Análisis de potencial de deslizamiento de la ladera Las Calaveras en la capital del estado de Guerrero, Chilpancingo de los Bravo.

Documentos relacionados
Analisis del potencial de deslizamiento de laderas

Riesgo potencial de ladera en el municipio de Chilpancingo de los Bravos, Guerrero

Análisis del potencial de deslizamiento en laderas de la colonia Héroes de Guerrero, en Chilpancingo de los Bravos, Guerrero.

Análisis de potencial de deslizamiento de laderas de la colonia Rosario Ibarra Norte de la ciudad de Chilpancingo Gro.

Análisis de potencial de deslizamiento de laderas. Colonia 20 de noviembre en Chilpancingo de los Bravo

Análisis de potencial deslizamiento de las laderas sobre las cuales se encuentra ubicada la colonia 10 de Abril Chilpancingo Gro.

Análisis de potencial de deslizamiento de laderas de la colonia Rosario Ibarra Norte de la ciudad de Chilpancingo Gro.

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA

Ficha Técnica (FJ-9) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. CANTÓN LOS NARANJOS

INESTABILIDAD DE LADERAS EN NICARAGUA. Presentado por: Doctor Tupak Obando Geólogo.

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE AMENAZAS NATURALES PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN ETAPA DE PERFIL

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

INSPECCION TECNICA EN EL CASERÍO QUECHCAP ALTO PELIGRO POR DESPRENDIMIENTO DE ROCAS

Movimientos gravitacionales de ladera. Concepto y tipos Predicción, prevención y corrección

CARACTERIZACIÓN SISMOGÉNICA INTEGRAL DE LOS GRANDES SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017

CONVENIO INTERMINISTERIAL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA MAG MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA MIDEPLAN

REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Vulnerabilidad vial

Ficha Técnica (FJ-2) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. CANTON BUENOS AIRES CASERIO EL CARACOL

Evaluación de amenaza por derrumbe en Caldera de Laguna Apoyo. Managua, 21 de agosto, 2006

Vivienda de adobe sismo resistente

Leonardo Flores Subdirección de Vulnerabilidad Estructural

REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN. Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: COMUNA DE CUREPTO, REGIÓN DEL MAULE (INF-MAULE-15)

Métodos de evaluación de deslizamientos

Riesgos: Movimientos Masa 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Vulnerabilidad Vial

4. AMENAZAS NATURALES

Mapeo de deslizamientos usando interpretación de fotografías aéreas y SIG para Tegucigalpa, Honduras

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

Características y Métodos de Análisis de los Deslizamientos Inducidos por Sismos Importantes.

REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

La susceptibilidad del Margen Sur de Caldera de Apoyo ante deslizamiento

BLINDAJE DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA

Riesgo y vulnerabilidad sísmica en las edificaciones de la región Centro del Estado de Guerrero

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO

Antecedentes de los deslizamientos de laderas en Veracruz. Morales-Barrera, Wendy V y Rodríguez-Elizarrarás, Sergio

SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

La investigación en el

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR

Evaluación y Zonificación de Riesgos Geodinámicos en el Distrito Minero de Zaruma y Portovelo

PROCESOS DE REMOCIÓN EN MASA

1. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS

Gestión de Riesgos Geo hidrológico en la región centro de Guerrero

Modelo de flujo granular sobre un plano de deslizamiento. (Reporte de avances)

Palabras Clave: crecimiento urbano, sistemas de información geográfica, tablas de decisión RESUMEN

GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS

I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

a. Que haya iniciado la fase de inversión. b. Que se encuentre vigente de acuerdo a la normativa del SNIP.

REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

Tendencias térmicas y de precipitación para la ciudad de Acapulco de Juárez

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014

LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO INTEGRAL DE SUBCUENCAS EN EL ESTADO DE OAXACA.

PELIGRO POR DESLIZAMIENTOS ANTE SISMO Y LLUVIA INTENSA INTEGRADO EN GEOGRÁFICA. Mauro Niño

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

OBSERVACIONES AVDA. SANTA MARIA PROVIDENCIA FONO: (56-2) FAX: (56-2) CASILLA: Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

Conferencia: 2da Semana Geomática 2018

Quito es la capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha. Ubicada en la Línea Equinoccial, al pie del volcán Pichincha y a 2.

Análisis de gavión Entrada de datos

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo

El caudal de diseño depende de:

Gravitacional - Laderas 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

APENDICE E. Ubicar, describir y recolectar datos acerca de las zonas de descarga.

REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE FRENTE A DESLIZAMIENTOS

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

LA RED ACELEROGRÁFICA DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA Y SU INTEGRACIÓN A LA RED SÍSMICA MEXICANA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE BLUEFIELDS

Tecnología de monitoreo del Volcán de Colima

FENÓMENOS EXTREMOS. Ing. Victor Leandro Silva INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS DIRECCION DE RECURSOS HIDRICOS

Avances en el Cálculo de Pérdidas En Infraestructura ante Riesgos Naturales

EFECTOS GEOLOGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010:

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

LA SUSCEPTIBILIDAD POR DESLIZAMIENTOS EN NICARAGUA

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública

DERRUMBE EN CAUCE DEL RĺO ESTELĺ Cuesta Cucamonga, Quebrada Yucusama Departamento de Estelí 2009

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

GEOCONS ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA.

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

GRADO NOVENO SEGUNDO PERÍODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES

ESTUDIO DE PELIGROS GEOLÓGICOS DE LOCALIDADES DEL ESTADO DE GUANAJUATO

TITULO: Martha Alejandra Hernández García Cd. De Colima

Academia Nacional de la. Ing. Angel Rangel SánchezS

TEMA 2: La cuenca vertiente

Objetivos de la Vista Pública

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD NORMA DGE

Ref.: Predio Herrera, agrietamientos post sismo en laderas aledañas a Población

EVALUACIÓN DE RIESGOS EN "CERRO BRINCO DEL DIABLO" MUNICIPIO DE ABASOLO, GUANAJUATO SILAO DE LA VICTORIA, GUANAJUATO DE ENERO DEL 2016.

CAPÍTULO 2 CARACTERIZACIÓN DE LAS AMENAZAS NATURALES

I CONFERENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DE RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

Exposición de motivos

Transcripción:

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Análisis de potencial de deslizamiento de la ladera Las Calaveras en la capital del estado de Guerrero, Chilpancingo de los Bravo. Araceli Nicolás Epitacio. Unidad Académica de Ingeniería de la UAGro. Programa de verano UAGro. a95araceli@hotmail.com VII Ingeniería Dr. Roberto Arroyo Matus (Asesor) Profesor-investigador del Centro de Investigaciones de Riesgos Naturales y Geo tecnología de la UAGro. Arroyomatus@hotmail.com Resumen En el Estado de guerrero y diversas partes del mundo los desastres asociados a la inestabilidad de laderas generan impactos negativos en el ámbito socio-económico y ambiental. Además de las pérdidas de vida, y el daño a la cubierta vegetal, las afectaciones a las viviendas y la infraestructura son frecuentes; en los últimos años, la destrucción y deterioro en la infraestructura vial ha sido de particular importancia. Palabras clave: Laderas, deslizamiento, infraestructura

Introducción 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 Los movimientos de ladera, entendidos como fenómenos naturales de evolución del relieve terrestre, constituyen uno de los procesos geológicos más frecuentes que han afectado la superficie de la Tierra y una de las amenazas naturales que en la actualidad han incrementado su presencia dentro del territorio nacional debido a la recurrente formación de fenómenos meteorológicos extraordinarios. En los últimos años CHILPANCINGO ha interactuado con una infinidad de eventos atmosféricos que han dejado enseñanzas y rasgos físicos sobre la evolución del relieve, en especial el montañoso. El estudio de laderas realizado en CHILPANCINGO EN LA COLONIA LAS CALAVERAS, calle los tulipanes, calle malva, calle 7, con las observaciones la colonia cuenta con varias laderas, una barranca entre esa colonia y la cual se encuentran viviendas habitadas. Con el estudio resulta que el lugar es uno de los más peligrosos ya que cuenta con laderas con alto nivel de riesgo en deslizamiento como consecuencia de la estacionaria depresión tropical, Una lluvia extraordinaria por encima de las precipitaciones de la zona, presentó entre otras cosas ciertos tipos de fenómenos de inestabilidad en el año 2013 cuando Chilpancingo sufrió daños por el huracán Manuel e Ingrid y fue una de las colonias con más daños. Con dichos estudios es posible considerar a esta colonia como una de las zonas con mayor riesgo a este tipo de fenómenos, por lo que es de suma importancia la identificación, el análisis y la discriminación de los factores principales que generan los procesos gravitacionales en dicha zona. Se sabe que los movimientos de ladera están controlados por una serie universal de factores que hace que no se encuentren limitados a áreas concretas, como ocurre con otro tipo de procesos geodinámicas (volcánicos o sísmicos). Por lo tanto, el grado de equilibrio de una ladera es entonces función del tiempo y de las características específicas de los factores y procesos derivados que actúan en una región. El impacto económico de las inestabilidades de laderas es muy importante y este se concentra en aquello territorios de elevada peligrosidad (fuertes pendientes, rocas diaclasadas, materiales sueltos, zonas sísmicas, fuertes lluvias, etc.) y elevada vulnerabilidad (presencia de infraestructuras estratégicas, viviendas, etc). Materiales y Métodos Ladera Las Calaveras de acuerdo al programa MacStARS que es utilizado para identificar las laderas que están alto riesgo o de lo contrario si son estables. Localización. Chilpancingo de los bravos Guerrero, colonia Tulipanes, 10 de Abril, estudio de análisis potencial de laderas entre las calles los tulipanes, malva, calle 7 y sus alrededores se encuentra la colonia CNOP, mercado Baltazar R. Leyva M, área de reforestación, Elías Naime Nemer por azucenas, entre la colonia se encuentra una barranca.

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) La zona de estudio se caracteriza con un tipo de suelo conglomerado con arena gruesa, Roca sedimentaria, de naturaleza caliza o silícea, compuesta de grandes cantos o gravas, de fragmentos superiores a 2 mm, englobados por una matriz arenosa o arcillosa y con un cemento que los une, de naturaleza caliza o silícea. Cohesión: 0.02 Peso saturado: 1.6 Angulo de fricción: 31 Modulo elástico: 13 De acuerdo al estudio realizado el número de viviendas en riesgo son de 25 en cada uno de ellas habitan una familia completa. DESCRIPCIÓN: CENAPRED La responsabilidad principal del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) consiste en apoyar al Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) en los requerimientos técnicos que su operación demanda. Realiza actividades de investigación, capacitación, instrumentación y difusión acerca de fenómenos naturales y antropogénicos que pueden originar situaciones de desastre, así como acciones para reducir y mitigar los efectos negativos de tales fenómenos, para coadyuvar a una mejor preparación de la población para enfrentarlos. El Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos constituye un producto en el marco del Proyecto de Reducción de la Vulnerabilidad ante Desastres Naturales, Componente D2A -Análisis de Riesgos e Incorporación de la Gestión Preventiva en la Planificación Municipal-, desarrollado por la

4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SE-SINAPRED) con el apoyo de la firma consultora World Instituto for Disaster Risk Management Inc. (DRM). El presente producto ha sido elaborado conjuntamente entre los expertos de la firma consultora DRM y los integrantes del Comité Municipal de Prevención de Desastres (COMUPRED), bajo la supervisión del equipo de la Secretaría Ejecutiva del SINAPRED y de los integrantes del Comité Técnico del Proyecto en representación de diferentes instituciones. La metodología apicada para la determinación de amenazas de laderas en el presente estudio, es la que se presenta en la guía básica para la elaboración de atlas estatales y municipales de peligros y riesgos, versión 2004, editada por el CENAPRED. Según CENAPRED la inestabilidad de laderas está determinada, tanto en su origen como en su desarrollo, por diferentes mecanismos. Estos mecanismo sirve para clasificar los tipos de procesos de laderas existentes, de modo que se agrupan en 4 categorías principales y una derivada de la combinación de estas, los mecanismos básicos de inestabilidad son los caídos o de rumbes, flujos, deslizamientos, y la expansiones o deslizamientos materiales. Observaciones En la ladera las calaveras entre colonia 10 de abril y tulipanes se encuentra con un número de 35 casas aproximadamente la mayoría son construidas de material, otras de madera, no existe ningún arroyo, hay algunos charcos, existe drenaje, no está la calle pavimentada solo un tramo.

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) FORMATO PARA LA ESTIMACIÓN DE LA AMENAZA DE DESLIZAMIENTO DE LADERAS DATOS Y LOCALIZACIÓN DE LA BARRANCA: Lugar: Chilpancingo, Gro. Fecha: 15/Julio/2015 Nombre de la barranca: LAS CALAVERAS Riesgo Deslizamiento Muestreado_3 Punto Entre calles (las más cercanas): _calle los tulipanes, calle malva y calle 7 Colonia (s): COL. Tulipanes, 10 de Abril. Coordenadas Latitud (Norte) Longitud (Este) Altura 450164.316 1935568.651 1229.8 Responsable: Roberto Arroyo Matus, Auxiliar: Nicolás Epitacio Araceli. DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA: La ladera se encuentra con un suelo conglomerado, con una cohesion de 0.02, friccion 31, peso saturado 1765, peso natural 1.4, modulo elástico 13, coeficiente de porosidad 0.2

4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 FACTORES TOPOGRÁFICOS E HISTÓRICOS Factor Inclinación de los taludes Altura Antecedentes de deslizamientos en el sitio, área o región Intervalos o categorías Atributo relativo Más de 45 2.0 5 35 a 45 1.8 4 25 a 35 1.4 3 15 a 25 1.0 2 Menos de 15 0.5 1 Observaciones Estimar el valor medio. Úsese clisímetro Menos de 50 m 50 a 100 m 100 a 200 m Más de 200 m 0.6 1.2 1.6 2.0 1 Desnivel entre la 2 corona y el valle 3 o fondo de la 4 cañada. Úsense nivelaciones, planos o cartas topográficas. Niveles dudosos con GPS. No se sabe 0.3 1 Reseñas Algunos someros 0.4 2 verosímil Sí, incluso con fechas es de Fecha: 0.6 3 lugareños. _ Calificació n 1.8 1.6 0.3

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 11.1 Adjudica a la ladera ubicada en la unidad habitacional Río Azul (1 er etapa) es: AMENAZA MUY ALTA._

4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 Fotos de la ladera en estudio: como se puede observar el lugar se encuentra a un nivel de muy elevado y sin forestación, Fotografía 1.1,1.2,1.3,1.4. Figura 1.1 Figura 1.2 Figura 1.3 Figura 1.4

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Determinación de potencial de riesgo de deslizamiento del sitio: PERFIL 1 PUNTO PROFUNDIDAD 1 1360 2 1355 3 1350 4 1345 5 1340 6 1335 Figura 1.5 De acuerdo a los cálculos realizados en el MacStARS; la estabilidad de ladera tiene un SF= 0.649 lo que es -1 está en zona de riesgo.

4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 PERFIL 2 PUNTO PROFUNFIDAD 7 1365 8 1360 9 1355 10 1350 11 1345 12 1340 13 1335 Figura 1.6 De acuerdo a los cálculos realizados en el MacStARS; la estabilidad de ladera tiene un SF= 0.787 lo que es -1 está en zona de riesgo.

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) PERFIL 3 PUNTO PROFUNDIDAD 14 1365 15 1360 16 1355 17 1350 18 1345 19 1340 20 1335 21 1330 22 1325 De acuerdo a los cálculos realizados en el MacStARS; la estabilidad de ladera tiene un SF= 0.629 lo que es -1 está en zona de riesgo. Figura 1.7

4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 PERFIL 4 PUNTO PROFUNDIDAD 23 1365 24 1360 25 1355 26 1350 27 1345 28 1340 29 1335 30 1330 31 1325 32 1320 Figura 1.8 De acuerdo a los cálculos realizados en el MacStARS; la estabilidad de ladera tiene un SF= 0.631 lo que es -1 está en zona de riesgo.

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) PERFIL 5 PUNTO PPROFUNDIDAD 33 1350 34 1365 35 1360 36 1355 37 1350 38 1345 39 1340 40 1335 41 1330 42 1325 43 1320 44 1315 Figura 1.8 De acuerdo a los cálculos realizados en el MacStARS; la estabilidad de ladera tiene un SF= 0.629 lo que es -1 está en zona de riesgo.

4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 PERFIL 6 PUNTO PROFUNDIDAD 45 1366 46 1365 47 1360 48 1355 49 1350 50 1345 51 1340 52 1335 53 1330 54 1325 55 1320 56 1315 Figura 1.10 De acuerdo a los cálculos realizados en el MacStARS; la estabilidad de ladera tiene un SF= 0.625 lo que es -1 está en zona de riesgo.

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) PERFIL 7 PUNTO PROFUNDIDAD 57 1365 58 1360 59 1355 60 1350 61 1345 62 1340 63 1335 64 1330 65 1325 66 1320 67 1315 Figura 1.11 De acuerdo a los cálculos realizados en el MacStARS; la estabilidad de ladera tiene un SF= 0.626 lo que es -1 está en zona de riesgo.

4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 PERFIL 8 PUNTO PROFUNDIDAD 68 1360 69 1355 70 1350 71 1345 72 1340 73 1335 74 1330 75 1325 76 1320 77 1315 78 1310 Figura 1.12 De acuerdo a los cálculos realizados en el MacStARS; la estabilidad de ladera tiene un SF= 0.629 lo que es -1 está en zona de riesgo.

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) PERFIL 9 PUNTO PROFUNDIDAD 79 1350 80 1345 81 1340 82 1335 83 1330 84 1325 85 1320 86 1315 87 1310 Figura 1.13 De acuerdo a los cálculos realizados en el MacStARS; la estabilidad de ladera tiene un SF= 0.632 lo que es -1 está en zona de riesgo.

4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 PERFIL 10 PUNTO PROFUNDIDAD 88 1340 89 1335 90 1330 91 1325 92 1320 93 1315 94 1310 95 1305 Figura 1.14 De acuerdo a los cálculos realizados en el MacStARS; la estabilidad de ladera tiene un SF= 0.636 lo que es -1 está en zona de riesgo.

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) PERFIL 11 PUNTO PROFUNDIDAD 96 1330 97 1325 98 1320 99 1315 100 1310 101 1305 102 1300 Figura 1.15 De acuerdo a los cálculos realizados en el MacStARS; la estabilidad de ladera tiene un SF= 0.641 lo que es -1 está en zona de riesgo.

Resultados 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 Los movimientos de ladera suponen un riesgo geológico para la población y sus bienes. Para disminuir las probabilidades de que este riesgo se materialice, es necesario llevar a cabo una serie de medidas preventivas Discusión y conclusiones Como resultado de la investigación de análisis de potencial de deslizamiento de la ladera Las Calaveras de acuerdo al programa MacStARS que es utilizado para identificar las laderas que están alto riesgo o de lo contrario si son estables. En nuestro estudio llevado acabo nos es posible concluir que existe un nivel muy alto de riesgo es decir el 99% de la ladera está en riesgo. Por otro lado la situación de este talud es más riesgosa en tiempos de lluvias ya que en el recorrido que realizo se observaron pequeños deslizamientos y grietas causados por la misma. Con esto concluimos que esta zona es de alto riesgo para la construcción ya que puede ocurrir en un momento inesperado un deslizamiento que afectara a todo la población que lo rodea. Los resultados muestran que el lugar está en zona de riesgo, esto puede tener poco a poco deslizamientos por fenómenos naturales, también tomando en cuenta que en Chilpancingo es uno de los lugares sísmicos, siguiendo el principio de que las superficies futuras de falla de una ladera en una zona deben ocurrir más o menos bajo las mismas condiciones en las que han ocurrido en el pasado. De esta manera resulta importante estudiar el comportamiento y relación que existe entre los diversos factores que intervienen en el sistema de equilibrio de las laderas y los procesos de remoción existentes. Agradecimientos Agradezco al Dr. Roberto Arroyo Matus su digna labor y le doy mi reconocimiento por fomentar la educación de generación en generación, inculcando valores y sembrando el conocimiento formando a mejores ciudadanos. Referencias file:///c:/users/epitacio/downloads/reporte_sobre_amenzas.pdf http://civilgeeks.com/2011/11/30/valores-referenciales-sobre-diferentes-propiedades-de-los-suelos/ http://www.geociencias.unam.mx/geociencias/posgrado/tesis/maestria/hernandez_menaz.pdf http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/s0188461116300103

Anexos: BARRANCA LAS CALAVERAS Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016