TÉRMINOS DE REFERENCIA

Documentos relacionados
Consultoría: Apoyo en sistematización de documentos y eventos para la implementación de los mecanismos.

Consultoría: Apoyo técnico administrativo en el marco de la implementación del mecanismo de adaptación en el marco del PBCCII.

Consultoría para el área de gestión de riesgos en el marco de la implementación del mecanismo de adaptación orientado al registro para el monitoreo

Consultoría: Estrategia para la formulación del Plan Plurinacional de Cambio Climático.

Consultoría: Diseño de la Unidad de Gestión de Investigación y Conocimiento (UGIC) e instrumentos para su funcionamiento

Consultoría para la implementación, operación y monitoreo del manejo integral de los recursos hídricos

Consultoría para el Área de gestión del conocimiento en el marco de la implementación del SMTCC

Consultoría: Ajuste y reformulación del Plan Estratégico Institucional (PEI) de la APMT

Consultoría: Coordinador(a) equipo para la formulación, ajuste y validación del Plan Plurinacional de Cambio Climático.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

"Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT

"Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORIA POR PRODUCTO Coordinador/a del Programa Mi Madre Tierra, Mi Futuro

TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Chofer Mensajero La Paz

Coordinador/a del Programa Mi Madre Tierra, Mi Futuro

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. ENLACE MMAyA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia

TERMINOS DE REFERENCIA

PROCESO DE CONTRATACION N BOL/87369 TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA SEGUNDA CONVOCATORIA CONSULTORIA INDIVIDUAL POR PRODUCTO REFERENCIA DEL PROCESO CIP-ET-07

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO Coordinador/a del Programa Mi Madre Tierra Mi Futuro

TÉRMINOS DE REFERENCIA CARGO: CONSULTOR INDIVIDUAL DE LINEA PROFESIONAL IX ASISTENTE LEGAL I

Términos de Referencia CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO BIOCULTURA Y CAMBIO CLIMATICO EN 5 SISTEMAS DE VIDA.

EXPRESIONES DE INTERES

ESPECIALISTA EN PLANES DE NEGOCIO Y ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION:

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A

SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO SENAPE

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Encargado de Sistemas

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A

AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. Términos de Referencia: Consultoría por Producto

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL EN LINEA TECNICO DE ACREDITACIÓN LA PAZ

INGENIERO CIVIL PARA APOYO EN HIDROLOGIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL EN LINEA TÉCNICO EN ACREDITACIÓN PARA LABORATORIOS Y ORGANISMOS DE INSPECCION LA PAZ

CODIGO DE CONTRATACION: PGE-CM-CP-010/2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA-CONSULTORIA ELABORACIÓN DE MANUAL DEL VOLUNTARIO

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0763/17 TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA-CONSULTOR INDIVIDUAL POR PRODUCTO

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

CONSULTOR INDIVIDUAL POR PRODUCTO PARA LA ELABORACION DEL DOCUMENTO TEMATICO DE JUVENTUDES

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL DE LINEA TECNICO ENCARGADO EN CONTRATACIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO SENAPE DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA RECURSOS HUMANOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO

Un (1) Profesional Administrativo Departamento-La Paz VENTANILLA ÚNICA-OFICINA CENTRAL INE LA PAZ

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA POR PRODUCTO

SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Viceministerio de Tesoro y Crédito Público

LUGAR DE PRESENTACION

CODIGO DE CONTRATACION: PGE-CM-CP-012/2017

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE LA GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE TARIFAS SOSTENIBLES DE SANEAMIENTO PARA EPSA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PERSONA NATURAL ACTUALIZACION DE LA NORMATIVA TÉCNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS

TdR Instrumentación y socialización PEVI, Tarija COTRIARG Marzo

Servicio de Consultoría para el Análisis de la Sostenibilidad Financiera de EMAGUA

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA REQUERIDOS PARA EL PERSONAL EVENTUAL CENTRO INTERNACIONAL DE LA QUINUA

Actualizar los componentes físico y químico de las Normas Bolivianas NB 750 y 758 en el marco de la normativa vigente.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL EN LÍNEA TÉCNICO DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA REGIONAL COCHABAMBA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. ANTECEDENTES 2. JUSTIFICACIÓN.-

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL EN LÍNEA TÉCNICO LABORATORIO DE FLUJO DE GAS Y LIQUIDO

LUGAR DE PRESENTACION OFICINA CENTRAL INE- LA PAZ

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. Antecedentes y Justificación

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF)

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

Actividad POA 001 Tarea del POA 005 Misión del puesto a contratar Contribuir con el diseño e implementación de políticas de bienestar docente.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL EN LÍNEA AUXILIAR LABORATORIO DE MASA Y BALANZA

TÉRMINOS DE REFERENCIA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES REFERENCIA DEL PROCESO N MYPES-CIL-CP-076

TÉRMINOS DE REFERENCIA Encargado Financiero

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura?

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO PROYECTO NORMATIVO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA : PROYECTO FORTALECIMIENTO A CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA EN ÁREAS URBANAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES REFERENCIA DEL PROCESO N EAIMCS-CIL-CP-067

TÉRMINOS DE REFERENCIA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES REFERENCIA DEL PROCESO N EMCC-CIL-CP-037

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR DE LÍNEA- UN BIBLIOTECÓLOGO (A) LA PAZ BOLIVIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Transcripción:

1. ANTECEDENTES TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría por producto. Especialista para la sistematización y actualización de la posición boliviana en coordinación con los actores vinculados al cambio climático (APMT y MMAyA). Estudio del tratamiento de la gestión y gobernanza del agua del a nivel internacional. Vivimos en un mundo con muchas carencias, carencia energética, carencia de agua, carencia de alimentos. Un mundo donde los glaciares y los polos se vienen derritiendo y muchas islas han desaparecido. Un mundo devastado por los desastres naturales, catástrofes, inundaciones, sequías, tifones y huracanes, donde los bosques y los campos agrícolas se habrán convertido en desiertos (INSPIRADO EN LAS 10 ACCIONES PARA CONSTRUIR EL VIVIR BIEN TIQUIPAYA II 201). La riqueza y diversidad de la naturaleza será sustituida por una tecnología mercantilista llevándonos a lo artificial, virtual, transgénico y sintético, dominado por la manipulación climática, sin pensar en nuestra Madre Tierra, donde se ha violentado y quebrado de forma permanente el equilibrio entre los seres humanos con la Madre Tierra. Sin agua no hay vida y en el mundo somos más de 7 millones de personas explotando las mismas fuentes de agua disponibles. El agua es el presente y futuro de la supervivencia de los seres vivos, ya que es el principal fundamento de la vida vegetal, animal y humana en nuestro planeta. No es posible que haya políticas que permitan sólo privatizar el agua. La movilización realizada el 2000 en nuestro País (Cochabamba), nos ha permitido identificar a los enemigos internos que privatizan el agua, y a los enemigos externos que viven del negocio del agua. En nuestros pueblos el agua es siempre concebida como la fuente de vida, como un bien común que es de todos, no es de nadie en particular, y es el nutriente de la Madre Tierra que debe ser respetada y preservada (HERMANO PRESIDENTE EVO MORALES A. CONSEJO DE SEGURIDAD. ONU 2017). Asimismo, el agua es un elemento vital a nivel mundial y puede influir o afectar a los derechos humanos, desarrollo sustentable, la paz y seguridad internacional. Cuando nos referimos al agua, nos referimos también al agua de los océanos. El océano nos une por ello es necesario preservarlo para el beneficio nuestro y de futuras generaciones. Aun no se puede estimar el valor del océano que proporciona a la humanidad (UNESCO, ONE PLANET, ONE OCEAN 2017). El Convenio PBCC II ejecutado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, busca como objetivo central: Fortalecer a la Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE), con el fin de posicionar el modelo boliviano del Vivir Bien en armonía y equilibrio con la Madre Tierra en el ámbito internacional, visibilizando las experiencias nacionales en la aplicación del Mecanismo Conjunto y Adaptación referente al Cambio Climático. Considerando los aspectos antes mencionados, las actividades del POA 2018 y a objeto de contribuir a las acciones enmarcadas en el objetivo 1 del convenio: Promover la elaboración de documentos de negociación y exposición internacional de la posición boliviana, incluyendo experiencias nacionales concretas sobre los avances del Vivir Bien, como modelo complementario a la economía verde, el

Viceministerio de Relaciones Exteriores requiere contratar los servicios de una consultoría de un especialista en diplomacia del agua. 2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA 2.1. Objetivo General Recopilar, compilar y sistematizar información en materia de agua y desarrollar un estudio que refleje el estado de situación de la temática agua en el sistema internacional, regional y proponga lineamientos de gestión y gobernanza del agua. 2.2. Objetivos específicos Recopilar, compilar y sistematizar en una Base de Datos y documentos impresos, información de la posición, participación de Bolivia en foros internacionales, comunicados y/u otro documento a nivel bilateral y multilateral, identificando el foro, el documento, los principios y el logro y/o negación obtenida. Desarrollar un documento, que contenga un diagnóstico, el estado de situación y proyección de propuestas de la temática del agua (Diplomacia del agua) en el sistema internacional con énfasis en el regional. Analizar el aporte de nuestras culturas milenarias en la gestión y gobernanza del agua e identificar principios y un decálogo que nos permita aportar a la gestión y gobernanza global. Con todos los elementos planteados proponer lineamientos para que Bolivia pueda contribuir al desarrollo del acceso del agua a nivel global. Realizar un análisis y proyectar una propuesta a nivel internacional respecto al resguardo del agua y su infraestructura en caso de conflictos armados y la lucha contra la contaminación de los océanos. 3. ALCANCE DE LA CONSULTORÍA La consultoría debe coadyuvar con el logro de las metas y objetivos del Plan Operativo Anual del Viceministerio de Relaciones Exteriores, en este sentido, el alcance de las actividades de la consultoría es el siguiente: 3.1. Recopilar, compilar y sistematizar en una Base de Datos y documentos impresos, información de la posición, participación de Bolivia en foros internacionales, comunicados y/u otro documento a nivel bilateral y multilateral, en identificando el foro, el documento, los principios y el logro y/o negación obtenida Preparar una Base de Datos que deberá contar con dos partes: La primera, nuestra participación y posición en foros internacionales y la segunda, la posición de los otros países. Recopilar y revisar las resoluciones, decisiones, conclusiones, documentos aprobados, Declaraciones Conjuntas, Comunicados de Prensa, discursos, conferencias de prensa de todos los foros multilaterales, regionales y bilaterales del Hermano Presidente Evo Morales Ayma y de los Ministros de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Agua, así como encíclicas papales, Resoluciones de las Naciones Unidas, de la OEA, de Foros internacionales (como el Foro Mundial del Agua, ONU Agua), etc. Identificar el foro, el documento, los principios y el logro y/o negación obtenida, así como la propuesta presentada y/o aprobado por los otros países. 2

3.2. Desarrollar un documento, que contenga un diagnóstico, el estado de situación y proyección de propuestas de la temática del agua (Diplomacia del agua) en el sistema internacional y regional. Realizar un diagnóstico a nivel internacional, Naciones Unidas, sus Agencias Especializadas, Grupos de Trabajo y a nivel regional OEA, UNASUR, CELAC, ALBA, UE, mínimo dos organismos regionales del continente asiático y africano. Analizar los instrumentos internacionales mencionando si han tenido éxito o han fracasado y las razones probables de ambas situaciones. 3.3. Analizar el aporte de nuestras culturas milenarias en la gestión y gobernanza del agua e identificar principios y un decálogo que nos permita aportar a la gestión y gobernanza global. Con todos los elementos planteados proponer lineamientos para que Bolivia pueda contribuir al desarrollo del acceso del agua a nivel global, el agua y su infraestructura en caso de conflictos armados y la lucha contra la contaminación de los océanos. Analizar la evidencia histórica de las culturas milenarias en torno a la gestión, gobernabilidad y espiritualidad del agua, en relación con el paradigma del vivir bien para proponer elementos, prácticos, para una política exterior que promueva la gestión y gobernanza del agua (a nivel de agua dulce y salada). Desarrollar los principios y decálogo que contribuya a través de las culturas milenarias a la política exterior del Estado Plurinacional de Bolivia respecto al acceso del agua, su protección, gestión y gobernanza. Desarrollar una base de Datos que identifique la Cultura milenaria los pueblos indígenas originarios y campesinos en el Estado plurinacional de Bolivia y su relación con el agua, sea esta cultural, espiritual, etc. 3.4. Realizar un análisis y proyectar una propuesta a nivel internacional respecto al resguardo del agua y su infraestructura en caso de conflictos armados y la lucha contra la contaminación de los océanos. Analizar a nivel internacional normativa y/o posiciones de los diferentes países del mundo respecto al resguardo del agua y su infraestructura en caso de conflicto bélico proponiendo una Resolución en Naciones Unidas y otra en el ámbito regional, así como una propuesta de línea de acción sobre la temática. Analizar en el marco de naciones Unidas: Convención de países sin Litoral, COMVEMAR y otras instancias internacionales y proponer lineamientos de acción sobre la lucha contra la contaminación de los océanos Las actividades detalladas tienen carácter indicativo y no limitativo, podrán ser ajustadas en relación a la dinámica del desarrollo de la Consultoría y/o a requerimiento de la Dirección General de Relaciones Multilaterales por acuerdo entre partes. 4. PRODUCTOS ESPERADOS Se esperan los siguientes productos: NOMBRE DEL PRODUCTO Producto Nº 1: Base de Datos. CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PRODUCTO La base de datos debe identificar: Resoluciones, decisiones, conclusiones, documentos aprobados, Declaraciones Conjuntas, Comunicados de Prensa, discursos, conferencias 3

Producto Nº 2: Primer borrador del documento base de la Diplomacia del Agua. Producto Nº 3: Documento Final de la Diplomacia del Agua. de prensa de todos los foros multilaterales, regionales y bilaterales del Hermano Presidente Evo Morales Ayma y de los Ministros de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Agua, así como encíclicas papales, Resoluciones de las Naciones Unidas, de la OEA, de Foros internacionales, etc. La documentación deberá estar organizada en dos partes: La primera, la participación boliviana en foros internacionales y la segunda, la participación de los otros países El Documento borrador debe contener: Un diagnóstico, El estado de situación y La proyección de propuestas de la temática del agua (Diplomacia del agua) en el sistema internacional y regional. El documento debe contener: Principios y un decálogo. Lineamientos para que Bolivia pueda contribuir al desarrollo del acceso del agua a nivel global y la lucha contra la contaminación de los océanos. Todos los productos, documentos, informes, propuestas deben presentar el siguiente contenido general: Carátula, índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, índice de mapas, antecedentes, introducción, referencias, bibliografía y anexos, a parte del contenido específico que debe adecuarse a cada caso.. SUPERVISIÓN, PRESENTACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN La supervisión de la consultoría estará a cargo de la Dirección General de Relaciones Multilaterales. La presentación de informes de avance (escritos u orales) se harán a requerimiento de la DGRM. La presentación de los productos deberá hacerse en la fecha fijada según cronograma de presentación, en tres ejemplares tanto en versión impresa (anillados) como en versión digital editable, incluyendo carátula, tabla de contenido, tablas, figuras, gráficos y fotografías, fuentes citadas y anexos. Cada día de atraso en la presentación de los productos será sujeto de penalidades de acuerdo a lo establecido en el contrato. Si el atraso en la presentación de cualquier producto o sus versiones revisadas superara los días calendario, salvo justificativo debidamente aprobado por la DGRM, caso contrario se considerará una causal de resolución de contrato. La revisión de los productos y la emisión de informe técnico de aprobación u observaciones por parte de la Dirección General de Relaciones Multilaterales se desarrollará en un plazo que no superará los 10 días hábiles, y el plazo de ajuste de las observaciones y presentación del producto subsanando las observaciones por parte del consultor no superará los 10 días hábiles. Cada producto podrá ser revisado hasta 3 veces. Si en su tercera revisión el contenido del producto no es satisfactorio para la DGRM, por ser considerados insuficientes los ajustes realizados, dicha situación se considerará como causal de resolución de contrato. 6. PROPIEDAD INTELECTUAL, PLAGIO Y CONFIDENCIALIDAD El material producido bajo estos términos de referencia, tal como escritos, gráficos, medios magnéticos y digitales, programas de computación y demás documentación generada será de propiedad exclusiva del 4

Ministerio de Relaciones Exteriores, que tendrá los derechos exclusivos para publicar, difundir o implementar lo generado en el marco de la presente consultoría. Este derecho continuará vigente aún concluida la relación contractual de las partes. De verificarse el plagio de cualquier contenido, información, gráfico y cualquier texto referido por el consultor sin mención de la fuente original será una causal de resolución de contrato. El consultor deberá comprometerse a guardar absoluta confidencialidad durante y después de la ejecución del servicio sobre toda la información a la que tenga acceso. 7. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN La contratación se realizará bajo la modalidad de consultoría por producto,. El tiempo de duración de la consultoría será hasta el 10 de diciembre a partir de la firma del contrato. 8. COSTO Y FORMA DE PAGO DE LA CONSULTORÍA El costo de la consultoría asciende a un monto total de 0.000 Bs. (Cincuenta mil 00/100 bolivianos), que serán cancelados con recursos provenientes del presupuesto asignado al Convenio 81040139 PBCC Fase II, desembolsados en montos parciales contra la aprobación de los productos a ser presentados de acuerdo al siguiente cronograma: PRODUCTO PLAZO DE PRESENTACIÓN POR PRODUCTO PORCENTAJE POR PRODUCTO Producto Nº 1 Hasta los 30 días calendario de firmado el contrato. 20% Producto Nº 2 Hasta los 60 días calendario de firmado el contrato. 40% Producto Nº 3 Hasta el 10 de diciembre de 2018. 40% Es responsabilidad del(a) consultor(a) el pago de los impuestos de ley debiendo emitir factura a la institución a nombre de PRO-RURAL con NIT 101832026. Así mismo el (la) consultor(a) deberá cumplir con la normativa que corresponda relacionada a las AFP y Seguridad Social, mismas que son de su exclusiva responsabilidad. 9. LUGAR DE TRABAJO El servicio de consultoría tendrá como sede de trabajo la ciudad de La Paz, pudiendo realizar viajes al interior del país, cuando sea necesario, cuyo costo de pasajes y viáticos estará incluido dentro del costo de contrato de consultoría; en caso que los viajes no hayan sido previstos inicialmente, los mismos podrán ser cargados al Convenio Nº 81040139, de acuerdo al POA de la gestión. El consultor trabajará en el horario y lugar acordado con la DGRM y deberá disponer del material e instrumentos necesarios para el desarrollo de la consultoría. 10. PERFIL PROFESIONAL Y EXPERIENCIA DEL/A CONSULTOR/A A. REQUISITOS A1. Formación profesional (excluyente). Licenciatura con Título en Provisión Nacional o Título Académico en el ámbito de las ciencias: sociales, medio ambientales, biológicas o agropecuarias. A2. Formación profesional adicional (no excluyente).

Postgrado: Maestría en Relaciones Internacionales o temas relacionados Cursos en: - Política Exterior. - Sistematización de información. - Modelos de gestión para la elaboración de bases de datos. - Idioma inglés intermedio. A3. Experiencia profesional (excluyente). Experiencia laboral general. Experiencia profesional general mínima de ocho (8) años en instituciones públicas o privadas debidamente acreditada en el ámbito de la planificación y/o en recopilación y sistematización de información. Experiencia laboral específica. Experiencia laboral específica mínima de cuatro (4) años en entidades públicas y/o privadas en el área de: Relaciones Internacionales y/o Política Exterior en la temática del agua (diplomacia del agua), y en Modelos de gestión para la elaboración de Base de Datos, recopilación y sistematización de información, y/o preparación y evaluación de proyectos relacionados con cuencas transfronterizas. Nota: La experiencia laboral general y específica se evaluará a partir de la fecha de emisión del Título Académico, Título en Provisión Nacional o Profesional. Se verificará la información con: certificados de cumplimiento de contrato, certificados de trabajo u otro documento que acredite las fechas de inicio y finalización del trabajo. A4. Otras cualidades requeridas (no ponderadas) a) Alto compromiso con la Constitución y las políticas del Estado. b) Responsabilidad, organización y disposición al servicio público. c) Proactividad y creatividad. d) Pensamiento crítico y analítico. e) Capacidad de trabajo en equipo mediante la coordinación colectiva e iniciativa individual. f) Capacidad para relacionarse con actores y organizaciones locales, comprendiendo la dinámica social de las comunidades indígena originario campesinas. g) Disponibilidad de viajes al interior del país, incluyendo sitios rurales. h) Manejo de paquetes informáticos en ambiente Windows mínimamente a nivel de usuario (Word, Excel, correo electrónico, navegación de internet). i) Capacidad para transmitir conocimientos. 6

11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN A4. Entrevista o examen 20 Entrevista o examen de acuerdo a la temática de la consultoría. (El postulante sera habilitado a la entrevista con un puntaje mínimo de pts. en la sumatoria de los numerales A1, A2 y A3) PUNTAJE TOTAL 12. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN PARA LA POSTULACIÓN Fotocopia de la cédula de identidad. EVALUACIÓN Fotocopia del NIT actualizado con fotografía (No excluyente). Hoja de vida documentada y firmada (de acuerdo a formulario). 20 100 puntos Fotocopia del certificado o título en provisión nacional de acuerdo al nivel de formación que tenga el postulante. En caso de ser adjudicado, el postulante presentará sus originales a objeto de cotejar con las fotocopias, el incumplimiento de esta acción descalificará la postulación. ESTOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SON ENUNCIATIVOS Y NO LIMITATIVOS. CRITERIO A. REQUISITOS MÍNIMOS PONDERADO A1. Formación Académica (excluyente): 10 Licenciatura con Título en Provisión Nacional o Título Académico en el ámbito de 10 las ciencias: sociales, medio ambientales, biológicas o agropecuarias. A2. Formación profesional adicional (no excluyente) 30 Post Grado: Maestría en temas de relaciones internacionales o temas relacionados. 10 Cursos: - Política exterior. - Sistematización de información. - Modelos de gestión para la elaboración de bases de datos. - Idioma inglés intermedio. A3. Experiencia profesional 40 Experiencia laboral general Mínima de ocho (8) años en entidades públicas o privadas debidamente acreditada 20 en el ámbito de la planificación y/o en recopilación y sistematización de información. Experiencia laboral específica Mínima de cuatro (4) años en entidades públicas y/o privadas en el área de: Relaciones Internacionales y/o Política Exterior en la temática del agua (diplomacia 20 del agua), y en Modelos de gestión para la elaboración de Base de Datos, recopilación y sistematización de información, y/o preparación y evaluación de proyectos relacionados con cuencas transfronterizas. 7