18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ANATOMOFISIOPATOLOGÍA BÁSICA II MÁSTER UNIVERSITARIO EN FÍSICA MÉDICA CÓDIGO

Documentos relacionados
ANATOMOFISIOPATOLOGÍA BÁSICA II

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ANATOMOFISIOPATOLOGÍA BÁSICA I MÁSTER UNIVERSITARIO EN FÍSICA MÉDICA CÓDIGO

ANATOMOFISIOPATOLOGÍA BÁSICA I

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA FISIOLOGÍA HUMANA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FÍSICA MÉDICA CÓDIGO

POSTGRADO OSTEOPATÍA GUIA DOCENTE. Módulo: MÉDICA Asignatura: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA II

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA LOS BIENES PÚBLICOS GLOBALES Y LA GESTIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA

PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA TOXICOLOGÍA ANALÍTICA MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA CÓDIGO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA METROLOGÍA INDUSTRIAL AVANZADA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AVANZADA DE FABRICACIÓN CÓDIGO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA COMPLEMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL, ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO)

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA MUSICOTERAPIA PARA PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES DIVERSAS

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA LA VIOLENCIA POLÍTICA MÁSTER UNIVERSITARIO EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL CÓDIGO

GUÍA DOCENTE ANATOMIA I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO

ANATOMÍA APLICADA 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO

Facultad de Humanidades

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ÉTICA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA CÓDIGO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD EN EL TRABAJO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EN PSICOLOGÍA APLICADA GRADO EN PSICOLOGÍA CUARTO CURSO CÓDIGO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 2 Segundo cuatrimestre

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA SOCIOFÍSICA Y REDES SOCIALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN FÍSICA DE SISTEMAS COMPLEJOS CÓDIGO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ELEMENTOS PARA UNA POLÍTICA COMÚN DE EXTRANJERÍA GLOBAL Y EQUILIBRADA (PLAN DE ESTUDIOS 2013)

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA TÉCNICAS AVANZADAS DE APLICACIÓN DE FERTILIZANTES

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA MAQUETAS VIRTUALES Y SIMULACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL DISEÑO CÓDIGO

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA EL SUELO EN LA AGRICULTURA Y EL MEDIOAMBIENTE

Programa de la Asignatura

ANATOMÍA-FISIOLOGÍA HUMANA

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ASESORÍA JURIDICO LABORAL MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA ABOGACÍA CÓDIGO

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN GRADO EN PSICOLOGÍA PRIMER CURSO CÓDIGO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Médica I" Grado en Medicina. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica. Facultad de Medicina

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA SISTEMAS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN TERCER CURSO CÓDIGO

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TERCER CURSO

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA INGLÉS CIENTÍFICO GRADO EN MATEMÁTICAS CUARTO CURSO CÓDIGO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN, TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (ADE) GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CURSO CÓDIGO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ECONOMÍA ABIERTA (GRADO DE ECONOMÍA) GRADO EN TURISMO CUARTO CURSO CÓDIGO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE LENGUAS MODERNAS: INGLÉS

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA FUNCIONES DE UNA VARIABLE I GRADO EN MATEMÁTICAS PRIMER CURSO CÓDIGO

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Guía Docente Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE ANATOMIA I

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ANÁLISIS DE LA OFERTA TURÍSTICA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CUARTO CURSO CÓDIGO

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN GRADO EN PSICOLOGÍA PRIMER CURSO CÓDIGO

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS FARMACOBIOLÓGICAS Programas de Cursos

ANATOMIA Y FISIOLOGIA II. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

GUÍA DOCENTE Fisiología II

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO. ESPECIALIDAD FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA MATEMÁTICAS AVANZADAS PARA LA ECONOMÍA GRADO EN ECONOMÍA SEGUNDO CURSO CÓDIGO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Carrera: Químico Fármaco Biólogo. Asignatura: Anatomía y Fisiología Humana. Área del Conocimiento: Licenciatura Químico Fármaco Biólogo

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

INGENIERÍA AVANZADA DEL MANTENIMIENTO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencia y Tecnología de FACULTAT DE FARMÀCIA 1 Primer cuatrimestre

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ECONOMETRÍA (ECONOMÍA) GRADO EN ECONOMÍA TERCER CURSO CÓDIGO

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA READINGS ON PHYSICS GRADO EN FÍSICA CUARTO CURSO CÓDIGO

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Nutrición Humana y dietética Doble Grado:

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sostenibilidad y fuentes alternativas de energía

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ÁLGEBRA GRADO EN FÍSICA PRIMER CURSO CÓDIGO

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA

GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS. Máster Universitario en Dirección de Personas

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA LUMINOTECNIA Y DOMÓTICA GRADO EN ING. EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CUARTO CURSO CÓDIGO

4ª. SEMANA: 1. Propiedades eléctricas del miocardio (sistema cardionector) y su registro ECG

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA JUEGOS DE EMPRESA GRADO EN ECONOMÍA CUARTO CURSO CÓDIGO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA SISTEMAS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS II GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN CUARTO CURSO CÓDIGO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Las Fuentes Secundarias de la Información

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

Guía docente de la asignatura "PILAS DE COMBUSTIBLE" (Fuel Cell)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE MEDICINA- DPTO. DE CIENCIAS FISIOLOGICAS PROGRAMA DE FISIOLOGIA PARA ENFERMERIA PRIMER SEMESTRE DE 2004

VICERRECTORÍA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD ATENCIÓN CLÍNICA NUTRIOLÓGICA EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN HORAS A LA SEMANA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

EL DERECHO A LA REPRODUCCIÓN HUMANA: LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Nº de horas: 100. Objetivo del curso: Contenidos: ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS

GUÍA DOCENTE Anatomía Humana

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA ANIMAL

Transcripción:

18-19 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FÍSICA MÉDICA GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ANATOMOFISIOPATOLOGÍA BÁSICA II CÓDIGO 21153174

18-19 ANATOMOFISIOPATOLOGÍA BÁSICA II CÓDIGO 21153174 ÍNDICE PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR ESTA ASIGNATURA EQUIPO DOCENTE HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA SISTEMA DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA

Nombre de la asignatura ANATOMOFISIOPATOLOGÍA BÁSICA II Código 21153174 Curso académico 2018/2019 Títulos en que se imparte MÁSTER UNIVERSITARIO EN FÍSICA MÉDICA Tipo CONTENIDOS Nº ETCS 6 Horas 150.0 Periodo SEMESTRE 2 Idiomas en que se imparte CASTELLANO PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN La Anatomofisiopatología II es una asignatura del Master en Física Médica del Programa de Postgrado que se imparte desde diversos departamentos de la Facultad de Ciencias, la Escuela Técnica Superior de Informática de la UNED y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid La asignatura de Anatomofisiopatología II se encuadra dentro del ámbito de las Ciencias de la Vida y de la Salud. Junto con otras asignaturas como la Bioquímica, la Fisiología, y la Biología Celular aportan los conocimientos básicos desde el campo la Biología y la Medicina para el futuro desarrollo profesional del titulado. Se trata de una asignatura obligatoria dentro del itinerario elaborado para los estudiantes que procedan de un perfil o una titulación de Física, Química o Ingenierías, es decir con un perfil no relacionado con las Ciencias Biológicas y /o Médicas. La Anatomofisiopatología pretende aportar los conocimientos básicos sobre la anatomía y función de los órganos y sistemas como base fundamental para entender el funcionamiento normal y patológico de los seres humanos. El carácter de esta asignatura es teórico-práctico, con 6 créditos ETCS repartidos en un programa de la materia que contiene 16 temas y los ejercicios y actividades prácticas relacionados con los mismos que se proponen para su realización por el estudiante y que no tienen carácter presencial obligatorio. REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR ESTA ASIGNATURA Para acceder a esta asignatura no hay requisitos previos más allá de los necesarios para acceder al Programa de Master. Se supone unas competencias lingüísticas, científicas y tecnológicas básicas ya adquiridas en la titulación previa. Para esta asignatura se requieren unos conocimientos básicos de la estructura y organización de la materia viva y sus diferencias con la materia inanimada, así como unos conocimientos básicos de inglés para leer y comprender los libros y artículos científicos y la información científica en las bases de datos de la Web. UNED 3 CURSO 2018/19

EQUIPO DOCENTE Nombre y Apellidos Mª DEL MAR DESCO MENENDEZ Correo Electrónico mmdesco@ccia.uned.es Teléfono 91398-7219 Facultad FACULTAD DE CIENCIAS Departamento FÍSICA MATEMÁTICA Y DE FLUIDOS Nombre y Apellidos JOSE CARLOS ANTORANZ CALLEJO Correo Electrónico jantoranz@ccia.uned.es Teléfono 91398-7121 Facultad FACULTAD DE CIENCIAS Departamento FÍSICA MATEMÁTICA Y DE FLUIDOS HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE Los alumnos podrán ponerse en contacto con la profesora por medio del correo electrónico, el foro virtual, el teléfono y la entrevista personal. Dra. Mar Desco Menéndez E-mail: mmdesco@dfmf.uned.es Teléfonos: 91 3987219 Horario de tutoría y atención personal: Miércoles: 15-19 h COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. COMPETENCIAS GENERALES CG01 - Adquirir la capacidad de comprensión de conocimientos y aplicación en la resolución UNED 4 CURSO 2018/19

de problemas CG02 - Desarrollar capacidad crítica, de evaluación, creativa y de investigación CG03 - Adquirir capacidad de estudio, de autoaprendizaje, de organización y de decisión CG04 - Dominar las habilidades y métodos de investigación relacionados con el campo de estudio CG05 - Adquirir la capacidad de detectar carencias en el estado actual de la ciencia y tecnología CG06 - Desarrollar la capacidad para proponer soluciones a las carencias detectadas CG07 - Desarrollar la capacidad para proponer y llevar a cabo experimentos con la metodología adecuada, así como para extraer conclusiones y determinar nuevas líneas de investigación COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE05 - Desarrollar la habilidad y destreza necesarias en la experimentación física para aplicar sus conocimientos físicos, teóricos y prácticos en la física médica CE06 - Ser capaz de intercambiar información y responder a las necesidades expresadas por profesionales biomédicos, dentro de sus competencias como físico médico RESULTADOS DE APRENDIZAJE Como referencia básica de los aprendizajes que se pretende que alcancen los estudiantes a través de su trabajo se presenta una relación a modo de orientación o guía de los conocimientos que se pretende que adquieran los estudiantes referidos a contenidos temáticos. Las competencias teórico-prácticas, habilidades y destrezas que se espera que el estudiante adquiera al finalizar el estudio de esta asignatura son las siguientes: Competencias teórico-prácticas Conocimiento de los tejidos y su clasificación. Conocimiento del desarrollo, de la morfología, estructura y función de los aparatos y sistemas corporales en estado de salud. Utilización de la terminología adecuada. Capacidad para aplicar la teoría a la práctica, reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos. Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con el contenido de la asignatura. Aplicaciones clínicas Habilidades y destrezas Capacidad de análisis y síntesis. Habilidad para trabajar de forma autónoma. Capacidad de organizar y planificar. Adoptar hábitos de estudio necesarios para la formación y el desarrollo profesional. UNED 5 CURSO 2018/19

Mejorar su capacidad de comunicación oral y escrita. Capacidad para utilizar parte de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) con sentido crítico. Desarrollar capacidad de recogida, evaluación e interpretación de datos. Ser capaz de deducir conclusiones lógicas y elaborar hipótesis razonables susceptibles de evaluación. Habilidades para la solución de problemas relativos a información cuantitativa y cualitativa. Las competencias y los objetivos específicos de cada uno de los temas de esta asignatura se detallan en la Guía de Estudio elaborada por las profesoras del curso para cada uno de los temas. CONTENIDOS Programa 1. Tejido nervioso. 1. Generalidades e histología 2. Señales eléctricas. Transmisión sináptica 3. Neurotransmisores y circuitos nerviosos 2. Médula espinal y nervios espinales. 1. Anatomía de la médula espinal 2. Nervios espinales 3. Fisiología de la médula espinal 3. El encéfalo y los nervios craneales 1. Organización, protección e irrigación del cerebro. Líquido cefalorraquídeo. 2. Tronco encefálico, cerebelo y diencéfalo 3. El cerebro. Organización funcional de la corteza cerebral 4. Nervios craneales 4. Sistema nervioso autónomo 1. Anatomía de las vías motoras autónomas 2. Neurotransmisores y receptores 3. Efectos fisiológicos del SNA 4. Integración y control de las funciones autonomas 5. Sistema sensitivo y motor 1. Sensaciones. Sensaciones somáticas 2. Vías somatosensitivas UNED 6 CURSO 2018/19

3. Vías somatomotoras 4. Funciones integradas del cerebro 6. Sentidos especiales 1. Olfato 2. Gusto 3. Vista 4. Oído y equilibrio 7. Sistema endocrino 1. Glándulas endocrinas, actividad y mecanismo de acción hormonal. 2. Control de la secreción. El hipotálamo y la hipófisis 3. Tiroides y paratiroides 4. Suprarrenales 5. Islotes pancreáticos 6. Ovarios y testículos 7. Otros tejidos endocrinos 8. Aparato circulatorio. La sangre 1. Funciones y propiedades de la sangre. Formación de las células sanguíneas 2. Glóbulos rojos, blancos y plaquetas 3. Trasplantes de médula y de cordón umbilical 4. Grupos sanguíneos 9. Aparato circulatorio. El corazón 1. Anatomía. Las válvulas y la circulación sanguínea 2. Tejido muscular cardíaco 3. El ciclo cardíaco 4. El gasto cardíaco 10. Aparato circulatorio. Vasos sanguíneos y hemodinamia. 1. Estructura de los vasos sanguíneos. Intercambio capilar 2. Hemodinamia. Control de la presión arterial 3. Shock y homeostasis 4. Las vías circulatorias 11. Sistema linfático 1. Desarrollo y estructura del sistema linfático. 2. Resistencia inespecífica. Defensa innata 3. Resistencia específica. Inmunidad 4. Inmunidad celular 5. Inmunidad mediada por anticuerpos 12. Aparato respiratorio UNED 7 CURSO 2018/19

1. Anatomía del aparato respiratorio 2. Ventilación pulmonar 3. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono. Intercambio de gases 4. Control de la respiración 13. Aparato digestivo 1. Faringe esófago y estómago 2. Hígado y páncreas 3. Intestinos delgado y grueso 4. Digestión 14. Metabolismo y nutrición 1. Reacciones metabólicas 2. Metabolismo de los hidratos de carbono 3. Metabolismo de las proteínas 4. Metabolismo de los lípidos 15. Aparato urinario 1. Anatomía e histología de los riñones 2. Fisiología renal. Filtración y reabsorción 3. Transporte y eliminación de orina 16. Homeostasis hidro-electrolítica 1. Compartimentos de líquidos y su equilibrio 2. Electrolitos 3. Equilibrio ácido-base 17. Aparatos reproductores 1. Aparato reproductor masculino 2. Aparato reproductor femenino 3. Ciclo reproductor 4. Natalidad METODOLOGÍA La metodología de la asignatura está basada en la enseñanza a distancia, con el apoyo de los profesores a través del correo, correo electrónico, comunidad virtual, teléfono y/o visita personal. Para el trabajo autónomo y la preparación de esta asignatura los estudiantes disponen de un libro de texto básico adaptado al programa de la materia. Los estudiantes matriculados en esta asignatura disponen de: UNED 8 CURSO 2018/19

Una Guía de estudio para cada uno de los temas del programa con una introducción, un esquema guión del tema, los objetivos de aprendizaje para cada tema. Ejercicios prácticos y actividades en la web de la editorial Tutoría telemática SISTEMA DE EVALUACIÓN TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL Tipo de examen No hay prueba presencial CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS Requiere Presencialidad No Descripción Examen on-line repartido en dos parciales. Se realizan en viernes desde las 19 horas hasta las 20h. Opción de realizar el examen final de toda la materia. Se realizará el mismo día que el segundo parcial. Criterios de evaluación Consta de 50 preguntas tipo test Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final Fecha aproximada de entrega Comentarios y observaciones 60% de la nota final PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) Hay PEC? Descripción Criterios de evaluación Ponderación de la PEC en la nota final Fecha aproximada de entrega Comentarios y observaciones No OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES Hay otra/s actividad/es evaluable/s? Descripción 6 tareas que se entregan a lo largo del curso. Criterios de evaluación Ponderación en la nota final Fecha aproximada de entrega Comentarios y observaciones Si,no presencial Las tareas aportan el 40% de la nota final. UNED 9 CURSO 2018/19

CÓMO SE OBTIENE LA NOTA FINAL? El 60% se obtiene de la media de los parciales o del examen final ( si no se presentan a los parciales) BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Básica Principios de Anatomía y Fisiología, 11º Edición, Tortora y Bryan Derrickson, Médica Panamericana, ISBN: 9789687988771 Complementaria Anatomy of the Human Body, Henry Gray, Philadelphia: Lea &Febiger, 1918. ISBN: 1-58734-102-6. Cunningham Tratado de Anatomía, G.J. Romanes y F. Reinoso Suarez, Ed. Interamericana, 1991. ISBN-13: 9788476053591. Grant. Atlas de Anatomía, AF Dalley y AMR Agur, Editorial Médica Panamericana, 2007. ISBN-13: 9788479035044 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA Una Guía de estudio para cada uno de los temas del programa con: Introducción Esquema guión del tema Objetivos de aprendizaje Bibliografía básica de estudio con referencias específicas al libro de texto Bibliografía complementaria Enlaces en la Web Ejercicios para cada tema. La página web del lobro recomendado http://www.medicapanamericana.com/tortora pone a disposición de los alumnos varios recursos pedagógicos útiles basados en la página web del libro original inglés. Entre estos recursos se incluyen enlaces a páginas seleccionadas, información sobre estudios y procedimientos médicos de uso frecuente, ensayos sobre temas de importancia médica actual y preguntas de ayuda para el aprendizaje. UNED 10 CURSO 2018/19

Ejercicios prácticos y actividades. Todos los materiales de apoyo se encuentran accesibles en la web y en el espacio virtual de esta asignatura en la plataforma ALF de la UNED. Cada uno de los temas tiene una serie de cuestiones o de ejercicios relacionados con los contenidos del mismo IGUALDAD DE GÉNERO En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no hayan sido sustituido por términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el sexo del titular que los desempeñe. UNED 11 CURSO 2018/19