Indicadores de Auditoria Social de la Economía Solidaria en Navarra

Documentos relacionados
Indicadores de Auditoria Social de la Economía Solidaria en Navarra

Indicadores de Auditoria Social de la Economía Solidaria en el País Vasco

REAS Euskadi Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0

Metodología de Auditoria Social de REAS Euskadi para entidades de Economía Solidaria

La economía solidaria en Euskadi: indicadores de auditoría social 2013

Economía Solidaria en NAVARRA. Los datos de la Auditoría Social de REAS (2008). Diciembre 2009

REAS Euskadi Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0


MEMORIA AUDITORIA SOCIAL 2011 REAS NAVARRA

Informe de Auditoría Social de las entidades de Reas Navarra 2015

Introducción a la economía solidaria

Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL

Informe de Auditoría Social 2013

Informe de Auditoría Social de las entidades de Reas Navarra 2014

Economía solidaria. Economía solidaria. Es esta la economía que queremos? REAS: carta de la economía solidaria UPM 06/10/2011

Informe de Auditoría Social de las entidades de Reas Navarra 2016

Transformar los territorios desde la economía solidaria

Asociación constituida desde 1994 como plataforma a nivel estatal de entidades recuperadoras de residuos con fines sociales.

Convenio de colaboración

Introducción a la economía solidaria

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

PREVIOS: EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN DE VOLUMINOSOS Y LA COLABORACIÓN CON EL 3 ER SECTOR

La Economía S olidaria en Navarra Informe: Auditoría Social 2012

La Obra Social la Caixa destina más de 4,8 millones de euros a 194 proyectos que fomentan la inclusión sociolaboral

La economía solidaria en Euskadi: indicadores de auditoría social 2009

Sesión en Alicante 13 febrero 09

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras

EL MERCADO SOCIAL EN ARAGÓN Indicadores de Balance Social 2014

Oportunidades y posibilidades de la contratación pública sostenible

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc

La Economía Solidaria en Euskadi:

FIARE BANCA ETICA Nuestro interés cambia el mundo

Cada vez más cerca de las personas

La Obra Social la Caixa destina más de 3,5 millones de euros a 163 proyectos para el desarrollo integral de personas en situación de pobreza

Guía para emprendedores

octubre 2008 creciendo y tejiendo la red colaborando en la transformación social construyendo economía alternativa y solidaria

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO

Información Corporativa Fundación Gizakia Herritar Septiembre 2.010

PLAN DE VOLUNTARIADO

El compromiso social de los Ingenieros del ICAI

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2015

RESUELVO: 3.Desestimar las solicitudes siguientes y por los motivos que se indican: Pág..: 1/5 EX Rev.: 1

Servicios financieros éticos y solidarios

PLAN DE MEDIDAS PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES

Promoviendo una sociedad más consciente y cohesionada

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Plan de RSC. Código ético

Auditoria Social. Metodología de Auditoria Social de REAS Navarra y Euskadi para entidades de Economía Social y Solidaria

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

RENDA MÍNIMA DE INSERCIÓN Y POLÍTICAS ACTIVAS DE INSERCIÓN

Fondo Social Europeo

En 2015, la Obra Social la Caixa ha destinado cerca de 21 millones de euros al impulso de nuevas acciones sociales

Cuestionario informe anual 2014

AUDITORÍA SOCIAL 2015 (Datos de 2014) Cooperativa del Mercado Social de Aragón

VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012

KL KATEALEGAIA: UN MODELO QUE GENERA DESARROLLO SOCIAL

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2015

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO

MEMORIA. Mayo 2008 Mayo 2009

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Programa de Incorporación de la Perspectiva de Género SECOT S E N I O R S E S P A Ñ O L E S P A R A L A C O O P E R A C I Ó N T É C N I C A

Á quién se dirige? Estructura. La Iniciativa EQUAL se estructura en seis ejes de intervención: 1 - Capacidad de inserción laboral.

PLANIFICACIÓN PARA LA IGUALDAD Buen Gobierno. Empoderamiento de las mujeres ASPECTOS GENERALES PROVENIENTES DEL

LAS EMPRESAS QUE HACEN LO QUE DICEN

CÓDIGO ÉTICO AGROPAL, S.L.

Experiencias de Contratación Pública Sostenible en Ayuntamientos de Navarra

La Obra Social la Caixa destina cerca de 3 millones de euros a 117 proyectos de lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Trabajadores (2003 y 2008).

Elementos innovadores.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

UTEDLT DE JEREZ DE LA FRONTERA

Logros y Compromisos. 110 Logros Compromisos Memoria de Responsabilidad Social volver. índice

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Hoja Informativa. En este Número: - Banca Ética. FIARE. FRATERNIDAD SECULAR CARLOS DE FOUCAULD Abril 2011 Nº 261

Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa de Oryzon 2016

IMPULSAMOS UN NUEVO ORDEN INTERNACIONAL QUE GENERE RELACIONES COMERCIALES JUSTAS Y EQUITATIVAS, BASADAS EN EL RESPETO Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2015

PROGRAMA 232A PROMOCIÓN Y SERVICIOS A LA JUVENTUD

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

MADE IN RURAL II CONVOCATORIA ANUAL DE APOYO A INICIATIVAS JUVENILES

III PLAN ESTRATÉGICO

Iniciativas de recuperación en el marco de la economía solidaria. 1 de mayo de 2015

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2015

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2010 Alcari Escola de Cuina SL. Octubre de 2011

II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria

RECUMADRID. Cooperativa de Iniciativa Social

El Pleno del Senado insta al Gobierno a:

Elkarkide. 23 de noviembre de RSE en el tercer sector Retos y Oportunidades

FOMENTO DE EMPLEO ACTUACIONES PRINCIPALES Y RESULTADOS 2010/2013

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2006

LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Transcripción:

Pamplona, 18 de diciembre de 2009 Indicadores de Auditoria Social de la Economía Solidaria en Navarra [Informe global 2009] La Auditoría Social como herramienta caracterizadora de las organizaciones de Economía Solidaria Organiza Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Este documento está bajo una licencia de Creative Commons. Se permite libremente copiar, distribuir y comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se reconozca la autoría y no se use para fines comerciales. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. Licencia completa: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/

1.- LA AUDITORIA SOCIAL EN LA ECONOMIA SOLIDARIA La Economía Solidaria es una visión y una práctica que reivindica la economía en sus diferentes facetas (producción, financiación, comercio y consumo) como medio y no como fin al servicio del desarrollo personal y comunitario. De esta manera, se presenta como una alternativa al modelo económico imperante, siendo un instrumento de transformación social y justicia, que fomenta un desarrollo sostenible y participativo. La Auditoria Social es un proceso que permite a una organización evaluar su eficacia social y su comportamiento ético en relación a sus objetivos, de manera que pueda mejorar sus resultados sociales y solidarios y dar cuenta de ellos a todas las personas comprometidas por su actividad 1 REAS Navarra presenta este informe con los resultados finales de la Batería de indicadores para Auditoria Social de Economía Solidaria basada en los principios característicos de la Economía Solidaria que aparecen recogidos en la carta Emprender por un mundo solidario : Equidad Satisfacer de manera equilibrada los intereses de todas las personas protagonistas en las actividades de la empresa o de la organización. Empleo Crear empleos estables y favorecer el acceso a personas desfavorecidas o poco cualificadas. Asegurar a cada persona condiciones de trabajo y una remuneración digna, estimulando su desarrollo personal y la asunción de responsabilidades. Medio Ambiente Favorecer acciones, productos y métodos de producción respetuosos con el medio ambiente. Cooperación Favorecer la cooperación en lugar de la competencia dentro y fuera de la organización. Sin carácter lucrativo Las iniciativas solidarias tienen como fin principal la promoción humana y social. Los beneficios revertirán a la sociedad mediante el apoyo a proyectos sociales, a nuevas iniciativas solidarias o a programas de cooperación al desarrollo, entre otros. Compromiso con el entorno Las iniciativas solidarias estarán comprometidas con el entorno social en el que se desarrollan, lo que exige la cooperación con otras organizaciones así como la participación en redes, como camino para que experiencias solidarias concretas puedan generar un modelo socioeconómico alternativo. 1 New Economics Foundation (http://www.neweconomics.org/gen/newways_socialaudit.aspx) 2

2.- PROCESO DE AUDITORIA SOCIAL 2009 (con datos de 2008) En la auditoría social 2009 (con datos 2008) la han completado un total de 18 entidades sociales que trabajan en el ámbito de la Economía Social y Solidaria de la Comunidad foral de Navarra. La relación de entidades participantes ha sido la siguiente: Elkarte Empresa y Solidaridad Eurolan FISC Gaztelan Hegoak Josenea Landare Medicus Mundi Mugarik Gabe OCSI REAS Navarra Secretariado Gitano SETEM Tierra Transforma Traperos de Emaus Visualiza Así mismo, hay que destacar que en REAS Euskadi han realizado la Auditoria Social 50 entidades sociales y solidarias. Para la confección de los 98 indicadores recogidos en la Batería de indicadores para la auditoría social 2009 (con datos 2008), se han solicitado un total de 72 datos repartidos en las siguientes 4 áreas: AREA DE PERSONAL 27 AREA ECONOMICO-FINANCIERA 27 AREA SECRETARIA 6 AREA GERENCIA 12 Total datos por entidad 72 Dichos indicadores se enmarcan dentro de cada uno de los principios característicos de la economía solidaria recogidos en la Carta Emprender por un mundo solidario. Dichos principios se desglosan, a su vez, en subprincipios que se concretan en los diferentes indicadores. 3

Principio Subprincipios 1. EQUIDAD a. Igualdad de oportunidades b. Transparencia informativa c. Participación e implicación 2. EMPLEO a. Condiciones laborales b. Desarrollo personal 3. MEDIO AMBIENTE a. Impacto de la actividad b. Actuación en gestión medioambiental 4. COOPERACIÓN a. Comunicación b. Cooperación en el ámbito externo 5. SIN CARÁCTER LUCRATIVO a. Estructura de ingresos b. Estructura de gastos Principio 6. COMPROMISO CON EL ENTORNO Subprincipios a. Calidad de la acción social o Tipo A: promoción de empresas de economía social y solidaria. o Tipo B: inserción sociolaboral de colectivos desfavorecidos. o Tipo C: promoción de iniciativas formativas ocupacionales y/o sociopersonales. o Tipo D: Cooperación al desarrollo. o Tipo E: Sensibilización social y Educación para el desarrollo. Los indicadores desarrollados para medir los cinco primeros principios son comunes para todas las entidades, mientras que en el sexto principio cada entidad, en función de su objeto social y los servicios que desempeña, cumplimenta aquéllos que le afectan. En las siguientes tablas, se recoge el número de indicadores (de un total de 98) que hacen referencia a cada principio: Principio 1.- Equidad 14 Principio 2.- Empleo 11 Principio 3.- Medio Ambiente 10 Principio 4.- Cooperación 10 Principio 5.- Sin carácter lucrativo 16 Total de indicadores comunes 61 Principio 6.- Compromiso con el entorno Entidades Objeto Social A 10 Entidades Objeto Social B 7 Entidades Objeto Social C 9 Entidades Objeto Social D 6 Entidades Objeto Social E 5 Total de indicadores individualizados 37 4

Datos de las principales magnitudes 2008 Concepto Entidades Totales Nº de puestos de trabajo 18 135,68 ocupados por mujeres (expresado en jornadas completas trabajadas) Nº Total de puestos de trabajo (expresado en jornadas completas trabajadas) 18 292,6 Nº de puestos de responsabilidad ocupados por mujeres (expresado en jornadas completas trabajadas) Nº Total de puestos de responsabilidad (expresado en jornadas completas trabajadas) 18 31,84 18 48,95 Ingresos totales 18 14.199.711,68 Gastos totales 18 14.040.915.71 Importe de las compras 18 117.066,54 realizadas a entidades no lucrativas Importe de las ventas realizadas 18 312.330,53 a entidades no lucrativas Importe de los ingresos por subvenciones procedentes de entidades públicas 18 7.033.866,70 Importe de los ingresos generados por la actividad productiva Importe de los ingresos por cuotas de usuarios, socios y afiliados de la entidad 18 5.461.222,34 18 318.196,63 5

Indicadores cuantitativos 6

Indicadores cuantitativos EQUIDAD Subprincipio A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 1 % de puestos de trabajo ocupados por mujeres 62,55 % 2 % de puestos de trabajo con responsabilidad ocupados por mujeres 56,96 % 3 % de promociones internas (del total de las promociones externas e internas) 58,33 % 4 % de promociones internas de mujeres (del total de las promociones externas e internas) 31,25 % 5 % de personas voluntarias, becadas o en prácticas contratadas 33,51 % 6 % de mujeres en órganos de Gobierno 49,64 % Subprincipio B - TRANSPARENCIA INFORMATIVA 7 Nº de Asambleas/Patronatos/Juntas Generales anuales celebradas 3,94 asam 8 Promedio de días entre la convocatoria y la celebración 26,72 días 9 Nº de Juntas Directivas/Consejos Rectores/Consejos de Administración anuales celebrados 12,5 encuentros 10 Nº reuniones informativas 13,59 reuniones Subprincipio C - PARTICIPACION E IMPLICACION 11 % de asistencia a las Asambleas/Patronatos/Juntas Generales 69,09 % 12 nº de quejas y/o sugerencias recibidas anualmente de las personas participantes en la 1,63 Nº Entidad 13 % de quejas y/o sugerencias respondidas anualmente 100 % 14 % de voluntarios/as que participan en la entidad (Nº Trab/Voluntarios) 1.842,98 % 7 REAS Navarra Red de Economía Alternativa y Solidaria Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Artica 32, bajo, 31014 Pamplona Tel.: 685 51 70 30 auditoriasocial@reasnavarra.net

Indicadores cuantitativos EMPLEO Subprincipio A - CONDICIONES LABORALES 1 % de contratos indefinidos respecto al total de puestos de trabajo 50,41 % 2 Media de días de baja por enfermedad común por persona trabajadora 22,05 días/puesto 3 Media de días de baja por enfermedad profesional y/o accidente de trabajo 0,37 días/puesto 4 % de diferencia entre el salario más alto y el más bajo de la entidad 63,79 % 5 Ingresos anuales de la entidad por persona trabajadora 84.893,21 euros 6 Gastos anuales de la entidad por persona trabajadora 82.040,94 euros 7 nº de actos de conciliación a los que se cita a la entidad 0 actos 8 Euros de diferencia entre el salario más bajo de la entidad y el SMI 6.812,36 euros Subprincipio B - DESARROLLO PERSONAL 9 nº horas de formación por persona trabajadora 27,21 horas/puesto 10 % de excedencias laborales concedidas sobre las solicitadas 100 % 11 % de reducciones/adaptaciones de jornada voluntaria concedidas sobre las solicitadas 100 % MEDIOAMBIENTE Subprincipio A - IMPACTO DE LA ACTIVIDAD 2008 Unidad 1 Consumo en energía eléctrica por persona trabajadora 964,63 Kw/h/puesto 2 Consumo de gas natural por persona trabajadora 956,02 Kw/h/puesto 3 Consumo de agua por persona trabajadora 33,83 m3/puesto 8 REAS Navarra Red de Economía Alternativa y Solidaria Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Artica 32, bajo, 31014 Pamplona Tel.: 685 51 70 30 auditoriasocial@reasnavarra.net

Subprincipio B - ACTUACION EN GESTION MEDIOAMBIENTAL 4 nº de horas de formación en medio ambiente por persona trabajadora 1,59 horas/puesto 5 nº de medidas medioambientales introducidas durante el último año 1,19 med. 6 Inversiones económicas en mejoras medioambientales 200,53 euros 7 Emisiones de CO2 por consumo eléctrico, gas y consumo de agua 72.206,15* emisiones *Este dato es poco representativo ya que solamente tres entidades han completado los datos necesarios para resolver este indicador. Indicadores cuantitativos COOPERACIÓN Subprincipio A - COMUNICACIÓN 31 % gasto en Publicidad, propaganda y relaciones públicas 4,71 % 32 nº de reuniones de la Dirección de la entidad con Administraciones Públicas 3,25 reun. 33 Nº de presentaciones públicas 4,93 present. Subprincipio B - COOPERACIÓN EN EL ÁMBITO EXTERNO 34 Nº de Redes Sociales en las que participa la entidad 2,89 redes 35 Nº de Foros Públicos en los que participa la entidad 0,89 foros 36 Número de cargos electos ocupados en Redes Sociales 0,76 cargos 37 Nº de convenios de colaboración formalizados con otras entidades sociales 2,89 colab. 38 Nº de convenios de colaboración formalizados con entidades privadas 1,53 colab. 39 % de gasto en compras de bienes y servicios a entidades no lucrativas 2,63 % 40 % de ingreso por ventas de bienes y servicios a entidades no lucrativas 12,84 % REAS Navarra Red de Economía Alternativa y Solidaria Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Artica 32, bajo, 31014 Pamplona Tel.: 685 51 70 30 auditoriasocial@reasnavarra.net 9

Indicadores cuantitativos SIN ANIMO DE LUCRO Subprincipio A - ESTRUCTURA DE INGRESOS 1 % de ingresos totales "vía subvenciones" respecto al total de ingresos 49,84 % 2 % de ingresos "vía subvenciones" públicas respecto al total de ingresos 44,75 % 3 % de ingresos "vía subvenciones" privadas respecto al total de ingresos 5,09 % 4 % de ingresos por donaciones respecto al total de ingresos 3,52 % 5 % de ingresos por actividad productiva/mercantil 40,02 % 6 % de ingresos por cuotas de usuarios y afiliados 3,19 % 7 % de ingresos no incluidos en ninguno de los apartados anteriores 3,43 % 8 % de ingresos generados por el cliente principal 9,91 % 9 % de ingresos generados por el subvencionador principal 25,65 % 10 Rentabilidad económica 0,21 % 11 % de ingresos de la Administración Pública 52,66 % Subprincipio B - ESTRUCTURA DE GASTOS 12 % de gasto en Seguridad Social respecto al gasto total 13,7 % 13 % de gasto en IRPF respecto al gasto total 3,97 % 14 % de gasto en impuesto de sociedades respecto al gasto total 0,06 % 15 % de retorno a las Administraciones Públicas 18,51 % 16 % coste de personal respecto al gasto total 50,31 % Indicadores cuantitativos COMPROMISO CON EL ENTORNO Subprincipio A - CALIDAD DE LA ACCION SOCIAL ENTIDADES OBJETO SOCIAL A.- Promoción de empresas de Economía Social y Solidaria* 1 Nº de empresas puestas en marcha durante el año actual 0 nº emp. 2 Nº de empresas de economía social puestas en marcha durante el año actual 0 nº emp. 10 REAS Navarra Red de Economía Alternativa y Solidaria Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Artica 32, bajo, 31014 Pamplona Tel.: 685 51 70 30 auditoriasocial@reasnavarra.net

3 Nº de empresas de inserción puestas en marcha durante el año actual 0 nº emp. 4 Nº de Asociaciones/Fundaciones puesta en marcha durante el año actual 0 nº Asoc/Fund. 5 Nº de empresas puestas en marcha en activo durante el año actual 1 nº emp. 6 Nº de empresas de economía social en activo durante el año actual 0,5 nº emp. 7 Nº de empresas de inserción en activo durante el año actual 0,5 nº emp. 8 Nº de Asociaciones/Fundaciones en activo durante el año actual 0 nº Asoc/Fund. 9 Importe medio aportado por la promotora al Capital Social de las empresas puestas en marcha 0 eur. 10 % del Capital Social de las empresas puestas en marcha aportado por la promotora 0 % Sólo hay dos entidades que se sitúan dentro de este objeto social ENTIDADES OBJETO SOCIAL B.- Inserción Sociolaboral de colectivos desfavorecidos 11 Nº personas en proceso de inserción contratadas 11 nº pers. 12 Nº de personas de acompañamiento social contratadas o subcontratadas 2,6 nº pers. 13 Nº personas de producción contratadas 3,8 nº pers. 14 Nº de personas en proceso de inserción incorporadas al mercado laboral 2,4 nº pers. 15 Nº de personas en proceso de inserción incorporadas en otras entidades sociales 0,2 nº pers. 17 % de ingresos provenientes de la entidad promotora 0,61 % Hay 4 entidades que se sitúan dentro de este objeto social ENTIDADES OBJETO SOCIAL C.- Promoción de iniciativas formativas ocupacionales y/o sociopersonales 18 % de cursos impartidos respecto al nº previsto 0 % 19 % de cursos dirigidos a personas en situación de exclusión impartidos 0 % 20 % de personas admitidas respecto al total de solicitudes recibidas 0 % 21 % de mujeres admitidas respecto al total de solicitudes de mujeres recibidas 0 % 22 % de mujeres admitidas respecto al total de solicitudes recibidas 0 % 23 % de personas en situación de exclusión admitidas respecto al total 0 % 24 % de personas que alcanzan el objetivo final de la formación 0 % 25 Duración media de los cursos impartidos en horas 0 horas 26 Nº de horas de formación impartidas 0 horas ENTIDADES OBJETO SOCIAL D.- Cooperación al desarrollo 27 Número de proyectos de cooperación para los que se consigue financiación 10,67 nº proy. 11 REAS Navarra Red de Economía Alternativa y Solidaria Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Artica 32, bajo, 31014 Pamplona Tel.: 685 51 70 30 auditoriasocial@reasnavarra.net

anualmente 28 Financiación total destinada a proyectos de cooperación 1.036080,82 euros 29 % de financiación destinado a gastos directos conseguida para proyectos de 93,88 % cooperación 30 % de financiación destinado a proyectos que contribuyen al empoderamiento de las 55,59 % mujeres 31 % de financiación destinado a proyectos que afectan a necesidades estratégicas de 50,47 % mujeres 32 % de financiación destinados a actividades que fomenten específicamente la igualdad entre hombres y mujeres 41,14 % Hay siete entidades dentro de este objeto social ENTIDADES OBJETO SOCIAL E.- Sensibilización Social y educación para el desarrollo 33 Número de actividades de sensibilización y/o educación para el desarrollo llevadas a 33,29 nº act. cabo 34 Importe de financiación destinados a sensibilización y/o proyectos de cooperación 131.952,80 euros 35 Número de asistentes a los programas de sensibilización y/o educación para el 16.857 nº asist. desarrollo 36 % de financiación de proyectos de sensibilización y/o cooperación al desarrollo 36,42 % destinados a temas de género 37 Número de redes y grupos de presión en las que se participa 3,14 nº red. Hay siete entidades dentro de este objeto social 12 REAS Navarra Red de Economía Alternativa y Solidaria Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Artica 32, bajo, 31014 Pamplona Tel.: 685 51 70 30 auditoriasocial@reasnavarra.net

Indicadores cualitativos 13 REAS Navarra Red de Economía Alternativa y Solidaria Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Artica 32, bajo, 31014 Pamplona Tel.: 685 51 70 30 auditoriasocial@reasnavarra.net

2008 Ref. Indicador Nº Desviación Datos Media Típica 1 Consideras que existe un equilibrio 233 6.3 1.97 adecuado entre el número de hombres y mujeres que participan en tu entidad? 2 Consideras que en tu entidad existe 226 7.5 1.81 igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el acceso a los puestos de responsabilidad de la entidad? 3 Consideras que en tu entidad existen 233 6.7 1.59 suficiente información? 4 Los temas tratados en las asambleas son 217 7.1 1.37 los que te interesan? 5 Consideras que fuera de tu entidad se 113 6.4 1.98 conoce suficientemente la actividad y resultados alcanzados por tu entidad? 6 Consideras que se promueve 233 7.4 1.27 suficientemente la participación en tu entidad? 7 Desearias involucrarte más en la gestión de 225 6.7 1.64 tu entidad? 8 Consideras que tienes acceso a las 232 8.2 1.35 personas que dirigen la entidad? 9 Consideras que tienes oportunidades para 234 7.6 1.50 exponer libremente tus aportaciones, quejas y/o sugerencias? 10 Consideras que tus aportaciones son 231 6.9 1.67 atendidas y respondidas en un plazo de tiempo razonable? 11 Consideras que en tu entidad existen unas 230 7 1.43 adecuadas condiciones de trabajo? 12 Consideras equitativas o proporcionales las 213 6.3 2.00 diferencias salariales en tu entidad respecto de las responsabilidades asumidas por cada puesto? 13 Consideras que en tu entidad se responde 227 6.9 1.49 de forma adecuada a los problemas laborales que surgen? 14 Consideras que existe un buen clima laboral 228 7.8 1.2 en tu entorno laboral? 15 Consideras que en tu entidad se fomenta el 224 7.6 1.44 ahorro energético? 16 Consideras que en tu entidad existen 232 7.9 1.33 medidas adecuadas para fomentar el reciclaje? 17 Consideras que existe un adecuado 232 6.5 1.49 conocimiento de tu entidad en la sociedad? 18 Consideras que tu entidad colabora con 216 7.8 1.14 otras entidades sociales y solidarias como la vuestra? 19 Consideras que la sociedad valora 226 7.3 1.28

positivamente la labor de tu entidad? 20 Consideras que tu entidad depende excesivamente de subvenciones? 21 Consideras que tu entidad depende exclusivamente de subvenciones? 22 Consideras que tu entidad depende demasiado de un único cliente? 23 Consideras que tu entidad apoya a las empresas promovidas? 24 Consideras que el número de horas de disponibilidad de atención es adecuada? 25 Consideras que tu entidad fomenta suficientemente la salida al mercado laboral normalizado de las personas en proceso de inserción? 26 Consideras que el número de puestos destinados a personas de inserción de tu entidad es el adecuado atendiendo a las posibilidades? 27 Consideras que hay suficiente personal realizando el proceso de acompañamiento y orientación en tu entidad? 28 Consideras que hay suficiente personal realizando el proceso de acompañamiento a la producción en tu entidad? 29 Consideras que el proceso de inserción está suficientemente organizado? 30 Consideras que tu entidad, si pudiera, debería apoyar economicamente otros proyectos sociales? 201 7.1 1.73 111 4.8 2.86 112 4.7 2.58 35 8.0 1.80 31 8.4 1.54 59 8.5 1.54 56 7.9 1.89 59 7.7 1.96 56 7.4 2.04 58 7.9 1.65 222 7.4 1.50