Ciudad+ Mas: Convocatoria para el fortalecimiento de proyectos a través de las finanzas municipales y economía urbana

Documentos relacionados
Ciudad+ Mas: Convocatoria para el fortalecimiento de proyectos a través de las finanzas municipales y economía urbana

III Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda y Hábitat. Concurso de Prácticas Inspiradoras: La Vivienda en el Centro de la Nueva Agenda Urbana

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local

Solicitud de aportes. Qué considerará el Panel de Alto Nivel?

CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL

La Red del Conocimiento de la Organización Mundial del Turismo. Capítulo México

desafío de innovación atención eficiente

EMPRENDIMIENTO DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS

Convocatoria a proyectos de estudios:

Desafío Emprende- Innova

PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD

Ayudar a prevenir empieza por un click Concurso de propuestas de contenidos sobre prevención del consumo de drogas en redes sociales

Premios Mundiales del Hábitat

1. Antecedentes y Justificación

Ayudar a prevenir empieza por un click Concurso de propuestas de contenidos sobre prevención del consumo de drogas en redes sociales.

PROPUESTA SOBRE EL FUTURO DEL FORO DE ASOCIACIÓN (RESUMEN)

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

SOBRE LA MISIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

El Fondo Verde para el Clima: Conociendo su estructura y operaciones

ADENDA Nº 1. Bogotá D.C. Marzo de 2018 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA - PARQUESOFT

CATÁLOGO DE PROGRAMAS FEDERALES PARA MUNICIPIOS 2017

Convocatoria. Fecha límite para la nominación de experiencias 2 de marzo de 2012

Convocatoria para la segunda edición del Premio Interamericano en Modelos Educativos Innovadores en Educación Superior

Premios Mundiales del Hábitat

San José, Costa Rica, 12 al 15 de junio de Primer llamado para presentación de resúmenes

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL CONVOCATORIA 020 ABOGADO APOYO AL PROGRAMA DE VICTIMAS DE LA GOBERNACIÓN-PUTUMAYO

PROGRAMA FORMAR Y APRENDER. Ciclo de conferencias y talleres para la innovación educativa.

Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS LOCALIZAR LA AGENDA 2030

Agua: Alimento para la Tierra. 10 Ciclo de Conferencias El Agro en los Tiempos que Vienen AGRO y Sociedad Montevideo, Uruguay Noviembre 2013.

B A S E S D E L C O N C U R S O

12-14 de junio. Agroindustria/Acuicultura/Minería/Forestal/Industrias Inteligentes/FINTEC/Arquitectura e Ingeniería.

C O N V O C A T O R I A

DOCUMENTO BASES DE LA CONVOCATORIA. Proyecto Áreas Protegidas Locales y Otras Medidas de Conversación a nivel de gobiernos locales

CONVOCATORIA 3ER. CONCURSO DEPARTAMENTAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL

CIELO MORALES - DIRECTORA DEL ILPES

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

Convocatoria de líderes influyentes en España

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus +

Soluciones urbanas Venecia Financiando los ODS a nivel local

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reporte y análisis de resultados del Taller de Expertos en Biodiversidad y Negocios. (Realizado el 21 de abril del 2016 en la Ciudad de México)

Participación Criterio de participación - Elegibilidad Procedimiento para participar en la convocatoria: Número de postulaciones/aplicaciones

Convocatoria para 2º Concurso de Innovación Urbana Ciudadana

Información para Solicitantes

PROSPECTA COLOMBIA 2017 RUEDA DE NEGOCIOS PARA EMPRENDEDORES X CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTIVA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE EMPRENDIMIENTO

PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL

FINALIDAD, REQUISITOS Y APORTACIÓN DE VALOR EL CONCURSO INTEGRA DE BBVA

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL. Bases de la convocatoria

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

Términos y Condiciones

Invertir más y mejor: Desarrollo de Capacidades en la Estimación del Gasto Público en la Adolescencia y Juventud en México

Curso on-line Estrategias de fortalecimiento institucional para el desarrollo

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala

2 ENCUENTRO LATINOAMERICANO UNIVERSITARIO, CHILE 2012

7mo Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Organizadores: CAINCO, EUROCHAMBRES, AGEXPORT

CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO A LAS BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES 2015

Vivero de empresas IEB

Programa de Pasantía de Comunidades Afro-Peruanas e Indígenas (APIC)

TURISMO Y PAISAJE Premiando la sostenibilidad y responsabilidad social del turismo en favor del paisaje y del patrimonio cultural en Latinoamérica

Términos de referencia

CALL FOR APPLICATIONS SEARCH FOR EXPERTS

DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Características generales del programa

BASES CURSO DIPLOMACIA CIENTÍFICA PARA GESTORES PÚBLICOS DE AMÉRICA LATINA PLAN INTERCOONECTA 2017

CONCURSO Buenas prácticas de Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe

Bases de la convocatoria 2018 XII Edición de la Distinción OIDP Buenas Prácticas en Participación Ciudadana impulsada desde los gobiernos locales

CUMBRE REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS DE LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO

Primer encuentro de investigadores La Guajira internacional globalizacion para el desarrollo

CONVOCATORIA Y BASES PARA LA POSTULACIÓN A BECAS DEL PROYECTO FORMATIVO

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales

Guía Becas Ibermuseos de Capacitación

LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Y PACTO GLOBAL RED COLOMBIA. ESTUDIOS DE CASO PARA LA PROMOCIÓN DEL ODS No. 5 IGUALDAD DE GÉNERO

INDC Colombia: 5

Antecedentes, objetivos y agenda de la reunión

Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales. Sección A: Disposiciones Generales

EUROCLIMA+ Componente: GESTION DEL AGUA CON UNA PERSPECTIVA DE RESILIENCIA URBANA Órgano de Contratación: AFD y AECID

El Nuevo Liderazgo de la Sociedad Civil

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL CONVOCATORIA CONSULTOR FORTALECIMIENTO DEL PUEBLO BARI - TIBÚ

Gestor/a Territorial

BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO

Preguntas Frecuentes Concurso FDI de Emprendimiento Estudiantil 2016

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

Dirección de Extensión y Relaciones Interinstitucionales FONDO DE EXTENSIÓN (FEX) CONVOCATORIA 2018

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

Transcripción:

Ciudad+ Mas: Convocatoria para el fortalecimiento de proyectos a través de las finanzas municipales y economía urbana Inscribe tu proyecto y haz parte de la iniciativa que conecta personas, ciudades y aprendizajes en beneficio del desarrollo urbano sostenible Este documento reúne todas las explicaciones necesarias para facilitar la inscripción de proyectos/prácticas en materia de economía urbana desarrollados en Argentina y Colombia dedicadas al desarrollo urbano sostenible. Todas las informaciones relacionadas con esta Convocatoria Pública se encuentran descritas a continuación. Link para la Convocatoria Ciudad+Más: https://ciudadmas.typeform.com/to/qnl8ee 1. OBJETIVO Esta convocatoria tiene el objetivo de identificar y apoyar proyectos de ciudades intermedias a través de las finanzas municipales y economía urbana para fortalecer la productividad local, la sustentabilidad financiera, la innovación publica, los planes de negocios, entre otros beneficios, con el fin de garantizar un desarrollo urbano sostenible. Municipios intermedios y sus respectivas instituciones interesadas en recibir el apoyo técnico de especialistas de ONU-Habitat en proyectos dedicados a economía y finanzas urbanas pueden candidatearen. Algunos ejemplos de proyectos podrán ser, pero no exclusivamente: Revisión de planes directores con enfoque en operaciones integradas urbanas; Planes de negocios locales; Desarrollo de clusters económicos ; Proyectos de expansión de ciudades; Restructuraciones urbanas; Proyectos de plusvalías (captura de valor); Otros La convocatoria será realizada por medio de un cuestionario, donde las entidades postulantes deben describir con el máximo de detalles el objetivo del proyecto, bien como información esencial sobre la situación financiera y cómo esta iniciativa se encuentra alineada con los principios de la Nueva Agenda Urbana. Un Comité Técnico seleccionará cuatro (02) proyectos inscritos, desarrollados en Colombia y Argentina, uno de cada país, que demuestren propuestas innovadoras, indiquen su receptividad para recibir este apoyo técnico, demuestren liderazgo en la ejecución de los principios y directrices de la Nueva Agenda Urbana y expresen cómo este intercambio de conocimiento añadirá valor a la ejecución de este proyecto.

2. RECONOCIMIENTO Esta iniciativa posibilitará que dos municipios intermedios de Colombia y Argentina que requieren de capacidad técnica, insumos, ideas, opciones, y/o recomendaciones tengan la oportunidad de intercambiar con la unidad de economía urbana y finanzas de ONU-Hábitat. Los proyectos pueden en fase de conceptualización o andamiento. Esta asistencia técnica, bajo el ámbito de trabajo de esta iniciativa, identificará las oportunidades y brechas, y por su vez proveerá recomendaciones y referencias de buenas prácticas internacionales. Esta asistencia podrá ser, pero no exclusivamente: Mejorías en los ingresos, herramientas y planes de trabajo de implementación locales Identificación de modelos financieros para la ejecución de planes urbanísticos y proyectos públicos; Integración de áreas informales o barrios marginales a la economía formal o consolidada; Diseño de mecanismos de financiación local adecuados para los servicios y proyectos de infraestructura; Preparación de herramientas para diseñar e implementar las asociaciones público-privadas a nivel local; Diseño de Medidas para mejorar las calificaciones de crédito, y mejorar la capacidad para emitir bonos municipales; Puesta en marchas de perfiles de economía urbana y la generación y aplicación de estrategias de desarrollo económico local que mejoren el clima de negocios y las áreas productivas de la vecindad; El intercambio y las recomendaciones por parte de la unidad de Economía y Finanza Urbanas serán parte de un informe para el líder y el proyecto seleccionado como también insumo para varios materiales de ONU-Habitat incluyendo paper temáticos. Este insumo también será diseminado y compartido en el Foro Urbano Nacional. 3. ELEGIBILIDAD de la INSCRIPCIÓN Llenar adecuadamente el cuestionario online. Ser un proyecto público de una ciudad intermediaria en Colombia o Argentina, entre 100,000-800,000 habitantes; Disponibilidad y disposición por parte de los gobiernos locales, secretarias o entidades públicas, empresas públicas para compartir información y aprender; Tener un proyecto que ya cuente con capacidades y presupuestos alocados para futura implementación como forma de contrapartida al apoyo técnico. Compromiso de trabajo con otras secretarias, otros niveles de gobierno nacional / subnacional para enriquecer el diálogo de políticas multinivel y / o cofinanciamiento del programa y/o otras organizaciones de la sociedad civil; Demostrar compromisos y preocupaciones con los principios de ONU-Hábitat y temas transversales (género, juventud y cambio climático), así como seguridad pública y resiliencia como otros desafíos de la región.

Número de inscripciones No hay restricciones cuanto al número de proyectos por entidad, pero, cada proyecto debe contar con su proprio cuestionario rellenado. Es importante observar que, como criterio de selección para la elección de los finalistas, el Comité Técnico valorizará la diversidad geográfica y temática. Local de inscripción Todos los proyectos deben ser inscriptos por medio del formulario de presentación que se encuentra en el link: https://ciudadmas.typeform.com/to/qnl8ee. Este es el único canal de inscripción de proyectos en esta Convocatoria Pública. Para asegurar la correcta inscripción, organizaciones deben contestar a todas las preguntas, siguiendo las instrucciones facilitadas, incluyendo el envío de información adicional cuando solicitado. Procedimiento Candidatos deben contestar apenas aquellas preguntas referentes a su proyecto. En el momento de rellenar el formulario, se solicita profundizar lo máximo posible sobre el tema dentro del límite de caracteres definidos para cada cuestión. Se recomienda que los proyectos inscritos presenten resultados cuantitativos y cualitativos. La convocatoria pública, sin embargo, no excluirá automáticamente los proyectos nuevos, que todavía no muestren resultados tangibles. Éstos deben destacar resultados alcanzables y esperados. Candidatos que completen las cuestiones requeridas o envíen formularios incompletos dificultarán y perjudicarán sus proyectos en el proceso de selección. El Comité de selección tendrá en cuenta el carácter innovador de la propuesta, su inserción en los principios de la Nueva Agenda Urbana y su capacidad para reestructurarse financieramente. La selección prestigiará proyectos que aborden una perspectiva integradora del desarrollo urbano sostenible en el marco de la Nueva Agenda Urbana e incluyan temas transversales de desarrollo urbano sostenible (género, jóvenes, minorías, mudanza climática, derechos humanos). De esta forma, se buscará proyectos que contemplen trabajar de manera independiente el diseño y planificación urbana, la reglamentación y legislación urbana y mecanismos financieros urbanos (economía urbana). Informaciones adicionales El Comité de Selección podrá solicitar datos adicionales a las organizaciones de forma que esta información sirva para corroborar las evidencias y resultados descritos por los participantes. Estos documentos adicionales también podrán ser usados para dispersar dudas y facilitar la decisión de los proyectos vencedores.

4. TÉRMINOS DE PARTICIPACIÓN Se entiende que, al rellenar y enviar el cuestionario de evaluación, el participante acepta incondicional e integralmente los términos de compromiso de esta convocatoria, bien como el criterio utilizado por el comité de selección para la elección de los finalistas. Se entiende que el nombre inscrito en el cuestionario corresponde al del autor o responsable directo, eximiendo ONU-Habitat de cualquier responsabilidad legal referente a la violación autoral. 5. PROCESO DE SELECCIÓN Un Comité de Selección compuesto de 4 a 5 personas, incluyendo un (1) miembro de la Oficina Regional del Programa de las Naciones unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), elegirán los cuatro (02) proyectos finalistas. Para deliberar, el Comité utilizará como criterios: Criterios generales y del impacto en el territorio, en el bienestar y en las condiciones de vida de los beneficiarios Asociación y articulación entre los actores de gubernamentales y vínculo con la iniciativa privada, entidades financieras y bancarias; Sustentabilidad de la iniciativa; Potencial de adaptación y transferencia; Receptividad para aceptar el intercambio y recomendaciones del equipo técnico Desarrollo de temas transversales del desarrollo urbano sostenible (género, jóvenes, minorías, cambio climático, derechos humanos); Perspectiva integradora de desarrollo urbano (diseño y planificación, legislación y economía urbana) Principios de la Nueva Agenda Urbana para la promoción de una ciudad compacta, conectada, integrada e incluyente; Diversidad geográfica y temática. Los finalistas recibirán una notificación por medio de envío de correo electrónico o llamada telefónica. 6. CALENDARIO El plazo de inscripción: Colombia: 10 de Junio Argentina: 20 de Junio. El Comité de Selección contará con una semana después de la fecha de finalización para deliberar sobre los resultados y presentarlos en el Foro Urbano Nacional de cada respectivo país.

7. DERECHOS CONCEDIDOS La selección de los dos proyectos finalistas implica en la concesión por parte de los participantes a favor de ONU-Habitat del derecho de reproducción, distribución, comunicación pública y elaboración de información sistematizada. 8. CONSULTAS Y DUDAS: Cualquier duda o consulta referente a esta Convocatoria podrá ser aclarada en el sitio web de ONU-Habitat regional o por medio de correo electrónico: carolina.guimaraes@onuhabitat.org. Los organizadores de esta llamada pública contestarán las preguntas con la máxima brevedad posible.