RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

Documentos relacionados
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

Los Estados Unidos parecen estar destinados por la providencia a plagar la América de miseria en nombre de la Libertad SIMON BOLIVAR

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. TÍTULO: CONTRATO DE TRABAJO REALIDAD EN EL SECTOR PRIVADO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. TÍTULO: DEL ANALISIS ECONOMICO DE LA FIDUCIA INMOBILIARIA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

Discrecionalidad administrativa relacionada con los actos de retiro de empleados públicos en cargos provisionales en Colombia. 1

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO BOGOTÁ D.C. TÍTULO: AUTORÍA Y PARTICIPACION EN EL DERECHO PENAL Y DISCIPLINARIO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

GERMAN GONZÁLO VALDÉS SÁNCHEZ

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribucion 2.5 Colombia.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE OBRAS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito

FRANCISCO JOSÉ CHAUX DONADO (+571) (+57) Calle 117A # Bogotá, Colombia

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECO PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO EN DERECHO BOGOTÁ D.C.

Ana Zenobia Giacomette Ferrer

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DERECHO BOGOTÁ D.C. ABRIL 2015

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. TÍTULO: ANALISIS DE LA PENSION DE SOBREVIVIENTES ENTRE PAREJAS DEL MISMO SEXO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. TÍTULO: LA TEORIA DEL HECHO DEL PRINCIPE EN SEDE ARBITRAL

Edición mensual Año X, Núm.4 Abril 2017 ÍNDICE DERECHO PENAL 2. Cuestiones actuales de Derecho Penal. Papeles para el debate. 2

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

BIBLIOGRAFÍA. Libros:

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. TÍTULO: EL ANTICIPO EN EL RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN ESTATAL

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE -

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: "Atribución no comercial"

FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESULTADOS GROSS CC Armenia

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO EN DERECHO BOGOTÁ D.C.

CAPITULO 2 ASPECTOS ESENCIALES SUJETOS SOBRE LOS QUE PUEDE RECAER LA EXTRADICIÓN A PARTIR DE LA RECIPROCIDAD

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

HOJA DE VIDA JORGE ANIBAL GOMEZ GALLEGO. Carrera 14 N of. 503, Bogotá D.C. Tels: Telefax:

MARITZA CRUZ CAICEDO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

FAMILIA Y ENTORNO JURÍDICO EJE TEMÁTICO 1: LA FAMILIA COMO SUJETO DE DERECHOS HUMANOS

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE PSICOLOGIA PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO EN DERECHO BOGOTÁ D.C.

% 10% 10% 10% 20% 30% 20% 100%

Señor Prof. Juan Omar Cofré Lagos Prof. coordinador del Seminario de Investigación Jurídica Presente De mi consideración, Por medio de la presente,

BIBLIOGRAFÍA. CARBONELL, Miguel, Justicia para Adolescentes, una reflexión Constitucional,

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE -

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN SEMINARIO SISTEMA PENAL MEXICANO HORAS SEMESTRE CARACTER

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

NACIONALIDAD DEL HIJO ADOPTIVO - Efectos de la ruptura del vínculo de adopción

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

Septiembre. Inf Pro 382

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DERECHO CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIO JURIDICAS CISJU BOGOTÁ D.C.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO-FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS (2004) DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Unidad 1.- Ciencia del Derecho

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO - NOVEDADES 2017 PROGRAMA DE DERECHO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DECRETO 4765 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2009

Joseph Gabriel Campos Torres Abogado Constitucionalista, especializado en procesos

POLÍTICA EXTERIOR. Gobernabilidad Democrática, Responsabilidad Compartida y Solidaridad. República de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. TÍTULO: RETICENCIA E INEXACTITUD EN EL CONTRATO DE SEGUROS

CORTE CONSTITUCIONAL. SENTENCIA C- 318 DE 2003.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

Introducción al Estudio del Derecho. Clave 01

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DEREHO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

Transcripción:

AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. TÍTULO: ACUERDO BILATERAL ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS, PARA LA ENTREGA DE NACIONALES POR COMISION DE CONDUCTAS DELICTIVAS DENTRO DEL MARCO DE COOPERACION INTERNACIONAL. ANALISIS SOBRE LA PERDIDA DE LA PROPORCIONALIDAD Y RECIPROCIDAD AUTOR (ES): GONZÁLEZ VELÁSQUEZ, Emerson Orlado DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES): CAICEDO, Oscar MODALIDAD: ARTICULO REFLEXIVO PÁGINAS: 30 TABLAS: 0 CUADROS: 0 FIGURAS: 1 ANEXOS: 0 CONTENIDO: Introducción. I. TRATADO INTERNACIONAL DENOMINADO EXTRADICIÓN II. COOPERACION EN LA EXTRADICIÓN III. RECUENTO HISTÓRICO DE LA EXTRADICIÓN ENTRE COLOMBIA Y E.E.U.U. IV. LA EXTRADICIÓN COMO UN INSTRUMENTO DE POLÍTICA INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS. CONCLUSIONES. Referencias. 1

PALABRAS CLAVES: bilateral, cooperación internacional, extradición, historia colombiana, política internacional, política norteamericana, DESCRIPCIÓN: Una vez se configura el tratado de extradición en el derecho internacional, se puede identificar características particulares que se presentan. En los acuerdos de extradición que han surgido entre Colombia y los Estado Unidos, que formalmente iniciaron una serie de obligaciones capaces de describir el origen teleológico de dichos acuerdos, permite concluir respondiendo, si los tratados internacionales que regulan la extradición entre estos dos países se presentan como mecanismo de cooperación o como un instrumento de la política norteamericana para asegurar sus proyecciones nacionales e internacionales. METODOLOGÍA: Se utilizó una metodología analítica, interpretativa y crítica sobre el Tratado de Extradición con los Estados Unidos y sobre la perdida de la proporcionalidad y reciprocidad CONCLUSIONES: La coacción ejercida a partir de la supuesta implementación mediante sanciones de carácter internacional ejercida por parte de los Estados Unidos para vincular al estado Colombiano a sus intereses de extradición, permite establecer un puente entre las políticas internacionales de carácter individual de los Estado Unidos y su intención de control social entre los países Latinoamericanos que están en proceso de mejorar su economía. Aunado a lo mencionado, la acción de diferentes agencias con proyección internacional que despliegan una actividad constante en asuntos internos Colombianos asegura que la política criminal Colombiana sucumba ante la estrategia Norteamericana. Por otro lado, la simetría del tratado de extradición con el que Colombia se vinculó frente a los Estados Unidos, se encuentra desproporcionado en sus postulados, teniendo en cuenta que las cifras de ciudadanos Colombianos extraditados a ese país son proporcionalmente mayoritarias con respecto a las de otros países que han suscrito tratados de la misma índole con Colombia. La independencia también reconocida como elemento de voluntad para la vinculación de los estados a tratados de contenido bilateral y multilateral, sucumbe 2

a las políticas mundiales dirigidas por la potencia reconocida en los Estados Unidos. Un efecto notorio de la extradición en las relaciones internacionales, es el ánimo de cooperar para hacerle frente a las los delitos con características que sobrepasan las fronteras, que en muchos aspectos afectan directa o indirectamente, la estabilidad de los Estados y sus organismos de control social. Además, según lo referenciado a lo largo del componente teórico del presente artículo, aunque leve y desproporcionada, se encuentra un beneficio ambos Estados (Estados Unidos y Colombia) en cuanto a la extradición. Aunque las políticas de los órganos de control de Estados unidos pretenden en casos particulares aplicar de manera ilegal en terceros países, por regla general se hace uso del componente diplomático que perfecciona el contrato de extradición, no solo con la solicitud del presunto delincuente, sino con la entrega este por parte del gobierno Colombiano. Es evidente que la presentación de la extradición en Colombia se dé como una sanción a la constitución de conductas punibles con tendencia trasnacional, se evidencia en el ejercicio del gobierno de Álvaro Uribe con los Paramilitares, así como con los Cabecillas guerrilleros Capturados y enviados a pagar prisión en tierras Estadounidenses. FUENTES: BAILEY. John. (1997). Inteligencia y aplicación de la ley en un contexto de seguridad bilateral: la dinámica burocrática en Estados Unidos, en J, Bailey & S. Aguayo. Las seguridades de México y EE UU en un mundo en transición: México: Siglo veintiuno editores. BARRETO ROZO, Antonio. (2011). Venturas y desventuras de la regeneración, Apuntes de historia jurídica sobre el proyecto político de 1886 y sus transformaciones y rupturas en el siglo XX. Bogotá D.C., Colombia: Alfaomega Ediciones Uniandes 3

BRZEZINSKI, Zbigniew (1998). El gran tablero mundial. La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos. Barcelona, España: Paidós. CANCILLERÍA COLOMBIANA. (2014). Guía práctica sobre la extradición, Bogotá D.C., Ministerio de Relaciones Internacionales. Dirección de Asuntos Jurídicos CASTILLO-SÁNCHEZ, Camilo & CASTELLANOS-MORALES, Ethel Nataly. (2009). El disfraz constitucional: el constitucionalismo relativo. Papel Político, 14(1) 13-38. CONTRERAS GONZÁLEZ, Maria Claudia. (2011). Análisis de las Relaciones Bilaterales Entre Estados Unidos y Colombia en el Contexto de la Cooperación Internacional en Materia de Extradición Periodo 1997 2008. Trabajo de Grado. Facultad de Relaciones Internacionales, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá D.C., Colombia. EQUIPO ACADÉMICO. (2011). Consecuencias económicas de la Segunda Guerra Mundial. Buenos Aires, Argentina: La Bisagra. FERNÁNDEZ ANDRADE, Elsa María. (2002). El narcotráfico y la descomposición política y social: el caso de Colombia. México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V., GÓMEZ-ROBLEDO VERDUZCO, Alonso. (2000). Extradición en Derecho Internacional: aspectos y tendencias relevantes. México: UNAM. HENAO HIDRÓN, Javier. (1971). Panorama del derecho constitucional colombiano. (10ª ed.). Bogotá, Colombia: Temis KAHHAT, Farid (2005). El poder y las relaciones internacionales. México, DF: CIDE KEOHANE, Roberto. & NYE, Joseph Samuel. (1988). La interdependencia en la política mundial En. Poder e interdependencia, (Cap. I. pp. 15-57): Buenos Aires, Argentina: GEL, 4

MEJIA QUINTANA, Oscar. (1997). La teoría del derecho y la democracia de Jurguen Habermas, Bogotá, Departamento de Filosofía, Universidad Nacional. Revista Ideas y valores, 103, 32-52. MENDOZA, Argentino. (2006). Estados Unidos: política burocrática, narcotráfico y relaciones con México. Revista Red Política y Cultura, 15, 1-34 MESTRE VIVES, Tomás (1979). La política internacional como política de poder. Barcelona, España: Labor. MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. (2013). Informe rendición de cuentas de julio 2012 junio 2013, Bogotá D.C., Colombia: Imprenta Nacional. MORE CABALLERO, Yoel. (2005). La manifestación del consentimiento para obligarse por tratados internacionales: problemas actuales. Red International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional. 5, 243-281. ORIHUELA CALATAYUD, Esperanza. (2006). Los tratados internacionales y su aplicación en el tiempo: consideraciones sobre el efecto inicial de las disposiciones convencionales. Madrid, España: Dykinson, OSTROW, Ralph. (13, oct, 1989). FBI Gets O.k. Overseas Arrests. Los Ángeles. USA.: Time ROCHA VALENCIA, Alberto. (2001). "El sistema político mundial del siglo XXI, un enfoque macro-metapolítico", Espiral, 6(20), 135-159 RUÍZ JARAMILLO, Martín. (2009). El país que nos dejaron: cómo desestabilizaron los carteles de la droga de Medellín y Cali al Estado Colombiano durante 1986-1996, Trabajo de Grado. Facultad de ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C., Colombia. 5

Leyes ACTO LEGISLATIVO 01 (16, dic, 1997). Por medio del cual se modifica el artículo 35 de la Constitución Política. Bogotá D.C.:Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 43.195 del 17 de dici8embre de 1997 DECRETO 3860 (14, octubre, 2011). Por el cual se reglamenta el artículo 64 de la Ley 1453 de 201;1, que modificó el artículo 484 de la Ley 906 de 2004, Bogotá D.C., Presidencia de la República de Colombia- Ministerio de Justicia y del Derecho. Diario Oficial. Año Cxlvii. N. 48226. 18 de Octubre de 2011 LEY 27 (3, nov, 1980). Por medio de la cual se aprueba el "Tratado de Extradición entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América". Bogotá D.C. Congreso de Colombia: Diario Oficial Nº 35.643 de 14 de noviembre de 1980 LEY 906 (31. agosto. 2004). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 45.658 del 1 de septiembre de 2004 LEY 1453 (24, junio. 2011). Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. Bogotá D.C. Congreso de Colombia: Diario Oficial Nº 48.110 de 24 de junio de 2011 Jurisprudencia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. (12, nov, 1986). Sentencia Nº 111/86. Declarada Inexequible la Ley 27 de 1980. Magistrado Ponente. Dr. Jairo Duque Pérez. 6