanto su estudio como el control de sus poblaciones. Como parte del consorcio de cooperación nacional e internacional denominado Red de Ecosistemas (EcoRed), investigadores del Laboratorio de Ecología de Ecosistemas de Arrecifes Coralinos (LEEAC) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) Mérida desarrollaron un método de identificación molecular rápida a partir del que descubrieron la presencia de ambas especies en el Caribe mexicano, donde hasta entonces únicamente se había registrado la presencia de Pterois volitans. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Irán Andira Guzmán Méndez, quien investiga la conectividad del pez león en el golfo de México y el Caribe como parte de su doctorado en el LEEAC, señaló que ambas especies presentan espinas venenosas y poseen las mismas características debido a que divergieron hace relativamente poco tiempo, aproximadamente ocho millones de años. Se tiene conocimiento de que en su origen, en la parte del Indo-Pacífico, hubo una barrera geográfica que impidió la conexión por cierto tiempo, ocasionando que divergieran en dos especies que son físicamente tan parecidas que lo único que las diferencia con mayor certeza es su ADN mitocondrial, indicó. Una invasión silenciosa El pez león es una especie nativa de los ecosistemas de arrecifes coralinos y hábitats del Indo-Pacífico y el mar Rojo. Los primeros registros del

avistamiento de pez león en la región del Caribe se realizaron en la Florida en 1985, según un informe publicado por la Iniciativa Internacional sobre los Arrecifes Coralinos (ICRI, por sus siglas en inglés). De acuerdo con Jesús Ernesto Arias González, investigador responsable del LEEAC en la unidad Mérida del Cinvestav, originalmente se consideró que fue Pterois volitans la especie que empezó a distribuirse desde el norte del Atlántico hacia las Bahamas, hasta llegar a expandirse a la región del mar Caribe, donde inició su invasión. Es entre 2008 y 2009 que se empieza a encontrar en las costas de México, es decir, más de veinte años después, y después se empieza a distribuir hacia el Banco de Campeche y el golfo de México, indicó el investigador. Actualmente, alrededor de 25 años después de que fuera registrada por primera vez, esta especie está distribuida ampliamente tanto en el norte como en el sur del Atlántico, lo que demuestra su alto rango de distribución incluso en grandes profundidades, pues se pueden encontrar hasta por debajo de 300 metros. Voracidad sin freno Es una especie depredadora extremadamente voraz que, como todas las especies invasoras, encontró un espacio excelente para distribuirse, pero está causando un daño muy fuerte en las comunidades que habitan los arrecifes coralinos y los manglares en los que está llegando, indicó el investigador. Además de que no tiene predadores naturales, el pez león tiene un tasa de reproducción muy alta. De acuerdo con Andira Guzmán, una hembra puede liberar de dos mil a 15 mil huevos aproximadamente en una sola puesta. Tienen reproducción externa en la que las hembras liberan una masa de huevos que los machos fecundan. Estos pequeños huevos son liberados hacia las corrientes, que son las que distribuyen todas las larvas. Su tiempo larvario es de 36 días aproximadamente y durante este tiempo en que se encuentran en la columna de agua es impredecible hasta dónde pueden llegar, indicó la doctoranda.

Consorcio internacional Debido a estas características, el LEEAC empezó a estudiar diversos aspectos del pez león, entre los que se incluyen su dinámica trófica, su distribución y su conectividad. Dado que este tipo de trabajo únicamente puede realizarse a través de estudios genéticos, propició el desarrollo del estudio de la genética del pez león como parte del laboratorio. También es importante saber que ese tipo de estudios no los puede hacer solo un laboratorio y fue necesario trabajar en un consorcio que se originó a partir de la Red de Ecosistemas, originalmente financiada por Conacyt, mediante la que fue posible generar la asociación de instituciones que ha estado trabajando en diferentes proyectos de conectividad con diferentes especies, entre ellas el pez león, indicó. El consorcio está conformado por investigadores de diversos países de Centroamérica que permitieron desarrollar el estudio del pez león a una escala internacional. En este participó la Universidad Bolivariana de Venezuela, la Universidad de Guatemala, las organizaciones no gubernamentales Healthy Reefs de Guatemala y Bay Islands Conservation Association (BICA) de Honduras, ambas dedicadas al estudio del arrecife mesoamericano. En México participan el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Veracruzana (UV), el Instituto Tecnológico de Chetumal que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm) y la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp). Metodología de identificación de las dos especies Andira Guzmán desarrolló su tesis doctoral en torno a la conectividad genética del pez león en este contexto institucional. Primero tuvimos que hacer una revisión de información que nos permitió reconocer que hay dos especies en la parte norte del Atlántico cerca de Carolina del Norte, en Estados Unidos. El problema es que estas dos especies son físicamente tan parecidas que es muy difícil identificarlas por su morfología, apuntó la doctoranda. Al percatarse de que existía la probabilidad de contar con organismos de más de una especie, los investigadores se dieron a la tarea de investigar un método para identificar de una manera sencilla, rápida y eficaz las más de 400

muestras obtenidas, pues enviarlas a secuenciar resultaba demasiado costoso y complicado. Con el apoyo del consorcio logramos investigar cuál era la posibilidad de identificar a las especies de manera sencilla en un proceso rápido, eficiente y que nos dijera certeramente cuál de las dos especies era la que nosotros estábamos trabajando, expresaron los investigadores. Con la colaboración de la doctora Renata Rivera Madrid, del CICY, y el doctor Píndaro Díaz Jaimes, de la UNAM, los investigadores consolidaron una metodología para usar marcadores moleculares RFLP, que tienen la capacidad de identificar especies con linaje genético muy cercano. Este trabajo fue publicado en la revista Conservation Genetics Resources de la Editorial Springer bajo el título Applying an easy molecular method to differentiate Pterois volitans from Pterois miles by RFLPs. Pterois miles en el Caribe, nuevas preguntas Durante el análisis, los investigadores encontraron en un primer momento que la mayoría de las muestras correspondían a Pterois volitans, lo que les permitía desarrollar sin problemas el estudio de conectividad que requería trabajarse exclusivamente por especie. Cuando nosotros tenemos una cantidad inmensa de muestras de una sola especie podemos hacer nuestro trabajo de conectividad, pero cuando estábamos analizando las muestras del Banco Chinchorro (en Quintana Roo) apareció una muestra en la que la enzima de restricción no cortó la secuencia en dos bandas, similar a como nosotros habíamos predicho que sucedería si colectábamos a Pterois miles, señaló Guzmán Méndez. Para asegurarse de que realmente se había colectado Pterois miles, solicitaron el apoyo del investigador de la Universidad de Carolina del Norte David Wilson Freshwater, quien ha colectado esta especie en la costa de Estados Unidos, para que sus organismos pudieran servir como un control positivo para comparar con la secuencia obtenida. "Es como nos dimos cuenta que efectivamente nosotros habíamos capturado un organismo de Pterois miles en el Caribe, y esto es algo sin precedente porque en ningún otro lado de esta región se había detectado antes. Si hay un organismo, la probabilidad de que existan más es muy alta, señaló.

Para Guzmán Méndez, es muy probable que esta especie haya sido capturada como otro pez león más, pues la mayoría de las personas que capturan estos organismos en todo el Caribe los identifican por su aspecto físico y no por medio de su ADN. Que estén las dos especies tiene una repercusión muy importante desde el punto de vista trófico, porque aun cuando sean especies que aparentemente son muy similares, es probable que tengan diferentes comportamientos en alimentación y aspectos variados que han hecho que justamente una sea más abundante que la otra", señaló. El resultado del estudio se publicó en la revista BioInvasions Records con el título First genetically confirmed record of the invasive devil firefish Pterois miles (Bennett, 1828) in the Mexican Caribbean, y da pie para seguir investigando tanto las causas que permitieron que estas especies se expandieran rápidamente como el origen de las diferencias en sus abundancias, con la finalidad de poder generar estrategias para su control y erradicación en un futuro. Control de poblaciones locales Para Arias González, la diferenciación de los rangos de distribución de las dos especies, donde Pterois volitans es muy abundante con relación a Pterois miles, y los posibles patrones de conectividad diferentes dan pautas para poder controlar estos organismos de una manera más efectiva. La investigación de Andira Guzmán, codirigida por Jesús Arias y Renata Rivera, en conjunto con el trabajo del consorcio, apunta hacia la posibilidad de establecer un control local de las dos especies. Esto representa un aspecto fundamental para el manejo local de los arrecifes coralinos, los manglares y las lagunas costeras invadidas por estos organismos. Sí puede haber un control local de las dos especie y eso es extremadamente importante, es un descubrimiento mayor porque las características del pez león y su rápida distribución hacían pensar que la conectividad era homogénea porque se estaba expandiendo por todas partes, pero lo que estamos viendo es que probablemente no es tan homogénea como se esperaba, indicó el investigador.