MEMORIA SOCIAL

Documentos relacionados
MEMORIA SOCIAL

NOTA INFORMATIVA DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA ONCE Y SU FUNDACIÓN AÑO 2016

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

CUENTA GENERAL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN MATERIA DE GÉNERO. Objetivo indicadores. Ejecución indicadores

PLAN DE VOLUNTARIADO

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca

Primer año de mandato caracterizado por:

Plan de Igualdad de Oportunidades Mujeres-Hombres. REVISIÓN y ACTUALIZACIÓN Octubre 2015.

MEMORIA DE ACTIVIDADES COLECTIVO DE EDUCACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN -CRAC-

DEBATE GENERALES 2015: PERMISOS IGUALES PARA PADRES Y MADRES? DOSSIER DE IMPACTOS EN PRENSA

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO PLAN ANUAL DE TRABAJO

PERSONAL. La formación, la motivación y la igualdad de condiciones son la base de la gestión de las personas en Dbus

PERSONAL. La formación, la motivación y la igualdad de condiciones son la base de la gestión de las personas en Dbus

DOSSIER DE PRENSA. Asumimos nuestra responsabilidad colectiva y personal ante la discriminación y el sexismo

Red Andaluza de Información Europea

PLAN DE VOLUNTARIADO

UNA DÉCADA CONSTRUYENDO PARTICIPACIÓN

Impactos en prensa. (15 de marzo de 2016) Campaña Día del Padre: Padres demandan a la Seguridad Social

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Instituto de Capacitación Parlamentaria. Plan Institucional 2014

PLANIFICACIÓN PARA LA IGUALDAD Buen Gobierno. Empoderamiento de las mujeres ASPECTOS GENERALES PROVENIENTES DEL

Introducción Actividades y Programas 1.- Documento interno de juventud 2.- VIII edición del concurso provincial de diseño gráfico Creativos 3.

INFORME DE RESULTADOS

Procesos participativos con enfoque de género

N 26. y porqué considera que es aplicable.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

ÍNDICE. 02 Programa. 04 Objetivos. 08 Actividades realizadas. 10 Resultados en los campeonatos. 13 Evaluación. 06 Coordinación.

PLAN INTEGRAL DEL USO DE TIC INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO JUAN XXIII PLAN DE FORMACIÓN EN SERVICIO- PLAN INTEGRAL DE USO DE TIC

INFORME DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MUNICIPIO DE MÁLAGA

PLAN OPERATIVO EAPN MADRID 2017

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Fesord cv. Anual POA Plan Operativo

Red Andaluza de Información Europea PLAN ANUAL 2009

PERIODO 2015 / 2016 COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO (COE)

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

ACTIVIDAD DEL GRUPO MUNICIPAL GANEMOS ALBACETE

ORIGEN DE LOS INGRESOS APLICACIÓN DE LOS RECURSOS

PLAN OPERATIVO ANUAL FESORD CV 2016

GESTION PÚBLICA SOSTENIBLE:

El Ministerio de Sanidad reafirma su apoyo a la lucha contra la DRE en la jornada de ONCA celebrada en Madrid

Hugo Alberto Martínez Saldaña

ANDALUCIA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA-LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CATALUÑA COMUNIDAD VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA

I G UA L DA D D E G É N E R O E N E R O S K I P R I N C I PA L E S A C C I O N E S D E S A R R O L L A D A S E N

PROYECTO 4: FSWD. From Spain With Design Conclusiones

SEMINARIO INTERNACIONAL DERECHOS DE LOS REFUGIADOS RESPUESTAS DESDE EL ÁMBITO LOCAL

Actividades del Plan Estratégico de la Universidad de Córdoba. Año 2010.

ENMIENDA TRANSACCIONAL A LA PROPOSICIÓN NO DE LEY DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA SOBRE CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (162/000068)

Trabajando en Redes Somos más Fuertes

NOTA INFORMATIVA Nº 51/2017

Hay dos posibles niveles de puntuación en cada uno de los 80 indicadores que integran el Índice de Transparencia de los Parlamentos.

Documento para presentar las experiencias

ESPACIO DE DIFUSIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS EN CONAMA 2018 CONAMA CONECTA

Patronato Propuesta POA AÑO 2016

ÍNDICE PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS EVALUACIÓN. Promoción Formación Coordinación Consolidación

Servicio Archivo Histórico y Administrativo-Intermedio Área de Cultura PERIODO

EDGAR CORZO SOSA. Grados Académicos:

Documento para presentar las experiencias

Transparencia y Participación Ciudadana (VI) 16 de septiembre de Miguel Angel Gonzalo Congreso de los Diputados.

Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Social. Septiembre de Gabinete de Comunicación (ULPGC)


Informe Violencia de Género 2007 Murcia

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS

2. ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA ADICCIÓN AL JUEGO DE AZAR

REFLEXIONES DEL GRUPO CULTURAL SAN GIL DE BÉJAR SOBRE EL MOMENTO ACTUAL DEL ASOCIACIONISMO CULTURAL EN ESPAÑA

PREMIOS FUNDRAISING Innovación en Campañas de Captación de Fondos

RESUMEN PARA EL CIUDADANO DEL INFORME DE EJECUCIÓN ANUAL 2017 INTERREG V A ESPAÑA PORTUGAL (POCTEP)

Realizar un documento facilitador para la realización de eventos científicos.

1. Promover la puesta en marcha de políticas para el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres en los municipios pequeños de Gipuzkoa.

1. Aumentar el número de estudiantes de nueva matriculación en todos los títulos de nuestra Facultad.

CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA MUJER

Jornada Compra Pública Innovadora Proyectos INGESA 19 mayo 2016 Parque Científico. Universidad de Valencia Programa FID Salud

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II

CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES

SOMOS MISIÓN VISIÓN. Coglobal es una entidad social que diseña y desarrolla procesos de participación ciudadana.

PANEL 1: EL PACTO DE ALCALDES. RETO INTERINSTITUCIONAL DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. EL PAPEL DE LAS ESTRUCTURAS DE SOPORTE

10. REFORMA DEL ESTATUTO

INFORME ÁREA DE NATURALEZA. AÑO 1996 COMITÉ DE DEFENSA DE LA NATURALEZA (CODENA)

ES 8 DE MARZO Del 1 al 29 de marzo

La constitución de una asociación de profesionales en información ambiental y su incidencia en la protección del medio ambiente

PROYECTO EQUAL IN RED

Informe anual gabinet de comunicació

Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de la Sección 2ª, Nº N.8 Nº P.5 C.I.F. G PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

SERVICIO RESPONSABLE Programa Nacional de Prevención de las Drogodependencias en el Sector Hostelero

#Compromiso3sector. Las necesidades y los retos actuales de las ONG

UN PARTIDO DE MILITANTES

COMISIÓN CIUDADANA ANTI SIDA

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

Colegio Oficial de Trabajo Social Las Palmas MEMORIA 2014

La igualdad en los presupuestos y políticas públicas para el cambio de modelo

La Alianza Progresista: Una red de fuerzas progresistas del siglo XXI

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA CAMPAÑA DEL 8 DE MARZO / DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES A REALIZAR EN (EXP 01EMK/01S/2011)

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 28 de septiembre de 2017

Currículum Social. Fide Mirón Torrente

PLAN DE IMPULSO Y REGENERACIÓN DEL COMERCIO

Memoria Anual europe direct Albacete

ANTECEDENTES Y FUNDACIÓN DE ANERR. Rehabilitación y reforma, tendencia frente a la caída de obra nueva

Aula permanente de Medio Ambiente Urbano de Aragón,

JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016

Transcripción:

MEMORIA SOCIAL 2017 1

Qué es la PPiiNA Somos una asociación independiente de los partidos políticos, creada en 2004. Integramos la PPiiNA otras más de 40 asociaciones y organizaciones, y también personas a título individual, compartiendo un objetivo muy concreto: conseguir la equiparación de los permisos laborales por maternidad y por paternidad. La asociación tiene órganos de representación y dirección que se van renovando periódicamente. El funcionamiento cotidiano es muy horizontal, y en principio cualquier voluntarix puede integrarse en el equipo de trabajo en cualquier momento. La actividad de la Plataforma se centra en el desarrollo de acciones de incidencia política y sensibilización para lograr el objetivo que nos mueve que es la equiparación de permisos por maternidad y paternidad con carácter intransferible y remunerado con el fin de conseguir la Igualdad Real. 2017 ha sido un año de intenso trabajo con los grupos parlamentarios en el Congreso a la vez que se han realizado numerosas acciones de pedagogía social en todo el territorio español. Además, este año hay que destacar en el ámbito internacional la participación de las organizaciones de la PLENT (plataforma internacional Parental Leave Equal Non Transferable) en un acto en el Parlamento Europeo. 2

Líneas de acción 2017 Impulso de la Proposición de Ley de los PPiiNA en el Congreso. Campañas y actos públicos. Participación en seminarios, cursos y conferencias. Demandas judiciales contra la Seguridad Social. Acciones en el ámbito internacional. Dinamización y gestión interna. 3

Proposición de Ley (1) Durante el año 2017 se ha intensificado el trabajo con los grupos parlamentarios para la presentación de la Proposición de Ley de los PPiiNA. Hemos conseguido poner en la agenda política la necesidad de reformar el sistema de maternidad y paternidad para lograr poner fin a la desigualdad laboral entre hombres y mujeres. El grupo parlamentario de Unidos Podemos-ECP-EM ha presentado en 2017 dos proposiciones de ley (una en enero y otra en marzo) prácticamente iguales que recogen sustancialmente la reivindicación de la PPIINA, que fueron rechazadas para su tramitación por la Mesa del Congreso debido al veto del gobierno del PP. Sin embargo, en junio de 2018 este esfuerzo ha culminado con la admisión a trámite de la proposición de ley por el Pleno del Congreso tras el cambio de gobierno y el desbloqueo de muchas iniciativas parlamentarias. 4

Proposición de Ley (2) Grupos parlamentarios como Ciudadanos y el grupo socialista se han posicionado en 2017 con propuestas alternativas que introducen trampas para no poner fin a la desigualdad. Esto ha supuesto un intenso trabajo de diálogo con los grupos, sobre todo en el último semestre del año y de pedagogía social para explicar las diferencias entre las diferentes propuestas. 5

Campañas y actos públicos (1) Uno de los ejes fundamentales de nuestro trabajo es explicar de forma clara y sencilla la transformación social en términos de igualdad que supone la equiparación de los permisos con el modelo de la PPIINA. Gracias a este trabajo continuado, los PPIINA se han convertido en una demanda social para asegurar la igualdad del cuidado de los padres y madres durante el primer año de vida de sus hijos e hijas. 6

Campañas y actos públicos (2) Para esto durante el año 2017 se han realizado diferentes acciones: Desayuno informativo con los medios de comunicación en el mes de enero. Acto 22 de febrero con personalidades del mundo de la ciencia, la cultura y la comunicación en el auditorio del Ayuntamiento de Madrid: La sociedad reclama permisos iguales e intransferibles para padres y madres Acción conjunta con AHIGE 19 de marzo en el Madrid Río. Jornada-Debate sobre permisos de paternidad organizada conjuntamente por la PPiiNA, ARHOE y PROMUNDO. Mejoras de la página web incorporando secciones explicativas y mejoras de la imagen. Edición de vídeos y materiales de difusión. 7

Participación en cursos, seminarios, conferencias (1) La PPIINA ha participado en numerosas jornadas, seminarios y cursos a lo largo de todo el año. Durante el año 2017 han sido 32 charlas que las diferentes personas de la PPIINA han realizado en colaboración con otras entidades sociales como sindicatos, ayuntamientos, universidades y organizaciones. Esto muestra el gran esfuerzo y la capacidades de difusión del equipo de la PPIINA, que ha logrado trasladar su mensaje a los diferentes territorios del Estado español. 8

Participación en cursos, seminarios, conferencias (2) Se ha colaborado con Ayuntamientos como el de Burgos, Málaga y Madrid, con la Diputación de Foral de Guipúzcoa, el Instituto de la Mujer de Andalucia, la Red Feminista de Albacete, la Federación de Mujeres Progresistas y la Asociación Mujeres para la Salud, entre otras. Además, también se han realizados charlas internacionales, como la participación en el encuentro de MenCare organizado por Promundo en Belgrado o la charla sobre los PIINNA a la Marea Granate de Munich y a las Mareas Granates en los diferentes países a través de streaming. 9

Demandas judiciales contra la Seguridad Social (1) Durante el año 2017 han continuado los procesos judiciales abiertos por 9 padres contra la seguridad social. Se han llevado a cabo los 5 juicios que estaban pendientes. Tras ejercitar las correspondientes acciones, las resoluciones judiciales que han sido dictadas han sido recurridas. 10

Demandas judiciales contra la Seguridad Social (2) Pero todo este camino siguiendo el procedimiento judicial ha servido para presentar ante el Tribunal Constitucional una serie de recursos de amparo sobre los casos correspondientes, culminando todo ello en mayo de 2018 con la admisión a trámite del primero de estos recursos de amparo. Solo un 2% de los recursos de amparo en el Constitucional son admitidos a trámite, por lo que esto ha sido un gran logro de la PPIINA y su equipo jurídico. 11

Acciones en el ámbito internacional (1) Desde la PPIINA luchamos por los PIINA 100% para nuestro país y para todos los países del mundo. Por ello, en 2010 creamos la PLENT. La PLENT es una red internacional a la que puede pertenecer toda persona o entidad que esté por los PIINA100%. Actualmente tenemos contactos en 10 países, y un creciente interés que nos es difícil atender debido a que por el momento la PLENT no tiene medios propios. Todo lo que hacemos es gracias al trabajo desinteresado de las personas que pertenecemos a la red. 12

Acciones en el ámbito internacional (2) El año 2017, el contexto internacional ha venido marcado por la propuesta de Directiva Europea de Equilibrio entre trabajo y vida personal que se está discutiendo en el Parlamento Europeo. PROMUNDO (importante ONG de ámbito internacional) entró a formar parte de la PLENT este año y se realizó una reunión de las organizaciones miembro de PLENT en Bruselas, aprovechando la convocatoria de un acto público en el Parlamento Europeo auspiciado por el grupo parlamentario GUE-NGL sobre el posicionamiento de la red sobre estas Directivas. A finales del mes de noviembre se realizó la actividad con una valoración positiva en cuanto a la articulación con las organizaciones de la PLENT y en cuanto a la participación de europarlamentarios y europarlamentarias y el interés demostrado. 13

Dinamización y gestión interna (1) 11 reuniones generales a lo largo del año del equipo de trabajo de la PPIINA, en las que participan todas aquellas personas socis de la PPiiNA que quieren colaborar activamente en la asociación. 11 reuniones del comité global entre reuniones generales (grupo reducido para garantizar la continuidad del trabajo asociativo, formado por algunas personas que forman parte del Equipo de Dirección y otras voluntaris que tienen especial implicación en la actividad de la plataforma). Balance Socis 2017: Al finalizar el año, la PPIINA contaba con 120 socis individuales y 38 organizaciones. A lo largo del año, se dieron de baja 5 personas y contamos con 8 nuevos socis que se incorporaron al trabajo. 14

Dinamización y gestión interna (2) Desarrollo de la gestión administrativa de la asociación: recepción de correo postal, archivo documental, elaboración de informes, gestión contable, gestión fiscal, reuniones con posibles socis, empresas o instituciones interesadas en los fines y objetivos de la PPiiNA, elaboración de materiales y documentación en general. 15

16