9. PROGRAMA APROA. Mandatario Registral de Automotores y Créditos Prendarios UNIDAD 1

Documentos relacionados
Programa de Estudios Curso Mandatario del Automotor 2018

8. PROGRAMA OFICIAL DE LA DNRPA: Mandatario Registral de Automotores y Créditos Prendarios

DEL REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD AUTOMOTOR PARA REGISTROS CON COMPETENCIA EN AUTOMOTOR

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

ARANCELES Resolución 452/2016 Resolución Nº 314/2002. Modificación JULIO 2016

ARANCELES. Resolución 2432/2014 Resolución Nº 314/202. Modificación DICIEMBRE 2015

ARANCELES QUE DEBEN PERCIBIR LOS ENCARGADOS DE LOS REGISTROS SECCIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR

1

ARANCELES QUE DEBEN PERCIBIR LOS ENCARGADOS DE LOS REGISTROS SECCIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR

1

ARANCELES QUE DEBEN PERCIBIR LOS ENCARGADOS DE LOS REGISTROS SECCIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR

ARANCELES QUE DEBEN PERCIBIR LOS ENCARGADOS DE LOS REGISTROS SECCIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR

ANEXO I ARANCELES QUE DEBEN PERCIBIR LOS ENCARGADOS DE LOS REGISTROS SECCIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR

ACTUALIZADO AL 12/05/2017

ARANCELES DEL REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD AUTOMOTOR

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Anexo

UNIDAD Nº 1 UNIDAD Nº 2

NOTICIAS DELEGACION IV

REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y DE CREDITOS PRENDARIOS

REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y DE CREDITOS PRENDARIOS

UNIDAD 3. Documentación identificatoria.

Modificaciones Unidad 1

CAPITULO I CIRCULARES ACLARATORIAS Y COMPLEMENTARIAS

INSTITUTO LYCEUM MANDATARIO REGISTRAL DEL AUTOMOTOR Y CRED. PRENDARIOS UNIDAD 9 DIFERENTES TIPOS DE TRANSFERENCIAS

UNIDAD 10 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y DEL TRANSMITENTE. RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA. CESIÓN. COMODATO. LOCACIÓN O PRÉSTAMO. CONTRATO DE LEASING.

REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y DE CREDITOS PRENDARIOS

UNIDAD 10 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y DEL TRANSMITENTE. RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA. CESIÓN. COMODATO. LOCACIÓN O PRÉSTAMO. CONTRATO DE LEASING.

UNIDAD 2 Estructura orgánica de la DNRPAyCP

02/02/2015 SELLADOS HONORARIOS TOTAL

UNIDAD 11 TRÁMITES VARIOS. S.T. 04. BAJA Y ALTA DE MOTOR

ACARA Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina

UNIDAD 5 RADICACIÓN. VERIFICACIÓN TÉCNICA Y FÍSICA. PERITAJE.

UNIDAD 5 RADICACIÓN. VERIFICACIÓN TÉCNICA Y FÍSICA. PERITAJE.

Actualízanse los regímenes arancelarios percibidos por los Registros Seccionales. Modifícase la Resolución Nº 314/02. B.O.

VISTO, el Digesto de Normas Técnico -Registrales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, Título II, Capítulo XIV, Sección 1ª, y

GESTORIA JUDICIAL - AUTOMOTORES - ADMINISTRATIVA Tel: Horario de Lunes a Viernes de 9 a 16 Hs.

CAPÍTULO II DOCUMENTOS REGISTRABLES Y NO REGISTRABLES

Dirección de TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. PARTE 2 TRANSFERENCIA DE DERECHOS - Marcas - Modelos y Diseños Industriales

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

CAPITULO VI LUGAR DE RADICACION DE LOS AUTOMOTORES CAPITULO VII

Índice TEMA 1. Tipos de sociedades y trámites TEMA 2. Trámites y licencias para abrir un negocio

-2014: a 50 años de la primera inscripción registral sobre automotores-

1. GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE TASAS RETRIBUTIVAS POR SERVICIOS REGISTRALES DE PUBLICIDAD - SERVICIOS A USUARIOS -

SITE. Gestión de turnos. Pago on line

DIRECCIÓN NACIONAL DE LOS REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y DE CRÉDITOS PRENDARIOS

UNIDAD 6 DOMINIO. MEDIDAS JUDICIALES. CERTIFICADOS. RECTIFICACIONES. COMERCIANTES HABITUALISTAS.

CAPÍTULO II: MODELOS Y DICTÁMENES ANTE IGJ Contratos asociativos Agrupación de colaboración. Constitución 41

Índice. Palabras Preliminares... VII

ANEXO II ARANCEL Nº 1) $130.- ARANCEL Nº 2) $ ARANCEL Nº 3) $ 35.- ARANCEL Nº 4) $ 90.- ARANCEL Nº 5) $ 90.- ARANCEL Nº 6) $ 60.

ÍNDICE GENERAL. EL DERECHO NOTARIAL y REGISTRAL y SU CLASIFICACIÓN EN LA CIENCIA JURÍDICA COLOMBIANA

JURISDICCION REPARTICION TRAMITE ARANCEL HONORARIOS

Y CON COMPETENCIA EXCLUSIVA SOBRE MAQUINARIA AGRÍCOLA, VÍAL E INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE POSGRADO. Diplomatura en Régimen Jurídico del Automotor

C O M I S I O N N A C I O N A L D E R E G U L A C I O N D E L T R A N S P O R T E

LEY DE LA GARANTÍA MOBILIARIA


MEMORANDO DE SECRETARÍA TÉCNICA N A-69 (ACTUALIZADO)

DEPARTAMENTO DE POSGRADO. Diplomatura en Régimen Jurídico del Automotor

DERECHO CIVIL. La Acción Civil en el proceso del Art. 29 del Código Penal. Carga horaria: 5 hs. RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PSICÓLOGOS.

GESTORIA JUDICIAL - AUTOMOTORES - ADMINISTRATIVA Tel: Horario de Lunes a Viernes de 9 a 16 Hs.

Índice. El autor... Introducción... PARTE I SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (SAS) Capítulo I

INDICE DE CORRESPONDENCIA ENTRE ARTÍCULOS

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Centenario de la Reforma Universitaria. Disposición

Diplomatura Régimen Jurídico del Automotor

ANEXO I ARANCELES QUE DEBEN PERCIBIR LOS ENCARGADOS DE LOS REGISTROS SECCIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR

COLEGIO NOTARIAL DE LA PROVINCIA DE MISIONES

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario PROGRAMA DE INSTITUCIONES DE DERECHO III

RECOPILACIÓN DE NORMAS DE CONTROL DE FONDOS PREVISIONALES LIBRO I AUTORIZACIONES Y REGISTROS

REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y DE CRÉDITOS PRENDARIOS

9. Anotación de litis

INDICE CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 2

VISTO el Digesto de Normas Técnico-Registrales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, Título II, Capítulo VI, Sección 5a, y

ART. 9, FRACC. VI TRÁMITES, REQUISITOS Y FORMATOS

REGÍMENES DE INFORMACIÓN. Transferencia del dominio de bienes muebles e inmuebles registrables

Digesto Práctico La Ley - Medidas Cautelares. Parte general y especial

Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas

El Registro Mercantil, de conformidad con el Código de Comercio de Guatemala, es una institución pública que tiene como objetivo principal la

ESTE ARCHIVO CONTIENE:

Desarrollar procedimientos que nos permitan optimizar los tiempos y eliminar errores

UNIDAD 8 IINSTRUMENTACIÓN PARA REGISTRACIÓN. S.T. 08. PETICIONANTE. EXIGENCIAS DE LA UIF. FORMULARIOS. FORMULARIO 13 UNICO.

DIRECCIÓN NACIONAL DE LOS REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y DE CRÉDITOS PRENDARIOS

UNIDAD 4 SOLICITUDES TIPO. ARANCELES. PERSONA. CERTIFICACIONES DE FIRMA. MANDATO.

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO PRIMERO EJECUCIÓN FORZADA

Í n d i c e. Propósitos a la segunda edición... 15

ANEXO I DISPOSICIÓN N 01/08 (DI CAPA) TEMARIO DE EXAMEN DE AGENTE DE TRANSPORTE ADUANERO

S U M A R I O. 1. Decreto de 8 de febrero de 1946 por el que se aprueba la nueva redacción oficial de la Ley Hipotecaria... 15

REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y DE CREDITOS PRENDARIOS

LEY Y REGLAMENTO HIPOTECARIO

MUNICIPALIDAD Libre de deuda municipal Recibos de patentes pagas. a (sin excepción).

TODOS LOS ACTOS NOTARIALES - Para escrituras con fecha desde

ÍNDICE. Tabla de Actos Notariales, Aranceles, Impuestos, Tasas y Aportes. Caja de Seguridad Social para Escribanos de la Provincia de Buenos Aires

SIMPLE URGENTE EN EL DÍA

SECCION 1ª EXPEDICION DE CEDULAS ORIGINALES

INDICE PRIMERA PARTE CAPITULO I CAPITULO II INTRODUCCION

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Disposición

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN INSTITUTO DE SEGURIDAD JURÍDICA PATRIMONIAL DE YUCATÁN

Transcripción:

9. PROGRAMA APROA. Mandatario Registral de Automotores y Créditos Prendarios UNIDAD 1 EL DERECHO REGISTRAL. I. El Régimen Registral Del Automotor Fundamentos de la Registración. Evolución Histórica. Antecedentes del régimen registral del automotor. Concepto de automotor. Caracteres de los automotores. Comparación de la registración entre el sistema automotor y el sistema inmobiliario. Sistema Constitutivo Vs. Sistema Declarativo. II. La Constitución Nacional Y El Concepto De Derecho Concepto de Estado. La Constitución Nacional. Derechos civiles o personales. Autoridades de la Nación III. Fuentes del Derecho Los códigos de la nación: Relación del Régimen Jurídico con los Códigos Civil y Comercial, Procesal y Penal. Otras fuentes del derecho: La costumbre. / La jurisprudencia. / La doctrina IV. Autoridades del Sistema Registral Nacional La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor. (Su ubicación en el Ministerio de Justicia. La subsecretaría de asuntos registrales). El Encargado del Registro. Encargados Suplente y Suplentes Interinos. Régimen de dependientes del R.S.: El Reglamento Interno de Normas Orgánicos Funcionales (RINOF). Análisis del Decreto N 644/89 y N 2265/94. Disposiciones, Circulares y Dictámenes de la DNRPA V. Taller de Derechos y Obligaciones de los Mandatarios UNIDAD 2 LA REGISTRACIÓN DEL AUTOMOTOR I. El Régimen Jurídico del Automotor Legislación aplicable a la venta de automotores decreto ley 6582/58 (T.O. 1114/97). Decreto 335/88. Decreto 1114/97 Régimen Jurídico del Automotor II. Digesto de Normas Técnico-Registrales. Título I: parte general. Título II: parte especial. Título III: normas transitorias. Convocatoria al parque automotor. Apéndice III. Principios Registrales Acto Jurídico. Principios de inscripción. Matriculación. Buena Fe. Actos y hechos con vocación registrable. Principio de Rogación y los peticionarios. Principio de publicidad. Principio de tracto

sucesivo. Trámites simultáneos. Principio de legalidad. Calificación. Principio de fe pública registral. Principio de prioridad registral. Principio de especialidad. Principio constitutivo. IV. Entes Cooperadores Antecedentes de la ley 23283. Ley 23283/85 entes cooperadores V. Mandatarios Registrales Concepto y Requisitos. Empleados. Revalidación. Ámbito territorial. Mesa diferenciada. Obligación de los Registros Seccionales VI. Técnicas Registrales: Inscripción. Incorporación: Legajos A y B. Reconstrucción de legajos. Evolución operativa y tecnológica del Régimen Jurídico del Automotor. Sistema de Trámites Electrónicos (SITE). Sistemas de turnos y pagos on line. Medidas de seguridad. Recursos contra las decisiones del registrador. UNIDAD 3 DOCUMENTACIÓN IDENTIFICATORIA DE LOS AUTOMOTORES I. Título de Propiedad del Automotor Concepto. Sistema Único de Registración de Automotores (SURA). Datos que deben constar en el Título. Duplicado de título. Quién puede peticionar la expedición del duplicado del título del automotor. II. Cédulas de Identificación Cédulas originales. Cédulas adicionales. Duplicado de cédula. Quién es peticionante / Cuándo no se puede expedir / Plazo de vigencia / Excepciones. Cédula del autorizado a conducir. Peticionante / Forma de peticionarla / Documentación que se acompaña / Revocación de la autorización / Vencimiento / Maquinaria agrícola, vial o industrial. Cedula única de identificación del automotor III. Placas de Identificación de Automotores Características. Patente única del MERCOSUR (Número de Dominio). Placas provisorias: Clases y vigencia. Reposición de placas metálicas. IV. Elementos Exigibles para Conducir Franquicias especiales para la circulación establecidas en la ley 24.449. UNIDAD 4 SOLICITUDES TIPO. ARANCELES. PERSONA. ASENTIMIENTO. CERTIFICACIONES DE FIRMA. MANDATO. I. Solicitudes Tipo.

Requisitos formales. El Formulario. Expedición de las Solicitudes Tipo y validez. Requisitos a cumplimentar. Clases de S.T. Impresión y Distribución. Gratuidad de las S.T. Breve listado. Presentación y Recepción. Cargo y normas de procesamiento. Formularios 59 del Presentante. Libro de quejas. Estadísticas y remisión de documentación a la DNRPA. II. Aranceles. Excepciones. Percepción de los aranceles. Recibo de pago. Resumen de pago. III. Persona. Concepto y clasificación jurídica de las personas. Nacimiento y fin de las personas humanas. Ausencia de la persona. Capacidad de la Persona humana. Acreditación de identidad de las personas humanas. Acreditación de la existencia legal de las Personas Jurídicas y personería de su representante legal: Sociedad irregular / Cambio de denominación. Acreditación del domicilio: Personas de existencia humana argentinas / Personas de existencia humana extranjeras / Personas de existencia jurídica de carácter privado / Personas de existencia jurídica de carácter público Acreditación de situación fiscal. Retiro de documentación. Gestores y mandatarios. Registros de mandatarios. IV. Comunidad Conyugal y Asentimiento Patrimonio de la comunidad conyugal. Régimen patrimonial del matrimonio: Convenciones matrimoniales / Objeto de las convenciones matrimoniales / Régimen de comunidad /Uniones convivenciales / Forma de prestar Asentimiento / Prueba de carácter propio o ganancial de los bienes. V. Certificación de Firmas Autorizados a certificar. Certificaciones en general y en especial, con y sin acreditación de personería. Legalización de las certificaciones. VI. Mandato Apoderado. Caducidad de los Mandatos. UNIDAD 5 RADICACIÓN; VERIFICACIÓN TÉCNICA Y FÍSICA. PERITAJE. I. Lugar de Radicación de los Automotores. Guarda Habitual. Domicilio Radicación. Domicilio. Guarda habitual. II. Verificación Física El Qué, el Por Qué y el Para Qué de esta verificación. Obligatoriedad de la verificación /Excepciones. El Dónde, el Cómo y Quiénes verifican. Lugares de verificación / Documentación a presentar / Quienes pueden verificar / Plazo de validez. Casos especiales de verificación III. Verificación y Peritaje

El trabajo del perito: verificar y observar si se cometió actitud delictiva. Grabado de nueva codificación (RPA y RPM). Grabado de cristales. Grabado de autopartes Provincia de Buenos Aires / Grabado de autopartes Ciudad Autónoma de Buenos Aires IV. Verificacion Tecnica Vehicular En qué consiste la V.T.V. V. Empadronamiento o Convocatoria Convocatoria automática. Convocatoria obligatoria. Convocatoria espontánea. Nuevos trámites UNIDAD 6 DERECHOS REALES. MEDIDAS CAUTELARES. CERTIFICADOS. RECTIFICACIONES. COMERCIANTES HABITUALISTAS. I. Derechos Reales Dominio. Posesión y Tenencia. Prescripción adquisitiva. II. Medidas Judiciales. Su Diligenciamiento. Medidas cautelares: Personales: Inhibición. Incapacidad. Reales: Embargo. Anotación de Litis. Medida de ni innovar. Constatación de órdenes Judiciales. Trámite Registral. Delitos en Materia de automotores. III. Certificados Certificado de Estado de Dominio: Peticionante. Reserva de prioridad (art. 16 del RJA). Informe de Estado de Dominio. Peticionante. Consulta de Legajo. Informe de estado de dominio urgente. Solicitud tipo 02. Informes Extrajuridiccionales: Trámites sin dominio determinado. Informe histórico. Informe nominal. IV. Rectificaciones Rectificación de datos. Rectificación de datos referidos al estado civil del titular. Rectificación de datos referidos a la disponibilidad del bien. Rectificación de datos del motor, chasis o cuadro. Disposiciones comunes. V. Comerciante Habitualista Concepto, Categorías y Requisitos Registros de comerciantes habitualistas: DNRPA; CP y AFIP. UNIDAD 7 INSCRIPCIONES INICIALES I. Inscripción Inicial de los Automotores

Concepto. Solicitud tipo 01: Nacionales e importados. Importación directa. Peticionante. Documentación habilitante. Impuesto de Sellos y Aranceles. Inscripción inicial de automotores condicionada a la inscripción de un contrato de prenda. Extravío II. Inscripciones Iniciales Especiales Automotores importados con nacionalización temporaria. Automotores destinados a personas discapacitadas. Ley 21.923: Acuerdo de Complementación Económica n 14 suscrito entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil. Ley 19.486: beneficio a personas en misión oficial. Automotores adjudicados por rifas o premios. Automotores importados usados. Ingresados por ciudadanos argentinos y funcionarios del servicio exterior. Inscripción inicial de automotores afectados al régimen de la Ley 19640 (área aduanera especial). Inscripción inicial de automotores importados por diplomáticos extranjeros. Automotores subastados por organismos oficiales. Tramitación en el registro. Automotores armados fuera de fábrica. Inscripción inicial de automotores clásicos. Nuevo procedimiento para la registración inicial de motovehículos. Permisos de circulación para motovehículos. Cuatriciclos ATV III. Maquinaria Agrícola, Vial e Industrial. Concepto. Tramitación en el Registro. IV. Acoplados, Remolques y Trailers (Según Disposición D. N. 1136/1996) UNIDAD 8 TRANSFERENCIA. S.T. 08. CETA. LICITUD DE FONDOS. SELLOS Y RENTAS. I. Contrato de Transferencia Forma de instrumentación II. La Solicitud Tipo 08. Concepto. Requisitos y Procedimiento. Acreditación de identidad y domicilio. Documentación que se acompaña. Validez de la firma en la S.T. 08 cuando ha fallecido el titular registral. III. Arancel de Transferencia Tramitación en el R.S. Impuestos extraordinarios IV. Certificado de Transferencia de Automotores (Ceta) V. Licitud de Fondos Declaración jurada de personas políticamente expuestas VI. Sellos y Rentas de Caba y Provincia de Buenos Aires Impuesto de sellos. Impuesto de Sellos en CABA. Impuesto de Sellos en Provincia de Buenos Aires. Impuesto a los automotores: patentes. CABA. Provincia de Buenos Aires. Alta y Baja omitida. Exenciones y prescripciones del pago de patentes. Constatación de situación fiscal. Libre deuda de infracciones. Inscripción inmediata de acuerdo al art. 9 del régimen jurídico del automotor. Transferencia condicionada a la inscripción de un contrato de prenda

UNIDAD 9 DIFERENTES TIPOS DE TRANSFERENCIAS. I. Transferencia por Escritura Pública II. Transferencia por S.T. 08 E (Especial) III. Inscripción de Declaratoria de Herederos Inscripción por Tracto Abreviado IV. Inscripción Ordenada por Oficio en Cualquier Tipo de Juicio V. Transferencia por Articulo 39 de la Ley de Prenda con Registro VI. Transferencia de Presentación Simultánea VII. Transferencia por Fusión de Sociedades o Escisión de Patrimonio y de Sociedades Irregulares VIII. Transferencia por Adquisición de un Comerciante Habitualista IX. Transferencia de Dominio Fiduciario Extinción del fideicomiso: X. Inscripciones Preventivas Sociedades en formación. Estipulación a favor de terceros. Cesión a entidades aseguradoras. UNIDAD 10 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y DEL TRANSMITENTE. RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA. CESIÓN. COMODATO. LOCACIÓN O PRÉSTAMO. CONTRATO DE LEASING. I. Responsabilidades Responsabilidad del Estado. Responsabilidad del Transmitente. Doctrina y Jurisprudencia aplicable en materia vinculada a la eximición de responsabilidad. II. Denuncia de Venta y de Compra Denuncia de venta: Retracción de denuncia de venta. Prohibición de circular y orden de secuestro. Denuncia Impositiva de venta. Denuncia de compra. III. Distintos Actos Jurídicos Relacionados con el Automotor Cesión por comodato, locación o préstamo. Contrato de Leasing. De la consignación del automotor UNIDAD 11 TRÁMITES VARIOS. S.T. 04. BAJA Y ALTA DE MOTOR. I. Casillero Número 1: Cambio, Alta y Baja de Carrocería

Peticionante. Alta de carrocería: Documentación que se acompaña con la S.T. 04. Baja de carrocería: Documentación que se acompaña a la S.T.04. Cambio de carrocería. Cambio de tipo de automotor: Documentación que se acompaña a la S.T. 04. II. Casillero Número 2: Denuncia de Robo o Hurto Peticionante/Documentación que se acompaña con la S.T.04 III. Casillero Número 3: Denuncia de Recupero Peticionante/Documentación que se acompaña con la S.T.04 IV. Casillero Número 4: Baja Definitiva del Automotor Peticionante/Documentación que se acompaña con la S.T.04 /. Documentación a presentar para el duplicado del certificado de baja del Automotor o motor / Peticionante. Baja temporal del automotor. Documentación a presentar. Baja del automotor con recuperación de piezas. Peticionante / Trámites previos / Documentación a presentar en el registro / Tramitación en el registro. Compañías de seguros. Desarmaderos V. Alta y Baja de Motor Alta y Baja simultáneas de motor. Baja del motor: Peticionante/Documentación que se agrega a la S.T.04. Alta del motor: Peticionante/Documentación que se agrega a la S.T.04. Motores para sustitución provisoria: Peticionante/Documentación a acompañar. Cambio, alta y baja de cilindro para almacenamiento de GNC. VI. Casillero Número 7: Cambio de Radicación Peticionante/Documentación que se acompaña a la S.T.04 UNIDAD 12 PRENDA. EMBARGO. SEGURO. CANCELACIÓN. I. Prendas Concepto. Prenda flotante. Prenda fija: por saldo de precio y por préstamo. II. Enajenación de Prenda III. Acreedores Prendarios IV. Certificación de Firmas V. Asentimiento Conyugal VI. Requisitos del Contrato Prendario Requisitos formales. Requisitos esenciales VII. Inscripción de la Prenda y Observación. Modificación. Reinscripción del contrato prendario y caducidad. Modificación del contrato prendario VIII. Endoso y Su Cancelación Responsabilidad del endosante. IX. Cancelación del Contrato Prendario Formas de cancelación del contrato prendario