Contribuyendo al Acceso Abierto? : formando para formar

Documentos relacionados
Acceso abierto y difusión de la ciencia IV Jornadas de la Red de Bibliotecas del CSIC 26 de abril 2012

Acceso abierto al conocimiento. María Sobrido

OPEN ACCESS. Jose M. F. Labastida Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica. Madrid, 8 de junio de 2006

Open Access Open Data

Acceso abierto: sustentabilidad y resistencia

Tus publicaciones en Senia acesibles en RiuNet

Estrategias y políticas institucionales para captura de contenidos en la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela

REPOSITORIO ELECTRÓNICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA citarea

Interoperabilidad entre Redes Federadas de Repositorios Institucionales para la diseminación del conocimiento: El caso REMERI de México.

Universidad de Jaén Biblioteca. alfin 02.2

el mandato de acceso abierto en Mediterranean Open Access Network 22 de octubre de 2012

Las bibliotecas universitarias y el acceso abierto a la ciencia

Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo.

Volver a casa. Los repositorios institucionales y el acceso abierto. Ana M Sanllorenti, FCEN-UBA

ACCESO ABIERTO (Open Access) Lo que no es visible, no se comparte y no se difunde

Autopublicación y difusión de resultados científicos a través de Internet

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

Acceso abierto Una mirada desde la edición universitaria El caso de la Universidad del Rosario

Acceso abierto a la ciencia en biomedicina y ciencias de la salud: El papel de los repositorios institucionales

OPEN ACCESS. UN MOVIMIENTO EN CRECIMIENTO Y NECESARIO. EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL SSPA.

Acceso Abierto a la literatura científica Origen y desafíos

INICIATIVA EUROPEA i2010: BIBLIOTECAS DIGITALES. REBIUN (Red de Bibliotecas Digitales) Javier Hernández-Ros Comisión Europea Madrid, 19 Octubre 2006

El papel de las bibliotecas universitarias en el fomento del acceso abierto a la información científica

ENTRE ACUERDOS Y DESACUERDOS SOBRE LAS RUTAS DE ACCESO A LAS COLECCIONES DIGITALES

Acceso Abierto y Repositorios Institucionales. Nuevos recursos en la BUA: la biblioteca y la web 2.0

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés

Repositorios Institucionales en El salvador, estado actual y perspectivas

Publicaciones Científicas y Uso Eficiente de Fuentes de Información para Docentes de la UNJFSC

15 de febrero 2013, MNCN

Consultar por tipo de documento

Proyecto Zwolle. Políticas de gestión del derecho de autor que se genera en las universidades

Repositorio institucional E-prints Complutense. Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Biblioteca

Cambios en la publicación científica

Curso Digital.CSIC: Subida de Registros 12 de marzo 2012

Preguntas Frecuentes. Qué es Re-Unir?

EXPOSICIÓN: Tesis doctorales en la EEAD (CSIC)

Tiempo para nuevos modelos de comunicación y difusión de la ciencia

RUC Repositorio Institucional de la UDC. Guía de uso

Open Access en España: los Repositorios Institucionales. Tránsito Ferreras Fernández Universidad de Salamanca

Semana Mundial del Acceso Abierto Venezuela

Acceso abierto a las publicaciones

El acceso abierto y el Depósito Digital de Documentos (DDD) de la UAB

BiblioBaremo PROPUESTA DE BAREMO BIBLIOGRÁFICO/INVESTIGADOR PARA CONVOCATORIAS DE PROCESOS SELECTIVOS EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD

Cómo cumplir con la obligación de acceso abierto en las publicaciones de investigación financiadas con fondos públicos

H2020: cómo publicar en acceso abierto. Núria Contreras Torres Universitat Autònoma de Barcelona. Biblioteca de Ciències Socials

Introducción al Acceso abierto y a las licencias Creative Commons

Estrategias para proyectar un repositorio: cómo impulsar medidas políticas de apoyo al AA

Naturalis. Naturalis.

Objetivo del estudio

RESOLUCIÓN DEL RECTORADO N 372/13

- SPARC (the Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition) - The Public Library of Science (PLoS) - Students for FreeCulture

Los nuevos retos para las revistas digitales académicas

Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica. Julio 2015

Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación. Purísima Centeno Alayón 23 de octubre de 2013 Semana del Acceso Abierto

Derecho de autor y Acceso Abierto a la Información. MSc. Nancy Sánchez Tarragó Ministerio de Salud Pública

Evolución, innovación y horizontes del acceso abierto

Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica

1 Introducción. Rosalina Vazquez Tapia a, Antonio Felipe Razo Rodríguez b

DECRETO RECTORAL No (11 de agosto de 2016)

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 7 (2012) 1 Acceso abierto a la producción científica de la UNLP publicada en revistas,

Derechos de autor en el acceso abierto

Acceso abierto. Cooperación Bibliotecaria y Servicios a Distancia

Av. Eduardo Madero 399 C1106ACD - Buenos Aires - Argentina T. (5411) Aprobada por DP 581/2016

Oportunidades y desafíos para el acceso abierto a los conocimientos producidos en entornos académicos

POLÍTICAS PARA EL ACCESO Y USO DE DATOS E INFORMACIÓN Julio Bohorquez

POLíTICAS Y ACTIVIDADES DE APOYO AL OPEN ACCES. Workshop REBIUN Madrid, 19 octubre

Revistas electrónicas. Mar Sanz Luengo Carmen Muñoz Serrano Madrid, 22 de noviembre de 2011

PUBLICACIÓN EN ABIERTO

Curso RECYT: Gestión de edición electrónica de revistas científicas españolas. 29 de junio de 2011

REPOSITORIOS DIGITALES

Proyecto DIGIBUG de la Biblioteca Universitaria de Granada y otros proyectos de Repositorios Institucionales Qué es el Proyecto DIGIBUG?

Plan estratégico de. Jornada de presentación para editores de la nueva metodología XML para SciELO 20 de abril de 2016

Training young researchers for an open future. Barcelona, 21 de octubre de 2014 Madrid, 23 de octubre de 2014

21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 4 1. INFORME DE OBJETIVOS OPERATIVOS 2007

Escuela de Doctorado. Tesis Doctorales en acceso abierto, nuevo protocolo de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Navarra

Guión de los vídeos Módulo 1: El movimiento de acceso abierto

idus. Depósito de Investigación de la US

PRESENTE Y FUTURO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

1.- INICIATIVAS DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA ESPAÑOLA

La calidad editorial de las revistas en el catálogo Latindex: prospectiva de nuevos criterios para revistas en línea

Las colecciones digitales en la Biblioteca Complutense al servicio de la visibilidad y el impacto de la investigación

Incentivando las competencias digitales. Recursos de información abiertos para la investigación

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Cuyo. Una experiencia Multidisciplinar

contenido y uso de DOAJ

Publicar en revistas de acceso abierto

CRAI como actores fundamentales en los procesos de investigación y la visibilidad académica de las universidades. Belén Fernández-del Pino Torres

IV BICIES ENCUENTRO NACIONAL DE BIBLIOTECAS CERTIFICADAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Bibliotecas Universitarias Servicios de apoyo a la investigación

Mtra. Rosalina Vazquez Tapia Directora de la Biblioteca Virtual Universitaria Coordinadora General de REMERI

Recomendaciones del Working Group on Open Access del EUA aprobadas por el EUA Council el 26 de marzo de 2008 (Universidad de Barcelona, España)

Validez y Relevancia de las Publicaciones Open Access

Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en Ciencias de la Salud

Remedios Melero (CSIC, España) y Eloy Rodrigues (Universidade do Minho)

Importancia acceso abierto

El Movimiento de Ciencia Abierta. Dr. Alfonso Bustos Noviembre 22, 2014

LA INICIATIVA DEL GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS SOBRE POLÍTICAS DE ACCESO ABIERTO

La Biblioteca de la UPM en el proyecto E-ciencia de Madroño

BvgcSalud: Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público Asturiano

Transcripción:

Propuestas de colaboración interbibliotecaria Contribuyendo al Acceso Abierto? : formando para formar Elena Primo Peña Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud eprimo@isciii.es

El Movimiento de Acceso Abierto El Acceso Abierto (Open Access) a la literatura científica es aquel que permite el libre acceso a la producción científica, sin barreras económicas y sin restricciones derivadas de los derechos de copyright. No es simplemente acceso gratis o sin coste El Movimiento de Acceso Abierto promueve eliminar las barreras económicas, legales y tecnológicas, y trata de obtener a cambio, como beneficios, una mayor accesibilidad para los documentos y una mayor visibilidad para los autores.

El Movimiento de Acceso Abierto El movimiento surge como reacción al incremento del nº de publicaciones científicas y de su precio, expresado en primer lugar por los propios bibliotecarios La investigación suele financiarse con fondos públicos. Los investigadores suelen trabajar en instituciones pagadas con fondos públicos. Los investigadores publican los resultados de sus investigaciones en revistas científicas que no les pagan por publicar y además ceden sus derechos a los editores Las bibliotecas de las instituciones tienen que pagar por la suscripción a revistas científicas, para que sus investigadores (los que producen la información) puedan leerla

El Movimiento de Acceso Abierto : algunos datos 80 1ª S revistas OA 1999 TDX Tesis doctora les en Xarxa 2002-2003 Declaraciones Berlin Budapest Bethesda 2005 Recomendación NIH archivo en PubMed Central <12 meses Mandato Wellcome Trust UK <6 meses 2006 creación del repositorio del CSIC 2008 Mandato del NIH Proy piloto OA FP7 CE y Mandato ERC 2009 Gobierno de Asturias y Comunidad de Madrid 2011 Ley de la ciencia (articulo 37) 2012 Mandato de la CE para H2020 2017 Convocatoria FIS va a incluir mandato

Conocimiento de los investigadores sobre el Acceso Abierto Qué? Dónde? Quien? Cómo? Cuándo? Puedo? Debo?

Contribuyendo al Acceso Abierto? : formando para formar Propuesta de Proyecto Diseñar un programa de formación para profesionales de bibliotecas de Ciencias de la Salud de Madrid que incluya la realización de talleres presenciales y la elaboración de presentaciones y materiales para utilizar posteriormente en la formación de usuarios

Contribuyendo al Acceso Abierto? : formando para formar Metodología Resultados esperados en 2017: Creación de un grupo de trabajo que: Diseñe el programa del taller Seleccione y contacte a los profesores Elabore presentaciones y material para uso posterior Diseñar y realizar los talleres de formación de los bibliotecarios y del material informativo, para ya en 2018 poder realizar en cada centro sesiones de información a los investigadores Nota: Se ha contactado con la Escuela Nacional de Sanidad para contar con su colaboración en la organización y celebracion del o de los talleres para los profesionales

Contribuyendo al Acceso Abierto? : formando para formar Objetivos Informar a nuestros investigadores del movimiento de Acceso Abierto, sus ventajas, la obligación que ya están teniendo de depositar/publicar en abierto los resultados de las investigaciones con financiación publica europea o española y como cumplirla Posicionar a los bibliotecarios de los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid como expertos en el área de la publicación científica en abierto