ACTA DE LA ASAMBLEA REGIONAL 2.00 CELEBRADA EL 12 DE MAYO DE 2000 EN LA UNIVERSIDAD DE COLIMA

Documentos relacionados
Bajo el siguiente orden del día:

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA 1.

RED DE SERVICIO SOCIAL

En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo vigésimo cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la

En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la

RED DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE. Lic. Luis Fernando Mancilla Fuentes (Director General de Educación Media Superior de la

FORMATO PLAN DE TRABAJO REDES NACIONALES Y REGIONALES

ACTA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA 3.00 DEL CONSEJO REGIONAL CENTRO OCCIDENTE CELEBRADA EL 27 DE OCTUBRE EN EL HOTEL GRAN BAY, ISLA NAVIDAD, COL.

ACTA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA 2.

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Secretaría General Ejecutiva

6. Propuesta de proyectos interinstitucionales para la RCO-ANUIES.

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA

RED DE BIBLIOTECAS ANUIES RCO PLAN DE TRABAJO 2009 RED DE BIBLIOTECAS DE LA REGION CENTRO OCCIDENTE REBCO CLARA ORIZAGA RODRIGUEZ COORDINADORA

Red de Vinculación Región Centro Occidente Minuta de la IV Reunión Ordinaria Fecha Lugar Hora 14 de agosto de 2015 Hotel Guanajuato de la

DICTAMEN DE LA SECRETARÍA GENERAL EJECUTIVA SOBRE LA PROPUESTA DE INGRESO A LA ANUIES DE CINCO INSTITUCIONES DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

CONSEJO REGIONAL CENTRO OCCIDENTE DE ANUIES RED DE SERVICIO SOCIAL INFORME ANUAL OCTUBRE 2006 A OCTUBRE 2007

Red de Vinculación Región Centro Occidente. 6ta Sesión Ordinaria

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Consejo Regional Centro Occidente

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS CONSEJOS PROMOTORES

ACTA DE LA SEPTIMA REUNIÓN DE LA RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES, CELEBRADA EL 18 DE ENERO DE 2008, EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN.

Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General

PROGRAMA 3.APROBACION 4.LECTURA 5.REVISION 6.REVISION 7.INFORMES. UAN Clara Orizaga S. 10. Asuntos Generales

RED DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE DE LA ANUIES. MINUTA DE LA REUNIÓN Junio 10, 2016 ASISTENTES:

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa

INFORME 2009 ANTECEDENTES

ACTA DE LA DÉCIMA PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Jueves 08 de marzo del 2012

COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA EN LA UNAM

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

LINEAMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DE COMISIONES Y CREACIÓN DE REDES DE COLABORACIÓN DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LA ANUIES

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

POSGRADO E INVESTIGACIÓN. Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico

Rubro Ítem Documentos Propuestos

INFORME DE ACTIVIDADES

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Programa de Aceleración del Conocimiento Unidad de Información e Inteligencia Tecnológica Alianza FiiDEM, AC Marzo de 2011

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TUTORIALES EN LA RCO ANUIES: LA PERSPECTIVA DE SUS PARTICIPANTES

Universidad de Guanajuato

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social

Dirección Adjunta de Posgrado y Becas

RED NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE FILOSOFÍA, LETRAS Y HUMANIDADES REUNIÓN SEMESTRAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA REGIÓN RIBEREÑA REGLAMENTO DEL CONSEJO DE CALIDAD

Consejo Nacional de Autoridades Educativas. Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) Informe de Seguimiento

J. Innovación en los modelos de evaluación.

Universidad de Guanajuato

ÍNDICE. Reglamento de Academias

general que consideramos realista y, al mismo tiempo, un tanto ambicioso.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES OFICIALÍA MAYOR

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

LIC. MARÍA DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VICTORIA REGLAMENTO DEL CONSEJO DE CALIDAD

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Derecho CONVOCATORIA. Plaza A : Profesor de tiempo completo con orientación en Derecho Civil

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS

Diplomado en Juicios Orales Mercantiles y Familiares. Viernes y sábado Inicio 10 de marzo

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

PRIMER INFORME ANUAL DEL CONSEJO NACIONAL DE ARCHIVOS

2º INFORME DE ACTIVIDADES DECANATO DEL CENTRO DE CIENCIAS EMPRESARIALES OCTUBRE 2013

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Gobierno del Estado de Jalisco

FORO NACIONAL COMISIONES ESTATALES PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

FORO NACIONAL COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (COEPES) SES/DGESU 29 de agosto de 2007 México, D.F.

Acta de la Sesión CUA-DCNI de abril de Presidente: Dr. Hiram Isaac Beltrán Conde Secretario: Dr. Pedro Pablo González Pérez

COMISIÓN PERMANENTE DE NORMATIVIDAD Y TRANSPARENCIA

Manual de Organización

6.- Proponer convenios de colaboración en el ámbito académico para auxiliar a la Comisión Estatal del Agua en el cumplimiento de sus fines.

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

8 Y 9 de julio de Salón Hispanoamericano, de la Secretaría de Educación Pública, Brasil 31, Col. Centro. Ciudad de México.

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES

Anexo "A" Proyectos ProDES y ProGES

Se encuentran presentes los miembros de la Asamblea General el día y la hora señalados en la Convocatoria de fecha 15 de octubre de 2012.

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

REUNIÓN ESPECIAL DE ENLACES DE CAPACITACIÓN CON LAS COMISIONES TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL CCNDS. Enero 23 de 2004.


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PLAN DE TRABAJO DE LA SECRETARÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

Vinculación y Validación del proceso del SINDES 2007

LINEAMIENTOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS COORDINACIONES DE ESTUDIO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

Lic. Consuelo Livier González Brand Directora de Comunicación Social

Secretaría de Desarrollo Institucional Dirección General de Planeación Universidad Nacional Autónoma de México

Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar. Viernes y sábado Inicio 14 de octubre

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

CONVOCA. A las personas interesadas en ocupar las siguientes plazas vacantes:

Manual de Organización

Lugar: Morelia, Michoacán Sede: Centro Cultural Universitario Av. Francisco I. Madero Pte 350 Centro Histórico, Morelia, Michoacán

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

RED DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE. MINUTA DE LA REUNIÓN Septiembre 10, 2015 ASISTENTES:

10.- Presentación de acuerdos y conclusiones del I Foro Interredes.

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

CURSO DE ACTUALIZACIÓN A NIVEL POSGRADO

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Derecho CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

VII REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

Transcripción:

ACTA DE LA ASAMBLEA REGIONAL 2.00 CELEBRADA EL 12 DE MAYO DE 2000 EN LA UNIVERSIDAD DE COLIMA A. SESIÓN DE TRABAJO El viernes 12 de mayo, a las 10:00 horas, tuvo lugar la Asamblea de la Región Centro Occidente, en la Sala Anexa al Paraninfo de la Universidad de Colima, encabezada por el Dr. Julio Rubio Oca, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES. Al frente de la Asamblea, estuvieron el Dr. Víctor Manuel González Romero, Rector de la Universidad de Guadalajara y el Dr. Carlos Salazar Silva, Rector de la Universidad de Colima. El Dr. Carlos Salazar Silva, dio la bienvenida a los titulares de Universidades e Institutos Tecnológicos de la región, enfatizando que la Universidad de Colima, estará siempre preocupada por dar continuidad los proyectos regionales en beneficio de las IES. 1. Lista de asistencia y verificación de quórum Para dar inicio a la reunión, se procedió a pasar lista de asistencia, quedando instalado el quórum con una asistencia de 10 titulares y 6 representantes. Asimismo, se contó con la participación de responsables de los grupos permanentes y de los proyectos regionales 2. Aprobación del Orden del Día. El Dr. Víctor Manuel González Romero dio lectura al Orden del Día, a fin de someterlo a consideración de los presentes, siendo aprobado por unanimidad. Agregándose como punto 9 de la Orden del Día, la demostración del programa Global English. 3. Lectura y aprobación, en su caso, del seguimiento de acuerdos, Sesión 1.00. Se sometió a la consideración de los titulares, el listado y seguimiento de acuerdos de la Sesión 1.00 de la Asamblea Regional, realizada en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, el 21 de enero del año en curso. El Dr. Víctor Manuel González Romero, aclaró que cada uno de los acuerdos está en tiempo hasta el día de hoy. Al no haber dudas ni comentarios, se aprobó por unanimidad. 4. Reporte de avance de actividades regionales permanentes. Como parte de los avances del proyecto de Evaluación de los servicios bibliotecarios, se entregó la Guía para Evaluar las Bibliotecas de la Región, estrategia de aplicación de la misma en las IES de la Región, y presentó los resultados de la primera encuesta sobre el uso de Internet II en las bibliotecas, de conformidad con el Acuerdo 1.3.00 de la Sesión 1.00. La responsable del proyecto hizo un llamado a las tres IES que aún no aplican el cuestionario, para lo hagan a la brevedad. Por lo que se refiere al proyecto de Indicadores de desempeño institucional, se mencionó que se trabaja en la definición de conceptos básicos y presentación de la base de datos para la información en Red de los mismos. La información compilada se pasará a la página Web de la región y entre julio y agosto se tendrá una impresión del ciclo 1998-1999. 1

El Dr. Víctor Manuel González Romero, a nombre de los titulares, reconoció el esfuerzo y la calidad del trabajo realizado por ambos grupos permanentes, y al someter a consideración de la Asamblea, está aprobó el siguiente Acuerdo: Ac. 2.1. Presentar en la sesión 3.00, tanto el reporte de aplicación de la Guía de Evaluación de los Servicios Bibliotecarios, así como la página Web que contenga la información en red de los indicadores de desempeño de las IES de la región. 5. Reporte de avances de Proyectos Estratégicos 2000. Fue presentada la integración definitiva la carpeta de Proyectos Estratégicos 2000, que conforme al Acuerdo tomado en la sesión anterior, se someterá al Fondo Concursable de la ANUIES. Al concluirse la exposición de cada uno de los nueve proyectos que integran la carpeta, la Asamblea acordó: Ac. 2.2. Llevar a cabo los ajustes necesarios una vez que salga la convocatoria por parte de la ANUIES, a fin de someter a concurso los siguientes proyectos: a. Desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones. Universidad de Colima. b. Formación de cuadros especializados en la aplicación de las tecnologías de telecomunicaciones. Universidad de Guadalajara. c. Análisis y diseño de modalidades de vinculación. Universidad de Guanajuato. d. Análisis y desarrollo de tecnología administrativa pertinente a las IES de la región. Universidad del Valle de Atemajac. e. Movilidad nacional e internacional de estudiantes, maestros y directivos. Universidad de Colima. f. Diseño de talleres de liderazgo. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente g. ALTEXTO, Organización e integración regional de la red Alianza para el texto universitario. Universidad de Colima. h. Estudios de egresados en las carreras de ingeniería industrial y comercio internacional (UNIVA, ITESO y UdeG). Universidad de Guadalajara. i. Programa de capacitación y actualización 2000 para el personal de las bibliotecas de las IES de la región (Universidades: Michoacana, del Valle de Atemajac y Guanajuato). El Secretario Técnico del Consejo, informará oportunamente a los líderes de proyecto de los cambios y una vez realizados los turnará a la ANUIES. 6. Estructura y avances, evaluación Región Centro Occidente, período 1996-2000 De conformidad con el Orden del Día, el Mtro. Ignacio Moreno Muñoz y la Licda. Margarete Moeller Porraz, pusieron a consideración de la Asamblea el diseño y los avances de la evaluación del trabajo regional, a partir de los resultados logrados durante los últimos seis años por los grupos de trabajo permanente y los grupos promotores de proyectos específicos. Entre los puntos principales destacan, los antecedentes del trabajo regional, la caracterización de la región Centro Occidente, su origen y evolución; así como el trabajo de gestión de la Secretaría Técnica. Ac.2.3. a) Incorporar indicadores cualitativos como: porcentaje de docentes con licenciatura, maestría; tasas de ingreso; profesores en formación, profesores con beca Promep; parámetros de carácter internacional, convenios firmados; 2

proyectos de movilidad, número de equipos de cómputo, conectividad; proporción de acervos bibliográficos. b) Aportar datos sobre el número de instituciones, cómo han evalucionado, cómo han crecido, el número de programas de la región de licenciatura y posgrado para arrojar datos de la oferta educativa. c) Configurar datos del ámbito educativo e incorporar datos prospectivos, sobre la evolución de la oferta en la región. d) Realizar un análisis interno del funcionamiento regional, para perfeccionar las políticas del trabajo del consejo regional y compararlo con el de las otras regiones. 7. Programa Regional de Tutorías, Propuesta en el marco del PROMEP El Mtro. José Luis Ramírez, expuso a los titulares la propuesta del Programa Regional de Tutorías formulado por la Comisión Promotora Regional, que integra la Universidad de Guanajuato, la Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, el Instituto Tecnológico de Colima y la Universidad de Colima, como líder. Al término de la exposición, a propuesta del Dr. González Romero, se aprobó por unanimidad el siguiente acuerdo: Ac.2.4. Implementar el Programa Regional de Tutoría en las IES, para lo cual los titulares deberán: 1. Designar por escrito a los coordinadores institucionales, antes del 26 de mayo. 2. Integrar seis equipos de facilitadores responsables de la impartición de los cursos de tutorías I: el 22 y 23 de junio a las universidades públicas y del 21 al 22 de julio, a los institutos tecnológicos. 3. Aplicar la guía de diagnóstico de tutorías formulado por la Comisión Promotora Regional, a partir del 19 de noviembre. 8. Programa: Herramientas para Aprender y Desaprender El Dr. Luis Llórenz Baez, presentó el programa Herramientas para desaprender y aprender; propuso que la ANUIES cubra una parte del costo y las IES complementen el total. Este costo cubriría el programa y los cursos de capacitación. El Dr. Rubio aclaró que dentro de la propuesta que la ANUIES integró durante los últimos seis meses y que se ha presentado a los candidatos, queda claro que se debe transitar en una recontextualización del aprendizaje, por lo que este sistema es un instrumento de apoyo muy útil. Al retomar el Dr. González Romero la palabra, y considerado el interés de los titulares, sometió a consideración de la Asamblea, que aprobó por unanimidad los siguientes acuerdos: Ac.2.5. a) Elaborar una relación de las IES interesadas en la adquisición del programa en forma colectiva, para lo cual las IES deberán notificar por escrito a la Secretaría Técnica su interés, antes del 15 de junio. b) Las universidades de Guadalajara, Colima, del Valle de Atemajac, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Nayarit; así como los institutos tecnológicos de Aguascalientes, Celaya, Ciudad Guzmán y Colima, se comprometieron a participar de manera colegiada. c) Las IES interesadas en adquirir el programa en forma individual, podrán hacerlo directamente. 3

d) La Universidad de Guadalajara buscará patrocinadores para actualizar la plataforma del programa a Internet 2. e) De ser necesario, deberá promoverse la formulación de un proyecto multiinstitucional FOMES, para implementar el programa en la región. f) Los titulares nombrarán un representante institucional, quien operará el programa al interior de las IES, a efecto de dar seguimiento y evaluación del mismo. 9. Presentación del Programa Global English. Inglés por niveles. A solicitud del Dr. Julio Rubio Oca, Secretario Ejecutivo de la ANUIES, explicó que la Asociación firmó un convenio con Gobal English, para que todas las IES tengan acceso al sistema sin costo, por lo que solicito a la Licda. Claudia Beja representante de esta empresa expusiera las características del programa; a lo cual detalló las siguientes ventajas: a. Se cuenta con profesores en línea las 24 horas del día. b. Existen libros de gramática y con nuevos lanzamientos cada dos meses. c. Se sustenta en un contenido intercultural. d. No tiene costo para el estudiante. e. Y se extiende un certificado virtual, firmado por Global English. 10. Informe de Actividades 99 y presentación Programa de Trabajo 2000 por el Secretario General Ejecutivo, ANUIES: El Dr. Julio Rubio presentó un resumen de su Informe de Actividades 1999, haciendo un detallado esbozo de los 14 programas realizados durante el año pasado, entregó además, el Programa de Trabajo 2000. El Lic. Ricardo Arechavala, informó sobre la nueva etapa de la revista de Educación Superior. 11. Asuntos generales: 11.1. El Dr. Carlos Salazar, explicó que en el marco de la Universiada 2000 realizada en Tamaulipas, asumió la Presidencia de la Junta de Rectores y Directores del CONDDE, y el Instituto Tecnológico de Celaya, la correspondiente a la región Centro Occidente. Por lo cual, convocó a los titulares de la Asamblea a proponer una persona para ocupar el cargo de Secretario General Ejecutivo de esta Junta, y a otra como Comisario, en ambos casos, su perfil profesional deberá contar con las características específicas detalladas en las convocatorias respectivas. 11.2. Como otro punto, se expuso nuevamente la solicitud de ingreso a la ANUIES del Dr. Román Lamas, Director del CETIS de Jalisco. 11.3. La Sesión de trabajo se dio por terminada a las 14:10 horas. Los titulares que conforman la Asamblea, otorgaron al Dr. Salazar Silva, un voto de confianza para que, de acuerdo al cumplimiento de los compromisos generados en esta Sesión de Trabajo, se fije la fecha y sede para llevar a cabo la próxima Sesión de la Asamblea Regional. B. TOMA DE PROTESTA DE LA PRESIDENCIA REGIONAL: 2000-2004. En apego al Orden del Día, a las 14:30 horas se procedió a la Ceremonia de Toma de Protesta del Dr. Carlos Salazar Silva, como Presidente del Consejo Regional Centro Occidente, periodo 2000-2004, con la asistencia del C. Gobernador Constitucional del Estado de Colima, Fernando Moreno Peña, el Secretario de Educación del Gobierno del Estado, el Representante de la SEP en el estado, los titulares de las instituciones de educación superior de la entidad e invitados especiales. 4

Como primer punto, el Dr. Víctor Manuel González Romero, luego de expresar su satisfacción porque sea la Universidad de Colima, quien continúe la gestión del trabajo regional y manifestar que es una garantía por la capacidad, el liderazgo y la visión que tienen tanto la institución como su rector, procedió a entregar reconocimientos a quienes se destacaron por su cooperación y desempeño durante su gestión. Al tomar la palabra el Dr. Julio Rubio Oca, reconoció que terminaba una etapa del Consejo Regional como resultado de la reforma al Estatuto de la Asociación; que en los últimos años fue presidido por el Dr. Víctor Manuel González Romero, rector de la Universidad de Guadalajara, quien supo actuar siempre con responsabilidad, por lo que a nombre de la Asociación entregó un reconocimiento por su valiosa participación. Asimismo, señaló que el trabajo ejemplar del Consejo no se hubiera logrado sin el desempeño de la Mtra. Ana María García, en la Secretaría Técnica del Consejo, motivo por el cual, también le hizo entrega de un reconocimiento. El Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, procedió a la toma de protesta al nuevo Presidente del Consejo Regional Centro Occidente, en los siguientes términos Protesta usted, cumplir y hacer cumplir los Estatutos aprobados en 1998, por los miembros de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior, para contribuir al desarrollo integral y armónico de la educación superior en el Centro Occidente de México. A lo cual, respondió el Dr. Carlos Salazar Silva, Rector de la Universidad de Colima Si, protesto. Concluyendo el Dr. Julio Rubio Oca, Si así lo hiciere, que las instituciones de educación superior se lo reconozcan, y si no que la historia se lo demande. A continuación, el Dr. Carlos Salazar Silva, Presidente del Consejo Regional Centro Occidente por el periodo 2000-2004, presentó su plan de trabajo, haciendo énfasis en cuatro objetivos: 1. El desarrollo integral de los alumnos del Sistema Regional de Educación Superior, para asegurar que la mayoría de las IES diseñen y pongan en práctica sistemas institucionales de tutoría y apoyo a la formación integral de los estudiantes. 2. Concluir el diseño y la instrumentación de una estrategia de internacionalización y cooperación interregional; impulsar el establecimiento de programas estratégicos de movilidad y cooperación en cada una de las IES, con base en convenios interinstitucionales para el reconocimiento de créditos y equivalencias de estudio. El compromiso será, contar con modelos novedosos que flexibilicen los esquemas de organización y administración institucional como soporte integral de la movilidad y cooperación en el mediano plazo. 3. Continuar con los estudios de factibilidad sobre aspectos normativos, técnicos, de gestión y de recursos humanos del nodo regional de la Universidad Virtual, para lo cual se formulará un modelo y su programa de operación en la región. Al concluir la presente gestión regional, la Universidad Virtual será una realidad en el Centro Occidente de México. 4. Contribuir a la consolidación del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación, mediante el i debate y la actualización de la legislación federal en materia de profesiones; la evaluación externa de los programas de profesional asociado, licenciatura y posgrado; y fundamentalmente, el establecimiento de un programa regional de actualización en materia de planeación y evaluación. Se anexa el texto integro del discurso de Toma de Protesta del Dr. Carlos Salazar Silva, Presidente del Consejo Regional. 5

Por último, el C. Gobernador Constitucional del Estado de Colima, clausuró la ceremonia señalando a los presentes que una formación humanista y cultural vinculada a una sólida capacitación científicotécnica convertirá al centro-occidente de México en un espacio de innovación permanente; que la mejor respuesta es, sin duda, la decisión de crear un sistema abierto, de gran calidad, altamente innovador y dinámico, que responda a las nuevas formas de organización y trabajo, así como a los cambios del entorno científico, tecnológico, económico y social. Afirmó, que la mirada hacia el futuro que dio el Dr. Carlos Salazar, lejos de ser utópica es susceptible de cumplirse. Secretaría Técnica Colima, Col., 12 de mayo de 2000. 6