PROGRAMA DE FOMENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL CUADERNO DE TRABAJO

Documentos relacionados
INAES CONTRALORÍA SOCIAL [PROGRAMA DE FOMENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL S017]

Cuaderno de Trabajo para el Comité de Contraloría Social 2016

Programas Federales. A los Ojos de Todos

Documento de Apoyo C A LOS OJOS DE TODOS. Cuaderno de trabajo para el Comité de Contraloría Social

Contraloría Social. Acciones del Comité de Contraloría Social: Anexos:

COORDINACIÓN DE BECAS DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CBSEMS A LOS OJOS DE TODOS

3. El Supervisor del Programa recabará al finalizar la capacitación a Comités de Contraloría Social la Cédula de Vigilancia de Contraloría Social.

CONTRALORÍA SOCIA I L BUAP

COORDINACIÓN DE BECAS DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CBSEMS A LOS OJOS DE TODOS

Transparencia y Honradez, un compromiso de todos A los Ojos de Todos!

Definición de la Contraloría Social

CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL VIGENCIA: 2016

México se mueve con participación ciudadana... Hagamos Contraloría Social!

TALLER DE CONTRALORÍA SOCIAL INTRODUCCIÓN

Comité de Contraloría Social 2016

Programa del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

LOGOTIPO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD

Cuaderno de trabajo para el Comité de Contraloría Social

CUADERNO DE TRABAJO DE CONTRALORÍA SOCIAL 2017

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

DIRECCIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES CONTRALORÍA SOCIAL

Fecha de llenado de la cédula: Clave de la entidad federativa: Clave del municipio o alcaldía: Clave de la localidad:

GUÍA OPERATIVA CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS CAPACITACIÓN 2013

Comité de Contraloría Social Programa de Servicios de Asistencia Social Integral (E040) CUADERNO DE TRABAJO

SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA

Acta Constitutiva del Comité Contraloría. Montos(13): Hombre s

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL

Inducción Objetivos y beneficios Estructura orgánica Normatividad aplicable Estructura de documentos normativos Promoción Difusión

CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN FEDERAL

Comité de Contraloría Social

Subdirección de Enlace del PAIMEF

2

Contraloría Social Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE)

CUADERNILLO DE TRABAJO CONTRALORÍA SOCIAL PAICE 2015

Comité de Contraloría Social Programa de Atención a Personas con Discapacidad (S039 Sujeto a Reglas de Operación) CUADERNO DE TRABAJO

2

Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa

De la Vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria.

CUADERNO DE TRABAJO DE CONTRALORÍA SOCIAL 2018

Anexo. A. Acta Constitutiva de Contraloría Social

Cuaderno de trabajo. Contraloría Social CBSEMS COORDINACIÓN DE BECAS DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Esquema de Contraloría Social 2015 PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y POBLACIÓN VULNERABLE (S150 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN)

ÍNDICE. La Contraloría Social. Instancias participantes. Documentos de Contraloría Social. Difusión, capacitación y asesoría

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL. por la delegación de la SEDATU:, y, en su caso, por el Órgano Estatal de Control:.

Actividades de Difusión de la CS

CONTENIDO PRESENTACIÓN OPCIONES PRODUCTIVAS. OBJETIVOS Objetivo General Objetivo Específico CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL 2014 PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE, PARA EL TIPO SUPERIOR

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL 2017 PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE, PARA EL TIPO SUPERIOR UNIVERSIDADES INTERCULTURALES

Guía de Participación Social FISMDF

CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A CENTROS DE TRABAJO

INFORME DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL Programa Nacional de Becas

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL 2012 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL PROFESORADO (PROMEP).

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL 2016 PARA EL TIPO SUPERIOR

Entidad: Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos. Participación Ciudadana

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO Y ENTREGA DEL ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL 2015 PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE, PARA EL TIPO SUPERIOR

PROGRAMA DE APOYOS PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS EN ESTADO DE NECESIDAD (272) Subprograma de Apoyos a Personas en Estado de Necesidad

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL 2011 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL PROFESORADO (PROMEP).

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2017

Guía para la capacitación de los Comités de Contraloría Social 2016 PROGRAMA SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040)

Calendario de Ejecución Unidad de medida. Actividades de Contraloría Social. Responsable. Meta

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena. Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena

Contraloría Social en el Programa de Abasto Rural

PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS FICHA TECNICA DE CONTRALORÍA SOCIAL ANEXO 3 OBJETIVO GENERAL

Programa de Contraloría Social para Universitarios CUADERNO DE TRABAJO

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL 2016 PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE, PARA EL TIPO SUPERIOR

C. Guión de capacitación

Acciones de Contraloría Social con Enfoque en Blindaje Electoral 2018

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2018

Reunión de Contraloría Social en Programas Educativos. Septiembre 2016

ANEXO No. 11 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE MAIZ CRIOLLO 2014 ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

ACTA DE SUSTITUCIÓN DE UN INTEGRANTE DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL. día mes año. Municipio. Monto de la Obra

INTEGRACIÓN Y FUNCIONES DEL COMITÉ DE ABASTO

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

ACTA DE REGISTRO DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL. Programa: Apoyo a la Vivienda

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL 2018

Esquema de Contraloría Social

TRÁMITE. Inscripción al Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil RESPONSABLE

CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A LOS CENTROS DE TRABAJO

SOCIAL. Manual de constitución, operación y difusión de los Comités de Contraloría Ciudadana en la Obra Pública Municipal.

PROFOCIE CONTRALORÍA SOCIAL

Esquema de Contraloría Social 2011

Módulo de Inducción OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE LA CONTRALORÍA SOCIAL

Concepto de Contraloría Social. Se reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA 269 CULTURA FÍSICA Y DEPORTE

Manual enlace-asesor Contralores de mi Tierra

Transcripción:

PROGRAMA DE FOMENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL CUADERNO DE TRABAJO

ANEXO 7 2016 ÍNDICE Bienvenida 2 Programa de Fomento a la Economía Social 2 Modalidades del Programa 2 Beneficiarios del Programa 2 Derechos y Obligaciones de los beneficiarios 2, 3 Contraloría Social 3 Qué es la Contraloría Social? 3 Quiénes participan? 3 Cómo se integra el Comité de Contraloría Social? 4 Actividades que desarrolla el Comité de Contraloría Social 4 Responsabilidades de los Integrantes de Comité 4 Acciones del Comité de Contraloría Social 5 Primer Paso 5 Segundo Paso 5 Tercer Paso 5 Cuarto Paso 6 Quinto Paso 6 Sexto Paso 6 Quejas y denuncias 7 Llenando nuestra Cédula de vigilancia de apoyos 9 Anexo-11 9 Llenando nuestro Informe anual 9 Anexo-12 9, 10 1

BIENVENIDO A LA CONTRALORÍA SOCIAL Te damos nuestra más sincera felicitación por haber aceptado ser integrante del Comité de Contraloría Social del Programa de Fomento a la Economía Social, por ello, queremos orientar tu labor en esta importante acción de participación ciudadana. PROGRAMA DE FOMENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL El Programa de Fomento a la Economía Social re-sectorizado al Ramo 20 Desarrollo Social, fusiona a los programas presupuestarios vigentes en el ejercicio fiscal 2015: S017 Programa de Fomento a la Economía Social del Ramo 10 (Economía) y S054 Programa de Opciones Productivas del Ramo 20 (Desarrollo Social), se busca resolver el problema público: Los organismos del sector social de la economía integrados [mayoritariamente] por personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar enfrentan limitantes en el desarrollo de sus capacidades y medios para la inclusión productiva, laboral y financiera Modalidades del Programa (responsabilidad de la Dirección General de Opciones Productivas) Apoyos para Impulso Productivo Apoyos para el Desarrollo de iniciativas productivas Beneficiarios del Programa Son las personas cuyos ingresos están por debajo de la línea de bienestar, integradas en grupos sociales que habitan en las zonas de cobertura. El Programa operará en: a) Las Zonas de Atención Prioritaria Rurales. b) Los municipios catalogados como predominantemente indígenas, de acuerdo a los criterios establecidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); c) Las localidades de alta y muy alta marginación con una población hasta de 14,999 habitantes, ubicadas en municipios de marginación media, baja y muy baja. d) Los municipios considerados en la Cruzada contra el Hambre. Los cuales se pueden consultar en el sitio de la Secretaría de Desarrollo Social: http://www.gob.mx/sedesol/acciones-y-programas/programa-de-fomento-a-la-economia-social Derechos y obligaciones de los beneficiarios Los beneficiarios tienen derecho a: 2

Proporcionar, sin faltar a la verdad, sus datos personales y aquella información y documentación que se requiera para la validación de los proyectos, según se detalla en las presentes Reglas Utilizar los apoyos para los fines con que fueron autorizados. Conservar durante cinco años la documentación que demuestre el uso de los recursos (tales como comprobantes fiscales, facturas, recibos, entre otros). En caso de que sea requerido, informar sobre la aplicación de los recursos o, en su caso, informar los motivos por los que los recursos no fueron ejecutados en tiempo y forma. Permitir a la SEDESOL e instancias ejecutoras efectuar las visitas que ésta considere necesarias a las instalaciones o lugares donde se lleven a cabo las acciones, para verificar la aplicación de recursos y cumplimiento de metas. Informar por escrito libre a la Delegación en caso de cambio de domicilio del representante social en un plazo máximo de 15 días naturales. En caso de requerir información adicional la Delegación hará del conocimiento del representante legal o social dentro de los siguientes 10 días hábiles, quién a su vez deberá solventar el requerimiento dentro del mismo plazo. El buen funcionamiento de los programas federales es responsabilidad del gobierno y los ciudadanos, por eso es necesario evaluarlos. Qué es la Contraloría Social? CONTRALORÍA SOCIAL Es la participación organizada de los beneficiarios en el control y vigilancia de los apoyos que reciben a través del Programa de Fomento a la Economía Social, para su correcta aplicación y cumplimiento de metas. La Contraloría Social forma parte de una relación de corresponsabilidad entre los beneficiarios y los Servidores públicos del gobierno que atienden el Programa Federal. La Contraloría Social sirve para garantizar el acceso a la información a los ciudadanos, impulsar la participación y la transparencia con el gobierno incorporando a los ciudadanos en el combate a la corrupción. Quiénes participan? La Contraloría Social, opera a través de dos actores fundamentales: Los Responsables del Esquema de Contraloría Social en la Delegación Federal de la SEDESOL, los cuales tienen la obligación de proporcionar a los beneficiarios la información referente a las reglas de operación del Programa de Fomento a la Economía Social en forma completa, oportuna y veraz. 3

Asimismo deberán informar a los beneficiarios a través de reuniones, capacitaciones, volantes o trípticos los tipos de apoyos que les corresponden. Los Beneficiarios son todas aquellas personas que reciben del Programa Federal de Fomento a la Economía Social apoyo en dinero o en especie. Estas personas pueden supervisar y vigilar los proyectos de manera individual o en grupo al integrarse al Comité de Contraloría Social. Es indispensable que cuenten con información que les permita detectar con facilidad posibles irregularidades. Cómo se integra el Comité de Contraloría Social? El Comité de Contraloría Social debe estar integrado por los beneficiarios, que de manera organizada e independiente se constituyen con este carácter. La Contraloría Social se consolida a través de tu participación, al convertirte en supervisor y vigilante de los apoyos, además ayudas a que las acciones que realizan los servidores públicos se desarrollen con eficiencia, transparencia y honestidad. Actividades que desarrolla el Comité de Contraloría Social Solicitar información concerniente a la operación del Programa Vigilar: El ejercicio de los recursos públicos, que los apoyos sean transparentes y con apego a lo establecido en las Reglas de Operación. Se difunda el padrón de beneficiarios. Que exista documentación comprobatoria del ejercicio de los recursos públicos y de la entrega de los apoyos. Que el Programa no se utilice con fines políticos, electorales, de lucro u otros distintos al objeto. No se afecte la igualdad entre mujeres y hombres. Registrar en las cédulas de vigilancia e informe anual, los resultados de las actividades de Contraloría Social realizadas, así como dar seguimiento a los mismos. Recibir las quejas y denuncias sobre la aplicación y ejecución del Programa, a efecto de que se tomen las medidas a que haya lugar, y dar conocimiento a las autoridades competentes para su atención. Responsabilidades de los integrantes de Comité Presidente; es quien dirige el Comité. Secretario; es el encargado de convocar a los integrantes a las reuniones de seguimiento. Tesorero; se encarga de verificar el uso del dinero y el cumplimiento de las metas. 4

Vocales; incentivan la participación de los integrantes del Comité en las actividades de Contraloría Social. Primer paso ACCIONES DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL Para realizar Contraloría Social es necesario informarte sobre los proyectos apoyados por el Programa de Fomento a la Economía Social que integran el Comité, por lo que los funcionarios públicos responsables del Programa deberán proporcionarte esta información. Segundo paso Conformar el Comité de Contraloría Social, por tanto se recomienda llenar el siguiente cuadro: Escribe el nombre del Comité de Contraloría Social (el número será proporcionado por el Responsable del Esquema de Contraloría Social en la Delegación Federal, posterior a la captura del Comité en el Sistema Informático de Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública). Nombre del Comité: No. de Registro: *En la Reunión de Seguimiento el Funcionario Público entregará el número de registro. Tercer paso Es importante que conozcas y ubiques bien a todas las personas que integran el Comité de Contraloría Social, esto te permitirá tener una mejor organización y compromiso para realizar tus acciones de supervisión y vigilancia. Cada integrante deberá escribir sus datos. Nombre del integrante del Comité de Contraloría Social Proyecto al que pertenece Teléfono Domicilio 5

Cuarto paso Solicitar al Responsable del Esquema de Contraloría Social del Programa de Fomento a la Economía Social en la Delegación Federal información del proyecto o proyectos que integran tu Comité para el llenado de la Cédula de Vigilancia. Nombre del Programa: Tipo de beneficio que recibes: Descripción de los apoyos: Quién entrega el apoyo?: Datos del apoyo que recibes y vas a vigilar. Quinto paso Reunirse con los integrantes del Comité para observar los avances en las metas de los proyectos productivos y anotar los hechos en tus Cédulas de vigilancia. Sexto paso En este cuadro anota el día, mes y año en que se reunirán con el Responsable del Esquema de Contraloría Social del Programa para el seguimiento de las cédulas de vigilancia Nombre del Responsable del Esquema de Contraloría Social en el Programa de Fomento a la Economía Social: Día Mes Año Las Cédulas de vigilancia deberán entregarse al Responsable de Contraloría Social del Programa en la Delegación Federal cuando te reúnas con él. Conforme evalúes estos servicios y los entregues estarás aportando recomendaciones para que mejoren y recibas una atención con respeto y calidad. A continuación se presentan ejemplos de irregularidades que debes registrar: El servidor público no entregó información del Programa de Fomento A la Economía Social. Los recursos no se destinaron según lo estipulado en el Programa. Los apoyos no se entregaron de acuerdo a lo acordado o con fines ajenos al Programa. 6

Los beneficiarios no correspondían con el Programa de Fomento a la Economía Social. Los proyectos productivos no cumplieron sus metas. Quejas y Denuncias Si observaste alguna irregularidad en los apoyos de acuerdo con lo que anotaste en las Cédulas de Vigilancia, te recomendamos entregarlas al Responsable del Esquema de Contraloría Social del Programa de Fomento a la Economía Social en la Delegación Federal, al Órgano Estatal de Control o a la Secretaría de la Función Pública, junto con las pruebas que tengas. Si no pueden ir personalmente a cualquiera de estas oficinas, también pueden mandarlas por correo o colocarlas en los buzones de las dependencias. Las peticiones, quejas o denuncias que presentes en forma escrita, deberán tener los siguientes datos: Nombre de la persona que presenta la petición o queja: Domicilio: Localidad: Estado: Nombre del servidor público: Dirección donde ocurrieron los hechos: Descripción de la petición o queja: Explica el motivo de la petición, en caso de ser una queja o denuncia deberás indicar la fecha en que se presentó el problema y el nombre de la persona o servidor público contra quien presentas tu queja. También puedes utilizar el teléfono o el Internet. Las quejas y denuncias de la ciudadanía derivadas de alguna irregularidad en la operación del Programa, podrán realizarse por escrito y/o vía telefónica, las cuales se captarán a través de: Dirección General de Opciones Productivas Teléfonos: (01 55) 53 28 50 00 Ext. 54110 7

Avenida Paseo de la Reforma No. 51, Piso 21 Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06030, México, D.F miguel.velazquez@sedesol.gob.mx o quejasop@sedesol.gob.mx Órgano Interno de Control en la Sedesol. Teléfono: 53 28 50 00 Ext. 51439 y 51453 Correo electrónico: órgano.interno@sedesol.gob.mx Página Web: www.sedesol.gob.mx, ruta: Inicio - Sedesol - Oficina de la C. Secretaria - Órgano Interno de Control Servicios-Formulario de Quejas y Denuncias Domicilio: Avenida Paseo de la Reforma No. 116, Piso 11, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, México, D.F. Secretaría de la Función Pública: Correo: contactociudadano@funcionpublica.gob.mx Domicilio: Insurgentes Sur 1735, Oficialía de Partes, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01020, México D.F. En Delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas, a través del buzón colocado para tal efecto. Dirección General de Opciones Productivas Aldo Pavón Segura 5141-7900 ext. 54103, 54105 Martha Graciela Salas Rivas 5141-7900 ext. 54130 Miguel Ángel Velázquez Ávila 5141-7900 ext. 54110 8

ANEXOS Llenando nuestra Cédula de Vigilancia de Apoyos Lee atentamente tu Cédula de vigilancia (Anexo 11 del archivo adjunto) para que la llenes correctamente con tus observaciones. Si tienes dudas, pregúntale al Responsable del Esquema de Contraloría Social del Programa de Fomento a la Economía Social en la Delegación Federal. 1. Anota la fecha. 2. Escribe tus datos y los del Comité de Contraloría Social al que perteneces. 3. Anota el nombre de los Proyectos productivos que vigila tu Comité y cuál es su modalidad. 4. Escribe la fecha en que se entregó el apoyo del Programa de Fomento a la Economía Social. 5. Contesta cada pregunta marcando el cuadro que indique tu respuesta. 6. Escribe tu nombre y fírmala. 7. Al entregar esta Cédula al Responsable del Esquema de Contraloría Social del Programa de Fomento a la Economía Social en la Delegación Federal, pídele y comprueba que anote sus datos y la firme. Llenando nuestro Informe Anual Lee atentamente tu Informe anual (Anexo 12) para que lo llenes correctamente y proporciones los resultados de tus observaciones. Si no sabes hacerlo pregunta al Responsable del Esquema de Contraloría Social en el Programa de Fomento a la Economía Social. 1. Anota la fecha. 2. Escribe tus datos y los del Comité de Contraloría Social al que perteneces. 3. Anota el nombre de los Proyectos productivos que vigila tu Comité y cuál es su modalidad. 4. Describe brevemente en qué consiste el apoyo del Programa de Fomento a la Economía Social 5. Anota las fechas del periodo de ejecución del Programa. 6. Contesta cada pregunta marcando el cuadro que indique tu respuesta. 7. Escribe tu nombre y fírmala. 9

8. Al entregar este Informe al Responsable del Esquema de Contraloría Social del Programa de Fomento a la Economía Social en la Delegación Federal, pídele y comprueba que anote sus datos y la firme. 10