Por qué nos estamos quedando sin seguros para el transporte de pasajeros?

Documentos relacionados
1. OBJETO DE LA SOLICITUD: Contratar Vehículos buses y microbúses para el transporte de personal de la ILC

DOCUMENTO DE RESPUESTA OBSERVACIONES A LA INVITACIÓN A COTIZAR. INVITACIÓN A COTIZAR No. IC

Problemática Seguros de Gastos Médicos Mayores Individual

Los robos de mercancías durante su transporte

Barómetro sobre los hábitos de compra de los seguros de coche

A: Toda la Fuerza de Ventas de la Gerencia de Cd. Juárez. Actualización de límites y tarifas del producto Inburmedic Star Médica.

A: Toda la Fuerza Ventas de la Gerencia de Cd. Juárez. Actualización de límites y tarifas del producto Inburmedic Star Médica.

NUEVO SEGURO FORESTAL

SEGURO RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL DE PROCURADOR

Contactenos: Carrera 6 No , B. Novalito CONMUTADOR: (095) VALLEDUPAR CESAR Pag.

Asociación de Aseguradores de Chile A.G. Boletín Estadístico. Responsabilidad Civil ( )

El transporte de carga

TEMARIO DISID Y PAASD

XIV Asamblea Anual de ASSAL. IV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES VIALES:

A: Toda la Fuerza Ventas de las Gerencias del D.F. y Área Metropolitana. Actualización de límites y tarifas del producto Inburmedic Star Médica.

Boletín Estadístico SOAP

Ausencia de aseguramiento y efectos sobre la sostenibilidad pensional de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre de 2015

DISTRIBUCIÓN VENTA DE MICRO-SEGUROS AL ALCANCE DE TODOS

BIENVENIDOS VENE/ASISTENCIA MEDIPHONE MEDIPHONE

Tabla de Contenido. Versión 1.0 Fecha última actualización: 06/07/2010. Gráfico Históricos. Tabla de contenido. Pantalla Fin de Sesión

El reaseguro cumple un papel relevante en relación a los requerimientos de capital y los márgenes de solvencia de las aseguradoras.

MOVILIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DEL GÉNERO

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO PÚBLICO

Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. RESULTADOS AL TERCER TRIMESTRE DE CONFERENCIA DE PRENSA

XIV Asamblea Anual de ASSAL. IV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina

Experiencia siniestral del CCS en relación con el riesgo de inundación: gestión y perspectivas

A: Toda la Fuerza Ventas de la Gerencia de Mérida. Actualización de límites y tarifas del producto Inburmedic Star Médica.

Seguro de D&O y E&O. Conceptos, diferencias y similitudes. ACC Abril, Esther Garcia Tagliaferri.

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL

Seminario. Responsabilidad Profesional Médica

A: Toda la Fuerza Ventas de las Gerencias de Querétaro. Actualización de límites y tarifas del producto Inburmedic Star Médica.

A: Toda la Fuerza Ventas de las Gerencias de Mérida Actualización de límites y tarifas del producto Inburmedic Star Médica.

V DIRECTIVA Modificacion de la normativa sobre Seguro de Responsabilidad Civil de Automoviles

RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES (D&O)

Especialistas en Sector Público 360º

Desarrollo Regulatorio y Rol del Actuario en Chile

APÉNDICE I Plantilla mínima, Experiencia y Especialidad

1. Confiabilidad 2. Responsabilidad 3. Innovación 4. Transparencia 5. Calidez 6. Compromiso 7. Respeto

Uniones para crecer alianzas para mejorar

Plan Estratégico de Seguridad Vial

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN SERVICIO DE CORREDURÍA 1

SEMINARIO TALLER IMPACTO SOBRE EL NUEVO MODELO DE OPERACIÓN Y CONTRATACIÓN EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO

GESTION DE EMPRESAS Y AUTONOMOS

El objetivo de esta plática es dar a conocer los alcances operativos del Fondo de Aseguramiento de la CNOG y el funcionamiento del mismo.

ACLARACIONES Y RESPUESTAS N2 LICITACIÓN PÚBLICA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGURO METRO S.A.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL Por una Movilidad Escolar Segura y Sostenible

Evolución. 1.- Empresas que Operan este Seguro. Actualmente operan en este seguro:

ÁREA DE GESTIÓN DE PRESIDENCIA PATRIMONIO E INVENTARIO

Sesión 6 Protección del consumidor

TALLER GESTIÓN 3 Claves de la Gestión de tu Empresa

Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. BASES PARA LA SELECCIÓN DE CORREDOR DE SEGUROS

Sistemas de Información Web para Transporte de Carga

ABRIL. Agenda del 3 al 7 de abril

INVITACIÓN PÚBLICA No. 010 de 2017.

AUMENTO DE LOS VALORES DE LAS PRESTACIONES RESOLUCIÓN 6/2015

El Seguro de Responsabilidad Civil para los Profesionales Veterinarios. Madrid, 20 de marzo de 2018

ACCIDENTES Y ENFERMEDADES ESTADISTICA ANUAL (SESA)

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO SEGURIDAD VIAL. Formato revisión y verificación de información PESV (Lista de Chequeo) PM02-PR02-F01 Versión 1.

Noticias Tributarias 1 de abril de Publicación N 20

Bancaseguros 2.0. Conveniencia para el cliente de esta Nueva Era

Plantilla Mínima, Experiencia y Especialidad

Para facilitar la contratación de Allianz Auto Plus y dar respuesta a todas las necesidades de los diferentes perfiles de Clientes, el nuevo Allianz

Quienes Somos? Fundada en Goque Group se consolida hoy como una multinacional líder en la industria.

Resumen de Condiciones Seguros Cancelación de deudas Préstamos AFD Guaraníes.

Plan Estratégico de seguridad Vial. Resolución 1565 de junio de 2014

Seguro de Accidentes Personales Oficiales de Aduana No

RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS A LOS TERMINOS DE INVITACIÓN PARA LA NEGOCIACIÓN CONJUNTA PARA LA SUSCRIPCIÓN DE LA PÓLIZA DE ENFERMEDADES

DAÑOS MATERIALES AUTOMOVILES

DIPLOMA SEGUROS GENERALES Y DE VIDA

boletín estadístico responsabilidad civil síntesis estadística 2012 MERCADO DE SEGUROS CHILE

boletín estadístico responsabilidad civil

Resumen de Condiciones Seguros Cancelación de deudas Tarjetas de Crédito.

ante desastres naturales

Análisis del deterioro de un Activo Intangible: El Papel del Auditor Interno

Contabilidad de las instituciones de seguros. Febrero 2017

AUTORIZADA POR RESOLUCIÓN N 157 DE 29/05/2014 COMO PLAN APV.

NUEVA PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL!!

En AXA trabajamos para ganar tu preferencia

SEGURO AGROPECUARIO EN EL PERU: Retos y Posibilidades. Piura, 3 de abril del 2008

BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIA

Cotizador de Flotas Pequeñas Vehículos Comerciales y Particulares

Indicadores de Productividad en la Industria Aseguradora 2007

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA ANTE EL SEGURO DE VIDA. Asturias

CRITERIOS ADJUDICACION FLOTA DE VEHÍCULOS (LOTE 1)

MADRID SEVILLA GRANADA c/ Santa Engracia, 162-1º Izq Madrid c/ Virgen de Regla,1 Ed. Virgen de Regla, 1º Esc. A Of.

Corredora de Seguros La Cámara

Informe Financiero del Mercado Asegurador Dominicano Auditado 2013

Fundación IASC: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Módulo 21: Provisiones y Contingencias

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

CÓDIGO: F-DG-004 FECHA: 30/10/2010 PERFIL DE PUESTO: DIRECTOR GENERAL. Cargo: Director General

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

Resumen de Condiciones Seguro cancelación de deudas Sobregiro Dólares.

PANORÁMICA ASEGURADORA DE LA CADENA DE SUMINISTRO

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS

Transcripción:

Por qué nos estamos quedando sin seguros para el transporte de pasajeros? SEPTIEMBRE 27 de 2018 Por: Dario Arango Echeverri

SIMILITUD Los seguros son como las pólizas de hospitalización, hay que tenerlas pero lo ideal es nunca usarla o usarla lo menos posible. El aseguramiento para el sector de transporte público se va volviendo semejante a la contratación de una póliza de hospitalización, evaluación del riesgo actual y las consecuencias hacia el futuro. La póliza de hospitalización es para suplir impactos económicos pero no es para mejorar la salud del paciente, ya que la salud de este depende de su propio comportamiento y hábitos. El seguro de responsabilidad civil será evaluado en un futuro sobre los hábitos y comportamientos de los actores, así como la póliza de salud.

REFLEXIONES Antes de mirar hacia afuera, mirémonos internamente El riesgo de los pasivos contingentes que se pueden generar en el transporte cuantas veces supera nuestro patrimonio? Recordemos que en ultima instancia es la empresa quien responde por los riesgos de la actividad y muy someramente afiliados y conductores. Hoy entregamos nuestra empresa a un administrador rodante el patrimonio de nuestra empresa va sobre ruedas.

REFLEXIONES Quien conduce nuestro patrimonio rodante? Es un profesional en su labor? Encaja dentro del protocolo de riesgos de la Empresa? Que hacemos para evaluar el equipo que transporta nuestro patrimonio? Lo evaluamos en tiempo real y en forma metódica? Lo tenemos controlado? Quienes lo revisan son profesionales en la materia? Conocemos cuales son los riesgos de la actividad? Tenemos un protocolo para el manejo de los riesgos de la actividad y lo difundimos a todos los niveles de la organización? Sustituimos en el afiliado la obligación que tenemos como administradores de proteger el patrimonio de la Empresa? Entregamos nuestro patrimonio a personas inexpertas y desconocidas? Tenemos gobernabilidad sobre el medio de transporte y a quien le entregamos nuestro patrimonio para que lo mueva por las carreteras nacionales?

Recordemos que: Para seleccionar una secretaria, un asistente, un contador, un administrador de la empresa ejercemos labores de evaluación de las funciones y responsabilidades, visitas domiciliarias, pruebas psicotécnicas, pruebas físicas, pruebas de conocimiento, entre otros. Para seleccionar los conductores hacemos lo mismo? Recordemos que ellos son los que transportan nuestro patrimonio

ACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DEL ASEGURAMIENTO ASEGURADO ASEGURADORA JUSTICIA Cada uno aporta su granito de arena a la problemática actual

ACTUACIÓN DEL SECTOR ASEGURADOR Califican al transporte como riesgo no deseado. Sistema de evaluación de riesgos empresariales obsoleto. Poca proactividad en la solución rápida de siniestros. Cambio del sistema contable (NIIF) Impacto en sus estados financieros y capitales que la respaldan. Volatilidad de las cuentas Rotación en las aseguradoras. Cortoplacismo que no permite suavizar los ciclos siniéstrales. Se están asumiendo roles en materia de administración de riesgos que corresponden a las empresas garantías del seguro. Incrementos visuales en las coberturas aseguradas sin análisis de sus consecuencias (RC)

ACTUACIÓN DE LOS ASEGURADOS Inculpar al sector asegurador de los altos costos de aseguramiento y la falta de efectividad en la solución de los siniestros. Ocultamiento temporal de siniestros. No análisis de ciclos siniéstrales. Los seguros no son una consecuencia de administración de sus riesgos si no el punto de partida. Decisiones basadas en costo. Desconocimiento de los extra costos de no administrar adecuadamente los riesgos. Los seguros como una TIR.

ACTUACIÓN DE LA JUSTICIA EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL. Jueces proteccionistas hacia las victimas. Justicia subjetiva, no objetiva. Carteles de las funerarias. Abogados con practicas litigantes. Riesgo psicosocial.

Todo lo anterior nos a llevado a: Distanciamiento entre Asegurado Aseguradora Generando Altos costos de aseguramiento Pocas alternativas Márgenes económicamente ineficientes Incertidumbre

El distanciamiento citado nos ha llevado a este panorama económico: Costo de aseguramiento para el transportador por cada $100 : Seguro: $100 Pago siniestros punto de equilibrio $65 Gastos aseguradora: $35 IVA: $19 Gobierno $19 Total Costo: $119 Total Costo: $119 Trasladar la siniestralidad del día a día nos vale el 45.38% Financieramente este es el escenario económico actual

PREPARÉMONOS PARA EL CAMBIO

NUEVO SISTEMA PARA EL ASEGURAMIENTO Lentamente nos vamos pareciendo a la aviación comercial donde se controlan todos los aspectos relacionados con los aviones y las tripulaciones. AVIONES Mantenimientos programados Lista de chequeo antes de cada vuelo Ayudas electrónicas que garanticen el cumplimiento del protocolo de riesgos Manejo de planes de emergencia Parámetros sobre obsolescencia de equipos TRIPULACIÓN Profesionales graduados en su actividad Seguridad social Evaluación permanente de habilidades, conductas y condiciones físicas Tiempos de descanso Pausas activas Cursos y evaluación de comportamiento con nuevos modelos Manejo de planes de emergencia CONCLUSIÓN: AMBOS TRANSPORTAN VIDAS

Tengamos en cuenta que a futuro El esquema de aseguramiento es un resultado del programa o protocolo de la administración de riesgos de la propia empresa. El costo final del aseguramiento es el resultado de un trabajo en conjunto para la administración de riesgos de la actividad. Nunca es un punto de partida

Que va a pasar hacia el futuro? Poca aseguradoras para el sector. Cambios en el sistema de evaluación de empresas para el aseguramiento planes concretos de administración de riesgos. Altos costos de aseguramientos para quienes no se encajen dentro del nuevo sistema. Aseguradoras con visión de largo plazo. Sanciones por no reporte de siniestros en tiempos reales. Algunas empresas se quedaran sin seguros reales o económicamente viables.

Que van a analizar las compañías de seguro para otorgar las pólizas? 1. Gobernabilidad sobre: - Vehículos - Conductores 2. Protocolos de seguridad y sus respectivos registros. 3. Evaluación de conductores profesionalización de los mismo. 4. Protocolo de chequeos de vehículos antes y después de los viajes. 5. Planes para enfrentar los siniestros. 6. Evaluación de los orígenes de la siniestralidad y planes de acción correctivos. 7. Seguridad social de los conductores. 8. Vida útil de los vehículos.

TENGAMOS NUESTRA PROPIA IDENTIDAD No podemos seguir siendo una empresa más dentro de la masa de la industria aseguradora para este sector. Unos malos afectan a muchos buenos Tenemos que pertenecer al club de las buenas practicas. Tener la propia identidad de la empresa ante las aseguradoras. Ser la empresa X en una relación de largo plazo: Transparente Amigable Distinguible Proactiva en la administración de riesgos Trabajando de la mano con la aseguradora para un logro de objetivos Con esto tendremos seguros estables en el tiempo que puedan aguantar los ciclos siniestrales sin desestabilizar la relación

CONCLUSIONES 1. El cambio tiene que empezar por los transportadores. 2. La siniestralidad normal del día a día no se le puede trasladar a la aseguradora por que implica: Alto impacto económico Manejo ineficiente de los siniestros Costos ocultos 3. Existen modelos de aseguramiento partiendo de la administración de riesgos y con esta base se contratan los seguros requeridos. 4. Solo quienes posean buenas practicas en la administración de riesgos tendrán seguros económicamente estables y sostenibles. Estamos preparados para esto? Se vienen desarrollando planes al interior de la empresa?

MUCHAS GRACIAS