Estudio Global de Inversión 2017

Documentos relacionados
Estudio Global de Inversión

Estudio Global de Inversión 2017 de Schroders. Perspectivas globales sobre la inversión sostenible

Schroders. Estudio Global de Inversión de Schroders Qué piensan los inversores sobre la inversión responsable

El futuro de las pensiones

Resultados de la Encuesta sobre el Sentimiento del Inversionista Global 2012

6. Comercio internacional

V Estudio Internacional sobre Jubilación de AXA. Miércoles 24 de noviembre de 2010

Los españoles entre los menos optimistas del mundo en cuanto a oportunidades de inversión en 2013

Encuesta del Sentimiento del Inversionista Global

Los inversores españoles buscan proteger su capital en 2013

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

11. Comercio internacional

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

Disfrutar de la vida hoy, preocuparse por los ahorros e inversiones más tarde

De los centennials a los baby boomers, cuatro formas de entender el ahorro y la jubilación

Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Colombia

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

El 36% de las mujeres cree que no tendrá ingresos suficientes durante su jubilación

8. Comercio internacional

Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Colombia

LOS MEXICANOS SACRIFICAN UN RETIRO DIGNO POR SU INCERTIDUMBRE ECONÓMICA Y PROBABLE ACUMULACIÓN DE DEUDA

E J E R C I C I O 2016

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Colombia

Los españoles esperan que el 65% de sus ingresos durante la jubilación proceda del Estado

Interacciones virtuales y reales con personas o lugares Son igual de buenas?

GfK 2015 Tendré suficiente dinero para poder llevar la vida que quiero cuando me jubile?

8. Comercio internacional

Estudio Internacional de Gestión de Viajes de 2016 de AirPlus Parte 1 Tendencias en reservas y costos de gestión de viajes de negocios globales.

El 78% de los directivos españoles no prevé ningún cambio en sus plantillas en el tercer trimestre de 2010

Aegon analiza la actitud de los españoles frente a la jubilación

Los valencianos esperan que el 67% de sus ingresos durante su jubilación proceda del Estado

HART RESEARCH Qué significa la economía para los votantes hispanos de 50 años o más

PELIGROS DE LA PERCEPCIÓN UN ESTUDIO EN 40 PAÍSES PELIGROS DE LA PERCEPCIÓN

La metamorfósis de los pagos. Maria Prados Vicepresidente de Vertical Retail, Global ecom

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general

México tiene una de las mayores poblaciones de líderes de la Generación del Milenio en todo el mundo, revela encuesta de Telefónica

El 78% de los directivos españoles no prevé ningún cambio en sus plantillas en el segundo trimestre de 2010

La reputación de España en el mundo

ECONOMÍA DE LA SALUD ANIMAL En España hay veterinarios, la mitad de ellos menores de 40 años

Anexo estadístico. Crecimiento del PIB, inflación y balanzas por cuenta corriente 1. Cuadro A1

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-octubre de 2017/2018

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria diciembre de 2018

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-agosto de 2017/2018

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria noviembre de 2018

Encuesta Global de Sentimiento Inversor

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

Valores medioambientales y compra ética

Manpower Panamá. Encuesta de Expectativas de Empleo 1er. Trimestre Miércoles, 9 de Febrero de 2011

Mejoras en el hogar. Estudio Global GfK. Agosto 2016 GfK 2016 Mejoras en el Hogar

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE MOLDES Y MATRICES

XIX Encuesta mundial de CEOs

El Futuro del Retiro. Arenas movedizas

I Estudio sobre la Evolución del Ahorro de las Familias Españolas MAYO 2017

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria 1 de enero de 2018

EL PRESENTE VS EL FUTURO: Preparación para el retiro en México. Dr. Jorge Buendía

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-octubre de 2016/2017

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria agosto de 2018

Segundo Trimestre 2015

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-diciembre de 2016/2017

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria julio de 2018

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria mayo de 2018

POSICION ARANCELARIA GRAVAMEN PARA ARGENTINA 5% MAS IVA 16% TERCEROS PAISES 5% MAS IVA 16% GRUPO ANDINO 0% MAS IVA 16%

GfK ICC y actitudes hacia la economía

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria abril de 2018

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015

LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5% EN PARES Y 7% EN VALOR

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-abril de 2017/2018

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Contribución fiscal global correspondiente al ejercicio 2012 Informe sobre la contribución realizada por el Grupo BBVA a las finanzas públicas

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

Mercado laboral y retiro

Importancia del estilo y la apariencia de los productos tecnológicos en la decisión de compra

2016 Encuesta del Sentimiento del Inversionista en México

Panorama Global del Empleo y Planes de Gastos Corporativos para 2015

Healthy, Wealthy and Work-Wise

COMISIONES (COPPER / GOLD)

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Estudio de Google Consumer Barometer 2017

informe sobre retribución flexible 2015: prácticas en españa

COMISIONES (SILVER/PLATINUM)

Los CEO se muestran menos optimistas en lo que respecta a la economía global en 2015

Importaciones por grupos de productos petrolíferos y países de origen

Introducción. Boletín de medidas de facilitación migratoria 18 de julio de 2014

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

CONSEJO SUPERIOR DE CÁMARAS DE COMERCIO Servicio de Estudios 2004

Estudio de Compensación para el Sector Minero Colombia

Transcripción:

Estudio Global de Inversión 2017 Las lecciones que debemos aprender de nuestros mayores Estudio Global de Inversión 2017 1

Índice 3 10 16 Perspectiva general Muchos de los encuestados no ven posible disfrutar de una jubilación holgada. El tiempo para el ocio y la familia son las ventajas más valoradas de la jubilación. 4 12 18 Los jubilados dejaron de trabajar antes de lo previsto, pero les gustaría haber ahorrado más. 6 Los Millennials están ahorrando más de lo previsto, aunque no lo suficiente. 13 Los planes para obtener dinero de cara a la jubilación no se ajustan a la realidad. 19 Los ahorros y las inversiones son las principales fuentes de financiación para la jubilación. La necesidad de ahorrar más se refleja en el incremento de la edad de jubilación prevista. El principal motivo por el que la gente invierte es incrementar sus rentas durante la jubilación 8 15 La gente no está ahorrando lo suficiente para la jubilación. La mayoría espera poder trabajar a media jornada antes de jubilarse por completo. Estudio Global de Inversión 2017 2

Perspectiva general Planificar el futuro es la principal prioridad para la mayoría de las personas, y la inversión desempeña un papel fundamental en sus proyectos. Respecto a la jubilación, existen múltiples formas en las que se pueden generar rentas, pero el ahorro resulta clave para conseguir el nivel de comodidad que las personas desean alcanzar durante su etapa de jubilación. La edición 2017 de la Encuesta Global de Inversión analiza el modo en que las personas se preparan para la jubilación, así como la experiencia de aquellas que ya están jubiladas. Los resultados muestran que, aunque el ahorro y las inversiones constituyen la mayor fuente de financiación durante la jubilación, las personas no están ahorrando lo suficiente. Según los mismos, aumentar el nivel de inversión podría ser una forma de cerrar la brecha entre los ahorros actuales y los necesarios para la jubilación. Nuestras conclusiones, en pocas palabras: Los jubilados dejaron de trabajar antes de lo previsto, pero les gustaría haber ahorrado más. La edad de jubilación media es de 59,4 años. Nada menos que un 33% considera que su nivel de rentas durante la jubilación no va a ser suficiente para vivir de forma holgada y dos de cada tres desearían haber ahorrado más antes de jubilarse. Los ahorros y las inversiones son las principales fuentes de financiación de la jubilación. Se espera que una quinta parte de las rentas durante la jubilación provengan de ahorros e inversiones. Estos ingresos procederán en un 19% de los planes públicos de pensiones y en un de pensiones de empresa. es la región más optimista sobre los planes públicos de pensiones: sus habitantes esperan que éstos generen un 26% de sus rentas tras la jubilación. La gente no está ahorrando lo suficiente para la jubilación. En promedio, las personas no jubiladas que invierten están ahorrando un 11,4% de sus ingresos anuales para la jubilación, si bien creen que necesitan ahorrar un 13,7% para vivir de forma holgada. Esta brecha es más pronunciada en Chile (diferencia del 8,2%), Hong Kong (5,7%) y Sudáfrica (5,5%). A escala global, uno de cada tres (34%) encuestados no considera que sus rentas durante la jubilación le vayan a permitir llevar un estilo de vida holgado. Los Millennials están ahorrando más de lo previsto, aunque no lo suficiente. De media, los Millennials ahorran un 11,2% de sus ingresos, lo que constituye un porcentaje muy respetable. Ahorran menos de lo que creen que van a necesitar (13,2%), tan solo un 1% menos de lo que las generaciones precedentes esperan necesitar. Más de un cuarto (26%) de los Millennials afirma no creer que sus rentas durante la jubilación vayan a bastar para tener un retiro holgado. Acerca de la encuesta: En junio de 2017, realizamos una encuesta online independiente a 22.100 inversores de 30 países de todo el mundo, como Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, la India, Italia, Japón, Países Bajos, España, Reino Unido y Estados Unidos. En el momento del estudio, las personas encuestadas eran inversores activos, habían realizado cambios en sus inversiones en los últimos 10 años e iban a invertir al menos 10.000 euros (o su equivalente) en los 12 meses siguientes. La mayoría espera poder trabajar a media jornada antes de jubilarse por completo. Un 63% de los inversores a escala global tiene previsto trabajar a tiempo parcial antes de jubilarse por completo, y planea hacerlo durante 3,4 años de media. presenta el mayor número promedio de años (3,9), seguido de (3,4) y (3,2). Solo un 7% no pretende jubilarse nunca. El tiempo para el ocio y la familia son las ventajas más valoradas de la jubilación. Para tres de cada cinco (59%) inversores, disponer de más tiempo de ocio es el aspecto que esperan con más ganas de la jubilación, o de lo que ya están disfrutando actualmente. Este es el caso de un 72% de los jubilados; un porcentaje muy superior al 57% de entre aquellos que no se han jubilado. En el caso de un 30% de las personas no jubiladas, lo que esperan con más ganas es convertir un hobby en una fuente de ingresos, aunque esto solo sucede entre un de los jubilados. El principal motivo de las personas para invertir es aumentar sus rentas durante la jubilación. Un 66% de los jubilados que invierten a escala mundial considera que es importante invertir como complemento para su pensión actual, mientras que un 75% de los no jubilados que invierten estiman importante invertir con vistas a ahorrar para su futura jubilación. Este es el principal motivo que tienen para invertir los inversores de todas las regiones geográficas y generaciones. Estudio Global de Inversión 2017 3

Los jubilados dejaron de trabajar antes de lo previsto, pero les gustaría haber ahorrado más. Nuestros resultados muestran que las personas ya retiradas se jubilaron de media casi dos años antes de su edad de jubilación ideal. Casi uno de cada diez (9%) no deseaba jubilarse y un 33% de los jubilados no considera que sus rentas sean suficientes para vivir de forma holgada. El doble (66%) desearía haber ahorrado más antes de jubilarse. presenta la mayor proporción de jubilados arrepentidos (89%), mientras que en estos se muestran notablemente más satisfechos con el dinero que han ahorrado, ya que solo un 52% desearía haber ahorrado más. Promedio esperado / edad real de jubilación Comparación por regiones (los jubilados) Edad a la que los jubilados deseaban retirarse No deseaban jubilarse 10% Edad a la que los jubilados finalmente se retiraron 58.2 60.1 59.0 61.5 Existe una ligera división por género en estos resultados: un 70% de las mujeres jubiladas desearía haber ahorrado más, frente al 64% en el caso de los hombres jubilados. 10% 61.4 59.9 Reino Unido es el país en el que menos gente desearía haber ahorrado más, ya que un 5 de los encuestados no manifiesta este sentimiento. Por el contrario, en Tailandia un 9 declaró que le gustaría haber ahorrado al menos un poco más. Global 9% Jubilados que desearían haber ahorrado más dinero para su jubilación Comparación por regiones 59.4 61.1 Sí, mucho más Sí, un poco más No Global 4 31% 40% 49% 11% 40% 4 22% 44% 34% Estudio Global de Inversión 2017 4

Desearías haber ahorrado más dinero para tu jubilación? Base: todos los jubilados Jubilados Sí, mucho más Sí, un poco más No 4 31% Brasil Canadá Chile EE. UU. 22% 14% 31% 25% 57% 22% 44% 42% 5 11% 43% 32% 40% 49% 11% China Hong Kong La India Indonesia Japón Singapur Corea del Sur* Taiwán Tailandia 42% 29% 61% 67% 26% 32% 42% 27% 3 53% 6% 66% 5% 31% 26% 7% 49% 24% 55% 14% 5 0% 6 5% 60% 2% 40% 4 Austria Bélgica Dinamarca Francia Alemania Italia 6% 9% 10% 39% 56% 45% 41% 42% 49% 42% 50% 33% 57% 44% 41% Países Bajos 9% 36% 54% Polonia Portugal Rusia* España Suecia Suiza Reino Unido 24% 50% 26% 9% 57% 19% 41% 41% 3 49% 24% 41% 50% 42% 44% 34% 5 Otros 2 47% 25% Australia Sudáfrica 24% 50% 49% 27% 35% EAU N/A N/A N/A *Aviso: base reducida (n<30) solo resultados direccionales. Estudio Global de Inversión 2017 5

Los ahorros y las inversiones son las principales fuentes de financiación para la jubilación. Fuentes de rentas para la jubilación esperadas/reales Las cinco fuentes más importantes por región Otros ahorros e inversiones Sistema público de pensiones Trabajo a media jornada Planes de pensiones de empresa Planes de pensiones personales Ingresos procedentes de bienes inmuebles; esto es, ingresos por alquileres 7% 22% La forma en que las personas tienen previsto financiar, o financian, su estilo de vida durante la jubilación es a través de ahorros e inversiones (20% de las rentas durante la jubilación), seguido de planes de pensiones en sus múltiples formas. 24% es la única región que sitúa a los planes públicos de pensiones como su fuente número uno de financiación para la jubilación (26%), mientras que esta opción aparece en tercer lugar en y, por detrás de las pensiones de empresa y otras formas de ahorro/inversión. 6% 19% 26% Las pensiones públicas representan la mayor proporción de rentas previstas o efectivas durante la jubilación para los siguientes países europeos: Austria 43% Mundial 7% 19% 20% Alemania 34% Polonia 32% Portugal - 32% Fuentes de rentas para la jubilación esperadas/reales Las cinco fuentes más importantes por generación Los países de en los que los ahorros y las inversiones constituyen previsible o efectivamente la mayor parte de las rentas de jubilación son: Singapur 3 Otros ahorros e inversiones Esquema de pensión estatal Trabajo de medio tiempo Planes de pensiones de empresa Planes de pensiones personales Hong Kong 31% Taiwán 29% Los encuestados de Singapur esperan contar o cuentan únicamente con un 5% de sus rentas de jubilación procedentes de planes de pensiones de empresa, frente al 34% de Japón y los Países Bajos. Los habitantes de Hong Kong esperan que tan solo un 5% de sus rentas de jubilación provengan de planes públicos de pensiones. Millennials Generación X 7% 9% 19% 14% Con un 25%, los planes de pensiones personales constituyen la mayor parte de las rentas durante la jubilación en Chile. Los Millennials y la generación X esperan cosas similares acerca del desglose de la proporción de sus fuentes de rentas, mientras que la generación del Baby Boom depende en mucha mayor medida de los planes públicos de pensiones. Baby Boomers 5% 24% 22% Estudio Global de Inversión 2017 6

En relación a las rentas que prevés obtener durante la jubilación, qué porcentaje del total provendrá (o proviene) de las siguientes fuentes de ingresos? Jubilados Planes de pensiones de empresa Sistema público de pensiones Otros ahorros e inversiones Planes de pensiones personales Trabajo a media jornada Ingresos procedentes de bienes inmuebles; esto es, ingresos por alquileres Otros* 22% 7% 7% 22% Brasil 19% 20% 7% 9% 22% Canadá 23% 24% 5% 5% Chile 25% 10% EE. UU. 10% 22% 11% 7% 27% 24% 6% 19% China 22% 16% 4% 7% Hong Kong 5% 31% 6% 16% La India 20% 11% 11% 2 Indonesia 6% 24% 7% 25% Japón 34% 26% 6% 5% 9% Singapur 5% 11% 3 10% 9% 19% Corea del Sur 14% 16% 9% 9% 23% Taiwán 14% 16% 29% 5% 5% Tailandia 27% 6% 9% 24% 19% 26% 5% 6% 16% Austria 11% 43% 3% 6% 11% Bélgica 29% 16% 14% 5% 6% Dinamarca 6% 6% 23% Francia 25% 10% 5% 19% Alemania 34% 9% 4% 6% Italia 2 16% 4% 5% Países Bajos 34% 16% 10% 3% 4% Polonia 32% 20% 11% 4% 7% Portugal 32% 6% 6% 7% Rusia 9% 26% 23% 10% 10% 9% España 9% 26% 20% 4% 6% 14% Suecia 20% 11% 6% 5% 24% Suiza 24% 20% 19% 10% 5% 5% 16% Reino Unido 30% 16% 11% 5% 6% 16% Otros 10% 6% 9% Australia 16% 20% 16% 7% Sudáfrica 24% 5% 22% 5% 10% EAU 14% 7% 23% 10% 7% 27% *incluye la obtención de efectivo de bienes inmuebles, de familiares o pareja, herencias u «otros conceptos». Estudio Global de Inversión 2017 7

La gente no está ahorrando lo suficiente para la jubilación. Porcentaje medio de ingresos anuales actuales que se ahorran para la jubilación Por región Ahorro actual Siente que deberían estar salvando 12.5% 15.0% Las personas no jubiladas que invierten ahorran de media un 11,4% de sus ingresos anuales de cara a la jubilación, lo que constituye un porcentaje alentador. Sin embargo, existe una diferencia media del 2,3% entre el porcentaje que están ahorrando actualmente y el que creen que necesitarán ahorrar para vivir holgadamente durante su jubilación. De los 30 países encuestados, Dinamarca es el que más se aproxima a estar ahorrando la proporción que consideran necesaria para vivir de forma cómoda. Las mayores brechas entre el ahorro actual y la necesidad prevista para vivir holgadamente se dan en Chile (diferencia del 8,3%), Hong Kong (5,) y Sudáfrica (5,6%). 13.0% 15.3% 9.9% 12.0% 11.4% Mundiall 13.7% Estudio Global de Inversión 2017 8

Cuánto de su ingreso anual ahorra actualmente / cree que debería ahorrar para la jubilación? Jubilados Porcentaje medio de ingresos anuales actuales que se ahorran para la jubilación Porcentaje medio que CONSIDERAN que deberían haber ahorrado para vivir holgadamente durante la jubilación Diferencia 12.5% 15.0% 2.5% Brasil Canadá Chile EE. UU. 12.7% 11.2% 10.7% 13.5% 16.2% 3.5% 13.1% 1.9% 19.0% 8.3% 14.4% 0.9% 13.0% 15.3% 2.3% China Hong Kong La India Indonesia Japón Singapur Corea del Sur Taiwán Tailandia 12.9% 10. 13.0% 15.4% 13.9% 14.6% 10.2% 13.1% 12.7% 13.3% 0.4% 16.6% 5. 15.3% 2.3% 17.0% 1.6% 14.6% 0.7% 17.7% 3.1% 12.5% 2.3% 17.3% 4.2% 16.3% 3.6% 9.9% 12.0% 2.1% Austria Bélgica Dinamarca Francia Alemania Italia 10.3% 9.0% 11.6% 9.4% 10.5% 9.0% 12.2% 1.9% 11.1% 2.1% 12.0% 0.4% 11.0% 1.6% 12.0% 1.5% 12.6% 3.6% Países Bajos 9.0% 9.7% 0.7% Polonia Portugal Rusia España Suecia Suiza Reino Unido 10.5% 9.4% 8.6% 8.6% 11.5% 10. 11.3% 14.3% 3. 12.9% 3.5% 12.5% 3.9% 12.0% 3.4% 12.6% 1.1% 12.0% 1.2% 12.4% 1.1% Otros 12.1% 14. 2.7% Australia Sudáfrica EAU 12.1% 12.2% 11.7% 13.6% 1.5% 17. 5.6% 15.1% 3.4% Estudio Global de Inversión 2017 9

Consideras que tus rentas durante la jubilación son/serán suficientes para disfrutar de una vida holgada? Comparación por regiones Sí No Mundial 66% 34% 66% 34% 63% 37% 74% 26% Muchos de los encuestados no ven posible disfrutar de una jubilación holgada. Uno de cada tres (34%) encuestados a escala global no considera que sus rentas durante la jubilación sean o serán suficientes para disfrutar de un estilo de vida holgado. Este porcentaje aumenta hasta el 37% en, si bien se reduce a tan solo un 26% en, el continente menos pesimista. Esta idea la comparte una proporción similar de los inversores jubilados (33%) y no jubilados (34%). Aunque parece aumentar en las personas de mediana edad, disminuye conforme se alcanza la edad habitual de jubilación: Porcentaje que no cree que sus rentas durante la jubilación son/ serán suficientes para disfrutar de una vida holgada por edad 18-25 26-39 40-55 56-69 70+ 23% 29% 42% 3 2 Algunos países se preocupan más que otros respecto a las rentas durante la jubilación. Dos tercios de los encuestados de Chile (66%) no creen que sus rentas sean o vayan a ser suficientes para permitirles tener una jubilación holgada, seguidos de los de Hong Kong y Japón, ambos con un 59%, y los de Rusia, con un 54%. En el extremo opuesto, solo un de los encuestados de Tailandia se muestran pesimistas, seguidos de un 14% en el caso de EE. UU. y un 19% en Suecia. Estudio Global de Inversión 2017 10

Consideras que tus rentas durante la jubilación son/serán suficientes para disfrutar de una vida holgada? Jubilados Sí No 74% 26% Brasil Canadá Chile EE. UU. 72% 71% 34% 86% 2 29% 66% 14% 63% 37% China Hong Kong La India Indonesia Japón Singapur Corea del Sur Taiwán Tailandia 73% 41% 77% 8 41% 54% 56% 54% 7 27% 59% 23% 59% 46% 44% 46% 22% 66% 34% Austria Bélgica Dinamarca Francia Alemania Italia 6 54% 79% 63% 72% 52% 32% 46% 37% 2 4 Países Bajos 75% 25% Polonia Portugal Rusia España Suecia Suiza Reino Unido 55% 60% 46% 62% 81% 64% 74% 45% 40% 54% 3 19% 36% 26% Otros 6 32% Australia Sudáfrica EAU 73% 53% 66% 27% 47% 34% Estudio Global de Inversión 2017 11

Millennials podrían estar siendo algo ingenuos sobre los ahorros que realmente podrían necesitar de cara a la jubilación Proporción de los ingresos anuales que se ahorra para la jubilación- Por generación (no jubilados) Lo que se ahorra actualmente 12.7% Lo que se cree que será necesario 13.7% 10.9% 11.2% 11.3% 13.3% Los Millennials están ahorrando más de lo previsto, aunque no lo suficiente. Consideras que tus rentas durante la jubilación son/serán suficientes para disfrutar de una vida holgada? Por generación 1 2 3 Millennials (de 18 a 35 años) Sí No Millennials Generación X Baby Boomers Generación X (de 36 a 50 años) 74% Baby Boomers (de 51 a 69 años) 1 2 3 61% 60% Los Millennials están ahorrando una proporción ligeramente inferior para su jubilación que la Generación X y la del Baby Boom. No obstante, también consideran que necesitan menos ahorros que las generaciones anteriores para vivir holgadamente, hasta el punto de que la diferencia entre sus ahorros actuales y lo que creen que deberían estar ahorrando es ligeramente inferior que la de sus predecesores (un 2,0% frente al 2,7% en el caso de la Generación X y un 2,2% en el de la del Baby Boom). 39% 40% Su optimismo en este sentido también se refleja en su sensación sobre si sus rentas previstas durante la jubilación bastarán para llevar una vida holgada (74%), y sobre la edad a la que esperan jubilarse (61,5). Este optimismo entra en conflicto con las sensaciones de aquellos que ya se han jubilado (66% en el caso de los que se jubilaron con 62,5 años), e implica que los Millennials podrían estar siendo algo ingenuos sobre los ahorros que realmente podrían necesitar de cara a la jubilación. 26% Estudio Global de Inversión 2017 12

La necesidad de ahorrar más se refleja en el incremento de la edad de jubilación prevista. Promedio deseado / esperado edad de jubilación Por generación (no jubilado) Quieres retirarte Espere retirarse A escala global, de media existe una diferencia de tres años entre el momento en que los inversores no jubilados quieren retirarse (60,2 años) y el momento en que esperan hacerlo (63,0 años). 58.2 61.5 60.3 63.3 64.2 65.5 La edad media de jubilación prevista en es la más elevada: 64,5 años, unos tres años más tarde de lo deseado. Los encuestados de mostraron las mayores dudas sobre si sus rentas durante la jubilación serán suficientes, pero también son los que, de media, esperan jubilarse antes, a los 61 años. Millennials Gen X Promedio deseado / esperado edad de jubilación Por regiones Edad media a la que las personas quieren jubilarse Edad media a la que las personas esperan jubilarse No espera jubilarse por completo Baby Boomers Por países, Italia muestra la mayor diferencia entre el momento en que las personas desean jubilarse y cuando esperan hacerlo, con una brecha de casi cinco años. También es el país de entre todos los encuestados en el que las personas esperan jubilarse con una edad más avanzada: 67,5 años de media. Tanto China como Corea del Sur cuentan con una media similar en relación con sus edades deseadas y previstas de jubilación. Tailandia y Japón son los otros únicos países en los que la diferencia entre estas edades es inferior a un año. Australia destaca con un porcentaje relativamente elevado, del 36%, de personas que no desean jubilarse nunca. 59.1 62.1 59.3 61.0 Los Millennials quieren jubilarse seis años antes que la Generación Baby Boom, aunque los segundos, que están más cerca de alcanzar la jubilación, esperan hacerlo tan solo un año después de lo que les gustaría, mientras que los primeros creen que necesitarán trabajar durante tres años más allá de su edad ideal de jubilación. 61.1 64.5 14% 60.2 Global 63.0 16% Estudio Global de Inversión 2017 13

Cuándo desea / espera jubilarse? Jubilados Edad media a la que las personas quieren jubilarse Edad media a la que las personas esperan jubilarse Diferencia No espera jubilarse por completo 59.1 62.1 3.0 Brasil 57.9 61.8 3.9 Canadá 60.7 63.2 2.5 Chile 61.9 65.3 3.4 6% EE. UU. 58.3 60.8 2.5 23% 59.3 61.0 1.7 China 58.6 58.5-0.1 11% Hong Kong 58.9 60.6 1.7 La India 59.7 62.6 2.9 16% Indonesia 55.5 58.1 2.6 10% Japón 63.4 64.3 0.9 24% Singapur 58.7 63.3 4.6 20% Corea del Sur 60.2 60.2 0.0 31% Taiwán 58.8 62.0 3.2 22% Tailandia 57.4 58.0 0.6 9% 61.1 64.5 3.4 14% Austria 60.7 64.7 4.0 Bélgica 61.8 64.7 2.9 Dinamarca 59.3 61.7 2.4 Francia 60.7 64.3 3.6 Alemania 61.3 64.8 3.5 Italia 61.9 67.5 5.6 Países Bajos 63.8 66.6 2.8 Polonia 61.0 64.2 3.2 Portugal 61.0 63.9 2.9 Rusia 58.8 60.8 2.0 16% España 61.7 65.8 4.1 7% Suecia 61.1 63.5 2.4 Suiza 60.9 64.6 3.7 Reino Unido 59.7 62.4 2.7 Otros 60.3 63.2 2.9 29% Australia 62.0 64.9 2.9 3 Sudáfrica 60.0 63.1 3.1 14% UAE 56.8 59.2 2.4 19% Estudio Global de Inversión 2017 14

Esperas poder trabajar a media jornada antes de jubilarte por completo? Comparación por regiones No, me gustaría trabajar a jornada completa hasta que me jubile por completo Hasta 2 años De 7 a 10 años Sí, más de 10 años No aplica (no tengo ninguna intención de jubilarme) 2 20% 16% 5% 9% 5% 31% 6% 6% 32% 4% 6% 6% De 2 a 4 años De 4 a 7 años 30% 19% 5% 7% 7% Esperas poder trabajar a media jornada antes de jubilarte por completo? Por generación No, me gustaría trabajar a jornada completa hasta que me jubile por completo Durante un periodo que no supere los 2 años De 2 a 4 años De 4 a 10 años Durante más de 10 años No aplica (no tengo ninguna intención de jubilarme) Millennials Generación X 4% 7% 7% 3% 19% 22% 24% Mundial 25% 14% 32% La mayoría espera poder trabajar a media jornada antes de jubilarse por completo. Un notable 63% de los inversores no jubilados a escala global espera trabajar a tiempo parcial antes de jubilarse por completo, de media durante 3,4 años. registró la media más elevada, con 3,9 años, seguida de, con 3,4, y, con 3,2. Por una parte, trabajar a tiempo parcial antes de la jubilación podría animar a la gente a evitar echar mano de sus ahorros durante más tiempo. Por otra, comparado con seguir trabajando a jornada completa, lo más probable es que ello reduzca la cuantía de los ingresos que destinan a su fondo de pensiones antes de alcanzar la jubilación. Tanto los Millennials como los miembros de la Generación X no jubilados tienen previsto trabajar a media jornada durante 3,6 años de media, mientras que los miembros de la Generación Baby Boom no jubilados tan solo pretenden hacerlo durante 2,5 años. Baby Boomers 39% Una proporción relativamente elevada de estos últimos () no tiene previsto jubilarse nunca, mientras que solo un cuarto de los Millennials pretende trabajar a jornada completa hasta que se jubile por completo. Esta diferencia vuelve a poner de manifiesto que las generaciones más mayores tienen una visión de la realidad distinta a la de los Millennials. Estudio Global de Inversión 2017 15

Qué es lo que esperas con más ganas cuando piensas en tu jubilación? Qué es lo que más te gusta de estar jubilado? Comparación por regiones Tener más tiempo de ocio Pasar más tiempo con la familia/seres queridos Convertir tu hobby en una fuente de ingresos Voluntariado Otras No trabajar más Trabajar a media jornada 56% 54% 27% 24% 23% 19% 59% 59% 41% 22% 20% El tiempo para el ocio y la familia son las ventajas más valoradas de la jubilación. Cuando se les pide que escojan las tres principales actividades de jubilación de las que actualmente disfrutan, o de las que esperan disfrutar, la mayoría de los inversores a escala global respondió «contar con más tiempo de ocio» (59%) o «pasar más tiempo con la familia/los seres queridos» (53%). Estas son las dos actividades más populares en todas las regiones. En y, les siguen «convertir un hobby en una fuente de ingresos» (41% y 27%, respectivamente), mientras que en lo hace «dejar de trabajar» (27%). Este último continente presenta la mayor proporción (32%) de personas que desea trabajar a jornada completa hasta su jubilación, así como la menor proporción (11%) de gente que desea trabajar a media Mundial 60% 50% 27% 22% 11% 59% 53% 29% 23% 16% 11% jornada durante la jubilación. También cuenta con la menor media de años de trabajo a media jornada antes de la jubilación; todo esto indica que una proporción importante de europeos desea romper definitivamente con el trabajo cuando llegue su edad de jubilación. Los países en los que existe mayor ilusión por tener tiempo para transformar un hobby en una fuente de ingresos durante la jubilación son los siguientes: Indonesia - 5 Thailand - 57% Taiwán - 46% India 45% Entre los que hay un mayor deseo por no tener que trabajar se encuentran: Alemania - 34% Rusia 33% España - 33% Reino Unido 32% India destaca con un significativo 40% de encuestados que desea trabajar a media jornada. Estudio Global de Inversión 2017 16

Qué es lo que esperas con más ganas acerca de tu jubilación? qué es lo que más te gusta de estar jubilado? Jubilados No trabajar más Trabajar a media jornada Convertir tu hobby en una fuente de ingresos Tener más tiempo de ocio Pasar más tiempo con la familia/ seres queridos Voluntariado Otras respuestas 23% 19% 27% 56% 54% 24% Brasil 16% 16% 34% 62% 59% Canadá 31% 20% 62% 51% 25% 16% Chile 29% 20% 31% 40% 69% 16% 6% EE. UU. 24% 26% 52% 49% 27% 20% 41% 59% 59% 22% China 14% 14% 39% 70% 70% 23% 4% Hong Kong 39% 71% 56% 7% La India 10% 40% 45% 44% 62% 26% 10% Indonesia 16% 5 61% 79% 20% 5% Japón 29% 9% 32% 60% 44% Singapur 19% 20% 32% 64% 5 34% Corea del Sur 2 31% 44% 37% 16% 10% Taiwán 22% 46% 69% 59% 27% 6% Tailandia 16% 57% 56% 72% 24% 3% 27% 11% 22% 60% 50% Austria 23% 788 20% 65% 54% 16% 20% Bélgica 61% 47% Dinamarca 14% 44% 44% 22% Francia 27% 11% 20% 5 4 22% Alemania 34% 22% 63% 51% 11% Italia 23% 10% 24% 65% 53% 9% Países Bajos 23% 22% 62% 39% 24% Polonia 29% 24% 53% 53% 11% 11% Portugal 20% 27% 60% 56% 25% Rusia 33% 32% 54% 52% 11% España 33% 6% 19% 63% 59% 16% Suecia 23% 24% 52% 39% 11% Suiza 26% 22% 67% 50% 19% 16% Reino Unido 32% 16% 59% 49% 14% Otros 29% 55% 54% 27% Australia 25% 23% 55% 47% 27% Sudáfrica 19% 37% 59% 66% 26% UAE 2 41% 52% 67% 2 Estudio Global de Inversión 2017 17

Qué es lo que esperas con más ganas cuando piensas en tu jubilación? En activo por generación No trabajar más Convertir tu hobby en una fuente de ingresos Trabajar a media jornada Tener más tiempo de ocio Pasar más tiempo con la familia/seres queridos Voluntariado Otras 63% 53% 55% 5 53% 50% 35% 29% 20% 23% 19% 11% 24% 14% 23% 22% 16% Millennials Generación X Baby Boomers Los planes para obtener dinero de cara a la jubilación no se ajustan a la realidad. Cuando desglosamos estos sentimientos entre las personas jubiladas y las no jubiladas, una de las diferencias más interesantes es la que existe respecto del deseo de convertir un hobby en una fuente de ingresos. A casi un tercio (30%) de las personas no jubiladas le ilusiona la posibilidad de poder ganar dinero con un hobby cuando se jubile, frente al escaso de personas ya jubiladas que considera que esa es la actividad con la que más disfruta durante esta etapa. En lugar de esto, los jubilados optan en mayor medida por disfrutar simplemente de no tener que trabajar, según afirma un 35% de ellos, frente a solo un 22% entre aquellos que aún no se han jubilado que afirma tener ganas de disfrutar de este aspecto. Qué es lo que esperas con más ganas cuando piensas en tu jubilación? / Qué es lo que más te gusta de estar jubilado? Jubilados frente a personas en activo En activo Tener más tiempo de ocio Pasar más tiempo con la familia/seres queridos No trabajar más Voluntariado Convertir tu hobby en una fuente de ingresos Otras Jubilados 7% 22% 20% 16% 24% 30% 35% 53% 57% 56% 72% Si examinamos los sentimientos de las personas que aún no se han jubilado según las distintas generaciones, la perspectiva de convertir un hobby en una fuente de ingresos genera un interés mayor que la media (22%) entre los Millennials (35%) y la Generación X (29%). Un dato a destacar es que poder disfrutar de más tiempo de ocio se valora más conforme se acerca la edad de jubilación, ya que registra incrementos del 5% desde el 53% al 5 y al 63%. Trabajar a media jornada Mi jubilación aún queda demasiado lejos como para pensar en ello 16% 10% 4% 0% Estudio Global de Inversión 2017 18

Tailandia y Taiwán presentan un consenso prácticamente general sobre la importancia de invertir El principal motivo por el que la gente invierte es incrementar sus rentas durante la jubilación Sorprendentemente, existe escasa variación entre las regiones respecto de los motivos por los que las personas invierten. Tanto si los inversores ya están jubilados como si no, el principal motivo para invertir (en base a la importancia que guarda para ellos) consiste en complementar sus rentas durante la jubilación (en conjunto, un 74% lo calificó como «importante» o «extremadamente importante»). Atender los gastos sanitarios aparece en segundo lugar en (72%) y (75%), mientras que en este puesto lo ocupa el complementar los ingresos laborales actuales (61%) o las rentas durante la jubilación (62%). Tailandia y Taiwán presentan un consenso prácticamente general sobre la importancia de invertir para complementar las rentas durante la jubilación, con un 90% y 89% de encuestados que declaran lo anterior, respectivamente. En el extremo opuesto, tan solo un 53% de los encuestados en Dinamarca señala el complementar las rentas durante la jubilación como un motivo importante para invertir, seguido de un 57% en Suecia y Países Bajos. Este porcentaje sigue representando una proporción considerable y denota la importancia de invertir como un medio para cerrar la brecha entre lo que la gente ahorra para su jubilación y lo que considera que es necesario para esa etapa de su vida. En cuanto a los motivos por los que inviertes, señala el grado de importancia que cada uno de los siguientes puntos guarda para ti Tres motivos más importantes por región Complementar tu pensión actual O BIEN ahorrar para la jubilación Complementar tu salario o ingresos actuales Hacer frente a las facturas médicas/gastos sanitarios propios o de un familiar 80% 72% 70% 79% 75% 6 69% 74% 66% 65% 61% 56% Mundial Estudio Global de Inversión 2017 19

Acerca de los motivos por los que inviertes, señala el grado de importancia que cada uno de los siguientes puntos guarda para ti. Jubilados Complementar tu pensión actual O BIEN incrementar los ahorros para la jubilación. Hacer frente a las facturas médicas/gastos sanitarios propios o de un familiar. Complementar tu salario o ingresos actuales. Pagar los estudios de tus hijos o nietos. Poder disponer de una suma de dinero con la que ayudar a tus hijos en el futuro 80% 72% 70% 62% 64% Brasil 83% 80% 80% 72% 72% Canadá 76% 57% 5 4 52% Chile 80% 69% 74% 6 61% EE. UU. 80% 7 71% 64% 66% 79% 75% 6 61% 61% China 84% 79% 73% 73% 74% Hong Kong 86% 70% 64% 52% 46% La India 66% 85% 7 80% 80% Indonesia 79% 83% 82% 87% 89% Japón 60% 59% 4 32% 32% Singapur 79% 77% 69% 57% 54% Corea del Sur 60% 57% 55% 47% 46% Taiwán 89% 81% 69% 52% 54% Tailandia 90% 85% 84% 74% 75% 69% 56% 61% 51% 56% Austria 69% 50% 59% 42% 4 Bélgica 66% 5 62% 44% 50% Dinamarca 53% 40% 3 37% 3 Francia 69% 59% 60% 57% 63% Alemania 73% 52% 57% 45% 47% Italia 74% 67% 69% 61% 65% Países Bajos 57% 44% 54% 41% 47% Polonia 74% 65% 69% 62% 71% Portugal 7 71% 70% 6 6 Rusia 82% 76% 82% 73% 75% España 74% 55% 67% 64% 63% Suecia 57% 46% 55% 35% 4 Suiza 67% 49% 57% 45% 42% Reino Unido 75% 56% 5 47% 60% Otros 76% 74% 65% 5 61% Australia 73% 72% 60% 49% 54% Sudáfrica 84% 79% 76% 6 65% UAE 75% 79% 72% 80% 82% Estudio Global de Inversión 2017 20

La gente de es más cauteloso en sus expectativas de regreso Las tres razones principales para invertir Por generación Complementar tu pensión actual O BIEN incrementar los ahorros para la jubilación Complementar tu salario o ingresos actuales Hacer frente a las facturas médicas/gastos sanitarios propios o de un familiar Por generaciones, los Millennials y los miembros de la Generación X comparten las tres mismas razones principales para invertir, que son complementar su pensión actual o ahorrar dinero para su futura jubilación, complementar sus ingresos laborales actualesy hacer frente a las facturas médicas/gastos sanitarios. 73% 79% 74% La Generación Baby Boom comparte estos tres motivos, si bien su orden difiere respecto a las anteriores: pagar las facturas médicas/gastos sanitarios se sitúa en segundo lugar. Complementar las rentas actuales o futuras para la jubilación es el principal motivo para invertir en todas las regiones geográficas y generaciones. Este hecho sugiere que las rentabilidades de inversión obtenidas por la mayoría de las personas afectan directamente a sus rentas durante la jubilación. Por tanto, la toma de mejores decisiones de inversión podría resultar clave para ayudar a los inversores a cerrar la brecha entre lo que actualmente ahorran para su jubilación y lo que esperan necesitar durante esa etapa de su vida. 69% 6 6 66% 5 62% Millennials Generación X Baby Boomers Estudio Global de Inversión 2017 21

Schroders encargó a Research Plus Ltd la elaboración entre el 1 y el 30 de junio de 2017 de un estudio online independiente en el que participaron 20.100 inversores de 30 países a escala global, como Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania,India, Italia, Japón, los Países Bajos, España, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros. Este estudio entiende por «inversores» a aquellas personas que invertirán un mínimo de 10.000 euros (o su contravalor en otras divisas) en los próximos 12 meses y que hayan modificado sus inversiones en los últimos diez años. Estas personas representan las opiniones y perspectivas de los inversores en cada país incluido en el estudio. Este documento es meramente informativo y en ningún caso constituye material promocional. Este material no constituye una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Con este material no se pretende prestar asesoramiento contable, legal o fiscal, ni ofrecer recomendaciones de inversión. No se debe tomar como referencia la información y opiniones contenidas en este documento a la hora de tomar decisiones estratégicas o decisiones personales de inversión. Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras y puede que no vuelvan a repetirse. El valor de las inversiones y las rentas que generan pueden subir al igual que bajar, y los inversores podrían no recuperar el capital invertido inicialmente. Todas las inversiones conllevan un elemento de riesgo, incluida la pérdida del capital invertido. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni exactitud. No se debe tomar como referencia la información y opiniones contenidas en este documento a la hora de tomar decisiones estratégicas o decisiones personales de inversión, En caso de encontrarse en Norteamérica, este contenido está publicado por Schroder Investment Management North America Inc., una filial indirecta totalmente participada de Schroders plc y asesora registrada ante la SEC que ofrece productos y servicios de gestión de activos a clientes en Estados Unidos y Canadá. Para el resto de usuarios, este documento ha sido publicado por Schroder Investment Management Limited, 31 Gresham Street, Londres EC2V 7QA. N.º de registro 1893220 Inglaterra. Autorizado y regulado por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA). Estudio Global de Inversión 2017 22