MERCADO. Pediculicidas. Erradicación. M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

Documentos relacionados
MERCADO. Pediculicidas. Ahí viene la plaga. MARIA-JOSEP DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

MERCADO. Pediculicidas. Ahí viene la plaga. MARIA-JOSEP DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

Pediculosis: Infestación producida por piojos


Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se

LOS PIOJOS DE LA CABEZA

PIOJOS? Quíteselos CON LOS PROBLEMAS FINALES. L a pediculosis de la cabeza supone actualmente. de la cabeza RECOMENDACIONES LA PEDICULOSIS LINDANO

PIOJOS? Quíteselos CON LOS PROBLEMAS FINALES. L a pediculosis de la cabeza supone actualmente. de la cabeza RECOMENDACIONES LA PEDICULOSIS LINDANO

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE LA PEDICULOSIS DE LA CABEZA (PIOJOS)

MATERIAL PEDAGÓGICO PARA ED. PRIMARIA, edades entre 9 y 12 años.

Los humanos pueden estar infestados por tres tipos de piojos: piojo del cuerpo, piojo del pubis y piojo de la cabeza.

INSECTOS - ANOPLUROS Pediculus humanus, Phtirus pubis

GUÍA DE ACTUACIÓN (PIOJOS)

Piojos de la cabeza. Publicado en Familia y Salud ( Qué son y qué problemas pueden ocasionar los piojos de la cabeza?

SOSPECHA DE PEDICULOSIS (Picor y rascado frecuente; presencia de piojos en personas del entorno)

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar?

Piojos. Insectos del Orden Anopluros y Familia Pediculidae Géneros de importancia médica o Pediculus

Salud Joven Piojos Cómo actuar?

Infestación del pelo por piojos. Los piojos habitan en el pelo del ser humano. Cualquier persona puede tener piojos

Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se

Asesoramiento técnico de: Vocalía Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

MERCADO. Fortalecedores y anticaída capilares. Expectativas reales. MARIA-JOSEP DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

PROBLEMAS CON LOS PIOJOS?

Es necesaria la colaboración de todas las familias para establecer medidas adecuadas que permitan atajar su presencia.

Piojos. Pediculosis Capitis. Diagnóstico, tratamiento y prevención

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar?

SOSPECHA DE PEDICULOSIS (Picor y rascado frecuente; presencia de piojos en personas del entorno)

Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas

Piojos? Liendres? Pánico?

Guía sobre. piojos. Los piojos. Tratamiento de piojos

Los pijos: Qué son y cómo acabar con ellos

Piojos (pediculosis) Dr. Michael Angelo Quiroz Herbert

Dossier de Trabajo mensual. Agosto 2018

TALLER PRÁCTICO DE CONTROL DE PEDICULOSIS. Cómo prevenir y combatir los piojos en la era de internet. Sandra Carol Sabah y Diego Gallego Biólogos

PEDICULOSIS (PIOJOS)

QUÉ ES LA PEDICULOSIS?

Alivio del picor. Antipruriginosos tópicos MERCADO. M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

EDUCACIÓN EN VALORES EN PRIMARIA PROPUESTAS ACTIVIDADES CON ALUMNADO

ATENCIÓN A ENFERMOS CON PEDICULOSIS

Qué pasa con los piojos? Cómo controlarlos?

PEDICULOSIS. María Soriano Carreras Pediatra. CS Beniopa

INFORMACIÓN SOBRE LOS PIOJOS DE LA CABEZA Y UNA REGLA DE ORO

ARTRÓPODOS. 2.2 Clas ificación de los artrópodos de importancia en s alud public a

GUÍA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN Y LA ELIMINACIÓN DE LA PEDICULOSIS EN LA ESCUELA

LENGUA CASTELLANA REFUERZO CUARTO PERIODO

PEDICULOSIS TRATAMIENTO EDUCACIÓN SANITARIA

LOS PIOJOS DE LA CABEZA

AVISO DE EXPOSICION A PIOJOS

PIOJOS. Mª Cristina López Del Olmo Pediatra Atención Primaria U.A.P. de Aldán-Hío(Cangas)

Higiene y hábitos saludables en centros de atención infantil

La combinación de piretrinas y butóxido de piperonilo se usa para tratar las infecciones de piojos de cabeza, cuerpo y pubis.

MERCADO. Higiene íntima. Zona sensible. MARÍA JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

Aprender más sobre los piojos

Durante el invierno existe la tendencia de consumir más calorías y aumentar de peso: Las ensaladas

Comentario de la encuesta Nº 117 El parásito motivo de la encuesta era un ejemplar adulto de pulga de la especie Pulex irritans.

MORBILIDAD EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES SEMANA 43,

Está pensando en cuál será su próxima travesura. Se tapa las orejas porque la música está muy fuerte.

Antiinflamatorios tópicos

NOMBRES EN INGLÉS NOMBRES CIENTÍFICOS BINOMINALES

COLONIAS DEPORTIVAS AYTO. BRUNETE

ORDEN COLEOPTERA (ESCARABAJOS) ESCARABAJO ROJO (O CASTAÑO) DE LA HARINA

Piojos? Guía práctica para eliminarlos definitivamente

Qué es la pediculosis?

LOS PIOJOS DE LA CABEZA

Piojos de la cabeza Pediculosis capitis

Cuánto tiempo tendrá que estar aislado el paciente debido a la presencia de piojos?

PULGAS Son insectos picadores. No tienen alas. Color amarillo a marrón oscuro. Miden de 1 a 8 mm de largo. Parasitan a mamíferos y aves.

250 ml. Para prevenir y controlar la infestación por piojos NUEVO

Farmacia Abierta. El alto grado de prevalencia de los. Stop a los piojos

AETHINOSIS. 1) Señala la respuesta falsa sobre la etiología de la aethinosis.

Consumer Health, una historia bonita de contar

H. SCHAPIRO, MV., DCV.

Nivel secundario 1 y 2 - Ficha N 1. XXI: El siglo de la Higiene para la Salud. Alumno:... Escuela:... Teléfono:... Curso:... Localidad:... Fecha:...

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA PEDICULOSIS CAPITIS EN CENTRO ESCOLAR

Es más frecuente durante lo meses cálidos, afecta a niños entre 3 y 12 años y es más frecuente en el sexo femenino.

35A01. PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA

Preguntas Frecuentes:

*SI ALGÚN PRODUCTO NO SE ENCUENTRA DISPONIBLE, SOLICÍTELO POR ENCARGO A SU COOPERATIVA

Adiós a los mosquitos!

Evolución del mercado de la farmacia Española

Los Piojos. Guía práctica para padres y niños

Pediculosis de la cabeza

Las chinches de la cama: situación actual

Tema III Parasitología Médica

COSMETEST: TECNOLOGÍA ANALÍTICA DE APLICACIÓN COSMÉTICA REPORTE DE RESULTADOS ANALÍTICOS: 0463-EF

Mosquitos o Zancudos

La pediculosis o infestación de piojos es una parasitosis

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos:

Pediculosis y Ftirosis

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA

FICHA TÉCNICA N 3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INSECTOS ADULTOS DE

MERCADO. Desodorantes y antitranspirantes. Cosmética práctica. M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN ANTE ALERTA POR INFESTACION POR ECTOPARASITOS Elaborado en Revisado en 2012

Javier Rubio Merinero

Pediculicidas (para los piojos)

CLAVE DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INSECTOS

6 6.Prevención de la salud. Ectoparásitos

Transcripción:

MERCADO Pediculicidas Erradicación M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica. 36 FARMACIA PROFESIONAL VOL 17 NÚM 8 SEPTIEMBRE 2003

En este artículo se realiza una revisión del mercado de pediculicidas, en sus diferentes formas farmacéuticas. El farmacéutico debe tener el mejor conocimiento posible de sus características y propiedades específicas, para así poder aconsejar adecuadamente a los clientes que soliciten su asesoramiento en esta materia. Llega septiembre, y con él, se acabaron las vacaciones de verano para el amplio colectivo de estudiantes. La vuelta a la «normalidad» supone, entre otras muchas cosas, que las oficinas de farmacia seamos testigos nuevamente de la demanda por parte de los padres del algún producto para eliminar los piojos. Los centros de educación u ocio infantiles, con carácter cíclico a lo largo del curso, se ven obligados a informar a las familias de la necesidad de tomar medidas preventivas ante la aparición de una nueva infestación. Aunque en el pasado los piojos han sido transmisores de graves enfermedades, hoy día, afortunadamente, la pediculosis es un tema más molesto que sanitariamente grave. Por fortuna disponemos de tratamientos muy efectivos que aplicados correctamente acaban con el problema en cuestión de horas. LOS PIOJOS Los piojos que infestan al hombre pertenecen a dos especies distintas: Pediculus humanus (que comprende a los piojos de la cabeza y los del cuerpo) y Phtirius pubis o ladillas. Los piojos de la cabeza (Pediculus humanus capitis) y el cuerpo (Pediculus humanus corporis) son morfológicamente muy similares. Son visibles a simple vista, ya que suelen medir entre 2 y 4 mm de longitud, siendo algo mayores las hembras. Presentan el cuerpo trisegmentado y cubierto por una capa de quitina. La cabeza es pequeña, tiene un par de ojos y antenas con cinco artejos, siendo los últimos mucho más largos en los piojos del cuerpo que en los de la cabeza. El aparato bucal está adaptado para perforar la piel y succionar la sangre. El tórax dispone de tres pares de patas y un solo par de espiráculos, situados entre el primer y segundo par. El abdomen está compuesto de 7 segmentos y los 6 primeros presentan también espi- Las hembras de los piojos ponen unos 10 huevos diarios, lo que representa más de 200 durante toda su vida ráculos. La hembra tiene el abdomen en forma de V, frente al del macho que es más redondeado. Los piojos de la cabeza son la variedad más corriente en los países occi- dentales. Se localizan en el cuero cabelludo principalmente en la nuca y en las zonas cercanas a las orejas. El piojo del cuerpo es mucho más raro entre nosotros; se suele presentar en personas que viven en malas condiciones higiénicas. Resulta curioso que las personas infestadas por estos piojos pueden no tener ni un solo ejemplar sobre su cuerpo y en cambio haber centenares de ellos adheridos a su ropa. En la ropa viven, en las costuras ponen sus huevos, y sólo se acercan al cuerpo para chupar sangre, aunque se mantienen siempre sujetos a la ropa mediante sus patas traseras. El piojo del pubis o ladilla, en cambio, tiene un cuerpo aplanado, mucho más corto (las hembras, en este caso también de mayor tamaño que los machos, pueden llegar a medir como mucho unos 2 mm de longitud) y más ancho que los anteriores. Está especialmente adaptado para vivir en las regiones púbicas y las VOL 17 NÚM 8 SEPTIEMBRE 2003 FARMACIA PROFESIONAL 37

Fig. 1. Pediculicidas: cuotas de mercado por forma farmacéutica (unidades) 32,2% 1,8% 7,0% 51,1% El mecanismo más habitual de transmisión es el contacto directo con el individuo afectado. En el caso del piojo de la cabeza, el insecto salta de una cabeza a otra, no estando relacionada la transmisión con las condiciones higiénicas. La infestación en muchos casos también puede deberse al hecho de compartir peines, cepillos, gorros, auriculares, etc. La pediculosis corporal se transmite principalmente a través de la ropa parasitada. La púbica suele transmitirse por contacto íntimo aunque también es posible a través de la ropa. La primera manifestación de la presencia de este parásito suele ser casi siempre el prurito. Los piojos, a medida que succionan y extraen la sangre, inoculan su saliva en el sitio de la picadura produciendo así un intenso prurito. Este intenso picor hace que el niño se rasque continuamente, lo que puede derivar en una infección bacteriana secundaria en caso de que las uñas no estén perfectamente limpias. 7,8% Lociones Cremas Champús Otras formas otras partes del cuerpo donde crece pelo grueso, caso de axilas, barba, cejas y pestañas. CICLO VITAL DE LOS PIOJOS Los piojos presentan tres estadios en su desarrollo: huevo, larva y fase adulta. La vida media de estos parásitos oscila entre 30 y 40 días. Las hembras ponen unos 10 huevos diarios, lo que representa unos 200-300 huevos a lo largo de su vida. Estos huevos, denominados liendres, se adhieren fuertemente a la base de los cabellos por medio de una excreción adherente, por lo que es sumamente difícil su total eliminación. Las liendres miden aproximadamente 1 mm de longitud, son ovaladas, blanquecinas y disponen de un pequeño opérculo en su extremo superior, con poros, a través de los cuales puede penetrar el aire hasta el huevo. A menudo son confundidas con escamas de caspa, pero a diferencia de éstas las liendres están tan adheridas que no se eliminan con un simple cepillado. El desarrollo de los huevos y larvas depende de la temperatura ambiente (no resisten las temperaturas demasiado altas). En general, desde la puesta del huevo hasta que el piojo es totalmente adulto pueden transcurrir de 15 a 20 días. Se alimentan de sangre que succionan al huésped. Los piojos de la cabeza y del cuerpo pican a intervalos de pocas horas. Las ladillas, en cambio, se alimentan constantemente y por ello no sobreviven más de 24 horas fuera del huésped. TRANSMISIÓN Y SINTOMATOLOGÍA Sprays 5,0% 5,3% 3,6% 4,5% 6,2% 7,0% Lyssia Pfizer C.H. Bayer 10,6% PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO La prevención a menudo es difícil, sobre todo en el caso del piojo de la cabeza, debido a sus particulares características. Existen, eso sí, ciertas medidas de higiene que pueden ser útiles a las personas que integren un 7,1% 13,3% OTC Ibérica Interpharma Lácer En este segmento, los tres primeros laboratorios copan el 50% del mercado Fig. 2. Pediculicidas: cuotas de mercado por laboratorios (valores) Sanofi Synthélabo Stafford Miller Otros 19,8% 17,6% Pan Química Fca. Boots Healtcare 38 FARMACIA PROFESIONAL VOL 17 NÚM 8 SEPTIEMBRE 2003

Fig. 3. Pediculicidas (líquidos, lociones, colonias): ventas en valores Miles de euros 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 858 Permetrina OTC 591 473 455 Filvit Yacutin colectivo de riesgo. Es fundamental, por ejemplo, no compartir ni ropa ni enseres personales, llevar el pelo recogido o, mejor aún, muy corto, cambiar la ropa de cama con frecuencia y lavarla con agua muy caliente, revisar el cabello de forma regular, etc. El tratamiento consiste en erradicar el parásito mediante el uso de algún producto pediculicida especialmente formulado para tal fin, comercializados con distintas formas farmacéuticas (líquidos, sprays, cremas, champús). Es importante seleccionar el producto más adecuado en cada caso y seguir correctamente las instrucciones indicadas, así como mantener estrictamente, durante el período de tratamiento, las medidas higiénicas anteriormente citadas. MERCADO DE 363 Z-Z Loción 287 280 251 223 180 Para Lien Solvay Pharma, con 4 productos, fue el primer laboratorio en ventas. En concreto, vendió 252.000 unidades, cifra que representa un 17,3% de las ventas, y 1,80 millones de euros (19,8%). OTC Ibérica (también con 4 productos) ocupó la segunda posición con 210.000 unidades (14,4%) y 1,60 millones de euros (17,6%). El tercer laboratorio fue Sanofi-Synthélabo, con 181.000 unidades (12,4%) y 1,22 millones de euros (13,3%). Sanofi es el laboratorio con un número mayor de productos (9 en total). Con porcentajes en valor muy similares, se encuentran Pan Química Farmacéutica, con 64.000 unidades vendidas (4,4%) y 0,65 millones de euros (7,1%), y Pfizer Consumer Healthcare, con 103.000 unidades (7,1%) y 0,64 millones de euros (7,0%). El sexto lugar fue para Interpharma, con 100.000 unidades aproximadamente (6,9%) y 0,56 millones de euros (6,2%). Por encima todavía del 5% figura Stafford Miller, con unas ventas de 67.000 unidades (4,6%) y 0,49 millones de euros (5,3%), y Boots Healthcare, con 82.000 unidades (5,6%) y 0,46 millones de euros (5,0%). La novena posición fue para Bayer, con 71.000 unidades (4,9%) y 0,41 millones de euros (4,5%). Y la décima para Lácer, con 39.000 unidades (2,7%) y 0,33 millones de euros (3,6%). El resto de laboratorios se reparte el 10,6% de las ventas (tabla I y fig. 2). Formas líquidas Como ya se ha comentado, los pediculicidas en formas líquidas forman el subsegmento de mayor tamaño (51,1% del total), con una facturación de 4,02 millones de euros y 743.500 unidades vendidas. Lo conforman 22 marcas pertenecientes a 18 laboratorios distintos. La marca líder fue Permetrina, de OTC Ibérica, con 113.000 unidades y 858.000 euros (21,3%). En segunda posición se situó, de Sanofi-Synthélabo, con 89.000 unidades y 591.000 euros (14,7%). El tercer lugar fue para Filvit, de Solvay, con 67.000 unidades y 473.000 euros (11,8%). Yacutin, de Boots Healthcare, ocupó la cuarta posición con 82.000 unidades y 455.000 euros (11,3%), y en la quinta se situó otra marca de Solvay,, con 51.000 unidades y 363.000 euros (9,0%). Z-Z Loción, de Zeltia, ocupó la sexta posición, con un importante número de unidades, 179.000, y 287.000 euros (7,1%). La séptima correspondió a Mitigal Plus, de Bayer, con 49.000 unidades y 280.000 euros (7,0%) y la octava a El mercado farmacéutico total de pediculicidas superó las 1.450.000 unidades vendidas en el período anual estudiado (abril de 2002-marzo de 2003), por un importe aproximado de 9,12 millones de euros. Como ya se ha comentado, los pediculicidas se comercializan en distintas formas farmacéuticas, siendo mayoritarias las formas líquidas, que representan un 51,1% del total. Un 32,2% corresponde a los champús, y porcentajes algo inferiores alcanzan las cremas (7,8%) y los sprays (7,0%). El pequeño porcentaje restante corresponde a los utensilios complementarios, como los peines especialmente adaptados para eliminar los piojos del cabello (fig. 1). Ventas por laboratorios Compiten en este segmento de mercado un total de 25 laboratorios, aunque cabe destacar que los tres primeros copan el 50% de las ventas. Fig. 4. Pediculicidas (líquidos, lociones, colonias): ventas en unidades Miles de unidades 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 113 89 67 82 51 179 49 44 Permetrina OTC Filvit Yacutin Z-Z Loción Para Lien 31 24 40 FARMACIA PROFESIONAL VOL 17 NÚM 8 SEPTIEMBRE 2003

Loción, de Interpharma, con 44.000 unidades y 251.000 euros (6,2%). A estos productos les siguen, de Stafford Miller (31.000 unidades y 223.000 euros, esto es, un 5,5% del mercado en valores) y Para Lien, de Pan Química Farmacéutica, que es el producto más «joven» de los citados, ya que fue lanzado en mayo de 2002, con 24.000 unidades y 180.000 euros (4,5%). En las figuras 3 y 4 se representan las 10 primeras marcas en valores y unidades, respectivamente. El resto de productos son minoritarios, puesto que solamente uno de ellos, Antipiox, consigue un 1%. Los demás porcentajes son inferiores al 0,2%. Champús Las ventas totales de champús, durante el período analizado, ascendieron a 468.700 unidades, por un importe cercano a los 2,29 millones de euros. Las marcas que aparecen en este apartado han sido ya citadas en su mayoría en el apartado anterior. En primer lugar se encuentra Filvit P con 126.000 unidades y 924.000 euros (28,2%). En el segundo está Permetrina, con 86.100 unidades y 655.000 euros (20,0%). La tercera posición fue para Cusitrin Plus, con algo más de 81.000 unidades y 537.000 euros (16,4%). Champú se sitúa en cuarta posición, con 55.800 unidades y 312.000 euros (9,5%) y en la quinta figura Goibi Antiparasitario, de Cinfa, con 36.200 unidades vendidas, por un valor de 308.000 euros (9,4%). El sexto lugar corresponde a, con 35.500 unidades y 262.000 euros (8,0%). A estas marcas les siguen Mitigal Plus, con un 3,9% (129.000 euros); Itax, de Pierre Fabre Ibérica, con un 1,7% (57.000 euros); Filvit (1,3%) y Permetrin Unipharma (0,7%). La figura 5 refleja las cuotas de mercado en valor de las 8 primeras marcas. Fig. 5. Pediculicidas (champúes): cuotas de mercado por marcas (valores) 9,4% 9,5% Fuente: CEAH. 8,0% 3,9% 16,4% Permetrina 1,7% 3,0% Lendreras Aunque no disponemos de datos sobre el mercado farmacéutico de lendreras o peines específicos para la erradicación de piojos y liendres del cabello humano, cabe señalar que éstos son también utensilios eficaces que complementan la acción de los productos pediculicidas. Tradicionalmente se han fabricado en plástico, pero en los últimos meses han llegado al mercado dos productos novedosos como Assy (de Laboratorios Coll-Farma), un peine de acero inoxidable capaz de cortar el ciclo biológico del piojo, al destruir el 100% de las liendres, y Lice Guard (de Robi Comb), un peine que detecta y elimina electrónicamente los piojos y las liendres mediante una pequeña descarga eléctrica. EL CONSEJO FARMACÉUTICO En una sociedad como la nuestra, con una buena educación sanitaria y con Itax Otros 28,2% 20,0% Goibi Antiparas. todos los medios disponibles a nuestro alcance para la erradicación de las pediculosis, puede antojarse sorprendente el tener que enfrentarse a ellas un año tras otro. Probablemente, la facilidad de transmisión y la falta de sensibilización de algunos respecto a las normas de prevención sean las causas. En efecto, se trata de un problema muy frecuente, que afecta por igual a todos los colectivos, sea cual sea su nivel socioeconómico. Y aunque las campañas de prevención en las escuelas son frecuentes, nos corresponderá a nosotros como profesionales de la salud colaborar con padres y profesores para lograr que los piojos sean huéspedes del cuero cabelludo de nuestros niños durante el menor tiempo posible o, idealmente, para que no lleguen a serlo nunca. Nuestra labor desde la oficina de farmacia consistirá en ofrecer asesoramiento sobre pautas de prevención y, si los parásitos ya se han presentado, proporcionar el producto idóneo para erradicarlos y acompañarlo de un consejo claro y preciso para su utilización eficaz. Tabla I. Pediculicidas: ventas por laboratorios (unidades y valores) Unidades % Valores % (miles) (millones euros) Solvay Pharma 252 17,3 1,803 19,8 OTC Ibérica 210 14,4 1,606 17,6 Sanofi-Synthélabo 181 12,4 1,216 13,3 Pan Química Fca. 64 4,4 0,645 7,1 Pfizer Consumer H. 103 7,1 0,637 7,0 Interpharma 100 6,9 0,563 6,2 Stafford Miller 67 4,6 0,485 5,3 Boots Healthcare 82 5,6 0,455 5,0 Bayer 71 4,9 0,410 4,5 Lácer 39 2,7 0,330 3,6 Otros 285 19,6 0,965 10,6 Total grupo 1.454 100,0 9,115 100,0 BIBLIOGRAFÍA GENERAL CGCOF. Catálogo de Especialidades Farmacéuticas 2002. Madrid: Publicaciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2002. Díaz-Maroto S, Ruano C. Pediculosis: diagnóstico, prevención y tratamientos actuales. El Farmacéutico 1999;216. Divins MJ. Pediculicidas. Farmacia Profesional 1999;13(8):40-50. Gómez V, Larrañaga E, López A, Otaola E, Sánchez S, Sánchez L. Protocolos de Atención Farmacéutica: Pediculosis. Farmacia Profesional 2001;15:64-72. 42 FARMACIA PROFESIONAL VOL 17 NÚM 8 SEPTIEMBRE 2003